Está en la página 1de 3

BANCO DE PREGUNTAS

GRUPO No. 5
1. Determine ¿Qué son las tasas?
Las tasas es una prestación que el Estado exige a cambio de un servicio para el
obligado, serán reguladas mediante ordenanzas, cuya iniciativa es privativa del
alcalde municipal o metropolitano y aprobada por el respectivo consejo.

2. Determine tres características de las tasas


(Puede escoger cualquiera de estas 6 características)

 Al tratarse de una prestación exigida por el Estado es justamente lo que le asigna


a la tasa carácter de tributo, de lo contrario nos hallaremos con un precio.
 Es creada por la ley.
 Su hecho generador es la actividad que el Estado cumple y que está vinculada con
el obligado al pago.
 Los productos de la recaudación de las tasas son exclusivamente designados pata
el servicio respectivo.
 La tasa constituye una prestación debida por el desarrollo de una actividad del
ente público que afecta al obligado, que solo podrá comprobarse en los servicios
que se consideren divisibles.
 La actividad estatal vinculante debe ser inherente a la soberanía estatal.

3. ¿En qué caso las empresas públicas y privadas pagarán tasas por motivo de
uso de vía pública o espacio aéreo?
Las empresas públicas o privadas que utilicen u ocupen el espacio público o la vía
pública y el espacio aéreo estatal, regional, provincial o municipal, para colocación
de estructuras, postes y tendido de redes, pagarán al gobierno autónomo
descentralizado respectivo la tasa o contraprestación por dicho uso u ocupación.

4. ¿Cuáles son los servicios sujetos a tasas?

 Servicios Públicos
 Servicios Administrativos
 Servicios de arrendamiento

5. Enliste 3 servicios públicos con sus respectivas tasas

 Recolección de basura- 10% del monto total que los usuarios del servicio eléctrico
deban satisfacer mensualmente.
 Alcantarillado- 38,6% del valor del consumo de agua potable.
 Transporte público de pasajeros convencional urbano- $0,30

6. Mencione las tres ejemplos de servicios administrativos


 Registro Civil
 Notarias
 De la AMT
7. ¿Cuál es la diferencia de tasa e impuesto?
Las tasas se cobran como contraprestación directa y determinada de un servicio
que recibe el ciudadano. Mientras, los impuestos constituyen la principal fuente
de financiación de la administración pública y no existe una contraprestación
específica por su pago
8. ¿Cuál es la diferencia de tasa con precio?
Las tasas son tributos obligatorios que están regulados, sin embargo los precios
públicos son voluntarios y permiten a las entidades públicas obtener beneficios o
subvencionar distintos tipos de actividades

9. Determine ¿Qué son las contribuciones especiales de mejoras?

Es toda prestación obligatoria en dinero o en especie, que el Estado en ejercicio de su


poder, impone en virtud de ley por la realización de una obra pública o la prestación
de un servicio que no solo beneficia a un individuo en particular sino a un
conglomerado.

10. ¿Cuáles son el sujeto pasivo y el sujeto activo en las contribuciones especiales
de mejora?

Sujeto Activo
Se reconoce a la municipalidad o distrito metropolitano en cuya jurisdicción se ejecute
la obra.

Sujeto Pasivo
Son los propietarios beneficiados por la ejecución de la obra pública.

11. ¿Cuáles son las obras y servicios atribuibles a las contribuciones especiales y
de mejoras?
 Apertura, pavimentación, ensanche y construcción de vías de toda clase.
 Repavimentación urbana
 Aceras y cercas.
 Obras de alcantarillado.
 Construcción y ampliación de obras y sistemas de agua potable.
 Desecación de pantanos y relleno de quebradas
 Plazas, parques y jardines.

12. ¿Cómo se distribuye el costo en la repavimentación urbana? Describa

 El cuarenta por ciento (40%) será prorrateado entre todas las propiedades sin
excepción, en proporción a las medidas de su frente a la vía; y,
 El sesenta por ciento (60%) será prorrateado entre todas las propiedades con frente
a la vía sin excepción. en proporción al avalúo de la tierra y las mejoras adheridas
en forma permanente.
13. ¿Qué pasa cuando existe obras fuera de la jurisdicción municipal o distrital?
Cuando la municipalidad o distrito metropolitano ejecute una obra que beneficie
en forma directa e indudable a propiedades ubicadas fuera de su jurisdicción y si
mediare un convenio con el gobierno autónomo descentralizado donde se
encuentran dichas propiedades, podrá aplicarse la contribución especial de
mejoras.

14. ¿Cuál es la prohibición de las contribuciones especiales?


En ningún caso se incluirán en el costo, los gastos generales de administración,
mantenimiento y depreciación de las obras que se reembolsan mediante esta
contribución.
15. ¿Cuál es el límite de la tasa?
El monto total de este tributo no podrá exceder del cincuenta por ciento (50%) del
mayor valor experimentado por el inmueble entre la época inmediatamente
anterior a la obra y la época de la determinación del débito tributario.

También podría gustarte