Está en la página 1de 3

1) Nueva Era

Se denomina una nueva era de conciencia, que logra una evolución en el ser humano. Y Este
movimiento se explica a través de términos esotérico-astrológicos: paso de la Era de Piscis a la era
de acuario.

Esto está fundamentado en la idea esotérica del gran año cósmico. Que es el tiempo que dura el
sol en recorrer los doce signos del zodiaco1. Este curso completo dura 25.268 años, un mes
cósmico dura 2100, es decir, el paso de un signo del zodiaco al otro. Y ellos afirman, que de la
manera que influye las estaciones climáticas en el hombre, así mismo influye este tránsito de
signos zodiacales en el hombre. Cabe aclarar que por la astronomía ya se desmiente toda relación
entre los signos zodiacales y los movimientos de la tierra. Así este movimiento del macrocosmos,
significa un cambio de pensamiento en el microcosmos de la conciencia humana. Aquí está el
influjo del esoterismo.

Esoterismo

Del griego Esoterikos: lo que está oculto. Contrario al griego Exoterikos: lo que está destinado a
hacerse público. Hoy en día hay una corriente que dice que el esoterismo ha de hacerse público
para salvar al hombre de su destrucción, pero va en contra de su misma naturaleza.

EL esoterismo de occidente afirma sus orígenes en la Atlantida, de los escritos de Platón, donde los
egipcios son los supervivientes de esta civilización que tenían por fundamento el esoterismo.

El esoterismo oriental dice que sus orígenes nacen de una ciudad subterránea, al norte del
Himalaya, llamada Agartha, donde viven profundos sabios e iniciados, que de vez en cuando se
mezclan con la gente de la superficie. Y la salvación sólo se puede conseguir por medio de saberes
secretos que se obtienen por una “iniciación”, por medio de cultos y ritos, o por medio de la
alteración de la psicología de la persona.

El esoterismo occidental se inspira en la literatura egipcia, griega y helénico gnóstico (combinan


escritos, platónicos, aristotélicos y cristianos; del Sg II d.C). Se inspira al Dios Hermes trismegisto
(el que es tres veces muy grande).

En el siglo II-III d.C, se escribe el Corpus Hermeticum, compuesto de 18 tratados (Hermetismo, del
Dios Hermes), el cual contiene las principales características del esoterismo occidental:

1. “como arriba, así también abajo”. Todos los planos del cosmos se corresponden, por
ejemplo: lo inferior y pequeño es imagen de los superior y divino; en el microcosmos (el
hombre y su alma) se manifiesta el macrocosmos (espíritu universo).
2. Todo lo existente existe en tensión polar recíproca: positivo-negativo, claro-oscuro, arriba-
abajo.
3. Entre estos dos polos fluye la energía cósmica primordial, que lo anima todo y que de ello
hace que surja algo nuevo, un nuevo polo, que crea otro punto de tensión.

1
Faja de medici+on invetada por el hombre para medir, desde el cielo, el curso del sol y los planetas. Esta
dividio en doce signos a partir del nombre de las constelaciones.
4. Todo acontecer en el cosmos está ordenado cíclicamente y rítmicamente. Por ejemplo, la
respiración, el latido del corazón y el curso de los planetas.

En la Edad media, quienes trasmitieron estos saberes fueron los templarios y los cátaros, después
de la Reforma del Sg XVI, 1517, por los Rosacruces, y finalmente, a partir del Sg XIX, por los
teósofos (quienes buscan la sabiduría de Dios, de manera ecléctica religiosa).

Los “pilares principales” de la comunicación del saber esotérico son: la astrología, la alquimia, la
cábala judía y las figuras de las cartas de tarot. Hoy por hoy el esoterismo está utilizando la
psicología bajo la rama de la psicología transpersonal, CG Jung, que habla del inconsciente
colectivo, que se expresa en la imagen de los mitos, los cuentos y de los sueños. Por medio de
ellos se puede llegar a conocer los grandes misterios del ser humano, la naturaleza y el cosmos.
Antes preferían a Sigmund Freud, pero ya hoy le han abandonado.

En conclusión. El esoterismo afirma que ese conocimiento es oculto y solo unos cuanto tienen
acceso a ese conocimiento, por medio de una iniciación ritual, diferente a nuestra fe.

2) Principales postulados de la Nueva Era

La Nueva Era y el optimismo

La Nueva Era se caracteriza por su gran optimismo. Con la venida de una nueva era, la de Acuario,
llega la nueva oportunidad de salvación y pleno desarrollo del hombre. Por eso los adeptos la ven
como una nueva “gran religión que engloba la realización de todas las promesas de las religiones”.

