Está en la página 1de 4

ASIGNATURA:

PROYECTO DE VIDA

Tema: Identificar su rol profesional como un ser con responsabilidad social

Actividad 5

PRESENTADO POR:
Yurley Andrea Carreño Meneses
ID: 000333088

Tutor Virtual

Mayo de 2016
Floridablanca
A partir de la lectura del capítulo 2 de su Texto de estudio, realice la actividad de acuerdo al texto:
1. Responda:

 ¿Qué es la vocación?

Implica el “llamado” que cada uno tiene respecto de la propia vida. Ella permite dar respuesta a los interrogantes
profundos entorno al sentido de la existencia.

 ¿Qué es la profesión?

Se dice de la relación con el “hacer y saber hacer” en una actividad que ha supuesto un periodo de
capacitación en un centro de estudios especializados. Se expresa en un título profesional y en varios
casos en un grado académico.

 ¿Qué es el trabajo?

Este puede ser el resultado de una adquisición por la experiencia práctica, por tradición familiar e
incluso, por circunstancias fortuitas de la existencia. No es requisito indispensable para
desempeñar un trabajo disponer de una capacitación teórica rigurosa. Tampoco es fiel reflejo de
las propias capacidades e intereses.

 ¿En qué se diferencian la vocación y la profesión?

La vocación es un conjunto de aptitudes y capacidades con las cuales nacemos y llenan nuestro
sentido de vida. Mientras que la profesión es el empleo o trabajo que se ejerce a cambio de una
retribución monetaria y que escogemos por diversas situaciones.

2. Complete el cuadro

Personaje ¿Cuál fue su profesión? ¿Cómo respondió a su


vocación-misión?
Marín Luther Doctor en Filosofía, teólogo (Pastor bautista,
King y sociólogo. misionero)
Velando por el derecho e
igualdad de condiciones
para personas negras y
blancas.
Gandhi Abogado, político y Reivindica y conduce a
pensador. la independencia de la
India a través de métodos
no violentos.
Moisés Legislador hebreo (Profeta)
Liberando al pueblo de
Israel de la esclavitud y
conducirlos a la tierra
prometida.

3. Responda:
A. Cuente cómo tomó la decisión de estudiar su carrera profesional y explique sus
motivaciones para continuar en ella. (Desarrolle su respuesta en cinco renglones)

 Escogí la carrera de psicología porque me inquieta la manera en la que el ser humano piensa y
se comporta en determinadas ocasiones, considero que la mente humana tiene muchos campos
de estudio los cuales me gustaría conocer, aprender y contribuir de alguna manera a mejorar la
calidad de vida de las personas. Me motiva el hecho de aprender, de llenar mis expectativas
cognoscitivas y superarme profesionalmente.

B. ¿Cuál cree que es su vocación-misión? (desarrolle su respuesta en cinco renglones)

Mi Vocación está enfocada en ser una guía para la sociedad, no solo en consejería, sino como un
eje motivador a la existencia del ser humano, ya que en mi opinión todos los humanos venimos al
mundo con un propósito. Mi ideal es conllevar a las personas a encontrar esa motivación pues al
hallarla tendríamos más individuos felices, llenos de una sensación gratificante que los convertirá
en mejores seres y esto contribuirá a una mejora de la convivencia en comunidad.
Bibliografia
Cárdenas, Fredy Esteban. (2008). Proyecto de vida. Bogotá́ : Uniminuto

También podría gustarte