Está en la página 1de 12

ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION ATOMICA

USO CORRECTO DEL INSTRUMENTO

 Antes de utilizar el equipo, se debe estar familiarizado con todos los


Componentes del sistema y saber cómo operarlos.

 Procedimientos de seguridad vigentes en su laboratorio.


 Operación y mantenimiento por personal calificado y con una
Formación adecuada.

 Para servicio de mantenimiento especializado, es recomendable un ingeniero


de servicio autorizado por Perkin Elmer

PRINCIPIOS BASICOS DE ABSORCION ATOMICA

Esta fundamentada en tres grandes conceptos:

 Todos los átomos pueden absorber luz


 La longitud de onda a la cual la luz se absorbe es especifica para cada
elemento.
 La cantidad de luz absorbida es proporcional a la concentración de átomos
absorbentes
REQUERIMIENTOS DE UN SISTEMA PARA ABSORCION ATOMICA

 Fuente de emisión de luz característica


 Un sistema de atomización para crear una Población de átomos
 Un monocromador para separar luz de una longitud de onda
característica
 Un sistema óptico para dirigir la luz desde La fuente a traves de la
población de átomos y hacia el monocromador
 Un detector sensible a la luz
 Sistema electrónico el cual mide la respuesta del detector

COMPONENTES
REQUERIMIENTOS ANALITICOS

 Convertir la muestra en solucion

 Una muestra con ausencia de analito (blanco )

 Estándares de calibración

 Curva de calibración

 Atomización de la muestra

ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION ATOMICA

Técnica capaz de detectar y determinar cuantitativamente la mayoría de los elementos de la


tabla periódica
BASES TEORICAS DE LA ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION

Tiene como fundamento la absorción de radiación de una longitud de onda


determinada, que es absorbida selectivamente por átomos que tengan niveles
energéticos cuya diferencia en energía corresponda en valor a la energía de los
fotones incidentes.
Proceso de Absorción atómica

BASES TEORICAS DE LA ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION ATOMICA

La absorción de radiación involucra una transición de estos átomos desde el estado basal
hasta un estado excitado.

En la figura observamos que los átomos de sodio en estado gaseoso absorben radiaciones de
longitudes de onda correspondientes a las transiciones desde el estado 3s a estados más
elevados. Así, se observan picos de absorción muy nítidos a 589,0; 589,6 y 330,2 nm
DIAGRAMA DE NIVELES DE ENERGIA PARA PLOMO
ANÁLISIS CUANTITATIVO POR ABSORCIÓN ATÓMICA

 La intensidad inicial de luz Io disminuye en una cantidad determinada por la


concentración de átomos en la llama.

 La transmitancia T es la fracción de radiación incidente transmitida por el medio

T=(I/Io)

 La absorbancia se define como:

A = - log de T = log

(Io/I)

Cuando el número de átomos en la trayectoria de luz aumenta, la cantidad de luz absorbida


también aumenta.
ANÁLISIS CUANTITATIVO POR ABSORCIÓN ATÓMICA

Ley de Beer

Para una radiación monocromática la Absorbancia es directamente proporcional al camino


óptico a través del medio y la concentración de la especie absorbente

Absortividad es una constante de proporcionalidad

Concentración Característica o Sensitividad

Es la concentración de un elemento, en mg/L, requerida para producir una absorción del 1%


(0.0044 de absorbancia)
CONCENTRACIÓN CARACTERÍSTICA O SENSITIVIDAD

´ Puede ser determinada, leyendo la absorbancia producida por una concentración conocida
del elemento y resolviendo la ecuación de proporcionalidad:

Concentración del elemento = Concentración característica

Absorbancia medida 0.0044

CONCENTRACIÓN CARACTERÍSTICA O SENSITIVIDAD

 Depende de la línea de resonancia utilizada, la longitud de la celda de absorción


(ranura del quemador) y la eficiencia de la atomización

 Conocer el valor de la concentración característica permite calcular

el rango optimo de las soluciones de referencia

 Permite determinar si todas las condiciones instrumentales están optimizadas y si el


instrumento está rindiendo de acuerdo a las especificaciones.

LÍMITE DE DETECCIÓN

La menor concentración que puede distinguirse por encima del ruido de la línea base.

Según IUPAC la concentración que produce una absorbancia tres veces mayor al ruido de
fondo.
CONCENTRACION CARACTERISTICA

DESCRIPCION DE LA TECNICA DE ABSORCION ATOMICA CON LLAMA

La muestra líquida es aspirada a través de un tubo capilar y conducida a un nebulizador donde


se desintegra y forma pequeñas gotas de líquido (niebla), que son conducidas a una llama,
donde se produce la desolvatación (se evapora el disolvente hasta producir un aerosol
molecular sólido finamente dividido). Luego la disociación de la mayoría de estas moléculas
produce un gas que origina la formación de átomos.

ETAPAS DURANTE LA ATOMIZACION


DESCRIPCION DE LA TECNICA DE ABSORCION ATOMICA CON LLAMA

Estos átomos son irradiados por un haz de luz de una longitud de onda especifica de
acuerdo con el metal que se va a analizar

El átomo en "estado fundamental" absorbe energía de la luz y entra al estado excitado. "

DESCRIPCION DE LA TECNICA DE ABSORCION ATOMICA CON LLAMA

La fracción restante es captada por un monocromador que tiene como finalidad, aislar todas
las señales que causan interferencias que acompañan la línea de interés.

Esta señal de radiación llega a un fotodetector y un transductor que la convierten en una señal
eléctrica que posteriormente es registrada por un software.
FUNCION Y CONDICIONES DE LAS LLAMAS

FUNCIONES BASICAS

´ 1. Permite pasar la muestra a analizar del estado líquido a estado gaseoso.

´ 2. Descompone los compuestos moleculares del elemento de interés en átomos


individuales o en moléculas sencillas.

´ 3. Excita estos átomos o moléculas.

Condiciones llama satisfactoria

´ Que se forme un ambiente gaseoso que permita las funciones anteriormente mencionadas.

´ Que el ruido de fondo de la llama no debe interferir las observaciones a efectuar.

ESTRUCTURA DE LA LLAMA

• El tamaño y aspecto de cada región depende del tipo de combustible oxidante y de


su relación.

• La temperatura máxima se localiza a 1 cm de la zona de combustión primaria de la


llama
TEMPERATURA EN LA LLAMA

La temperatura de la llama es un parámetro importante que gobierna el proceso en la llama

ESPECIFICACIONES Y REQUISITOS PARA LOS GASES EN EL QUEMADOR

Nunca ajustar la presión de salida a un valor superior a la presión máxima ( Pmax )

También podría gustarte