Está en la página 1de 10

Instituto Superior del Profesorado Nº 16. “Dr. Bernardo A.

Houssay”
Ciencias Sociales y su Didáctica I. 2do “A” Profesorado de Educación Primaria

Secuencia didáctica.

Las secuencias didácticas son conjuntos articulados de actividades de


enseñanza, evaluación en proceso y autorregulación que, con la intervención
del profesor, persiguen el logro de un conjunto de objetivos propuestos.
La secuencia didáctica se propone como una noción superadora de la mera
seriación de contenidos o de clases. La idea de secuencia implica una menor
fragmentación del proceso de enseñanza y aprendizaje, dando continuidad a
las propia secuenciación de contenidos y de los modos de pensar asociados a
cada uno de los temas, a lo largo del tiempo destinado al logro de las metas
mencionadas.
La secuencia debe plantearse sobre la base de los contenidos y no de los
materiales, para que tenga unidad de sentido y continuidad. Pensarla desde los
materiales puede llevarnos a diseñar una secuencia que no tenga significado
como tal, en las que se trabajen contenidos sin coherencia entre sí, porque se
sustenta en sostener el mismo material
Es decir, refieren al orden particular que se otorga a los distintos
componentes que integran un ciclo de enseñanza y aprendizaje en pos de
lograr los objetivos previamente establecidos.
Asimismo esta modalidad de organizar la tarea supera la tendencia a
improvisar actividades desarticuladas. Esta disposición enriqueció la modalidad
de trabajo ya que permitió entender que la realización de propuestas aisladas
no permite darle unidad de sentido ni continuidad a la enseñanza de los
contenidos ni a las actividades. Por otra parte, dio lugar a la aceptación de la
necesidad de repetir propuestas y a su vez variarlas para que no sean
exactamente iguales, alcanzando un mejor equilibrio entre variación y
estabilidad
Las secuencias Implican seleccionar contenidos y actividades vinculadas
entre sí en función del trabajo sobre los mismos, oponiéndose al planteo de
actividades desarticuladas, sin continuidad en función de aquello que se quiere
enseñar y centradas en acciones asiladas más que en el acercamiento
paulatino a los saberes a ser abordados.
Lo importante es comprender y poner en marcha esta necesidad de realizar
propuestas secuenciadas que impliquen tanto la posibilidad de complejizar
como de reiterar o establecer una variante, y articulen el trabajo de las
diferentes áreas en propuestas integradoras y significativas.
Para que se cumpla con los propósitos del trabajo es fundamental plasmar la
relación en cada una de las actividades, cerrándolas con los aspectos que se
abordarán en la siguiente, y retomando al iniciar cada propuesta lo trabajado en
las actividades previas de la secuencia
Instituto Superior del Profesorado Nº 16. “Dr. Bernardo A. Houssay”
Ciencias Sociales y su Didáctica I. 2do “A” Profesorado de Educación Primaria

Diseñar una secuencia de enseñanza lleva un trabajo importante porque


implica pensar qué queremos enseñar y cómo, intuir cuáles pueden ser las
dificultades de este contenido para nuestros estudiantes, decidir cuál será el
orden de los temas en las clases, preparar las actividades que propondremos
en cada clase, revisar de qué materiales disponemos, imaginar cuál es la mejor
forma de organizarlos para las tareas y estimar el tiempo que cada una puede
llevarles. Diseñar una secuencia en el aula significa imaginar cómo será cada
clase, y cada momento de las clases.

Esquema para una Secuencia

INSTITUCIÓN:

CURSO:

MATERIA: Ciencias Sociales.

CARGA HORARIA:

DOCENTE:

CICLO LECTIVO: 2019

EJE TEMÁTICO: (son los núcleos estructurantes de todos los demás


contenidos que serán tomados como base). Pueden ser de los NAP, del
Diseños Curriculares de las provincias. En Santa Fe se usan los NAP porque el
diseño data de 1996.

