Está en la página 1de 20

RESUMEN LEYES Y FORMULAS DE FÍSICA HASTA MOV.

PARABOLICO

LEYES DE NEWTON

1ra. Ley o ley de la inercia

“Todo cuerpo tiende a permanecer en reposo o en movimiento rectilíneo


uniforme siempre y cuando no existen fuerzas externas netas sobre él” .

Es importante que recuerdes que pueden haber fuerzas externas sobre un cuerpo
pero lo importante es que todas estas fuerzas se cancelen entre sí: S F = 0. Por
ejemplo. Cuando un niño está sentado sobre una silla, el niño hace la fuerza de su
peso (mg) hacia abajo y la tabla de la silla realiza una fuerza equivalente hacia
arriba ( es decir de igual magnitud y sentido opuesto), esta fuerza de la tabla se
llama la fuerza normal:

Figura 1.

De esta forma las dos fuerzas se equilibran y la fuerza neta externa es cero, de
allí que el niño permanezca en reposo sobre la silla.

2da. Ley de Newton:


“Cuando hay una fuerza externa neta sobre un cuerpo, éste se acelerará”

Como puedes observar no es nada nuevo, se relaciona completamente con la 1ra.


Ley, ya que si ahora hay una fuerza externa neta, se pierden las dos condiciones
de equilibrio: no hay reposo ni movimiento rectilíneo uniforme sino un
movimiento uniformemente acelerado (M.U.A.). En términos de ecuación esto
es:

F = ma

3ra. Ley de Newton: Ley de Acción y Reacción.

“Toda fuerza se encuentra acompañada por otra igual y opuesta”.

Esta fuerza se presenta entre dos cuerpos, uno de ellos ejerce una fuerza llamada
acción sobre el segundo cuerpo, y éste a su vez ejerce una fuerza sobre el primer
cuerpo de igual magnitud y sentido opuesto. Volvamos a mirar el ejemplo
anterior en que un niño está sentado sobre una silla. El niño ejerce la fuerza de su
peso (acción) sobre la tabla de la silla la cual ejerce a su vez una fuerza igual y
de sentido contrario sobre el niño (La fuerza normal N). Ver figura 1.

La magnitud de la fuerza normal que ejerce la silla depende del peso que sobre
ella se coloque, pero ¿qué pasaría si se coloca un peso tan grande que la silla no
lo pueda soportar?. Imagínate la respuesta, por ejemplo viene el hombre más
gordo del mundo y se sienta sobre una sillita para niños de transición, ¿qué pasa?

Ahora qué pasaría (cosa obviamente imposible por la tercera ley) si el niño del
ejemplo 1 o el hombre gordo del ejemplo anterior se sentara y la fuerza normal
que ejerce la silla fuera mayor que el peso de esta persona?.

Algo así pareciera ocurrir en una ascensor cuando éste sube, Una persona sobre
el piso del ascensor ejerce su peso, cuando el ascensor está en reposo o va con
velocidad constante (Movimiento Rectilíneo Uniforme), la fuerza normal que
hace el piso del ascensor sobre la persona es igual al peso de ésta. Cuando el
ascenso comienza a subir y mantiene una aceleración hacia arriba, en ese
momento la fuerza normal que realiza el piso del ascensor sobre la persona es
mayor que el peso de ésta y por eso ascienden cada vez con mayor rapidez
(Movimiento uniformemente Acelerado) hasta que deja de acelerar el ascensor
(M.R.U.) y luego comienza a parar (M.U.A. con aceleración negativa). Cuando
comienza a parar sucede lo contrario que cuando acelera hacia arriba: El peso de
la persona es mayor a la fuerza normal que realiza el piso del ascensor sobre ella.

