Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
EDUCACIÓN
ESPECIALIDAD DE MATEMÁTICA Y FÍSICA

CURSO: Psicología evolutiva educativa

DOCENTE: Fabian Torres Lorenzo

Alumno: Castañeda Urbina, Elvis

TRABAJO: encuestas sobre el día del padre

Cajamarca junio del 2019


INTRODUCCIÓN

Desde hace muchos años atrás se celebra una fecha muy importante en la
humanidad, se conmemora una fechas especial a un ser muy importante en
todas las familias en el mundo el día del padre que en el Perú se celebra el
tercer domingo de junio. Él es un ser que al igual que nuestras madres ha
aportado para nosotros poder estar con vida es uno de los que más se
esfuerzan para ser buenas personas dándonos de todo desde vivienda comida
hasta la educación que para ellos es lo más importante en muchos caso a
veces ello dejan de comer algo para que nos deán y no nos falte nada pero
también nos dicen que ser padre no es fácil y nos aconsejan para no cometer
algunos errores como ser padres a temprana edad. Los padres son los que
mayormente mantienen el hogar no en la mayoría de casos. Por eso es bueno
que se conmemore un día especial para ellos pero al igual que las madres
todos los días deben de ser de conmemoración para ellos. También sabemos
que así como las madres en algunas familias son padres y madres para los
hijos también el papá puede ser padre y madre para un hijo en donde por
motivos desconocidos sucede en algunas familias.
OBJETIVOS

 Con esto queremos llegar a los padres cajamarquinos para ver


y conocer algunos puntos de vista de ellos con relación al día
del padre y más con la función o labor de ser padre.

 Conocer como ellos llegaron a ser padres y si son padres


ejemplares o si también hay algunos que no en relación a sus
funciones que desempeñan ello
RESULTADOS
PREGUNTA N° 1 USTED ES PADRE

PREGUNTA N° 1
CONTEO
SI 10
NO 0

PREGUNTA N° 1 CONTEO
12
10
10

2
0
0
SI NO
PREGUNTA N° 1 CONTEO 10 0
Título del eje

COMENTARIO: En este trabajo mayormente se ha tratado de encuestar a


padres de familia no por lo que en el 100% se ve que todos los encuestados
son padres de familia ya que mayor mente para colaborar con las encuestas
deberían ser padres para así poder hablar y dar un punto de vista, pues
también se podría entrevistar o encuestas a un hijo pero él no tiene la
experiencia de su padre ni sabe la responsabilidad de la función de un padre
PREGUNTA N° 2 A LOS CUANTOS TUVO SU PRIMER HIJO

PREGUNTA N° 2
AÑOS CONTEO
14-18 0
19-23 3
2
29-32 5
MAS DE 32 0

6
PREGUNTA N° 2 CONTEO
5
5

3
3

2
2

0 0
0
14-18 19-23 29-32 MAS DE 32
PREGUNTA N° 2 CONTEO 0 3 2 5 0

COMENTARIO: como se ve en el grafico se ve que los varones en la gran


mayoría han tenido hijos a la edad de 29-32 años ya que creo que a esa edad
es apropiada para tener sus progenitores ya que a esa edad los varones ya
tiene una profesión o ya tienen trabajo para mantener a una familia y ya que
también antes eran un poco más reservados en esos casos. Porque también
nos arrojó el resultado de 119-23 ya que a esa edad los jóvenes están en las
experimentaciones de nuevas cosas y por eso es que se dan los embarazos no
deseados pero llegan a ser ya padres.
PREGUNTA N° 3 CUANTOS HIJOS TIENE

PREGUNTA N° 3
HIJOS CONTEO
1 4
2 3

3 1
4 2
MAS DE 5 0

PREGUNTA N° 3 CONTEO

4.5
4
3.5
Título del eje

3
2.5
2 4
1.5 3
1 2
0.5 1
0 0
MAS
1 2 3 4
DE 5
PREGUNTA N° 3 CONTEO 0 4 Título3del eje 1 2

COMENTARIO: mayormente en la actualidad le creación de nuevos seres


humanos se da en menos frecuencia que en épocas o décadas anteriores ya
que antes veías a unas familias en donde eran un aproximado de 10 o 12 hijos
pero lo cual gracias al avance de descubrimientos ya no se tiene una cantidad
similar de hijos en algunas familias se da como en el grafico la alternativa de
un hijo ya que hay varias y leyes que se deben de seguir para con la crianza
de sus hijos.
PREGUNTA N° 4 COM QUIEN PASO EL DIA DEL PADRE
PREGUNTA N° 4
CONTEO
solo 0
esposa e hijos 6
hijos y padre 4
hijos 0
N.A 0

6
PREGUNTA N°
6 4 CONTEO

4
4

2
0 0 0
0
esposa e hijos y
solo hijos N.A
hijos padre
PREGUNTA N° 4
0 6 4 0 0
CONTEO

COMENTARIO: el día del padre mayor mente se pasa en familia no en


donde en algunas familias lo pasan en familias principales no en donde lo
conforman padres e hijos en donde en algunos casos solo los padres pasan
el día con sus hijos ya que se celebran su fecha ya que él es el creador de
cada uno de sus hijos. Pero así creo que también debe haber padres en donde
no tiene la chance o la oportunidad de pasarlo a lado de sus seres que quieren
por distintos factores y les tocaría pasarlos solos y se sienten mal creo yo de
mi parte no.
PREGUNTA N° 5 EXISTE UNA CONDICION PARA SER PADRE

PREGUNTA N°5
CONTEO
SI 3
NO 7

PREGUNTA N°5 CONTEO


Título del eje

8
6
4 7
2 3
0
SI NO
PREGUNTA N°5
3 7
CONTEO
Título del eje

COMENTARIO: La mayoría de padres entrevistados dicen que no se


necesita condiciones porque se sabe que hoy en día hay algunas personas que
no terminan de ser hijos y ya son padres por eso es que dicen que no hay
condiciones para ser padre solo es la creación del nuevo ser no es como
algunos que también dice que si hay cuando dos personas se entregan
mutuamente para la creación de nuevos seres.
CONCLUSIONES

 Los padres son la base o el pilar encargado del hogar es uno de los dos
seres que quieren que sus hijos salga a delante y se superen para que
no pasen por lo que pasaron ello en algún momento de su vida en
donde no avía que comer o darse algunos lujos.

 La voz del padre es de importancia suma: da seguridad, confianza en


el porvenir, establece los límites de la conducta infantil, y cierra el
círculo del amor que debe rodear al niño. El padre proporciona un
elemento único y esencial en la crianza del hijo y su influencia es
poderosa en la salud emocional.

 Es el proveedor, la cabeza de familia, el que establece las reglas, el


que verifica que estas se hayan cumplido, el que sale a trabajar y deja
a mamá a cargo para que aplique la educación adecuada a sus hijos.

 Es el que llega a consentir a sus hijos, pues ya la mamá ha hecho el


trabajo duro. Aunque a veces, le toca aplicar la autoridad más rígida,
es más estricto y es cuando mamá intercede por sus pequeños, ya que
resulta ser autoritario e intransigente.

También podría gustarte