Está en la página 1de 15

FUERZA DE LA INDUSTRIA (FI)

Actualización de procesos tecnológicos para hacer la producción y elaboración de productos mas moderna, rápida e innovada.

Aprovechamiento del capital monetario y humano para el desarrollo de la razón social.

Barreras para apertura de tiendas en Colombia y el exterior.

Cambio en las condiciones en las garantías de compra estipulada por la bolsa de valores de Nueva York.

Cambios climáticos que afecten la cosecha y recolección del Café.

Elasticidad de la demanda.

Entrada de nuevas empresas al mercado.

Facilidad para entrar al mercado y mejorar la productividad.

FUERZA DE ESTABILIDAD AMBIENTAL (EA)

Leyes de la constitución nacional de Colombia para la protección y defensa del café y promoción de su industria.

Liquidez de la competencia para la oferta de productos a base de café.

Potencial de crecimiento organizacional y estabilidad financiera para el gremio.

Presión competitiva entre cafeteros que no tengan alianza con la Federación Nacional de Cafeteros.

TOTAL (EA)

TOTAL (FI)

Variabilidad de la demanda.

Variabilidad de tasas en relación al precio externo.

Total Result
FUERZA FINANCIERSum - CALF.2
4.00
Costos de ventas d 4.00
5.00
Habilidad para ex 5.00
-4.00
Reconocimiento de -4.00
-1.00
Lealtad de los clie -1.00
-3.00
Participación y rec -3.00
-5.00
Ciclo de vida del ca -5.00
4.00
Ingresos operacion 4.00
5.00
Capital de trabaj 5.00

VENTAJA COMPETITIVA (VC)


6.00
Ganancias de opera 6.00
3.00
Regalías para el F 3.00
4.00
Apoyo al sector ca 4.00
-5.00
Control de proveed -5.00
-3.14
TOTAL (VC) -3.14
4.43
TOTAL (FF) 4.43
-2.00
Soporte y conocimi -2.00
-2.00
Calidad en la prod -2.00
10.29
NOMBRE Count - CALIFICACION
Apoyo al sector cafetero en Colombia.
Gran variedad de granos Premium. 1
Participación en el mercado y posicionamiento en el sector
Total Result 1
POSICIÓN ESTRATÉGICA INTERNA
FUERZA FINANCIERA (FF) CALF.
Ingresos operacionales de $ 38.671 millones de
4
pesos para el año 2016.
Regalías para el Fondo Nacional del Café de $
4
75.484 millones de pesos.
Costos de ventas de $92.831 millones explicado
por mejores negociaciones, control del costo y
3
fijaciones de precio de las materias primas a corto
y mediano plazo.

Capital de trabajo contando con 1.790 empleados. 4

Apoyo al sector cafetero en Colombia. 5

Ganancias de operación por valor de 17.719


millones de pesos, cifra que representó un 6
crecimiento de 15,2%.
Habilidad para expandirse en el mercado
captando nuevos nichos eliminando o 3
adicionando nuevos productos.
TOTAL (FF) 4.14
VENTAJA COMPETITIVA (VC) CALF.

Participación y reconocimiento al ser la marca


-1
oficial de Profecacol.
Calidad en la producción y elaboración bebidas y
-1
alimentos a base de café.
Soporte y conocimiento tecnológico de las
-2
herramientas usadas en las tiendas Juan Valdez.

Lealtad de los clientes. -2

Reconocimiento de la capacidad de la
-1
competencia.

Control de proveedores y distribuidores de


-2
materias primas.

Ciclo de vida del café. -3


TOTAL (VC) -1.71

Fuerza financiera (FF) 4.14


Fuerza de la Industria (FI) 4.43
Ventaja Competitiva (VC) -1.71
Fuerza de Estabilidad Ambiental (EA) -3.14
X= (Ventaja Competitiva + Fuerza de la Industria) 2.71
Y= (Fuerza Financiera + Estabilidad Ambiental) 1.00
POSICIÓN ESTRATÉGICA EXTERNA
FUERZA DE LA INDUSTRIA (FI) CALF.

Entrada de nuevas empresas al mercado. 4

Liquidez de la competencia para la oferta de


3
productos a base de café.

