Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Control Estadístico de la Calidad

Profesora: Lievanos Barrera Jesús Alfredo

Trabajo de la Unidad 1

Nombre del alumno:


Yurrieta García Antonio Alexis

Quinto Semestre Aula: B2-10


No. De Control:17281011

Metepec, México a 18 de Septiembre de 2019


Índice

Portada 1
Índice 2
INTRODUCCION 3
Desarrollo 3
Referencia Bibliográficas 8
INTRODUCCION

En este trabajo explicará un tema de la unidad 1 que estará baso en el diagrama


Pareto así como sus objetivos y funciones donde se desarrolla, que es, aplicación
y ejemplo en donde se utiliza en la ingeniería , y como la aplica en dichas áreas.

Desarrollo
¿Qué es el diagrama Pareto?

 Es una representación gráfica de los datos obtenidos sobre un problema, que


ayuda a identificar cuáles son los aspectos prioritarios que hay que tratar.

 También se conoce como “Diagrama ABC” o “Diagrama 20-80”.

 Su fundamento parte de considerar que un pequeño porcentaje de las causas,


el 20%, producen la mayoría de los efectos, el 80%. Se trataría pues de identificar
ese pequeño porcentaje de causas “vitales” para actuar prioritariamente sobre él.

Objetivo
El objetivo del Diagrama de Pareto es el identificar los "pocos vitales" o ese 20%
de tal manera que la acción correctiva que se tome se aplique donde nos
produzca un mayor beneficio

Para que sirve


El Diagrama de Pareto, al catalogar los factores por orden de importancia. facilita
una correcta toma de decisiones.

Beneficios

 Es el primer paso para la realización de mejoras.


 Canaliza los esfuerzos hacia los “pocos vitales”'.
 Ayuda a priorizar y a señalar la Importancia de cada una de las áreas de
oportunidad.
 Se aplica en todas las situaciones en donde se pretende efectuar una
mejora, en cualquiera de los componentes de la Calidad Total: la calidad
del producto/servicio, costos, entrega, seguridad, y moral.
 Permite la comparación antes/después, ayudando a cuantificar el impacto
de las acciones tomadas para lograr mejoras.
 Promueve el trabajo en equipo ya que se requiere la participación de todos
los individuos relacionados con el área para analizar el problema, obtener
Información y llevar a cabo acciones para su solución.

¿Como se hace?

El diagrama de Pareto se asemeja, en gran medida, a un diagrama de barras, y


su construcción comprende los siguientes pasos:

 Identifique el problema o área de mejora en la que se va a trabajar, en base


a los componentes de la Calidad Total.
 Elabore una lista de los factores incidentes en el problema, considerando,
por ejemplo, características fuera de especificación, tipos de defectos,
tiempos de entrega, etc.
 Establezca el periodo de tiempo dentro del cual se recolectarán los datos.
El periodo de tiempo a ser estudiado dependerá de la situación que se esté
analizando.
 Construya una Hoja de Verificación para la frecuencia con que ocurre cada
factor o tipo de defecto dentro del periodo fijado, especificando el número
total de casos verificados.
 Con base en los datos de la Hoja de Verificación, ordene los distintos
factores conforme a su frecuencia, comenzando con la que se da un
número mayor de veces. Registre, además, el número de casos de cada
factor, n1 (i = 1, 2,..., m), siendo m el número total de factores distintos en la
lista tal que: n1+n2+...+nm = d * donde d es el número total de veces que
se presentó el problema.
 En caso de conocer el número total de observaciones (N = d + d) se puede
calcular el porcentaje absoluto de casos con respecto a ese total para cada
factor identificado: ai % = (ni /N) x 100. Cada ai representa el porcentaje de
mejora que se obtendría al eliminar el factor 1 correspondiente.
 Obtenga el porcentaje relativo de casos atribuibles a cada factor, con
respecto a d: ri % = (ni /d) x 100 donde i = 1,2, .,m, tal que r1 + r2 + ...
+ rm = 100%.
 Calcule el porcentaje relativo acumulado (R1%), sumando en forma
consecutiva los porcentajes de cada factor. Con esta información se señala
el porcentaje de veces que se presenta el problema y que se eliminaría si
se emprendiesen acciones efectivas que supriman los factores principales
de los productos defectuosos.
 Presente la información obtenida hasta este paso en una tabla como la que
se muestra a continuación.

¿Como se utiliza?

Los pasos para realizar un diagrama de Pareto son:


1. Determinar el problema o efecto a estudiar.

2. Investigar los factores o causas que provocan ese problema y como recoger los
datos referentes a ellos.

3. Anotar la magnitud (por ejemplo: euros, número de defectos, etc.) de cada


factor. En el caso de factores cuya magnitud es muy pequeña comparada con la
de los otros factores incluirlos dentro de la categoría “Otros”.

4. Ordenar los factores de mayor a menor en función de la magnitud de cada uno


de ellos.

5. Calcular la magnitud total del conjunto de factores.

6. Calcular el porcentaje total que representa cada factor, así como el porcentaje
acumulado. El primero de ellos se calcula como: % = (magnitud del factor /
magnitud total de los factores) x 100 El porcentaje acumulado para cada uno de
los factores se obtiene sumando los porcentajes de los factores anteriores de la
lista más el porcentaje del propio factor del que se trate.

7. Dibujar dos ejes verticales y un eje horizontal. Situar en el eje vertical izquierdo
la magnitud de cada factor. La escala del eje está comprendida entre cero y la
magnitud total de los factores. En el derecho se representan el porcentaje
acumulado de los factores, por tanto, la escala es de cero a 100. El punto que
representa a 100 en el eje derecho está alineado con el que muestra la magnitud
total de los factores detectados en el eje izquierdo. Por último, el eje horizontal
muestra los factores empezando por el de mayor importancia.

8. Se trazan las barras correspondientes a cada factor. La altura de cada barra


representa su magnitud por medio del eje vertical izquierdo.

9. Se representa el gráfico lineal que representa el porcentaje acumulado


calculado anteriormente. Este gráfico se rige por el eje vertical derecho.

10. Escribir junto al diagrama cualquier información necesaria, sea sobre el


diagrama o sobre los datos.

TIPOS DE DIAGRAMA DE PARETO

Existen dos tipos de diagramas de Pareto:

 Diagramas de fenómenos. Se utilizan para determinar cuál es el principal


problema que origina el resultado no deseado. Estos problemas pueden ser de
calidad, coste, entrega, seguridad u otros.
 Diagramas de causas. Se emplean para, una vez encontrados los problemas
importantes, descubrir cuáles son las causas más relevantes que los producen.

CONSEJOS PARA ELABORAR Y USAR LOS DIAGRAMAS DE PARETO

 No es conveniente que la categoría de “otros” represente un porcentaje de los


más altos. De ser así, se debe realizar un método diferente de clasificación.

 Es preferible representar los datos (si es posible) en valores monetarios.

 Si un factor se puede solucionar fácilmente debe afrontarse de inmediato,


aunque sea de poca importancia.

 Es imprescindible realizar un diagrama de causas si se quieren realizar mejoras.

Ejemplos
Referencia Bibliográficas
http://www.jomaneliga.es/PDF/Administrativo/Calidad/Diagrama_de_Pareto.pdf

http://www.eumed.net/libros-gratis/2011e/1084/diagrama.html

https://calidadgestion.wordpress.com/tag/diagrama-de-pareto-ejemplo/

También podría gustarte