Nombre de la Secuencia
Puede ser disciplinar o bien un nombre que identifique la temática trabajada.

Fundamentación: (del eje temático)


La misma constará de fundamentos epistemológicos de la ciencia y su objeto
de conocimiento y los propios del área .
Este componente es meramente descriptivo, nos sirve para ubicarnos dentro
de un área concreta y en un eje o bloque específico. Aquí señalaremos algunos
aspectos que a priori nos parecen que debemos destacar: justificación de la
elección, descripción de la secuencia, contextualización, relación con otras
materias, requisitos previos que se requieren para su desarrollo, etc.

Expectativas de Logro: (del eje temático)


Hacen referencia a las competencias, capacidades integradas, que se
espera que el alumno logre al finalizar cada Eje Temático y/o Problemática
acordada,
Instituto Superior del Profesorado Nº 16. “Dr. Bernardo A. Houssay”
Ciencias Sociales y su Didáctica I. 2do “A” Profesorado de Educación Primaria

Los docentes estructuran la secuencia didáctica, estableciendo las


habilidades y competencias de aprendizaje esperadas para los estudiantes.
Se redactan con verbo en infinitivo. (ar-er-ir)

Contenidos: (del eje temático)


Cuando nos referimos a planificar en el marco de un Diseño Curricular (DC),
estamos pensando en las formas de presentar, enseñar y evaluar los
contenidos propuesta en el DC. Constituyen el ¿qué? de la enseñanza.
El término “contenido” se utilizará en un sentido más restringido, no como
todo lo que se enseña, sino como lo que se tiene intención de enseñar, todo lo
que se programa para ser enseñado.
Refieren al conjunto de conocimientos, creencias, valores, habilidades y
destrezas considerados socialmente significativos.
Se redactan con sustantivos
El docente se propone enseñar contenidos, el alumno al apropiarse de los
mismos e integrarlos a su estructura cognitiva lo transforma en competencia. Es
decir, en la capacidad para aplicarlo a situaciones nuevas y resolver problemas
utilizando conocimientos en acción.

Estrategias Metodológicas: (para toda la unidad o eje temático)


Refieren a una secuenciación ordenada de todas aquellas actividades y
recursos que utiliza el docente en la práctica educativa.
Representan el ¿cómo enseñar?
Implica pensar cómo organizar situaciones de aprendizaje lo más
significativas posibles para los alumnos. Ejemplos de metodologías:
elaboración de fichas, clase expositiva, lectura, diálogo reflexivo, juegos,
excursiones, simulación, dramatización, construcción de problemas,
problematización, o situaciones problemáticas, apoyaturas visuales, ejercicios,
cuestionario, narraciones orales, narraciones escritas, descripciones orales,
descripciones escritas, etc

Recursos: (para todo el eje temático)


Responde al interrogante: ¿con qué elementos o medios enseñar?

Distribución del tiempo: (para todo el eje temático)


Se presentará un cronograma estimativo con la distribución del tiempo de
acuerdo con la planificación.

Evaluación: (para todo el eje temático)


Determinar qué tipos de evaluación se aplicarán (formativa, sumativa,
continua, global, diagnóstica, integradora, cualitativa, final).
Asimismo, según los momentos del proceso de enseñanza aprendizaje
pueden ser: inicial, procesual y final.
A la dinámica propia de una secuencia didáctica, subyace una perspectiva de
evaluación formativa, que permite retroalimentar el proceso mediante la
observación de los avances y dificultades que presentan los estudiantes
durante el desarrollo del proceso.
Instituto Superior del Profesorado Nº 16. “Dr. Bernardo A. Houssay”
Ciencias Sociales y su Didáctica I. 2do “A” Profesorado de Educación Primaria

Por ejemplo, si en la planificación se ha decidido organizar actividades para


ser desarrolladas grupalmente, es preciso instalar instancias de autoevaluación
y de coevaluación entre pares como componentes fundamentales de la
propuesta de evaluación de esas actividades (Roldán, 2014).
Es clave que se incluyan también algunas consideraciones respecto de la
evaluación de la intervención docente, de modo que lo observado, registrado y
dialogado pueda utilizarse como información que ofrezca la posibilidad de rever
y repensar las prácticas de enseñanza.

