Está en la página 1de 3

COMPRENSIÓN ORAL PRODUCCIÓN ORAL

CONCEPTO Es un sistema de procesamiento en donde se involucran Expresarse por medio de sonidos, transformación de ideas en
múltiples procesos cognitivos, el cual separa formato abstracto a códigos lingüísticos. Este puede que tenga
información lingüística de otros estímulos auditivos gran fluidez, el cual, en su desarrollo desde bebe, la persona
(presencia de ruido en el ambiente), proceso de toma estas habilidades de fluidez verbal, sin embargo, hay
segmentación del lenguaje, comprensión de las lesiones que afecten este proceso e incluso la vejez, quien
unidades lingüísticas más pequeñas (fonemas). repercute por la disminución de la actividad cerebral.
PROCESAMIENTO COGNITIVO *Análisis para identificar los fonemas que llegan a partir Tres estadios fundamentales:
1: Nivel semántico, selección de concepto apropiado.
de ondas sonoras a los oídos: acústico (análisis de
2: léxico, palabra que corresponde.
variables físicas de las ondas), fonético (rasgos fonéticos
3: Fonológico, activación de fonemas necesarios para
de los sonidos), fonológico (clasificación de segmentos
producirla.
fonéticos).
*Segmentación del habla, identificación de las palabras
que forman las secuencias de fonemas con el fin de
acceder al significado de las palabras.
CLASES DE MODELOS
-Modelo Logogen, donde cada componente del sistema -Modelo Modular, van desde la preparación conceptual hasta
realiza su función sin influencia de los demás, es decir, la articulación de los sonidos. Primero se elige el concepto
análisis auditivo, procesos léxicos y procesos léxico, realizando la correspondiente denominación; continua
semánticos. con la codificación gramatical, allí se recupera el LEMMA
(información sintáctica correspondiente a la información
-Modelo de Ellis y Young, el cual es un proceso funcional semántica) parámetros diacríticos; seguido a la codificación
esquematizado del sistema de procesamiento cognitivo morfofonológica preparación al plan articulatorio (morfema,
para el reconocimiento, comprensión y repetición de la segmentación fonológica, silabificación); codificación fonética,
palabra, que para lograr un mecanismo de conversación que son los planes articulatorios correspondientes a las silabas
acústico-fonológico, necesita la influencia del sistema construidas anteriormente; Articulación, ejecución motora; y
de análisis auditivo, sistema léxico y sistema semántico. supervisión, permite durante el habla corregirnos a sí mismos.
-Modelo TRACE, donde la percepción del habla se lleva -Modelo interactivo, comienza en la activación de rasgos
acabo por nodos, los cuales tienen conexiones semánticos, seguido a los nodos que son representaciones no
inhibitorias o excitatorias, siendo estos rasgos, fonemas fonológicas de las palabras, por lo que finaliza en los nodos
y palabras. fonológicos; su activación es bidireccional.
-Modelos en cascada, el sistema semántico elige el nodo
conceptual, activando seguido el plan fonológico, facilitador
para la producción.
BASES NEUROLÓGICAS Según el modelo de Hickok y Poeppel, en donde los Principalmente el hemisferio izquierdo, regiones intermedias y
códigos sensoriales del habla interactúan con dos posterior de la circunvoluciones temporales, medias y superior,
sistemas, el conceptual y el motor-articulatorio; quienes circunvolución fusiforme en la región ventral, circunvoluciones
dependen de dos vías de las áreas auditivas primarias inferior y precentral del lóbulo frontal, e incluso el cerebelo.
(circunvolución de Heschl), circunvolución temporal las redes responsables de la activación semántica parecen
superior, quien se proyecta a distintas zonas del extenderse por la región posterior del lóbulo temporal y la
cerebro, el conceptual (Temporal inferior posterior circunvolución fusiforme; la selección léxica parece depender
izquierdo) y el motor-articulatorio (región de la circunvolución temporal media del hemisferio izquierdo;
temporoparietal). finalmente, los procesos de codificación fonológica dependen
de la circunvolución frontal inferior, también conocida como
El sistema diverge en dos vías del procesamiento, una área de Broca.
vía ventral “ruta lexical” (sonido-significado) y vía dorsal
“ruta subléxica” (asignar a los sonidos las
representaciones basadas en la articulación); El área
principal de la comprensión morfosintáctica es la región
anterior del temporal izquierdo, en acompañamiento de
la cisura temporal superior, circunvolución temporal
medial y el área de broca.

