Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ING.CIVIL
VIALIDAD Y TRANSPORTYE URBANO
NOMBRE: QUISPE FIGUEROA AMPARO GIOVANNA COD: 011100409-F

Calzadas

• En zona urbana las calzadas se proyectan para trabajar con superficies de rodadura estabilizadas,
principalmente de concreto hidráulico, asfalto, adoquinados.
• El ancho de los carriles de la vía influye notablemente en la seguridad y el confort del manejo.
• Se tienen anchos que varían de 2.70m a 3.60m por carril.
• Para el caso de vías expresas, predomina el empleo de 3.60m de ancho.
Si se coloca una calzada de solo un carril, se
tendrá restricciones para el adelantamiento. Solo se recomienda si se otorga espacio para por lo menos un
sobrepaso lento.
• Recomendaciones en Chile, señalan como máximo 4 carriles.
• En caso la demanda requiera de más de 4 carriles, puede resultar más conveniente segregar los flujos y
mantener una pista para viajes directos y otra para servicio local.
• La disponibilidad de espacio es un factor muy importante en la elección de un ancho de pista.

Bombeo

• Es la pendiente transversal que se otorga a la superficie de rodadura para facilitar el drenaje de aguas sobre la
calzada, Se cumple con dos funciones: Proteger la estructura del pavimento. y Evitar el aquaplaning del
vehículo. El bombeo se diseña en los tramos en tangente, siendo sustituido por el peralte en las curvas, sin
embargo, en curvas de radio muy amplio, el bombeo podría se continuo también a lo largo de
la curva.
• El bombeo a adoptar depende del tipo de superficie de rodadura.
El sistema actual de transporte incluye los medios marino, aéreo y terrestre, de ellos solo el marino no hace uso
de pavimentos.

Mobiliario urbano

a) Asientos o bancas de descanso:Elemento de equipamiento del espacio público usado para sentarse,
descansar, contemplar, recrearse. Puede ser ubicada en plazas, parques, ejes de tratamiento y ejes de
actividad y lugares que se beneficien o exijan la presencia de este elemento.

b) Estancias en plazas y caminos animados, descanzos y participación

1.En la vecindad de viviendas


2.Junto a árboles
3.En calles y plazas animadas
4.Junto a paseos comerciales.

c) Basurero:Elemento de aseo en el espacio público, que contribuye al buen mantenimiento de la ciudad.


d) Luminaria:
Elemento cuya función es proporcionar al espacio público la visibilidad adecuada para posibilitar el
normal desarrollo de actividades tanto peatonales como vehiculares, mejorando las condiciones de
seguridad ciudadana

2DO RESUMEN
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ING.CIVIL
VIALIDAD Y TRANSPORTYE URBANO
NOMBRE: QUISPE FIGUEROA AMPARO GIOVANNA COD: 011100409-F

e) Refugio(paradero)

El paradero fijo actúa como un elemento ordenador del sistema de transporte, propiciando la utilización
eficiente del espacio vial.

Tanto en el diseño específico del paradero, como los criterios para su localización y frecuencia de aparición,
deben enmarcarse dentro de un plan general de transporte, articulado con planes locales de espacio
público. En su defecto, cualquier acción aislada y desarticulada, entorpecerá la implementación de un
adecuado sistema se transporte.

f) Teléfono publico

El teléfono público debe entenderse ante todo como un servicio a la comunidad en general. Por tanto, su
diseño debe contemplar una amplia gama de usuarios: niños, ancianos, minusválidos.

Cuando se instalen teléfonos en el espacio público, éstos deberá cumplir con:

•Deberán localizarse en lugares de fácil acceso y visibilidad para su uso adecuado por parte del público en
general.

•No deberán ocasionar molestias o peligros a la circulación de peatones, no obstaculiza la visibilidad de los
alrededores.

•Preferiblemente, deberán localizarse en aquellas áreas de la ciudad con intensa vida urbana, tales como:
paraderos y estaciones de transporte público, áreas de actividad múltiple e institucional, dentro y al
exterior de edificios destinados al servicio público, en centros comerciales de influencia zonal y
metropolitana, y en parques y zonas recreativas en general.

2DO RESUMEN

También podría gustarte