Los dos tipos de movimiento que se analizan inicialmente son:

1. Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU):caracterizado por la primera ley de


newton o Ley de la Inercia con cualquiera de los siguientes criterios:

A. Criterios

:Sumatoria de Fuerzas = 0

a=0 :Aceleración = 0

Vf = Vo :Velocidad constante

B. Ecuaciones

En este movimiento se tienen las siguientes variables:

X : Distancia recorrida

T: Tiempo

V: Velocidad

Para algunos problemas específicos se tienen además:

Xo: Posición Inicial

Xf: Posición Final


Pero estas variables se reducen a X tomando X como:

Se realiza una selección de casos según los datos del planteamiento del problema.
En todos los casos deben haber dos variables y se calcula la tercera. Simplemente
te debes aprender la fórmula 1 y las dos siguientes resultan al despejar la variable
que se necesita. Para que la recuerdes fácilmente, recuerda que siempre las
velocidad tiene como unidades distancia sobre tiempo, por ejemplo cuando se
dice: El vehículo de Juan Pablo Montoya tiene una velocidad de 300 Km/h.

(1) Dados X y t.

(2) Dados V y t.

(3) Dados X y V.

2. Movimiento Uniformemente Acelerado.

Caracterizado por la Segunda ley de newton con cualquiera de los siguientes


criterios:

A. Criterios

La suma de las fuerzas no es 0, entonces:

Hay una fuerza neta o resultante

Se presenta una aceleración

la velocidad no es constante

En este movimiento se tienen las siguientes variables:


a : Aceleración.

X :Distancia

t :Tiempo durante el cual se presenta la aceleración o cambio de


velocidad.

Vf :Velocidad final

Vo :Velocidad inicial

Para algunos problemas específicos se tienen además:

to: Tiempo Inicial

tf : Tiempo Final

Pero estas variables se reducen a t .

Xo : Posición Inicial

Xf : Posición Final

Pero estas variables se pueden reducir a X entendiéndose X como el espacio total


recorrido

Se realiza una selección de casos según los datos de las variables según el
planteamiento del problema. En todos los casos deben haber mínimo dos
variables y se calculan las demás.

* Casos que incluyen tres variables entre Vo, Vf, a, t y se requiere calcular la
cuarta: Es fácil recordar con base en la definición de la aceleración: Acelerar es
cambiar la velocidad en un tiempo dado. Recordemos que las unidades son m/s2 .
Pero también recordemos que esto quiere decir: (m/s) /s es decir en cuánto
cambia la velocidad en cada segundo. Por ejemplo un cuerpo que cae como una
gota de lluvia aumenta la velocidad en 9.8 m/s cada segundo. Digamos que un
carro como el de Montoya aumente la velocidad en 100 Km/h cada segundo, es
decir que en tres segundos llegará a la máxima velocidad de 300 Km/h, y la
aceleración es entonces de (100 Km/h)/ s. Ten en cuenta estas cosas y no se te
olvidará la ecuación básica:
Ecuación básica:

(4) : Dadas Vf, Vo y t (ó tf y to).

(5) : Dadas Vo, a, t (ó tf y tf).

(6) : Dadas Vo, Vf, a.

Despeja tú la velocidad inicial Vo.

 Casos que incluyen tres variables entre Vo, Vf, a, X y se requiere calcular
la cuarta:

Ecuación básica: (7)

Despeja cada una de las otras ecuaciones y di en qué casos se aplica.

 Casos que incluyen tres variables entre Vo, Vf, a, X y se requiere calcular
la cuarta:

Ecuación básica: (8)


Despeja cada una de las otras ecuaciones y di en qué casos se aplica.

