Está en la página 1de 3

Resumen

Funcionalidad del asfalto


De acuerdo a las especificaciones europeas, el asfalto es definido como un material derivado del
crudo de petróleo o natural, que es virtualmente inestable, adhesivo y a prueba de agua. Las
características del asfalto dependen de su producción y procesado.
Química del asfalto
La composición del asfalto es determinada ante todo por fuente de crudo de petróleo y su
dificultad para dar una generalización geográfica específica porque muchos proveedores mezclan
el asfalto de diferentes fuentes. Los principales componentes del asfalto son el carbón (80 a 88%)
y el hidrógeno (8 a 11%). Dada la complejidad química del asfalto, generalmente se fracciona en
dos componentes principales: Asfaltenos y Maltenos. Los Maltenos se clasifican en saturados,
aromáticos y resinas.
2. Polímeros de asfalto
Los asfaltos modificados con polímeros (PmBs) son producidos por la mezcla mecánica o
reacciones químicas de un asfalto y uno o más polímeros en un porcentaje que usualmente oscila
entre 3% y 10% con respecto al peso del asfalto.
En el documento se discutieron los modificadores más comúnmente usados:
Polímeros termoplásticos
La adición de este tipo de polímeros generalmente incrementa la rigidez del asfalto y brinda una
buena resistencia al ahuellamiento. Se ensayaron mezclas con el ensayo de la rueda de
Hamburgo, módulo resiliente, tensión indirecta y compresión inconfinada y el análisis de
resultados mostró que las mezclas asfálticas modificadas con polietileno presentaron mejores
características de desempeño que las mezclas convencionales. También se demostró que la
resistencia del asfalto al agrietamiento a bajas temperaturas puede ser incrementado al
agregar una cantidad de entre 2% a 4% de Etilvinilacetato (EVA) mientras que se disminuye dicha
resistencia si se agrega cerca del 6% de EVA.
Asfaltos modificados con elastómeros termoplásticos
Los bloques de poliestireno se expanden al absorber los componentes ligeros del asfalto, lo que
causa el endurecimiento del asfalto. Las excelentes propiedades reportadas en repetidas
ocasiones, relativamente buena dispersabilidad en el asfalto y aceptable costo han hecho que el
caucho estireno-butadieno (SBS) sea un popular modificador de asfalto. Estudios muestran que
la adición de SBS incrementa el punto de ablandamiento, disminuye ligeramente la
penetración, disminuye la susceptibilidad térmica, incrementa la viscosidad y disminuye el
punto de ruptura (temperatura a la cual el asfalto se vuelve frágil). También se observó que el
SBS modera el incremento de rigidez debido al proceso de oxidación simulada en el ensayo de
envejecimiento de capas finas RTFOT. También se señaló que para producir un asfalto
modificado con caucho estireno-butadieno compatible y estable, un alto contenido de aromáticos
podría ser de ayuda.
Polímeros termoestables
Los polímeros termoestables son polímeros que se convierten a un estado sólido cuando se
calientan o se les impone dureza. Se ha demostrado que cuando se mezclan polímeros
poliepóxidos con asfalto el asfalto modificado presenta las propiedades del poliepóxido en lugar
de las del bitumen. Desde que el asfalto poliepóxido presenta las propiedades del polímero
termoestable, el tiempo disponible para usar el asfalto modificado es limitado. A mayor
temperatura, menor tiempo de uso. Luego de su producción, el asfalto modificado con polímeros
termoestables empieza el curado e incrementa su resistencia (se endurece). A mayor temperatura
mayor es el tiempo de curado. Aún cuando los asfaltos modificados con polímeros termoestables
tienen una adhesión a los minerales relativamente alta y gran resistencia, no son comunes en
aplicaciones de pavimentación. La efectividad de estos modificadores aparece cuando sus
cantidades son mayores al 10% del peso del asfalto. Los asfaltos modificados con polímeros
termoestables tienen excelente adhesión, resistencia a la deformación, resistencia a la fatiga
y alto módulo de rigidez.
Caucho Natural
El caucho natural es percibido para tener potencial de mejorar el rendimiento del ligante
bituminoso mejorando la sensibilidad térmica, flexibilidad, estabilidad y pérdida de adherencia.
Los asfaltos modificados con caucho no solamente incrementan la resistencia al ahuellamiento,