Actualización de procesos tecnológicos para


hacer la producción y elaboración de productos 4
mas moderna, rápida e innovada.

Facilidad para entrar al mercado y mejorar la


5
productividad.
Potencial de crecimiento organizacional y
4
estabilidad financiera para el gremio.
Leyes de la constitución nacional de Colombia
para la protección y defensa del café y 6
promoción de su industria.

Aprovechamiento del capital monetario y


5
humano para el desarrollo de la razón social.

TOTAL (FI) 4.43


FUERZA DE ESTABILIDAD AMBIENTAL CALF.
(EA)
Cambios climáticos que afecten la cosecha y
-3
recolección del Café.
Variabilidad de tasas en relación al precio
-2
externo.

Variabilidad de la demanda. -2

Cambio en las condiciones en las garantías de


compra estipulada por la bolsa de valores de -1
Nueva York.
Barreras para apertura de tiendas en Colombia y
-4
el exterior.
Presión competitiva entre cafeteros que no
tengan alianza con la Federación Nacional de -5
Cafeteros.
Elasticidad de la demanda. -5
TOTAL (EA) -3.14
Conservador FF Agresivo
6

5
(X=2,71, Y=1)

VC FI
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6

-1

-2

-3

-4

-5

-6

Defensivo EA Competitivo
NOMBRE PESO CANTIDAD
Apoyo al sector cafetero en Colombia. 5
Participación en el mercado y posicionamiento en el sector 0.2
Gran variedad de granos Premium.
CALIFICACIO PESO PONDEVALOR TOTAL

0.4
4
MATRIZ MPC JUAN VALDEZ

Competidor 1
Item Juan Valdez
( OMA)

Peso
Factores críticos para el éxito Peso Calificación Calificación
Ponderado
Participación en el mercado
y posicionamiento en el 0.2 2 0.4 3
sector
Competitividad de precios 0.2 3 0.6 3
Servicio personalizado 0.1 4 0.4 3
Calidad en el servicio 0.2 4 0.8 2
Efectividad y cumplimiento
0.1 3 0.3 3
de tiempos
Calidad en el café 0.1 4 0.4 3
Diversidad de productos 0.1 4 0.4 3
1.0 3.3

Nota: (1) los valores de las calificaciones son los siguientes: 1- menor debilidad, 3- menor fuerza, 4 – mayor fuerza.
(2) Como señala el total ponderado de 2.8, el competidor 2 es el más fuerte. (3) En aras de la sencillez sólo se
incluye cinco factores críticos para el éxito; pero, tratándose de la realidad, serían muy pocos.

Analisis:
EZ

Competidor 1 Competidor 2
( OMA) ( STARBUCKS)

Peso Peso
Calificación
Ponderado Ponderado

0.6 4 0.8

0.6 3 0.6
0.3 5 0.5
0.4 4 0.8

0.3 3 0.3

0.3 2 0.2
0.3 3 0.3
2.8 3.5

3- menor fuerza, 4 – mayor fuerza.


3) En aras de la sencillez sólo se
ad, serían muy pocos.
Data
Factores críticos para el éxito Sum - Peso Ponderado2
Calidad en el café 0.3
Calidad en el servicio 0.4
Competitividad de precios 0.6
Diversidad de productos 0.3
Efectividad y cumplimiento de tiempos 0.3
Participación en el mercado y posicionamiento en el sector 0.6
Servicio personalizado 0.3
(empty) 2.8
Total Result 5.6
Sum - Calificación3
2
4
3
3
3
4
5

24
MATRIZ MEFI DE JUAN VALDEZ
FCE PESO
FORTALEZAS
Productos de alta calidad - cafe premium 0.2
Gran variedad de granos Premium. 0.3
Reconocimiento de marca a nivel nacional e internacional 0.1
DEBILIDADES

Poca participacion en los medios de comunicación. 0.1


Escases de materia prima, por lo tanto aumenta el precio del producto. 0.2
Falta de comunicacion de forma vertical y horizontal. 0.1
TOTAL 1
ALDEZ
CALIFICACION PESO PONDERADO

3 0.6
4 1.2
2 0.2

2 0.2
3 0.6
2 0.2
16 3

También podría gustarte