Instrumentos de evaluación: (para todo el eje temático)


Seleccionar y construir instrumentos de evaluación pertinentes y acordes a
las actividades realizadas en los distintos momentos de la secuencia.
Establecer en forma clara y precisa las consignas para la realización de los
Trabajos diversos (Trabajos prácticos, pruebas escritas, pruebas orales,
trabajos en equipos, etc.)
Supone organizar técnicas e instrumentos de evaluación. Medio concreto
que se utiliza para obtener conocimiento acerca de nuestros estudiantes. Estos
deben ser diversos para que posibiliten recolectar información variada y
teniendo en cuanta la trayectoria de cada niño.

Bibliografía: (para todo el eje temático)

Detalle de las Clases

Clase Nro.

Objetivos de la clase ( específicos )

Contenidos de la clase

Actividades propuestas: (indicando consignas y tareas ) del docente y


el estudiante.

Inicio:

Desarrollo:

Final:
Recursos:
Temporalización:

Bibliografía:
Instituto Superior del Profesorado Nº 16. “Dr. Bernardo A. Houssay”
Ciencias Sociales y su Didáctica I. 2do “A” Profesorado de Educación Primaria

Actividades:
Actividad de inicio:
Es el Inicio o presentación del tema.
Se debe motivar , captar la atención de los estudiantes con el objetivo de incorporarlos a
la tarea. Activar los conocimientos previos respecto a los contenidos a abordar.

Actividad de desarrollo:
Se caracteriza por la participación activa de los estudiantes en el desarrollo de las
actividades diseñadas por el docente y otras que pueden emerger, cuya finalidad
principal es lograr los aprendizajes esperados planificados para esa clase.
Tres fase se verifican:
 Desarrollo de los contenidos.
 Refuerzo de contenidos básicos.
 Ampliación y profundización de contenidos.

Actividad de cierre:
Se caracteriza como una síntesis de contenidos por la generalización o la transferencia
de los aprendizaje y la evaluación de los mismos.

Se dividirán en las actividades ( se específica el desarrollo del profesor


y luego la consigna para el alumno)
Ejemplo:
Actividad de inicio:
Luego de la explicación oral de la docente los alumnos construir un cuadro
en su carpeta con las características del espacio urbano y rural.
Consigna: Completa el siguiente cuadro
Espacio Urbano Espacio Rural

Entre todas las cuestiones citadas, entendemos como valiosas, las


actividades que, posibilitan un grado mayor de participación del
estudiante, con respecto a su propio aprendizaje. Tradicionalmente, la
responsabilidad de los estudiantes se reduce a seguir la recomendaciones del
profesor, para estos casos decimos que la actividad posee un limitado grado de
apertura, o bien que es una actividad cerrada.
Instituto Superior del Profesorado Nº 16. “Dr. Bernardo A. Houssay”
Ciencias Sociales y su Didáctica I. 2do “A” Profesorado de Educación Primaria

 ¿Qué van a estar haciendo los estudiantes en esta clase? ¿Leen,


escuchan una exposición, observan video, etc.? (¿qué tarea hacen?, ¿es
individual o grupal?)
 ¿Cómo presentamos la actividad, qué les pedimos que hagan? (Las
consignas de trabajo son centrales para definir la tarea y deben ser
completamente explicitadas).
 Con qué recursos cuentan para esa tarea (fotocopias, video, clase, etc.),
¿están disponibles antes de la clase?
Las actividades deben ser pensadas desde su potencialidad para crear un
ambiente de aprendizaje en el cual los estudiantes puedan efectivamente
desarrollar los procesos y concretar los resultados contemplados en los
objetivos.

