Está en la página 1de 53
INSTRUCCION N° 08579-2011-36-1903-JR-PE-05, INCULPADO WALTER GAMARRA LINO y otros DELITO : LAVADO DE ACTIVOS AGRAVADO. AGRAVIADO. EL ESTADO. PROCEDE : — Tercer Juzgado Penal de Maynas. PONENTE Max Garcia Torres, AUTO DE VISTA RESOLUCION NUMERO OCHO Iquitos, uno de Febrero del ao dos mil doce. AUTOS Y VISTOS: Con el informe de la defense técnica de los epolantes en el acto de vista de la causa, los alegato§ esctitos, y contorme a su estado. |. ANTECEDENTES jos fundamentos de la impuanacis De fojas 1249 @ 1286, ampliada de foes 1313 a 1923 los ‘\ apelantes manitiestan que no existen suficientes elementos probatorios que los vinculen como autores 0 pantcipes dal delito N imputado; ni peligro procesal para rehuir la acciin de fa justicia ni \ para perturbar 1a actividad probatoria: por los siguientes \ fundamentos: 2) Durante la secuela de la Investigacion preliminar no se ha podldo destruir a presuncidn de inocencia que les asiste, por le cual “toda persona es considerada inocente mientras no se ha declarado judicialmente su responsabilidad”; que es un derecho fundamental b) Para que exista el delito de Lavado de Activos se requiere la existencia y la “verificacién” de un delito previo auténomo. No es posible sostener la procedencia ilicita del patrimonio, maxime si ésta “no fue advertida por la Superintendencia Nacional de Administracién Tributaria” luego de haber realizado las auditorias correspondiontes y on su defecto la presencia de un desbalance patrimonial y/o incremento \desmesurado. «) Gontorme al Acuerdo Plenatio N°3-2010/C.-116 del delito de La\ado de Activos ha quedado configurado como un delito resultado; por tanto los actos de conversién, transterencia, ocultamiento. y tenencia de activos de 4) _Es por/ello que dentro del ordenamiento, “castigar” a una consecuencia penal ya ha sido satisfecha conlleva a la N “violacién del principio bis nom ibidem: nadie puede ser Juzgado dos veces por el mismo delito”; de conformidad a \ \ Ja prohibicién constitucional de “revivir procesos fenecidos | \ con resolucién ejecutoriada: cosa juzgada; puesto que | ello constituiria una exceso del poder sancionador contrario a las garantias propias del Estado de Derecho. ©) No existen elementos probatorios de la comisién dat deito que los vincule como autor o participe del mismo: no existe desbalance patrimonial como elemento de prueba, ademas Rt Wace Pores thangs SSinceome * “9 durante ta etapa investigatoria se demuestra fa colaboracién que han realizado; han concurrido a rendir sus imanifestaciones cuando fueron requeridos por parte de la polifa en los mas de dos afos que estén siondo investigados policiaimente. Por otf lado, no existen suficientes elementos probatorios para conciuir que intentan ludir la accién de la justicia 0 perturbar la accién probatoria, 1 hecho que cuenten con los medios econémicos, tal como se manifiesia en la resolucién apelada, no puede ser ‘elemento para que indique que tengan las intenciones de aldjarse del lugar del juzgamiento, dado que durante los dos afok de investigacién concurtieron @ todas las citaciones policies, ademas de presentar Ja documentacién ria contable y haber demostrado “arraigo ; siempre han estado llanos a colaborar con la ringdn momento se pretendi6 perturbar la accion %ino en la concurrencia copulativa de los requisitos del articulo 136 del Cédigo Procesal Penal. Il. CONSIDERACIONES \ Primero: De! pronunciamiento previo. ~ Ante de analizar lo que es materia del pronunciamiento en grado, ‘corresponde emitir pronunciamiento previo sobre el pedido de “pulidad de todo lo actuado” formulado por la Procuradore Publico de Trafico Wicito de Drogas del Ministerio del interior, quien alega que: a) La resoluci6n por la que se sefala vista de la causa se le ha notificado el da previo a esta diligencia sin tener en cuenta e! aoe meee plazo de 72 horas de anticipacion (tres dias) establecido en el articulo 131 de la Ley Orgénica de! Poder Judicial, y 2! artioulo 147 del Cédigo Procesal Civil, de aplicacién supletoria b) Se le ha recortado el “derecho a la defensa” al no habérsele tampoco notificado la pretensiones de las dofonsas técnicas de los