Está en la página 1de 3

Nor tarea para Pensamieinto mes sep 2019

El argumento central de la lectura es mostrar cómo el liberalismo tomó fuerza con el


economista Milton Friedman. También muestra el descenso de Friedrich Hayek.

En una reunión donde estuvo presente Milton Friedman, ocurrió la despedida de la carrera
pública de Friedrich Hayek, ya había llegado el momento de su retiro. Hayek no estaba del
todo de acuerdo en retirarse, incluso estaba deprimido e inconforme, su último libro llamado
La Constitución de la Libertad de 1960 ya no había tenido tantas ventas como él esperaba.
En la reunión Milton Friedman mencionó que el trabajo de Hayek había sido notable y que
éste había logrado superar dificultades como académico y como defensor de ideas en donde
casi nadie estaba de acuerdo.

Posteriormente en la lectura se menciona la biografía de Friedman. Aquí destaca el gran


interés de Friedman por las matemáticas, llegó a pensar en estudiar actuaría, pero se
arrepintió, también fue influido por Homer Jones y Arthur Burns para estudiar economía y
resolver problemas importantes. En 1934 estudió estadística en la Universidad de Columbia
junto a Harold Hotelling y un año después fue a trabajar a Washington gracias a un proyecto
del New Deal de Roosevelt.

Uno de sus mayores éxitos de Friedman junto con Anna Schwartz fue su libro llamado Una
historia monetaria de los Estados Unidos, 1867-1960. Friedman aprovechó su amplio
conocimiento en matemáticas y estadística para realizar el estudio de largos períodos de
tiempo. Su libro fue exitoso y muy reconocido durante la época.

El pensamiento económico de Friedman se desarrolló durante las primeras etapas de la


Guerra Fría. De acuerdo con el Angus Burgin el ascenso de Friedman al protagonismo
público aún no se ha historizado, lo cual es un reflejo del abandono académico de la historia
del pensamiento económico.

Friedman estuvo muy pegado a la investigación empírica. Argumentó que la única prueba
relevante de la validez de una hipótesis era la comparación de sus predicciones y experiencia.
También dijo que la evidencia nunca puede probar una hipótesis, la validez de una hipótesis
se determinaría únicamente por su capacidad predictiva. Friedman, al abandonar Columbia
lo hizo con un nuevo respeto hacia las virtudes del empirismo. Para Friedman la clave es la
predicción y donde no hay predicción, no hay ciencia. Según él, las teorías deben no deben
ser evaluadas por el realismo de los supuestos sino por la exactitud de sus predicciones. La
verdad nunca puede ser probada completamente. La búsqueda de la verdad es un proceso
continuo de comparar nuevas hipótesis con nueva evidencia. Friedman creyó que sería más
persuasivo si realizaba una economía positiva.

Friedman creyó que la predicción era vital en la economía, porque si alguien no conoce las
probables consecuencias de una acción no podría ser capaz de dar alguna recomendación.

En 1946 la Fundación para la Educación Económica le encargó a Friedman y a Stigler un


panfleto sobre control de rentas. La fundación quería que ambos autores hablaran en contra
de la regulación económica que se aplicaba a la renta de viviendas. Ambos aceptaron el
proyecto. El panfleto argumentaba que la escasez apremiante de viviendas en el período
inmediato de posguerra era atribuible a distorsiones en la estructura de mercado causadas
por los controles de rentas. Después hubo una discusión entre los dirigentes de la Fundación
y Friedman con Stigler debido a que querían que los dos autores hablaran en contra de la
igualdad económica, cosa que no estuvieron de acuerdo.

Friedman pasó de ser un neoliberal a ser un opositor de la intervención gubernamental. Antes


fue crítico del laissez-faire, no estuvo tan de acuerdo con el estatismo del mismo, y pensaba
que el Estado debería realizar funciones positivas importantes como la Ley antimonopolio.
Pero conforme pasó el tiempo, cambió radicalmente su pensamiento. Cabe mencionar que
sus nuevas ideas estuvieron orientadas más a la política que a la academia por lo que estuvo
pudo ser motivo de que sus ideas fueran más drásticas que otros autores, por ejemplo, Hayek.
A partir de 1950 las opiniones de Friedman se endurecieron. Quien influyó en gran medida
fue su cuñado Aaron Director el cual fue un defensor muy riguroso del libre mercado.

Friedman ahora admitía que le gustaría una cero intervención del gobierno, pero creía que
una sociedad sin gobierno alguno no era una estructura social viable. No se hizo llamar
conservador porque según Friedman, los conservadores querían mantener las cosas como
estaban y tenían una aceptación ciega del pasado.

El libro Capitalismo y Libertad de 1962 muestran el cambio radical de Milton Friedman.


Entre las políticas más radicales de Friedman fueron la eliminación de: apoyos a los precios
agrícolas, aranceles, agencias reguladoras, salario mínimo, restricciones de importación,
exención de pago de impuestos a organizaciones benéficas, ayuda extranjera, ayuda debido
a desastres naturales, apoyo a instituciones de educación superior, Criticó la suposición de
que había una compensación a largo plazo entre inflación y desempleo. Recomendó un
sistema de impuestos con tasa fija única sobre los ingresos.
Fue muy hábil a la hora de hacer debates, lograba hacer a un lado algunas de sus debilidades.
No le molestaba la controversia pública de sus propuestas. La razón de la eliminación de
ayuda gubernamental fue porque pensó que los mercados generarían mejores resultados
sociales que los programas administrativos por el gobierno.

También podría gustarte