Está en la página 1de 1

SIMULACRO PARCIAL 3 – MATEMÁTICAS 2

1. (30%) Evalúa las siguientes integrales definidas

3 1 (𝑥 + 1)2 𝑒2
1−𝑥 5
∫ 𝑑𝑥 ∫ 3 2
𝑑𝑥 ∫ 𝑑𝑥
0 1+𝑥 0 2𝑥 + 6𝑥 + 6𝑥 + 5 𝑒 2𝑥 + 3

2. (30%) En los siguientes literales: elabore la gráfica de las curvas, ilustre el diferencial a emplear (con
las medidas de área y altura del rectángulo), y determine el área entre las curvas:

a. 𝑓(𝑥) = 𝑥 𝑔(𝑥) = 𝑥 3
b. 𝑦 = 𝑒 𝑥 𝑦 = 𝑒 −𝑥 [0; 1]
1
c. 𝑦 = 2 𝑥 2 𝑦 = 𝑥 3 − 2𝑥 2

3. (20%) Durante los primeros cinco años que un producto se puso a la venta en el mercado, la función
f(x) describe la razón de ventas cuando pasaron x años desde que el producto se presentó en el mercado
por primera vez. Se sabe que 𝑓(𝑥) = 2700√𝑥 + 9000, 𝑠𝑖 [0 ≤ 𝑥 ≤ 5]

a. Calcule las ventas totales durante los primeros cuatro años.


b. Calcule las ventas promedio durante el intervalo de 5 años.

4. (20%) La cantidad demandada x (en unidades de miles) de un aceite lubricante para motores de
automóviles cada semana se relaciona con el precio unitario P (en USD) como: 𝑃(𝑥) = 300 − 4𝑥 2 . De
la misma manera, la cantidad x (en unidades de miles) que el proveedor está dispuesto a poner a la venta
se relaciona con el precio unitario P (en USD) como 𝑃(𝑥) = 50 + 6𝑥 2 .

a. Elabore una gráfica donde se presente la situación descrita, señalando claramente en qué regiones se
encuentran el excedente de los consumidores y el excedente de los productores.
b. Si el precio de mercado se establece como el precio de equilibrio, determine el excedente de los
consumidores y el de los productores.
Punto opcional (+0,5)
Resuelva el siguiente problema de valor inicial
𝑑𝑦
= −𝑘𝑦, 𝑦(0) = 𝑦0 ; 𝑦(1) = 1
𝑑𝑥

También podría gustarte