Para evitar la selección y propuesta de actividades desarticuladas, sin


continuidad en función de aquello que se quiere enseñar y centradas en
acciones aisladas, es necesario que la secuencia se organice sobre un doble
eje: el de la continuidad (hay un hilo conductor entre una actividad y otra, un
mismo contenido o conjunto de contenidos reaparece una y otra vez…) y el de
la diversidad (cada actividad enlaza con la precedente, pero imprime
profundizaciones, complejizaciones, variaciones, recreaciones, para que la
continuidad no se convierta en repetición sin sentido).
Para que quede plasmada la condición de continuidad, es importante
que cada actividad se cierre anunciando o permitiendo vislumbrar lo que
se abordará en la siguiente, y que ésta retome de alguna manera lo
trabajado en las actividades previas.
Para lograr la diversidad de una actividad a otra, se puede:
 Mantener el contenido, pero variar la consigna de trabajo.
 Mantener el contenido y la consigna, pero variar –por ejemplo- el
lenguaje en que debe ser expresada la respuesta (pasar de una respuesta
verbal escrita a una que se concrete en un esquema, un gráfico, una imagen,
etc.).
 Presentar nuevos materiales o recursos, o proponer el uso de otras
herramientas que complejicen la tarea.
 Plantear nuevas acciones/tareas.
 Mantener la tarea, pero variar los escenarios en los cuales se
realizará (por ejemplo, seleccionar determinados libros en la biblioteca de la
escuela /hacerlo en la biblioteca barrial, o en una librería o en una Feria del
Libro).
 Tomar lo producido por un grupo como material de trabajo para otro,
promoviendo intercambios.
 Plantear distintas situaciones-problemas casos a grupos que están
trabajando en paralelo, pero con una misma consigna.
 Plantear una misma situación-problema caso a grupos que están
trabajando en paralelo, pero con distintas consignas.
En cuanto a las acciones que desarrollarán los estudiantes, es
fundamental que les permitan aprender –a lo largo de la secuencia- a partir
de múltiples y diversas prácticas de producción y apropiación de
Instituto Superior del Profesorado Nº 16. “Dr. Bernardo A. Houssay”
Ciencias Sociales y su Didáctica I. 2do “A” Profesorado de Educación Primaria

conocimientos, desarrollando capacidades fundamentales. Entre las


acciones que se prevé que los estudiantes realicen es relevante conceder
espacios y tiempos importantes a aquellas que implican reflexionar sobre sus
propios procesos de aprendizaje, identificar sus errores y aciertos,
fundamentar lo propuesto y realizado, transferir lo aprendido a su realidad
personal y/o comunitaria.
Cada actividad ha de tener sentido en sí misma y en su relación con las
demás, en la medida que implica el acercamiento paulatino a los saberes a ser
abordados. Pero “paulatino”, en este caso, no implica “de a poquito” ni “por
partes” –lo que redundaría en una fragmentación del objeto de conocimiento,
con la consabida pérdida de sentido para el estudiante. Es paulatino porque se
procede dando tiempo para que los estudiantes puedan construir y afianzar
aprendizajes complejos y que todos puedan hacerlo, porque confiamos en que
son capaces de lograrlo.
Lo que se pretende, entonces, es que el conocimiento avance en extensión
(estableciendo interacciones entre los diferentes elementos de la realidad,
enriqueciendo y complejizando significados) y profundidad (en progresión hacia
un mayor conocimiento), a diferencia de la secuencia lineal que trabaja según
una lógica de la partición y de la acumulación.