sino que también mejorar la fatiga con el incremento del módulo resiliente.
Caucho Sintético
El caucho sintético obtenido de las llantas usadas es el más común para utilizar como
modificador. Cuando se tiene un porcentaje de caucho de 4% (del peso del asfalto) no presenta
efectos, pero que más de 20% es inadecuado.
3. Modificadores químicos del asfalto
Modificador de azufre
Algunos estudios demuestran que la modificación con azufre hace que el asfalto sea más
susceptible al envejecimiento por oxidación y concluyen que no es una buena idea usar azufre
como único modificador. El azufre mejora la estabilidad de almacenamiento, la elasticidad, la
resistencia a la deformación, y algunas propiedades reológicas. La emisión de un gas peligro
para la salud como lo es el sulfuro de hidrógeno durante la preparación de la mezcla modificada
es el principal inconveniente del uso de azufre como modificador. La Shell Oil Company utilizó un
disulfuro que no libera azufre a altas temperaturas. Estos aditivos son demasiado costosos y no
son generalmente comerciales.
Técnicas basadas en ácido polifosfórico
La mezcla de ácido fosfórico y asfalto ha mostrado un incremento del rendimiento a altas
temperaturas sin cambios significativos a bajas temperaturas. Sin embargo, estas mejorías
dependen del tipo de polímero que se use y de la cantidad de ácido polifosfórico.
Modificadores de polímeros reactivos
El uso de estos tipos de polímeros ha sido introducido para incrementar la compatibilidad entre
la poliolefina y el asfalto creando enlaces covalentes. El uso de polímeros reactivos mostró
algunas ventajas como el incremento de la polaridad y reactividad. Los altos costos comparado
con otros tipos de polímeros y la solidificación debido al alto número de grupos reactivos en una
sola macromolécula son las principales desventajas reportadas. Los polímeros reactivos no son
modificadores de asfalto ideales, porque el efecto global en el rendimiento puede ser muy pobre.
Anhídrido maléico
Utilizando anhídrido maléico se pueden obtener cambios significativos en las propiedades físicas
del asfalto, como la resistencia al agrietamiento a baja temperatura y cohesión a altas
temperaturas.
Modificadores nanocompuestos
El silicato en capas puede mejorar propiedades como la resistencia mecánica, resistencia al
calor, disminuye la permeabilidad ante los gases y la flamabilidad e incrementa la
biodegradabilidad. Los silicatos más comúnmente utilizados son la hectorita y la
montmorillonita.
Sistema ternario de arcilla Asfalto-polímero
El asfalto, polímero y la arcilla se pueden mezclar en un solo paso que se conoce como mezcla
física (PM). Y cuando se adiciona asfalto a la mezcla de polímero y arcilla se le conoce como lote
maestro (BPC). Se encontró que, a mayor contenido de arcilla, menor será la estabilidad de la
mezcla. Ensayos reológicos han demostrado que se tiene una mejoría en las propiedades
termomecánicas de la mezcla modificada utilizando el lote maestro (MB).
Tecnología de los asfaltos modificados con polímeros en mezclas tibias.
Recientemente se viene empleando el método de cambiar mezclas asfálticas calientes a tibias
basándose en el uso de cera, debido a que, por su temperatura de derretido, actúa como
plastificante y cuando está a bajas temperaturas, se cristaliza y actúa como llenante. Las mezclas
tibias son económica y ambientalmente viables debido a los costos bajos de producción y poca
emisión de gases de invernadero. La cera reducir la resistencia al ahuellamiento en altas
temperaturas, pero a bajas temperaturas incrementar la rigidez y resistencia a la fatiga.
Conclusiones
Uno de los grandes problemas que se tiene es el de la estabilidad de la mezcla (polímero+asfalto)
durante el almacenamiento y la dificultad de homogeneizar las mezclas.
A pesar de que se han demostrado ventajas al momento de modificar asfalto con polímeros, las
dificultades respecto a la incompatibilidad con el asfalto se presentan a menudo.
Muchas investigaciones demuestran que la estabilidad de los asfaltos modificados depende en
gran medida del contenido de asfaltenos y aromáticos.
Algunos estudios demuestran la efectividad de la cera mejorando las características del asfalto y
los asfaltos modificados, afirmando que la presencia de una determinada cantidad de cera mejora
la estabilidad de los polímeros.

También podría gustarte