Está en la página 1de 35

Aspectos generales en

materia de Transparencia y
Acceso a la Informacion
Pública
Marcia Aguila Salazar
Directora (e) de la Dirección de Transparencia y Acceso
a la Información Pública

Lima, 09 de abril de 2019


Contenido
1. Modalidades de Transparencia: pasiva
2. Órganos: gestor de la política y resolutivo
3. Obligaciones de los funcionarios responsables
4. Régimen sancionador
5. No es AIP
1. Modalidades de Transparencia Pasiva: Acceso a la Información Pública

El derecho de acceso a la información pública, es


un derecho humano reconocido en la legislación
peruana en el artículo 2 inciso 5 de la
Constitución Política de 1993

• No obstante

Como cualquier otro derecho humano, no es


un derecho absoluto
• Tiene excepciones reconocidas en la propia
Constitución y las leyes
Este derecho deberá evaluarse de acuerdo con sus
propios límites reconocidos tanto en la Constitución, la
Ley 27806 y en los Tratados Internacionales de los que
Perú es parte.

Derecho de
acceso a la
Ponderación
información
pública (DAI).
1. Modalidades de Transparencia Pasiva: Acceso a la Información Pública

Principios generales vs Excepciones

Reserva
Publicidad
La información sólo podrá ser
Toda información en posesión de los reservada temporalmente por razones
sujetos obligados es pública de interés público

Confidencialidad
Máxima publicidad La información que se refiere a la
[pro persona] vida privada, los datos personales
entre otros será protegida en los
En caso de duda debe resolverse términos y con las excepciones que
a favor del derecho de acceso a la fijen las leyes
información
2. El derechoPasiva:
1. Modalidades de Transparencia de acceso a la
Acceso a lainformación
Informaciónpública
Pública
Secreta
Art. 15 del
TUO de la
LTAIP
Clasificación:
Reservada
Art. 16 del
TUO de la
LTAIP

Confidencial
Art. 17 del
TUO de la
LTAIP
Debido a que la clasificación de la Información es una
excepción al DAI, se deben considerar los siguientes
elementos:

Interpretación estricta
Consideración taxativa
de los alcances de las
de las excepciones
excepciones

Para denegar, no basta La carga de la prueba


alegar la regla de recae en el sujeto
exclusión obligado
Transparencia pasiva: sujetos obligados
Transparencia pasiva: sujetos obligados
Transparencia pasiva: información de acceso público

10
Transparencia pasiva: formas de acceder
Transparencia pasiva: requisitos SAIP
Transparencia pasiva: Plazos

10 días hábiles

Entrega de la Tribunal de Transparencia


información al y Acceso a la Información
solicitante Pública

Subsanación de la
falta de requisitos de Denegatoria Confirma
la solicitud (48 horas) aplicando Revoca
excepciones Modifica
Informa el uso de
prórroga: FECHA Denegatoria RECURSO DE
Presentación de CIERTA injustificada APELACION
solicitud de AIP aplicando
excepciones El en un plazo
no mayor a 15 días
No mediar respuesta calendarios puede
interponer su
recurso
Transparencia pasiva: supuestos de prorroga

2 días hábiles
PRORROGA

Comprobada y manifiesta
falta de capacidad
logística u operativa
POR ÚNICA
VEZ
Comprobada y manifiesta informa la
falta de recursos fecha de
humanos de la entidad entrega

Presentación de solicitud
de AIP Significativo volumen de
la información solicitada
Transparencia pasiva: entrega parcial
3. Obligaciones de los funcionarios responsables
3. Obligaciones de los funcionarios responsables
Designa mediante
Resolución

Titular de la Entidad
Pública Funcionario responsables de entregar la
información de acceso público - FRAI

Les requiere la
información
solicitada

Funcionario o servidor poseedor de la


información
3. Obligaciones de los funcionarios responsables
✓ Atender las solicitudes de AIP dentro del plazo
legal
✓ Elevar los recursos de apelación al TTAIP (plazo
máximo: 2 días hábiles)
✓ Requerir la información al área poseedora de
la Entidad
✓ Poner a disposición del solicitante la
liquidación del costo de reproducción
Funcionario responsables de entregar la ✓ Entregar la información al solicitante, previa
información de acceso público - FRAI verificación de la cancelación del costo de
reproducción
✓ En caso de denegatoria comunicarlo, por
escrito, al solicitante, señalando
obligatoriamente las razones de hecho y la
excepción o excepciones que justifican la
negativa total o parcial de entregar la
información.
3. Obligaciones de los funcionarios responsables
✓ Brindar la información solicitada por el FRAI y el funcionario
responsable del PTE
✓ Elaborar los informes correspondientes cuando la información
solicitada se encuentre dentro de las excepciones que establece la
Ley, especificando la causal legal invocada y las razones que en
cada caso motiven su decisión. Información secreta o reservada
(seguir formalidades estipuladas en el Reglamento de la Ley)
✓ Velar por la autenticidad de la información que entrega
✓ Mantener permanentemente actualizado un archivo
sistematizado de la información de acceso público que obre en su
Funcionario o servidor poseedor de la poder
información
✓ Conservar la información de acceso restringido que obre en su
poder.
✓ Tener en cuenta los plazos legales, a fin de permitir al FRAI
entregar oportunamente la información

