Por otra parte, el dinero que nos paga el cliente supone un aumento de una cuenta
de activo, por lo que se anota en el debe:
En caso de que hubiese dudas, el Plan nos dice cuándo se carga y abona cada
cuenta en su quinta parte de definiciones y relaciones contables.
Lo primero que hacemos es crear una cuenta T para cada cuenta que aparece en
el libro diario:
Como paso siguiente copiamos el valor de cada línea del libro diario a la cuenta
correspondiente del libro mayor y en su columna correspondiente (debe o haber).
Una vez que terminamos de pasar todos los asientos del libro diario calculamos la
suma de cada columna del libro mayor.
Por último indicamos el saldo de cada cuenta como la diferencia entre el debe y el
haber. Si el debe es mayor que el haber el saldo será deudor (SD) y si el haber es
mayor que el debe el saldo será acreedor (SA). Si ambos son iguales el saldo será
cero. Nunca se indica el saldo con un valor negativo.
Ejemplo de Balance
Asesoría $1000
Ingresos $11000
Consultora informática S.A.
Sueldos $5000
Publicidad $500
Servidores $500