 Casos que incluyen tres variables entre Vo, Vf , t, X y se requiere


calcular la cuarta:

Ecuación básica: (9)

3. Caída libre. Se aplican las mismas ecuaciones de M.U.A. porque este es el tipo
de movimiento que se presenta en una caída libre en el cual la aceleración es la
de la gravedad (g= 9.8 m/s 2 o aproximadamente 10 m/s 2 ). Se
cambia a por g y X por Y o por h. De esta forma las ecuaciones 4, 7 y 8 se
vuelven:

(10)

(11)

(12)

Un caso importante es calcular el tiempo de subida de un cuerpo, con


movimiento totalmente vertical o movimiento parabólico). Ver figura 2. Si se
tiene sólo movimiento vertical, las velocidades son Vo en el punto 1 y Vf en el
punto 2 o de máxima altura. Si el movimiento es parabólico se especifica como
Voy en el punto 1 y Vfy en el punto 2 o de máxima altura. Para esto se analizan
los siguientes casos:

Caso I: Conocida Vo.


Parte del punto 1 (Parte inferior) y se desea saber el tiempo de subida (hasta el
punto 2) y el tiempo de vuelo (hasta el punto 3). Como la velocidad en el punto 2
es cero, se tiene de la ecuación (10):

(13) Conocida Vo

Donde ts es el tiempo de subida. Como el tiempo de subida es igual al tiempo de


bajada, y el tiempo total de vuelo es:

tv = ts + tb

tv = 2ts

tv = 2tb

(14) Conocida Vo

Donde tv es el tiempo de vuelo.

Caso II. Conocida h máxima.

Si se conoce la altura máxima y no Vo, se utiliza la ecuación (12), como el


tiempo de bajada es igual al tiempo de subida, se toma como si el cuerpo
estuviera en el punto 2 y llegara al punto 3, de esta forma el tiempo de bajada es:

(15) Donde h es la altura máxima o

la altura desde donde cae


ó

Como el tiempo de vuelo es el doble del tiempo de bajada tb o el doble del


tiempo de subida ts, se tiene:

(16) Donde h es la altura máxima o

la altura desde donde cae

No confundas el 2 que está delante de la raíz con el índice de la raíz cuadrada.

Figura 2.

3. CASOS COMBINADOS
3.1 Movimiento semiparabólico

En este caso se tienen los dos tipos de movimiento, se hace la descomposición


del movimiento en sus partes horizontal y vertical y el tiempo de caída será la
variable que relaciona los dos movimientos.

Descomposicióón de la
Movimiento semiparabólico Movimiento Parabólico velocidad en sus componentes
horizontal Vox y vertical Voy

Consideraciones:

El problema plantea un movimiento inicial horizontal, que está sometido luego a


caída libre, se tiene que:

Vo = Vox = Vfx = Vx (Movimiento rectilíneo uniforme).

Voy = 0

Vfy: se calcula con las ecuaciones (10) o (11) dependiendo si se suministra el


tiempo de caída o la altura desde la que cae. La velocidad final del cuerpo es:

(17)

El ángulo con que cae el cuerpo se puede estimar de:


(18)

3.2 Movimiento Parabólico

El problema plantea un movimiento inicial con un ángulo con respecto a la


horizontal. En este caso se tienen los dos tipos de movimiento, se hace la
desomposición del movimiento en sus partes horizontal y vertical y el tiempo de
caída será la variable que relaciona los dos movimientos

Datos:

• Vo : Velocidad inicial

• : Angulo con respecto a la horizontal, puede ser positivo o negativo

• tv : Tiempo de vuelo. Igual a dos veces el tiempo de subida.

• t : Tiempo hasta el que se desea calcular más variables.

• H : Altura hasta la que se desean calcular más variables.

• Hmax : Altura máxima que puede subir.

Vfy: se calcula con las ecuaciones (17) dependiendo si se suministra el tiempo de


caída o la altura desde la que cae.
El tiempo de vuelo si la altura final (donde cae) es igual a la altura inicial (de
donde parte es decir el terreno es completamente plano) es:

- Si se tienen Hmax:

Que es la misma ec (16).

- Si se tiene la Voy:

Que es la misma ec (14).