Conciencia de la totalidad universal

La salvación de la que habla la Nueva Era es a partir de una nueva conciencia que consiste en: la
apercepción de la unidad y la totalidad universales. Es decir, todo pasa a ser una cosa, por
ejemplo, Dios y el mundo, el espíritu y la materia, el hombre y la naturaleza, el cuerpo y el alma, el
yo y el tú. Contrario a la Era de Piscis que está terminando, que sostuvo siempre una dualidad.

Dios una energía impersonal

Concepción panteísta. Según ello, Dios no es un Ser personal, sino una energía que está presente
en todo el universo, y de la cual, el hombre debe de tomar conciencia para poder usarla. Por eso
usan expresiones tales como: Dios está en mí, Soy mi creador, todo es uno y uno es todo. Con lo
que pareciese tener relación con el cristianismo. Evidencian el panteísmo, el monismo (monada) y
que Dios es creador de todo, que habita en el hombre, pero es diferente del hombre.

Atención: según la NE, no se necesita de mediación alguna para acceder a esa energía llamada
“dios”.

Cristo: Cristo cósmico e instructor universal

Como ven a Dios como una energía, eso altera de inmediato la forma de entender a Cristo, ya no
es el Hijo de Dios, sino como una de las múltiples encarnaciones del cristo cósmico. Pero cuando el
hombre toma conciencia de esa energía, y la cultiva, logra convertirse en cristo, que significa el
mayor grado de perfección del “yo”.
El maestro universal hace referencia a que cristo es el maestro que vino a hacer los últimos
trabajos para que se de el nuevo paso de Era. Este gran maestro se va personificando en
diferentes maestros, como Zaratrusa, Buda y Jesús de Nazareth. Con ello se hace la diferenciación
entre: Jesús y Cristo. El primero es el hombre que nació en Nazareth, el segundo es un estado de
conciencia de máxima perfección y que se puede manifestar en todos los seres. De aquí salen
muchas observaciones de que Jesús visitó a la India para aprender la sabiduría.

Conclusión:

Estas dos formas de entender a Cristo anulan su valor salvífico, nunca mencionan la resurrección
porque de inmediato dejaría de ser un maestro. Por otro lado, la forma de entender la
encarnación es distinta, en vez de ver que Dios se encarnó y fue verdadero Dios y verdadero
hombre; ven en cristo sólo un Dios y que el hombre es dios y con su venida viene a mostrar que
somos seres celestes, no limitados por estas realidades terrenales.

Espíritu Santo: una energía interior

Los cristianos vemos en el Espíritu Santo la tercera persona de la Trinidad, que llega a nosotros por
el Padre y el Hijo. Por eso Jesús anunciaba que vendría el Espíritu defensor. El cual nos permite
entrar en la intimidad del Padre y del Hijo. Alcanzando así la santidad. La NE lo resume como una
energía que actúa en tu interior y se escucha por medio de la audición psíquica (escuchar una voz
que me dice algo, como si tuviese a alguien a mi lado). Aunque para nosotros eso es conocido
como el don de palabra de conocimiento o presentimiento, no tiene nada que ver como
entendemos a el Espíritu Santo y su obrar.

Postulado antropológico

La forma en que la NE entiende al hombre se resume en: Yo soy Dios o nosotros somos Dios. Cada
hombre es una esencia con Dios, como si fuésemos parte de él mismo. Diferente a lo que dice el
CEC cuando dice estamos creados a imagen… y no que somo imagen. Se ve aquí los efectos del
panteísmo.

Concepción de la persona humana

Según la NE es abrirse a todo lo divino que habita en ella, asó logre una verdadera armonía, o sea,
que pueda entender todo el universo. Como ignora la divinidad que hay en él, la persona no puede
ser responsable de sus actos, por eso no puede identificarse el bien o el mal en la persona. De esta
manera desaparece la voluntad, porque si la persona obra mal es por pura inconciencia. Aquí hay
maniqueísmo. Así, su vida está determinada por los astros y no hay porque hablar de redención.

Además, el ser humano es imperfecto por consecuencia de múltiples encarnaciones, donde lo que
cree es sólo pasajero, conforme a su encarnación. Pero no puede dejarse espacio al sufrimiento,
pues a eso escapa el adepto de la NE, al buscar el bienestar del “yo”. Esto nos da un perfil
psicológico egocéntrico y autosuficiente, así, no puede buscarse la solución en el “tú” o en el
“nosotros”, sólo se encuentra la solución en la capacidad de autosuperación. Por eso toda relación
con Dios desaparece.

También podría gustarte