Remitir la información solicitada y sus antecedentes al Secretario


General, o quien haga sus veces, cuando el responsable de brindar la
información no haya sido designado, o se encuentre ausente
4. Órganos Garantes: gestor de la
política y resolutivo
4. Órganos garante: gestor de la política y resolutivo

Ministerio de Justicia y Derechos


Humanos

Autoridad Nacional de Tribunal de


Transparencia y Acceso Transparencia y Acceso
a la Información Pública a la Información Pública

Órgano gestor Órgano resolutivo que constituye la


última instancia administrativa a
de la política nivel nacional
4. Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Funciones de
la Autoridad
https://www.minjus.gob.pe/material-informativo-dp/
5. Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Funciones del Tribunal de TAIP

Emite opinión
Resolutiva
técnica vinculante

Custodia
Establece declaraciones
precedentes juradas de
vinculantes intereses
TRIBUNAL
6. Régimen de infracciones y
sanciones
6. Régimen sancionador
LEY 27806 (artículo 4°):
Responsabilidades y sanciones

Acciones u omisiones que TIPIFICACIÓN:


infrinjan en régimen jurídico leves, graves y muy
de la TAIP graves

Entidad Pública

Bajo el régimen privado


Servidores civiles Ex servidores civiles que prestan servicios
públicos o ejercen función
✓ Multa administrativa, en virtud
✓ Amonestación escrita
✓ Suspensión s/g de de concesión, delegación o
haber de 10–180 días autorización del Estado
✓ Destitución
✓ Inhabilitación

MULTA
6. Régimen sancionador
Servidores civiles Ex servidores civiles

PRIMERA
Entidad Pública Autoridad Nacional de
INSTANCIA Transparencia y Acceso
a la Información Pública

✓ El plazo para interponerlo es de 15 días


hábiles y resuelto en el plazo de 30 días
hábiles
SEGUNDA ✓ Se interpone cuando la impugnación:
INSTANCIA ▪ se sustente en diferente
interpretación de las pruebas
Tribunal de producidas
Transparencia y Acceso ▪ se trate de cuestiones de puro
a la Información Pública derecho
▪ se cuente con nueva prueba
instrumental
✓ Agota la vía administrativa
constituye prueba DESTITUCION INHABILITACIÓN
pre-constituida
Tribunal de Servir
6. Régimen de infracciones y sanciones
Infracciones
Sustraer, destruir, extraviar, alterar y/o mutilar, total o parcialmente, la
información en poder del Estado o las solicitudes de acceso a la

MUY GRAVES
información.

Emitir directivas, lineamientos y otras disposiciones de administración


internas u órdenes que contravengan el régimen jurídico de la
transparencia y acceso a la información pública.

Negarse a cumplir con lo ordenado por la Autoridad.

Denegar solicitudes de acceso a la información sin expresar motivación, con


motivación aparente o apartándose de los precedentes vinculantes, y
doctrina jurisprudencial vinculante del TC.
6. Régimen de infracciones y sanciones
Infracciones
Negarse a recibir las solicitudes de acceso a la información.

Incumplir injustificadamente los plazos para atender las


solicitudes de información.
GRAVES

No incorporar el procedimiento de acceso en el TUPA.

Aprobar o efectuar cobros adicionales, que no correspondan al


costo de reproducción.
No actualizar la información contenida en los portales de transparencia de acuerdos a los
plazos establecidos por la normativa vigente; o actualizarla de manera incompleta, inexacta o
ininteligible.

Incumplir con la obligación de colaboración con la Autoridad.


6. Régimen de infracciones y sanciones
Infracciones

Incumplimiento de encausar las solicitudes de


información.
LEVES
Falta de comunicación del uso del plazo al que hace
referencia el inciso g) del artículo 11 de la Ley.

Incumplir con la obligaciones de conservar la


información que posee la Entidad Pública.
6. Régimen de infracciones y sanciones
Sanciones
Clases de Amonestación escrita
sanciones:
Suspensión sin goce de haber entre diez y ciento ochenta días

Multa no mayor de 5 UIT

Destitución

Inhabilitación

Sanción de multa – personas jurídicas bajo el régimen privado


que prestan servicios públicos o ejercen función administrativa.
5. No es Acceso a la
Información Pública (AIP)
5. No es AIP
✓Cuando la solicitud de información es presentada por el administrado en su
condición de parte en un procedimiento administrativo (artículo 169° del
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444).
✓Cuando la solicitud de información la formula una entidad pública en el marco
del deber de colaboración (artículo 85° del Texto Único Ordenado de la Ley N°
27444).
✓Cuando la solicitud de información la realiza un Congresista de la República o
una Comisión del Congreso en ejercicio de sus atribuciones, acorde con la
Constitución Política y el Reglamento del Congreso (artículo 96° de la
Constitución, artículo 1° y 87° del Rgto Congreso).
✓Aquellos procedimientos para la obtención de copias de documentos que la
Ley haya previsto como parte de las funciones de las Entidades, por ejemplo
las copias de documentos registrales.
Gracias.
Aspectos generales en
materia de Transparencia y
Acceso a la Informacion
Pública
Marcia Aguila Salazar
Directora (e) de la Dirección de Transparencia y Acceso
a la Información Pública

Lima, 09 de abril del 2019

También podría gustarte