Está en la página 1de 1

Les envío algunas aclaraciones para facilitar la lectura de algunos textos:

Recomiendo leer en primer lugar el texto de S. Bleichmar “Sobre la crianza de los


niños pequeños y el desarrollo de la capacidad de pensar” y después “Los
prerrequisitos para la constitución del sujeto cognoscente y sus fracasos” ya que este
ultimo presenta una complejidad mayor y de allí que se logra entender mas fácilmente
de qué esta hablando la autora y sus conceptualizaciones.
De todos modos reitero que es un texto que presenta cierta dificultad y por eso
puntualizo lo siguiente:
 LA simbolización humana surge de una especie de corte radical de lo
autoconservativo, la presencia disruptiva del otro humano altera la percepción
inmediata de un objeto natural ya que ese humano parasita a su cría con
representaciones simbólicas e investimientos sexuales Pag 6 y 8

 LA inteligencia humana no sigue un movimiento natural pretrazado

 La autora, en la pag 11, propone 3 tiempos al hablar de la constitución de la


inteligencia como posibilidad de dominio sobre el mundo
Dice: algo del orden de una intromisión exterior, cuya particularidad
es su proveniencia de otro humano sexuado hará que el objeto autoconservativo sea
ofrecido en su carácter de objeto pulsante produciendo una inscripción. Esa
inscripción operara, a partir de allí, como fuente constante de pulsación interna en
el sujeto , quebrando el principio de inercia neuronal y obligando a un trabajo
psíquico que será el motor del trabajo de pensamiento ( Esta intervención produce un
cortocircuito en la percepción natural y hace que se constituya la percepción
humana ) PERO ESTO NO ES SUFICIENTE PARA EL CONOCIMIENTO . Son los
prerrequisitos de toda simbolización -1° momento

Estas inscripciones tienen que encontrar modos de articulación, de


enlaces, de ligazón para no quedar libradas a aun destino de repetición . Son niveles
de organización que permiten a posteriori articular un pensamiento capaz de recrear
la relación con el mundo no solo de constituirla -2° momento

Instalación de represión originaria conjuntamente a la constitución del


yo abriendo curso a los procesos secundarios y la lógica de la negación, la
contradicción (en términos de enunciación), la temporalidad y el tercero excluido 3°
momento

 Del subtitulo Lenguaje , temporalidad, espacio la instalación de la lógica en el


psiquismo :NO INCLUYAN la pag 14 ya que para comprenderla se deben aproximar
a conceptos metapsicológicos más específicos

Solo tomen a la negación –al “no”- como modo de articulación en el lenguaje de las
formas de afirmación del ser.
Si es interesante, a partir de la pag 15, sus referencias a la arbitrariedad del signo
lingüístico ; a la lógica del tercero excluido; a la lógica de la contradicción, a la
temporalidad y a la concordancia de genero y numero y a las formas verbales; también
a la organización del espacio . Entendiendo las desarticulaciones no como simples
inhibiciones en la constitución de las categorías sino que pueden dar cuenta de
fracasos en la construcción de categorías / problemas de restructuración psíquica/

Esto no agota el artículo, no es todo el articulo sino un punteo de lo que considero


puede presentar mayor dificultad.

También podría gustarte