Está en la página 1de 17

TÍTULO DE LA TESIS O TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN

Autor(es)
Nombres y apellidos completos del autor

Universidad de Antioquia
Facultad, Departamento (Escuela, etc.)
Ciudad, Colombia
Año
Título del Trabajo

Nombres y apellidos completos del autor

Tesis o trabajo de investigación presentada(o) como requisito parcial para optar al título de:
Indicar el título que se obtendrá. Por ejemplo, Magister en Ingeniería Química

Asesores a:
MARIFELLY GAITÁN ZAPATA
Socióloga-Mg. Educación
Dra. Ciencias Sociales Niñez y Juventud

Línea de Investigación:
Nombrar la línea de investigación en la que se enmarca la tesis o trabajo de investigación
Grupo de Investigación:
Nombrar el grupo en caso que sea posible

Universidad de Antioquia
Facultad, Departamento, Escuela, Instituto, etc.
Ciudad, Colombia
Año
(Dedicatoria o lema)

Este apartado es opcional donde el o autores


expresan una dedicatoria, agradecimiento o
una frase célebre que los identifique.

Por ejemplo:

A mis padres

“Si naciste pobre no es tu culpa, pero si mueres pobre


si es tu culpa”
Bill Gates
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 1
1.1. Planteamiento del Problema ................................................................................................... 1
1.2. Objetivos .................................................................................................................................. 1
1.2.1 Objetivo General ................................................................................................................ 1
1.2.3 Objetivos Específicos ......................................................................................................... 1
2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................. 2
2.1 Subcapítulo Nivel 2 .................................................................................................................... 2
2.1.1. Subcapítulo nivel 3 ............................................................................................................ 2
2.2 Subcapítulo nivel 2 .................................................................................................................... 2
3. METODOLOGÍA ............................................................................................................................... 3
3.1 Subcapítulo Nivel 2 .................................................................................................................... 3
3.1.1. Subcapítulo nivel 3 ............................................................................................................ 3
3.2. Subcapítulo nivel 2 ................................................................................................................... 3
3.3. Subcapítulo nivel 2 ................................................................................................................... 3
4. RESULTADOS ................................................................................................................................... 4
4.1 Subcapítulo Nivel 2 .................................................................................................................... 4
4.1.1. Subcapítulo nivel 3 ............................................................................................................ 4
4.2. Subcapítulo nivel 2 ................................................................................................................... 4
4.3. Subcapítulo nivel 2 ................................................................................................................... 4
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................................... 5
6. REFERENCIAS .................................................................................................................................. 6
ANEXOS ............................................................................................................................................... 7
LISTA DE TABLAS
LISTA DE FIGURAS
GLOSARIO
RESUMEN

Resumen en español. No debe exceder de 500 palabras ni presentarse en más de una


página.
El resumen debe contener el planteamiento del problema, la metodología empleada para
resolverlo y los resultados del trabajo de grado.

Palabras clave: Palabras separadas por comas, no frases, que indiquen lo fundamental del
texto para búsqueda de información. No debe ingresar más de cinco palabras clave.
ABSTRACT

Resumen en inglés:

Keywords: Palabras claves en inglés


Pautas de Presentación General del Texto

Tenga en cuenta las siguientes modificaciones y recomendaciones de la norma APA


sexta edición para la presentación del presente trabajo de grado. Igual, debe consultar la
sección de citaciones, referencias y representación de tablas e ilustraciones de ésta norma:

Tipo de letra: Times New Román de 12 puntos todo el texto


Interlineado:
 Utilizar espacio de 1.5 entre todas las líneas de texto del manuscrito.
 Doble enter después de cada párrafo, de cada línea en título, encabezados, las
notas al pie, las citas, las referencias y los pies de las figuras.
Márgenes. Deje márgenes uniformes de por lo menos una pulgada (2,54 cm) en la
parte superior, inferior, izquierda y derecha de cada página.
Paginación: omitir la numeración o encabezados en las primeras páginas (portada,
resumen, glosario, etc.) e iniciar con el número 1 en la página donde inicia la
introducción.
Párrafos y sangría:
 Utilice sangría de 5 espacios en la primera línea de cada párrafo y en la
primera línea de cada nota al pie. Para ser uniforme, utilice el tabulador, el
cual debe corresponder a cinco o siete espacios o a ½ pulgada.
 Inicio cada capítulo en una página independiente.
1

INTRODUCCIÓN

1.1. Presentación de la semilla

1.2. Objetivos o sueños

1.2.1 Objetivo General

1.2.3 Objetivos Específicos


2

2. CAMINO DE SIEMBRA

2.1 Subcapítulo Nivel 2

2.1.1. Subcapítulo nivel 3

2.2 Subcapítulo nivel 2

2.3 Subcapítulo nivel 2


3

3. REVISIÓN OTRAS SEMILLAS

3.1 Subcapítulo Nivel 2

3.1.1. Subcapítulo nivel 3

3.2. Subcapítulo nivel 2

3.3. Subcapítulo nivel 2


4

4. COSECHA

4.1 Subcapítulo Nivel 2

4.1.1. Subcapítulo nivel 3

4.2. Subcapítulo nivel 2

4.3. Subcapítulo nivel 2


5

5. PROPUESTA

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6

6. REFERENCIAS

American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological


Association: tercera edición traducida de la sexta en inglés (Tercera ed.). México: Editorial El
Manual Moderno.
7

ANEXOS

También podría gustarte