Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION

GRUPO:
“AMIGOS DE LA NATURALEZA Y DEL DESARROLLO”

TEMA:
“INFORME FINAL DEL PROYECTO DE PLANTACIÓN DE
ÁRBOLES”

DOCENTE : Mg. Jannet Karim, FUSTER GÓMEZ


ESTUDIANTE : CÓRDOVA GRADOS, Jesus
GARCIA HUACAICO, María Margarita
MARCELO MEDRANO, Diego
TAPIA CASTELLANOS, Luis André
ULLOA LIBERATO, Aracely
VALLE AGUIRRE, Milvia

SEMESTRE : IV “A”

Cerro de Pasco, Septiembre del 2019

1
ÍNDICE

Contenido:
ÍNDICE ......................................................................2
RESUMEN .................................................................3
DATOS DE BASE ........................................................3
1. INTRODUCCIÓN ................................................ 4
1.1. CONTEXTO TEÓRICO.................................... 4
1.2. CONTEXTO DE DESARROLLO DEL PROYECTO
.................................................................... 4
2. DESARROLLO DEL PROYECTO ...........................5
2.1. PUESTA EN MARCHA DE LAS ACTIVIDADES ..5
2.2. OBTENCIÓN DE RESULTADOS .......................5
3. EXPERIENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS DEL
PROYECTO ............................................................ 6
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............7
5. ANEXOS ........................................................... 8

2
RESUMEN

Este proyecto se ha implementado en la periferia del centro poblado de San Antonio de


Rancas en el distrito de Simón Bolivar, cuyos objetivos específicos fueron: (1) Introducir
la cultura a la sociedad sobre importancia de la plantación de árboles, contribuyendo
asi a la conservación de nuestro medio ambiente; (2) implementar talleres y sensibilizar
a la sociedad en la conservación y cuidado de nuestro medio ambiente.

.
DATOS DE BASE

NOMBRE DEL GRUPO : “AMIGOS DE LA NATURALEZA Y DEL


DESARROLLO” - ADMINISTRACIÓN IV A -
CURSO DE ECOLOGÍA

INTEGRANTES : CÓRDOVA GRADOS, Jesus


GARCIA HUACAICO, María Margarita
MARCELO MEDRANO, Diego
TAPIA CASTELLANOS, Luis André
ULLOA LIBERATO, Aracely
VALLE AGUIRRE, Milvia

DIRECCIÓN : CENTRO POBLADO DE SAN ANTONIO DE


RANCAS EN EL DISTRITO DE SIMÓN
BOLIVAR

TITULO : INFORME FINAL DEL PROYECTO


EDUCATIVO DE PLANTACIÓN DE
ÁRBOLES

FECHA DE INICIO : 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2019

DURACIÓN : 4 DÍAS

COSTO : TRASLADO Y TRANSPORTE – S/. 40.00

DIFERENTES CONTRIBUCIONES : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANACANCHA


ECON. OMAR RARAZ PASCUAL

3
1. INTRODUCCIÓN
1.1. CONTEXTO TEÓRICO

1.1.1. Problemática

La degradación de la tierra, causada por fuerzas antropicas, así como la reducción de


la presión contra la destrucción de los bosques, es una de las cuestiones más abordadas
en la actualidad en diferentes foros, promovidos por organizaciones conservacionistas
, en el marco de la buena gestión y conservación de los recursos naturales; para el
bienestar de las poblaciones. En esta tarea, los Gobiernos, las entidades estatales y
privadas tienen un rol preponderante, es desde esta óptica que la UNIVERSIDAD
NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN de Cerro de Pasco, no se queda al margen de esta
realidad universal, y que en consecuencia a ello fomenta a sus estudiantes el
cuidado y la protección ambiental.

En esta línea de preocupación el Alcalde la Municipalidad Distrital de Yanacancha, el


Economsta Omar, RARAZ PASCUAL, colabora con con nosotros como estudiantes a
favor de la conservación de sus recursos y la protección del medio ambiente,
implementando alternativas viables para la población, como es el presente caso de la
plantación de árboles alrededor del Centro Poblado de San Antonio de Rancas en el
distrito de Simón Bolivar.

