Está en la página 1de 3

Ubicación: Sierra nevada de santa marta

Departamento: Magdalena
Se encuentra ubicado en las
estribaciones de la Sierra Nevada de
Santa Marta en Colombia, las 15.000
hectáreas que conforman el parque,
3.000 son área marina. Cuatro zonas
de playa dentro del Parque Tayrona
estarán cerradas para el turismo, como
cumplimiento a una acción de tutela
emitida por el Tribunal Administrativo
del Magdalena. De acuerdo con
Parques Nacionales naturales de
Colombia (PNN), esta decisión
también hace parte de los acuerdos alcanzados con los cuatro pueblos indígenas de la
Sierra Nevada de Santa Marta. la decisión también obedece a garantizar las condiciones
mínimas de la estructura ecológica principal del Tayrona, contribuir en la conservación
étnica y ancestral de los pueblos indígenas y, de
esta manera, preservar el patrimonio cultural de
los colombianos.De acuerdo con un comunicado
de la entidad, las zonas de playa que se
mantendrán con prohibición para el desarrollo
ecoturístico al interior del Parque Tayrona son Los
Naranjos, Chengue, el costado oriental de Bahía
Concha, así como la zona histórico cultural de
Pueblito.
Municipio: Salento
Departamento: Quindío
País: Colombia
Llamado el padre del Quindío por ser
el municipio más antiguo de este
departamento, es conocido como el
municipio Cuna del árbol Nacional "La
Palma de Cera", posee una gran
variedad de atractivos turísticos entre
ellos el Valle de Cocora en donde se
puede encontrar un paisaje lleno de
naturaleza, como el Barranquero o
Momotus momota un ave
comúnmente divisada, hacer
caminatas ecológicas y disfrutar de
los hermosos paisajes de esta
localidad. La temperatura promedio es de 18 grados Celsius y tiene una población
aproximada en el casco urbano de 3000 habitantes y en la zona rural de 5500 habitantes
Caño cristales
Ubicado en la sierra de la macarena
Departamento del meta
El Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo inauguró oficialmente el
proyecto de senderos turísticos en
Caño Cristales, con el que busca
expandir y mejorar el turismo
sostenible alrededor del río de los siete
colores. En total la inversión alcanzó
los $4.200 millones, gracias a un fondo
común entre Fontur, el Instituto de
Turismo del Meta y el Ministerio de
Transporte. La obra incluyó la
construcción de 14 puentes de
madera, el mejoramiento a 6
senderos, la instalación de 208 metros lineales de barandas de madera, la instalación de
señales interpretativas y de direccionamiento, el centro de visitantes y el mirador.
Los turistas, sin embargo, tendrán que esperar unos meses más antes de regresar al
famoso río. El inicio de la temporada seca, y un eventual fenómeno de El Niño, obligaron a
Parques Nacionales y Cormacarena a cerrar desde este martes 11 de diciembre el ingreso
a Caño Cristales y sus atractivos conexos: Cristales de Colores, el sendero Pailones,
Cristales Selva, y caño Cristalitos.
La reapertura se realizaría a mediados del año 2019, cuando mejoren las condiciones
climatológicas y se revitalice la planta acuática Macarena Clavijera, que le da los colores a
este escenario natural.
Nevado del Ruiz
Ubicado en el límite entre los departamentos
de Caldas y Tolima, en Colombia.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC)
informa a la comunidad, que en redes
sociales se encuentra circulando información,
sobre una erupción del Volcán Nevado del
Ruiz, en el día de hoy (2 de enero 2019),
difundida a través de la aplicación “Disaster
Alert”. El Servicio Geológico Colombiano
(SGC) se permite aclarar que, esta
información es falsa, y que el nivel de actividad del Volcán Nevado del Ruiz, se mantiene
en amarillo o III que significa cambios en el comportamiento de la actividad volcánica.
Así mismo, el SGC a través de sus tres Observatorios Vulcanológicos y Sismológicos en
Manizales, Popayán y Pasto, vigila los volcanes del territorio nacional utilizando redes
multiparamétricas de última tecnología y en cuanto se presentan cambios en el
comportamiento en alguno de los volcanes, estos son reportados de manera oportuna y
veraz a los consejos departamentales y municipales de gestión de riesgo de desastres y a
la comunidad en general.
Se invita a la comunidad a consultar la
información oficial, haciendo un buen uso
de las redes sociales para no generar caos
y alarma. Cabe recordar que, en Colombia
el Servicio Geológico Colombiano (SGC) a
través de sus Observatorios
Vulcanológicos y Sismológicos es la
entidad oficial que desde hace más de 30
años investiga y monitorea 24/7 los
volcanes activos en Colombia,
especialmente el volcán Nevado del Ruiz, con el fin de proveer información útil para el
desarrollo sostenible del país.

También podría gustarte