Está en la página 1de 2

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA ESTUDIOS DEL TIEMPO

Es innegable que dentro de las técnicas que se emplean en la medición del trabajo la más
importante es el Estudio de Tiempos, o por lo menos es la que más nos permite confrontar
la realidad de los sistemas productivos sujetos a medición.

"El Estudio de Tiempos es una técnica de medición del trabajo empleada para registrar los
tiempos y ritmos de trabajo correspondientes a los elementos de una tarea definida,
efectuada en condiciones determinadas y para analizar los datos a fin de averiguar el tiempo
requerido para efectuar la tarea según una norma de ejecución preestablecida".

Para efectuar bien las labores debemos contar con los equipos, elementos y herramientas
indicados, así mismo tener en cuenta que estén en excelente estado. El Estudio de Tiempos
demanda cierto tipo de material fundamental.
Vale la pena aclarar que en el tiempo en el que vivimos todas estas herramientas pueden
reemplazarse por sus equivalentes electrónicos.

• CRONOMETRO:

La Oficina Internacional del Trabajo recomienda para


efectos del estudio de tiempos dos tipos de cronómetros:

El mecánico: que a su vez puede subdividirse en ordinario,


vuelta a cero, y cronómetro de registro fraccional de
segundos.

El electrónico: que a su vez puede subdividirse en el que se


utiliza solo y el que se encuentra integrado en un dispositivo
de registro.

• TABLEROS PARA FORMULARIOS DE ESTUDIO DE TIEMPOS:

Este elemento es sencillamente un tablero liso,


anteriormente se utilizaba de madera contrachapada,
hoy en día se producen en su mayoría de un material
plástico. En el tablero se fijan los formularios para
anotar las observaciones. Las características que debe
tener el tablero son su rigidez y su tamaño, esto último
deberá ser de dimensiones superiores a las del
formulario más grande.
• FORMULARIOS PARA ESTUDIO DEL TIEMPO:

Un Estudio de Tiempos demanda el


registro de gran cantidad de datos
(descripción de elementos, observaciones,
duración de elementos, valoraciones,
suplementos, notas explicativas). Es
posible que tanto los tiempos como las
observaciones puedan consignarse en
hojas en blanco o de distinto formato cada
vez, los formularios normalizados
prácticamente obligan a seguir cierto
método, minimizando el riesgo de que se
escapen datos esenciales.

Los formularios pueden clasificarse en dos categorías:

1. Formularios para consignar datos mientras se hacen las observaciones.


2. Formularios para estudiar los datos reunidos.

También podría gustarte