(UAPA)
ASIGNATURA:
Teoría del Aprendizaje
TEMA: 8
Perspectiva constructivista del aprendizaje
PARTICIPANTES:
Marcia Sánchez Marte
Mat. 2019/0 1953
FACILITADOR(A):
Dáyelin Dassiel Gómez
Fecha: 08-09-2020
1. Elabora situaciones donde se evidencien los tipos de pensamiento
formal (pensamiento deductivo, pensamiento inductivo,
pensamiento abstracto, etc.). Puedes auxiliarte de la ayuda de
algún maestro del Nivel Secundario y contactarlo en forma virtual.
Este tipo de pensamiento nos permite darnos cuenta de las relaciones entre
diferentes elementos, además de desarrollar ideas nuevas, aprender de
experiencias pasadas y reflexionar sobre el futuro. El pensamiento abstracto es
una de las últimas capacidades cognitivas que adquirimos los seres humanos.
SITUACION.
Situación.
Mi cuerpo tiene tendencia a inflamarse. ¿Cómo pude identificar cuales
alimentos me inflaman? Notaba cuando comía granos con arroz y carnes, mi
panza se inflamaba, luego comía el arroz solo con proteínas y no me
inflamaba. Y así sucesivamente. Al final pude darme cuenta que todos los
cereales me inflamaban menos el arroz, porque los demás contiene lectina. Y
la lectina es inflamatorio. Conclusión el único cereal que como es el arroz
porque no me inflama.
Situación.
Entre los aportes vemos que hoy en día, es la prioridad que se le da en los
primeros años de enseñanza del infante al desarrollo cognitivo, el objetivo
principal es de alcanzar su desarrollo máximo. Otro aporte es ¨que la teoría
que se da en una clase no es suficiente para decir que el tema ha sido
asimilado y aprendido. En este sentido, el aprendizaje involucra más métodos
de pedagogía como son la aplicación de los conocimientos, la
experimentación y la demostración. ¨[ CITATION Fát19 \l 3082 ]
Otro aporte es que como educadores debemos formar ser humanos que
innoven, no que repitan lo que les muestran. Y debemos ver en el estudiante el
desarrollo mental del mismo. Sino lo vemos, pues algo mal estamos haciendo.