Está en la página 1de 2

TELÉFONO: (0244) 400.

5000
Testigos de Jehová FAX: (0244) 400.5012
de Venezuela
ASOCIACIÓN RELIGIOSA SIN FINES DE LUCRO
Av. Intercomunal La Victoria-El Consejo, frente a La Mora II, La Victoria, Edo. Aragua 2121
Apartado 20364, Caracas, DC 1020A, Venezuela

6 de enero de 2012

A LOS CUERPOS DE ANCIANOS

Asunto: Preparación y respuesta frente a desastres

Estimados hermanos:

La presente reemplaza la carta enviada a todas las congregaciones con fecha del 6 de julio
de 2006, sobre la preparación para desastres. Por favor, retírenla del archivo permanente de cartas
sobre procedimientos de la congregación y destrúyanla.

Debido al aumento en la cantidad de desastres naturales y causados por el hombre, así como
la posibilidad de que surjan actos de terrorismo o conflictos armados, deseamos recordarles la im-
portancia de estar preparados, sin importar si existe o no la probabilidad de que ocurra alguna de
dichas situaciones en el área. Esta carta describe medidas importantes que se deben tomar ahora y
en caso de ocurrir un desastre.

Se espera que los cuerpos de ancianos den los siguientes pasos en preparación para un
desastre: 1) Mantener una lista actualizada de datos de contacto de todos los publicadores. Revísen-
la cada año. Vean que cada anciano tenga una copia. 2) Trazar un plan que defina cómo cuidar de
quienes tienen necesidades especiales y qué necesidades concretas tendrían en caso de una emer-
gencia. 3) Darles a todos los ancianos los datos de contacto del superintendente de circuito.
4) Revisar anualmente esta carta junto con la información sobre desastres que aparece en el libro
Pastoreen, capítulo 12, párrafos 24 a 26. 5) Decidir de antemano cómo se protegerán y preservarán
los registros de la congregación, así como los archivos confidenciales.

Cada año se debe dedicar en la Reunión de Servicio una intervención de necesidades locales
para repasar con la congregación las medidas que se han de tomar a fin de estar preparados en caso
de ocurrir un desastre. Entre estas medidas figuran las siguientes: 1) Tener listos los documentos
importantes para poder evacuar la zona de inmediato. 2) Tener un surtido de artículos de primera
necesidad para dos o tres días con comida, medicamentos y agua potable, y que además se pueda
llevar sin dificultad en caso de una evacuación. 3) Estar listos para evacuar la zona y saber adónde
ir. 4) Seguir las instrucciones de las autoridades y los ancianos. Es mejor que la congregación se
mantenga junta hasta donde sea posible. Las referencias indicadas al final de esta carta se pueden
mencionar durante la intervención de las necesidades locales según se vea apropiado.

En vista de lo anterior, cada anciano debe hacer la siguiente anotación en su libro Pastoreen,
capítulo 12, al lado del párrafo 24: “Véase la carta del 6 de enero de 2012 a los cuerpos de ancianos
sobre preparación y respuesta frente a desastres”.

Esperamos que esta información les resulte de utilidad al cuidar de nuestros hermanos. Ten-
gan la certeza de que cuentan con nuestro amor cristiano y mejores deseos.

Sus hermanos,

1/6/12-S

Inscrita en el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia. Dirección General de Justicia, Instituciones Religiosas y Cultos, bajo el N° 520-AM3-21
Asunto: Preparación y respuesta frente a desastres
6 de enero de 2012
Página 2

c. c. Grupos de Construcción de Salones del Reino


superintendentes viajantes

P. D. al secretario:

Esta carta debe guardarse en el archivo permanente de cartas sobre procedimientos. Tam-
bién sería bueno actualizar en este momento el Índice de cartas para los cuerpos de ancianos
(S-22) de la congregación.

REFERENCIAS PARA LA PREPARACIÓN FRENTE A DESASTRES


¡Despertad! de septiembre de 2007, páginas 4 a 7, “¿Es Dios el culpable?”
Nuestro Ministerio del Reino, enero de 2007, página 4, “¿Está preparado para un desastre natural?”
¡Despertad! de junio de 2006, páginas 14 a 19, “Hacer caso de los avisos marcó la diferencia”
¡Despertad! del 22 de julio de 1995, páginas 4 a 8, “La lucha del hombre contra los desastres”

REFERENCIAS PARA LA RESPUESTA ANTE UN DESASTRE


¡Despertad! de septiembre de 2007, páginas 8 y 9, “Pronto acabarán las catástrofes”
¡Despertad! de agosto de 2006, páginas 23 a 25, “Los jóvenes preguntan... ¿Cómo puedo ayudar a los nece-
sitados?”
¡Despertad! del 22 de junio de 2003, páginas 12 a 14, “Los jóvenes preguntan... ¿Cómo puedo soportar una
tragedia?”
¡Despertad! del 22 de agosto de 2001, páginas 4 a 7, “¿Qué es el trastorno de estrés postraumático?”
¡Despertad! del 22 de agosto de 2001, páginas 7 a 10, “El fin del trastorno”

También podría gustarte