Está en la página 1de 4

Tarea Semana 5

Liderazgo y trabajo en equipo

“Liderazgo, grupos y equipos de trabajo.”

Héctor Contreras Castillo

Instituto IACC

20 de Mayo 2019
INSTRUCCIONES: a partir de los contenidos estudiados en la semana y el video que usted
deberá revisar, deberá dar respuesta a las siguientes interrogantes. Es fundamental que
cada una de las respuestas que entregue sean fundamentadas y desarrolladas con sus
propias ideas. Recuerde que, si utilizará frases textuales o ideas de un autor, debe citar,
acorde a normas
APA

Desarrollo

1.- ¿Qué grupo de trabajo identifica en la escena?

Es un equipo de transformacional ya que lideraban de igual manera cada uno de ellos, sin
embargo cada uno tenía habilidades distintas, pero como líderes les permitía complementarse el
uno con el otro en cada una de las situaciones que deberían enfrentar y a las que se vieron
enfrentados uniéndose de manera de tomar las mejores decisiones en cada uno de los problemas
que afrontaron en la misión, el líder dela misión refiriéndose a cómo identificar la escena jim
Lovell fue fundamental su liderazgo yasi también lo colaborador de Jack Swigert y jim paxton y el
papel que adoptó como equipo de trabajo el centro de control de la nasa que pudo reincorporar al
módulo y reingresarlo a la órbita para poder regresar a la tierra.

El liderazgo transformacional, está dirigido a motivar y siempre entregar un mensaje positivo y


valioso al grupo de trabajo o al grupo en común, logrando “dar vuelta” una situación que podría
verse dañada por distintos factores, como por ejemplo, una situación de alto riesgo de vida (como
lo es manifestado y visto en Apolo 13) un líder con las aptitudes adecuadas logra cambiar el
mensaje negativo y transformarlo a una sinergia positiva, lo cual permite “salvar” o salir de
situaciones complejas y, a su vez, lo lleva al logro del objetivo final.

2.- Explique el concepto de grupo de trabajo.

El trabajo en equipo de la misión apolo 13 fue fundamental ya que ellos por mucho tiempo se
entrenaron para poder tener clara cada una de las tareas que se les encomendó por lo cual el
trabajo en equipo de esta misión fue fundamental a pesar de los problemas que se presentaron
ellos estaban muy afiatados logrando de forma conjunta reincorporar al módulo y traerlo de
vuelta. A pesar que al comienzo por el nerviosismo algunos no fueron lo bastante líder al ver como
se desarrollaban las situaciones se complementaron y lograron ser el mejor equipo de trabajo.
 Teniendo claridad en los objetivos
 Siendo un equipo especializado
 Con alto grado de compromiso y especialización

El tener los objetivos y tareas resueltas y delegadas, generó que se transformara en un equipo de
mando, ya que todos en particular y en común debían reportar al líder o jefatura encargada de la
misión, lo que se asemeja a la realidad de una empresa, organización, entidades o agrupaciones
con mandos transversales y con reportes y rendiciones verticales en escalafón jerarquía.

Ahora bien, este grupo de trabajo en grueso de la misión es el mismo objetivo compartido y
entendido por todos lo que lo lleva también a ser un equipo de trabajo de Interés, ya que la
comunión de lo sucedido y el logro de los objetivos es el mismo, con la finalidad de lograr la meta
que es poder traer con vida a cada uno de los tripulantes que conformaban la misión lunar Apolo
13.

En conclusión, los equipos de trabajo pueden ser distinguidos y también diferenciados por
distintos temas en común, como lo es la amistad, intereses sociales, labores, misión y visión
empresarial entre otros, por lo que el tipo de grupo de trabajo puede cambiar según la motivación
que tengan los integrantes de este.

3.- Identifique qué liderazgo se evidencia en la escena en análisis.

Líder orientado al logro, este tipo de líderes debe abstraerse y colocarse en muchas situaciones
distintas con el objetivo de salvar las vidas de los tripulantes, por lo cual el líder fue de carácter
participativo y orientado al logro.

Participativo: esto dado que tuvo que tomar las opiniones de cada uno de los miembros que
componían la misión e ir tomando decisiones.

Orientado al logro: escuchó y tomó la mejor decisión siempre estableciéndose como objetivo que
todos trabajaran orientado a la meta que era salir de la situación y reingresar con éxito a la tierra.

La participación y el ser escuchados es un indicador de liderazgo participativo el cual en ocasiones


este tipo de liderazgo puede ser una dificultad para quien tome dicha jerarquía ya que puede
entorpecer la toma de decisiones cuando se requiere que ésta sea de manera rápida. Para la
situación expuesta en la película Apolo 13, el tiempo en la toma de decisiones era un factor
determinante para el logro del objetivo que era volver con todos los tripulantes sanos y con vida,
sin embargo el líder asumiendo que tenía una falta de conocimientos técnicos, de manera innata y
contra el tiempo pidió opiniones, sugerencias, ideas, etc., lo que le permitió tomar una decisión
certera.

La toma de decisiones correcta siempre se basa en la mayor información que se tenga a la mano,
en oportunidades, la toma de decisiones también contempla una certera planificación, dirección,
coordinación, organización y control (llevándola también al proceso administrativo) en donde
todos los factores deben estar alineados con el objetivo.

Así mismo, se repite el factor Liderazgo positivo, todos los líderes en una u otra medida fueron
aportes en cuanto a conocimientos y opiniones, mancomunando una buena labor. En las labores
de un equipo de trabajo, se espera que el aporte de cada uno de los integrantes sea un fiel reflejo
positivo de cada uno de ellos, que genere estabilidad, orden, sincronía y otros factores que lleven
al logro del objetivo meta.

Conclusión

La película nos muestra como un grupo multidisciplinario orientado a los objetivos con
instrucciones y habilidades distintas puede agruparse de manera sinérgica y trabajar con un
objetivo claro y una meta definida, la película nos explica como a pesar de la alta organización y la
contemplación de líderes jerárquicos que en este caso se distribuían tareas según el grado de
conocimiento y habilidades pudieron aunar ideas y transformarlas en solución al frente de las
adversidades no contempladas y acontecidas en esta misión se destaca la forma y el tiempo en el
cual el equipo de trabajo tuvo que reaccionar frente a cada una de ellas.

Fortalezas Un buen equipo de trabajo y buenos líderes son capaces de lo imposible.

Bibliografía

 Apuntes de clases
 Investigación sobre la película https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/fisica/houston-
tenemos-una-solucion-la-historia-del-apolo-13/

También podría gustarte