Si se desea sólo el tiempo de subida ts (donde llega a la Hmax), se tiene:

tv = 2ts

De la misma forma, si se requiere el tiempo de bajada tb donde tb = ts, es decir el


tiempo de bajada es igual al tiempo de subida.
Movimiento armónico simple
El movimiento armónico simple (se abrevia m.a.s.), también denominado movimiento vibratorio
armónico simple (abreviado m.v.a.s.), es un movimiento periódico que queda descrito en función
del tiempo por una función armónica (seno o coseno). Si la descripción de un movimiento requiriese más
de una función armónica, en general sería un movimiento armónico, pero no un m.a.s..

En el caso de que la trayectoria sea rectilínea, la partícula que realiza un m.a.s. oscila alejándose y
acercándose de un punto, situado en el centro de su trayectoria, de tal manera que su posición en
función del tiempo con respecto a ese punto es una sinusoide. En este movimiento, la fuerza que actúa
sobre la partícula es proporcional a su desplazamiento respecto a dicho punto y dirigida hacia éste.
Contenido

[ocultar]

 1 Cinemática del movimiento armónico simple

 2 Ecuación del movimiento

o 2.1 Elongación

o 2.2 Velocidad

o 2.3 Aceleración

o 2.4 Amplitud y fase inicial

 3 Dinámica del movimiento armónico simple

 4 Energía del movimiento armónico simple

 5 Ejemplos

o 5.1 Medición de masa en ingravidez

 6 Véase también

 7 Referencias

o 7.1 Bibliografía

 8 Enlaces externos

[editar]Cinemática del movimiento armónico simple


Evolución en el tiempo del desplazamiento, la velocidad y la aceleración en un movimiento armónico simple.

El movimiento armónico simple es un movimiento periódico de vaivén, en el que un cuerpo oscila a un


lado y a otro de su posición de equilibrio, en una dirección determinada, y en intervalos iguales de
tiempo.

Por ejemplo, es el caso de un cuerpo colgado de un muelle oscilando arriba y abajo.El objeto oscila
alrededor de la posición de equilibrio cuando se le separa de ella y se le deja en libertad. En este caso el
cuerpo sube y baja.

Es también, el movimiento que realiza cada uno de los puntos de la cuerda de una guitarra cuando esta
entra en vibración; pero, pongamos atención, no es el movimiento de la cuerda, sino el movimiento
individual de cada uno de los puntos que podemos definir en la cuerda. El movimiento de la cuerda, un
movimiento ondulatorio, es el resultado del movimiento global y simultáneo de todos los puntos de la
cuerda.
Posición (negro), velocidad (verde) y aceleración (rojo) de un oscilador armónico simple.

[editar]Ecuación del movimiento


[editar]Elongación

En un movimiento armónico simple la magnitud de la fuerza ejercida sobre la partícula es directamente


proporcional a su elongación, esto es la distancia a la que se encuentra ésta respecto a su posición
de equilibrio. En un desplazamiento a lo largo del eje Ox, tomando el origen O en la posición de
equilibrio, esta fuerza es tal que donde es una constante positiva y es
la elongación. El signo negativo indica que en todo momento la fuerza que actúa sobre la partícula está
dirigida hacía la posición de equilibrio; esto es, en dirección contraria a su elongación (la "atrae" hacia la
posición de equilibrio).

Aplicando la segunda ley de Newton, el movimiento armónico simple se define entonces en una
dimensión mediante la ecuación diferencial

(1)

Siendo la masa del cuerpo en desplazamiento. Escribiendo se obtiene la siguiente


ecuación donde ω es la frecuencia angular del movimiento:

(2)

La solución de la ecuación diferencial (2) puede escribirse en la forma

(3)

donde:

es la elongación de la partícula.

es la amplitud del movimiento (elongación máxima).

es la frecuencia angular

es el tiempo.

es la fase inicial e indica el estado de oscilación o vibración (o fase) en el instante t = 0 de la


partícula que oscila.
Además, la frecuencia de oscilación puede escribirse como esto:

(4) , y por lo tanto el periodo

como

La velocidad y aceleración de la partícula pueden


obtenerse derivando respecto del tiempo la
expresión .