Tener cuidado con la descripción genérica. Vamos con ejemplos:

Caso 1:
Los estudiantes observan un video
A partir de la observación, formulan dudas y preguntas
Se anotan en el pizarrón las dudas

Caso 2:
Los estudiantes leen un texto
A partir de la lectura responden un cuestionario
- Se ponen en común las respuestas.
Instituto Superior del Profesorado Nº 16. “Dr. Bernardo A. Houssay”
Ciencias Sociales y su Didáctica I. 2do “A” Profesorado de Educación Primaria

- ¿Las estrategias propuestas resultarán significativas para este grupo de


alumnos? Debemos recordar que estamos en un primer ciclo, además
debemos tener en cuanta si es un primer año algunos no están alfabetizados)
de un tercero

- ¿Apunta mi secuencia al desarrollo de competencias (habilidades) o sólo a


la adquisición de contenidos aislados?

- ¿Están previstas actividades guiadas para la participación de toda la clase,


de trabajo en pequeños grupos e instancias individuales?

- ¿La distribución del tiempo es realista para cumplir con las tareas previstas?

- ¿La secuencia de actividades permite que los alumnos profundicen sus


conocimientos y puedan recuperar los aprendizajes no alcanzados
anteriormente, es decir presentan un grado de complejidad creciente?
Este punto es muy importante, debemos ir complejizando las actividades,
no es conveniente terminar con un unir con flechas, redondear, sino que
debemos pauntar a consignas con finalidad comprensiva.

- ¿En esta unidad se focalizan algunos contenidos, se retoman o aplican


conocimientos trabajados en las anteriores y se exploran aquellos que se
sistematizarán en las siguientes? Si partimos de una secuencia donde es
importante los contenidos previos, debemos aclararlo! Por ejemplo: si uno de
los contenidos es circuito productivo, donde a priori el estudiante ya
construyó las categorías de espacio urbano y rural lo debemos aclarar en la
secuencia.

- ¿Registra qué, cuándo, cómo y con qué criterios se evaluará?

Contenidos procedimentales relacionados con la búsqueda y procesamiento de


información: indagar, identificar, extraer, clasificar, distinguir, relacionar, inferir, definir,
enumerar, describir, resumir, sintetizar (categorizar, crear, diseñar, organizar,
reconstruir).

 Contenidos procedimentales relacionados con el análisis crítico y la valoración de la


información adquirida: comparar, apreciar, juzgar, evaluar, cuestionar, justificar, discutir,
extraer conclusiones, defender, adherirse.
Instituto Superior del Profesorado Nº 16. “Dr. Bernardo A. Houssay”
Ciencias Sociales y su Didáctica I. 2do “A” Profesorado de Educación Primaria

 Contenidos procedimentales relacionados con la organización de la información


adquirida: jerarquizar, ordenar, elaborar, combinar, relacionar, integrar.

 Contenidos procedimentales relacionados con la aplicación de los conocimientos


adquiridos: ejemplificar, cambiar, demostrar, manipular, operar, extraer implicaciones.

 Contenidos procedimentales relacionados con la identificación del alumno, en relación


con el conocimiento adquirido: adherirse, identificarse, asumir, comprometerse, actuar.

 Contenidos procedimentales relacionados con la transmisión de los conocimientos


adquiridos: responder, discutir, exponer, explicar, justificar, argumentar, proponer.

CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN ANALISIS


Definir Interpretar Aplicar Distinguir
Registrar Describir Emplear Analizar
Nombrar Reconocer Utilizar Diferenciar
Identificar Ubicar Demostrar Debatir
Relatar Revisar Dramatizar Experimentar
Explicar Practicar Comparar
Expresar Ilustrar

Nombrar Narrar Enumerar Memorizar


Relatar Localizar Graficar Identificar
Describir Seleccionar Ubicar Reconocer

Relacionar Comparar Asociar Ilustrar


Representar Ordenar Clasificar Reordenar
Instituto Superior del Profesorado Nº 16. “Dr. Bernardo A. Houssay”
Ciencias Sociales y su Didáctica I. 2do “A” Profesorado de Educación Primaria

Seleccionar Identificar Contrastar Determinar


Ejemplificar Deducir Agrupar

También podría gustarte