Está en la página 1de 11

PROPUESTA DEL PLAN DE BENEFICIOS

PRESENTADO POR:

JHON LEONARDO CORTES LOPEZ

INSTRUCTORA:

PAULA ANDREA BETANCUR RAVE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

ESPECIALIZACIÓN TÉCNOLÓGICA EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR

COMPETENCIAS – METODOLOGÍA
2019
INTRODUCCION

El Plan de Beneficios es un programa que busca y permite otorgar beneficios a los colaboradores de la

Distribuidora LAP, con el objetivo de afianzar al colaborador a su puesto de trabajo, motivándolos a ser

más productivos.

En el plan de beneficios es importante estudiar y tener presentes factores de los colaboradores y su

entorno, los cuales logran influir en los objetivos que se persiguen, tales como: género, características y

cantidad de cada población, grado de escolaridad, región, área de trabajo, sector económico, intereses
personales, prioridades relacionadas con salud, edad promedio educación, recreación, culturales y

sociales.
ANTECEDENTES

Los colaboradores del área comercial de la empresa Distribuidora LAP, en los últimos meses vienen

desarrollando su trabajo de manera eficiente, mostrando excelentes resultados y logrando alcanzar las

metas propuestas.

Por esta razón la dirección de la distribuidora LAP, convoca a un grupo de consultores para diseñar un

plan de beneficios que permita reconocer el trabajo y esfuerzo realizado por sus colaboradores, el cual

permitió el crecimiento y expansión de la compañía.


El Plan de beneficios, busca retener, atraer y motivar a los trabajadores del área comercial para alcanzar

sus metas y el incremento de los ingresos para la empresa, por lo tanto es importante tener en cuenta para

la identificación de las necesidades de los trabajadores algunos factores como sus gustos, entorno

económico, educación, género, entre otros.

OBJETIVOS

Realizar el plan de beneficios por competencias para los colaboradores del área comercial de la

Distribuidora LAP, que permita mejorar su calidad de vida, generando así sentido de pertenencia y mayor

productividad, además de bajar los índices de rotación y ausentismos. Diseñar y planear el plan de

beneficios para la Distribuidora LAP, teniendo en cuenta la cultura organizacional y el presupuesto

destinado para tal fin. Reconocer y aplicar los factores que componen el salario emocional (beneficios

intangibles) para determinar los beneficios de acuerdo con las necesidades de la empresa y sus

trabajadores.
POBLACIÓN (GRUPO OBJETO)

El plan de Beneficios está direccionado a los colaboradores que integran el área comercial, área

considerada como crítica por la gran importancia que representa para la distribuidora LAP. Para este plan

de beneficios se hace necesario realizar un estudio donde se identifiquen las características

sociodemográficas de los colaboradores del área comercial, identificando las diferentes falencias,

necesidades que pueden afectar el clima organizacional y por ende la productividad, lo cual no solo es

un deber de la organización, sino un ordenamiento legal. De acuerdo a la estructura jerárquica y


organizacional el área comercial contempla los siguientes cargos:

CARGOS DEL ÁREA COMERCIAL LAP SAS.

 Director Comercial

 Coordinador Línea de alimentos

 Coordinador Línea de Aseo

 Asesor Comercial Senior


 Asesor Comercial Junior
ETAPAS

 Identificar las necesidades.

 Identificar necesidades familiares y sociales.

 Identificar necesidades laborales.

 Identificar necesidades aspiracionales del trabajador.

Una vez se realiza el estudio de las necesidades, se procede a clasificar los beneficios en tangibles e

intangibles, a continuación, se realiza una breve descripción de los posibles beneficios:


Beneficios tangibles Los beneficios tangibles son los que el trabajador o su familia reciben de manera

directa, es decir, que perciben de forma monetaria o en especie. Entre estos hay unos inmediatos, como

Primas de navidad, vacaciones, o antigüedad, bonificaciones por nacimiento o matrimonio, bonos para

alimentación o gasolina y aportes a su ahorro en fondos de colaboradores.

Beneficios tangibles por demanda de los trabajadores:

• Préstamos de vivienda.

• Préstamos educativos.

• Préstamos para vehículo.

• Auxilio por nacimiento.

• Pago de medicamentos.

Estos beneficios están diseñados para usos específicos de los trabajadores. No necesariamente se hace

uso de estos; depende de la demanda y por lo general tienen requisitos para su entrega.