Objetivos del proyecto:

 Introducir a la cultura la importancia de la plantación de árboles para el


mantenimiento y desarrollo ecológico en el planeta.

 Implementar talleres y sensibilizar a la gente de nuestra población para la


contribución al desarrollo de mas plantaciones.

1.1.2. Localización del proyecto

 Centro Poblado de San Antonio de Rancas en el distrito de Simón Bolivar .

1.2. CONTEXTO DE DESARROLLO DEL PROYECTO

1.2.1. Cambios por factores externos u internos (dificultades)

Nos hemos encontrado durante la andadura del proyecto, con una serie de
dificultades:

 No poseer un vehículo propio (Factor interno).


 Adquisición tardía de los materiales de cultivo, por problema de que otros
estudiantes tambien habian solicitado la donación. (Factor externo)

4
2. DESARROLLO DEL PROYECTO
2.1. PUESTA EN MARCHA DE LAS ACTIVIDADES

A comienzo del proyecto, se procedió con la elaboración de la solicitud de DONACIÓN DE


PLANTAS, dirigido al Alcalde de la Municipalidad Distrital de Yanacancha, luego de ello se
present a la entidad, con fecha 17 de Septiembre del presente; dandonos una respuesta
inmediata al dia siguiente, aceptando la entrega de 18 platas (arboles). Este trabajo empezó
a los 19 dias del presente mes.

2.2. OBTENCIÓN DE RESULTADOS

Tabla 1. Resumen de las actividades

ACTIVIDADES ACTIVIDADES PERIODO DE VARIACIÓN


PREVISTAS REALIZADAS REALIZACIÓN (OBSERVACIONES)

Se habia Se trabajo con 1


Identificación del identificado en la Desde el 12 de zona, y estaba
terreno. zona de studio 5 Septiembre previsto trabajar
lugares. con 2.

Elaboración y Se busco entidades


presentación de la alternativas y
2 dias
SOLICITUD DE luego se definio la
DONACIÓN final.

Se realize las
Recojo de las
coordinaciones
plantas del lugar
con el joven Libio 1 dia
establecido y
de Sub Gerencia
posterior traslado.
Ambiental.

Nos reunimos con


Plantación de loa los colegas y
1 día
arboles fuimos a plantar
los arboles.

5
3. EXPERIENCIAS POSITIVAS Y NEGATIVAS DEL PROYECTO
Durante el proyecto, han sido varias las experiencias observadas , sean positivas y
negativas.

Las positivas pueden ser:

 La sensibiliza ción a la pobla ción y a los miembros del gobi erno ha sido uno
de los fa ctores más importantes para la mat erializa ción satisfa ctoria del
proyecto.

 La adaptación de las especies plantadas en el campo, hasta ahora todas las


plantas puestas en los c ampos siguen vivos.

Las negativas son:

 No poseer un vehículo propio (dificultad de llegar y trasladar en todos los


lugares necesarios para las actividades, a causa de elevados costos de
alquileres).

6
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El proyecto ha sido realizado a 100%, los resultados fueron los esperados.

En general, el proyecto tiene una buena estrategia de perennidad , buena experiencia


positiva y muchos grupos beneficiaries en la sociedad.

Como recomendación única: Continuar con la actividad según los medios disponibles
afín de aventajar la conservación de nuestro medio ambiente y ecosistemas, es
importante coincientizarnos sobre la problematica medio ambientalista y preserver asi
nuestra continuidad en el planeta.

7
5. ANEXOS

Figura 1: Ubicación de los colegas para la entrega y recojo de los árboles


18 ÁRBOLES

Figura 2: Los árboles donados - 18

8
Figura 3: Traslado de los árboles donados al lugar de plantación.

Figura 4: Iniciamos con el trabajo de excavación para plantar los árboles.

9
Figura 5: Excavación de oyuelos para los árboles

Figura 6: Prueba de profundidad para la introducción de los arboles

10
Figura 7: Introducción y plantación de los arboles

Figura 8: Introducción y plantación de los arboles

11
Figura 9: Introducción y plantación de los arboles

Figura 10: Introducción y plantación de los arboles

12
Figura 11: Culminación de la plantación de los arboles

Figura 12: Culminación de la plantación de los arboles

13

También podría gustarte