La base neurológica de la memoria fonológica es, el


córtex parietal izquierdo, el limite entro los lóbulos
temporal-parietal y las regiones laterales e inferiores de
la circunvolución temporal superior y la cisura temporal
superior; el componente articulatorio se compone por
el córtex frontal izquierdo, el área de broca y algunas
regiones dorsales premotoras.

ALTERACIONES Y/O PATOLOGÍA *Los trastornos de la comprensión oral a causa de *Trastornos anómicos, trastornos en la producción oral de
palabras, puede encontrarse a nivel semántico “anomia
lesión cerebral se denomina agnosia auditiva.
semántica”, en el léxico “anomia lexical” o “anomia pura”, en el
*Sordera verbal pura, presenta el paciente dificultad nivel fonológico “anomia fonológica” y a nivel motor “apraxias”.
para percibir el habla, sin embargo, se encuentran *Anomia semántica, dificultad en la activación de
conservados los procesos como expresión oral, lectura representaciones conceptuales o significados de las palabras,
y escritura; Allí se ve afectado el proceso de análisis tienen acceso a ciertas categorías, dificultad para las palabras
acústico (afectación bilateral). Identifican abstractas.
correctamente vocales aisladas, empeora con la *Anomia pura, realizan comprensión de conceptos, dificultad
añadidura de consonantes. para expresarse, por lo que conservan el significado de cada
*Sordera para la forma de las palabras, el paciente palabra, siendo la dificultad en la nominación.
tiene la capacidad de repetir palabras reales o como *Anomia fonológica, dificultad para recuperar los fonemas,
pseudopalabras, conservando su lenguaje (espontaneo, cometen errores de sustitución, omisión, adición u otros; sin
lectura y escritura), análisis auditivo conservado; dificultad en la activación de los significados, se limita tono a
decisión lexical auditiva alterada. nivel fonológico, por lo tanto, se mide por los errores cometidos
en sus producciones.
*Sordera para el significado de las palabras,
conservación de palabras y frases, lenguaje espontaneo,
lectura y escritura, comprensión severamente alterada,
dificultad en el acceso del significado de la palabra, daño
entre la conexión entre el léxico auditivo y el sistema
semántico.
*Agnosia fonológica, su ruta léxica se mantiene,
lenguaje espontaneo, comprensión lectora y escritura
igual; su daño se presenta en ruta subléxica, en
repetición de palabras nuevas y pseudopalabras, al igual
en escritura presentara dificultad con pseudopalabras.
*Agnosia semántica, tienen la capacidad de repetir
palabras, deletrearlas y distinguir las reales de las
inventadas; dificultad en la comprensión del lenguaje
oral y escrito, perdida del significado de las palabras, sin
embargo, en algunas categorías es consiente y otras no
(por ejemplo, falla en partes del cuerpo humano, pero
reconoce partes de una habitación).
*Disfasia profunda, se tiende a dañar vía subléxica,
pueden fallar en la elección de la entrada léxica; si la
afectación es a nivel de léxica se afectará solo léxica
auditiva, prevaliendo lenguaje y escritura espontanea y
comprensión lectora, mejor repetición con palabras
concretas que abstractas.
*Trastorno en la prosodia, lesión en hemisferio
izquierdo comprensión deficitaria de la prosodia
lingüística, correspondiente a las exclamaciones,
interrogativos u otros; si la lesión se presenta en el
hemisferio derecho dificultad en la comprensión de
prosodia y su relación a estados de ánimo.

También podría gustarte