Está en la página 1de 2

Santiago Palacios Henao

Daniela Restrepo Muñoz


Stiwar Rentería Sánchez

Seminario de investigación
20 de septiembre de 2019

Lugar: Pequeño teatro

Obra: Los creyentes, “Reflexión descarnada y demoledora sobre el recurrente


temita del amor. Tanta gente habla de amor y tan pocos saben amar, que la
mayor parte toman las puras y dulces leyes del amor, como si fueran las viles
normas de un comercio.”

Actor: Carlos Bolívar

Actor en escena

Es un breve monologo en el cual el actor inicia mostrándose desnudo, tal vez


para denotar que el amor a veces es eso, desnudar sentimientos y emociones
en el otro y que ha medida que pasamos por desamores vamos poniendo capaz
en este caso las prendas de vestir, se muestra activo y cual tía regañona hace
una critica constante.

Escenografía

Esta obra inicia en un ambiente oscuro, pero poco a poco se va iluminando, se


intenta desarrollar en un ambiente hogareño, mostrando un hombre solterón
vestido con prendas oscuras realizando las labores de su casa tales como
planchar, cocinar, ordenar en medio de sus tareas se muestra quejumbroso con
el temita del amor.

Contenido de la obra

La obra los creyentes desde una introspección grupal se considera como una
critica a los que creen del amor, y como este tiende a ser subjetivo. Comienza
dando la espalda al público leyendo un breve texto referente al amor, una vez
finaliza, poco a poco comienza a ponerse sus prendas, para darle entrada al
tema central de la obra “EL AMOR”. El actor se muestra asqueado por lo
Santiago Palacios Henao
Daniela Restrepo Muñoz
Stiwar Rentería Sánchez

Seminario de investigación
20 de septiembre de 2019

relacionado con lo relacionado con este tema, mostrándolo de forma explícita en


el falso vomito hecho con tomates, pepinos y sal, previamente licuados. En su
narrativa considera que muchas personas le han dado el significado erróneo a
este y que tal vez no saben amar y ya la palabra amor tiende a ser simplemente
un cliché.

Contenido de la obra Desde lo observado el actor se muestra un tanto


inconforme con la forma de amar de ciertas personas. En medio de su actuación
arremete contra los cantantes españoles de música pa’ planchar, ya que
considera que le han dado una visión del amor errónea a las mujeres
latinoamericanas y estas a su vez lo han creído y consideraban que el amor era
como las canciones de camilo sesto, color de rosa.

Conclusiones

El amor es un tema tan amplio que en rasgos globales es algo muy subjetivo e
interno de cada persona, viendo el personaje de la obra cabe la pregunta ¿qué
situación es la que conlleva a que un sujeto tenga esta concepción sobre el
amor?, se le podría catalogar a las ¿malas experiencias con antiguas parejas?
o tal vez el ser humano logra acostumbrase a la soledad y causarle repudio todo
lo relacionado con el amor

También podría gustarte