Beneficios tangibles en especie:

• Servicio de restaurante

• Regalo por cumpleaños.

• Útiles escolares para hijos.

• Regalo de Navidad para el trabajador

• Cena o fiesta de fin de año.

Beneficios intangibles:

Los beneficios intangibles son los que el trabajador recibe de forma indirecta, para él o para su familia.

Estos beneficios, que para los trabajadores son intangibles puesto que no afectan directamente su ingreso,

para las empresas representan una inversión monetaria y asignación de presupuesto.


Beneficios intangibles para el trabajador y su familia

Para el trabajador:

 Horarios flexibles.

 Día libre por cumpleaños.

 Eventos deportivos.

 Eventos culturales

 Eventos recreativos

 Campañas de prevención y promoción

Para la familia:

 Planes de salud.

 Seguro de vida para los hijos.

 Talleres de capacitación para esposas.

 Planes de turismo familiar.

 Actividades lúdicas - recreativas.

 Actividades para diligencias personales y familiares.


RESPONSABLES

El plan de beneficios estará a cargo de:

 Jefe de talento humano: es el encargado de diseñar, planear y ejecutar las diferentes

actividades del plan de beneficios.

 Gerente: Es quien aprueba las propuestas hechas por el Departamento de gestión del

talento humano y además apoyará su realización.

 Jefe Financiero: Tiene los resultados financieros del cual se basa para crear el presupuesto
y determinar la viabilidad.

 Directores de área: Son quienes apoyan la gestión de las actividades.


RECURSOS

Los recursos para disponer en el cumplimiento del plan de beneficios serán financiados por recursos propios y

apoyo de cajas de compensación familiar, ARL, EPS, y diferentes proveedores de la empresa.


INDICADORES

Los indicadores le permiten a la Distribuidora LAP, calificar aspectos importantes tales como el cumplimiento de

los programas de bienestar, así:

RESULTADOS
FACTORES BENEFICIOS % ESPERADOS
ALIMENTACION 6.66
BONO DE GASOLINA 6.66
INMEDIATOS PRIMA DE NAVIDAD
VACACIONES
ANTIGÜEDAD 6.66 20%
PLAN DE PENSION 6.66
A MEDIANO Y LARGO SEGURO DE VIDA 6.66
PLAZO PLAN DE SALUD 6.66 20%
RESTAURANTE
REGALOS FECHAS ESPECIALES
EN ESPECIE UTILES ESCOLARES 6.66 20%
AUXILIO EDUCATIVO 6.66
PRESTAMO VIVIENDA Y
POR DEMANDA VEHICULO 6.66
ESPECIFICA GIMNACIO 6.66 20%
DIA LIBRE POR CUMPLEAÑOS 6.66
HORARIO FLEXIBLES 6.66
INTANGIBLES EVENTOS CULTURALES 6.66 20%
TOTAL 100% 100%
BENEFICIOS

PARA LA EMPRESA PARA EL TRABAJADOR


ELEVAR LA MORAL DE LOS OFRECER CONVENIENCIAS NO EVALUABLES EN
COLABORADORES DINERO
OFRECER ASISTENCIA DISPONIBLE PARA SOLUCIONAR
REDUCIR EL AUSENTISMO PROBLEMAS PERSONALES
ELEVAR LA LEALTAD DEL EMPLEADO
PARA CON LA EMPRESA AUMENTAR LA SATISFACCION EN EL TRABAJO
AUMENTAR EL BIENESTAR DEL CONSTRUIR EN EL DESARROLLO PERSONAL Y
EMPLEADO BIENESTAR INDIVIDUAL

FACILITAR EL RECLUTAMIENTO Y LA OFRECER LOS MEDIOS PARA MEJORAR LAS


RETENCION DEL PERSONAL RELACIONES SOCIALES ENTRE LOS COLABORADORES
AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD Y
DISMINUIR EL COSTO DEL TRABAJO
INDIVIDUAL REDUCIR SENTIMIENTOS DE INSEGURIDAD
DEMOSTRAR LAS DIRECCIONES Y
OBJETOS DE LA EMPRESA PARA CON LOS OFRECER OPORTUNIDADES ADICIONALES PARA
COLABORADORES ASEGURAR EL STATUS SOCIAL
PROMOVER RELACIONES PUBLICAS CON
LA COMUNIDAD MEJORAR LAS RELACIONES CON LA EMPRESA

REDUCIR LAS CAUSAS DE INSATISFACCION

También podría gustarte