[editar]Velocidad

La velocidad es la variación del espacio respecto al tiempo y se obtiene por


lo tanto derivando la ecuación del espacio respecto al tiempo:

(5)

[editar]Aceleración

La aceleración es la variación de la velocidad del movimiento respecto al


tiempo y se obtiene por lo tanto derivando la ecuación de la velocidad
respecto al tiempo:

(6)

[editar]Amplitud y fase inicial


La amplitud A y la fase inicial se pueden calcular a partir de las
condiciones iniciales del movimento, esto es de los valores de la
elongación x0 y de la velocidad v0 iniciales.

(7)

(8)

Sumando miembro a miembro las dos ecuaciones (7) y (8) obtenemos

(9)

Dividiendo miembro a miembro las dos ecuaciones (7) y (8) obtenemos


(10)

[editar]Dinámica del movimiento armónico simple

En el movimiento armónico simple la fuerza que actúa sobre el móvil es


directamente proporcional al desplazamiento respecto a su posición de
equilibrio, donde la fuerza es nula. Esta fuerza va siempre dirigida hacia la
posición de equilibrio y el móvil realiza un movimiento de vaivén alrededor
de esa posición.

(11)

Un ejemplo de MAS sería el que realiza un objeto unido al extremo un


muelle, en ese caso k sería la constante de elasticidad del muelle.

Aplicando la segunda ley de newton tendríamos:

(12)

Comparando esta ecuación y la que teníamos para la aceleración (6) se


deduce:

(13)

Esta ecuación nos permite expresar el periodo (T) del movimiento armónico
simple en función de la masa de la partícula y de la constante elástica de la
fuerza que actúa sobre ella:

(14)

[editar]Energía del movimiento armónico simple


Energía del movimiento armónico simple frente a la elongación.

Las fuerzas involucradas en un movimiento armónico simple


son centrales y, por tanto, conservativas. En consecuencia, se puede definir
un campo escalar llamadoenergía potencial (Ep) asociado a la fuerza. Para
hallar la expresión de la energía potencial, basta con integrar la expresión
de la fuerza (esto es extensible a todas las fuerzas conservativas) y
cambiarla de signo, obteniéndose:

(15)

La energía potencial alcanza su máximo en los extremos de la trayectoria y


tiene valor nulo (cero) en el punto x = 0, es decir el punto de equilibrio.

La energía cinética cambiará a lo largo de las oscilaciones pues lo hace la


velocidad:

(16)

La energía cinética es nula en -A o +A (v=0) y el valor máximo se alcanza


en el punto de equilibrio (máxima velocidad Aω).

(17)

Como sólo actúan fuerzas conservativas, la energía mecánica (suma de la


energía cinética y potencial) permanece constante.

(18)

Finalmente, al ser la energía mecánica constante, puede calcularse


fácilmente considerando los casos en los que la velocidad de la partícula es
nula y por lo tanto la energía potencial es máxima, es decir, en los
puntos x = − A y x = A. Se obtiene entonces que,

(19)

O también cuando la velocidad de la partícula es máxima y la energía


potencial nula, en el punto de equilibrio x = 0

(20)
[editar]Ejemplos

[editar]Medición de masa en ingravidez


En condiciones de ingravidez no es posible medir la masa de un cuerpo a
partir de su peso. Sin embargo, se puede recurrir al principio del movimiento
armónico simple para realizar tal medición.

Para ello se instaló en la estación espacial Skylab un dispositivo


(experimento M1721 ) destinado a medir la masa de los tripulantes
consistente en una silla oscilante capaz de medir su periodo de
oscilación T electrónicamente. A partir de este dato, y conociendo la
constante de fuerza del resorte unido a la silla, es posible entonces calcular
la masa del individuo:

(21)

También podría gustarte