procesados, Io cual ya lo convierte en arbitrario y contrario @ la ley, los cuales son ajenos a los: “principio de iqualdad ante la ley”, por \a cue la ley penal se aplica con igualdad. ©) Sele ha causado “indefensién” al ‘no haber sido notifcada : ovo nado al desconocimiento de los fundamentos de apelanios; afoctandose ademas “la tutola de seguridad” y no puede hacerios sino con Ia forma establecida en la ley. 1) El Procurador Pblico especializado ejerce la “defensa Juridica” del Estado en los procesos 0 procedimientos que por necesidad y/o gravedad de la situacion lo requiera: fo cual implica todas actuaciones procesales, y que cuando el Estado sea empiazado los Procuradores deben ser notificados bajo cargo en el “domicilio oficial” que sera publicado una vez al afio en el Diario Oficial El Peruano; cualquier cambio de domicilio deberd publicarse de la misma i 28 forma, y adicionaimente el Ministerio de Justicia debera ‘mostrar esa informacion en su pagina web, 9) La “nuildad” de un acto procesal es requisio Indispensable la existencia de un “perjuicio” al interesado lo cual es la regia bésica de legitimacion; en este sentido se orienta nuestro ordenamiento juridico procesal civil al regular los “principios de convalidacién, subsanacién, integracion y del interés” para pedir la nulied. 2. Alrespecto es del caso sefalar: a) El Texto Unico Ordenado de la Ley Organica det Poder Judick! establece, entre otros, “reglas” que son de a los diversos ordenamientos procesales, que con ‘Las disposiciones do se aplican supietoriamente a los demas con su naturaleza'’ \ b) Pues bien, en materia procesal penal por su propia \ naturaleza en la que, entre otros, se encuentra en discusion la “libertad individual’,’ del procesado, como de la “apelacién de detencién”, como el caso que amerita el presente andlisis en via de grado, en la que el articulo 138 yn Ptiimonel (patimone, nombre, herenca, otc) y los meceniemes para au protaccon, i del Cédigo Procesal Penal del ano 1991? establece en forma expresa el procedimiento respactivo @ seguir que es el mismo que el de ta Queja por falta de motivacion del mandato coercitivo personal; es decir, Ja Sala Superior resolver en el “plazo de 24 horas”; salvo que las partes procesales “soliciten informar” a ia vista de la causa, en ‘cuyo caso sefala ésta el Colegiado resolver dentro del plazo referido. ©) Pero ocurre que conforme a la Razén de Secretaria, core a fojas 1583, la resolucin N° 6 por le que se sefiala roprogramacion de la Vista de la Causa para el dia 31 de en formal oportuna el uso de la palabra para la diligencia reprograjhada. Es més dicha notificacion se ha realizado a traves del tolotax N° 471-6938 sefialado en su “domicilio fal” que aparece a pie de pagina de su propio escrito en el que deduce la nulidad de actuados ubicado on Avonida César Vallejo NP 1184, Lince, Lima (ver fojas 1594 pie de pagina del escrito), que por lo demas es el mismo que consta ‘en la pagina web del Ministerio de Justicia, conforme a la exigencia contenida en el articulo 97 del Reglamento de la Ley de! Sistema de Defensa Juridica del Estado, cuya copia impresa se adjunta. 4) Por oo lado, es del caso tener en cuenta que el articulo 131 del Texto Unico Ordenado de la Ley Orgénica del Poder Judicial no resulta de aplicacion; por cuanto si la ‘An vigento en ecto Dito Judicial Procuraduria Publica “no ha solicitado ef uso de la palabra” para la reprogramacion de la vista de la causa; mal puode citarsele para que informe en dicha dlligencia; ast se desprende del dispositive legal acotado; mds ain si se tiene en cuenta que la propia norma sefiala que también se citara ‘al abogado de la parte que no solicité el uso de la palabra “si ‘sefialé domicilio en la sede de Corte”; y como se desprende del presente cuademo no aparece que la Procuraduria recurrente haya cumplido con sefalar domiciio “en esta sede de Corto”. @) Asithismo, con relacién a la “igualdad ante fa ley” invocada, ada en el ‘articulo 10 de la Parte General del Cédigo debemos sefialar que la misma esta referida a la aplicacitn de la ley penal sustantiva; y las “prerrogativas” a referencia son el “antejuicio” y otras expresamente previstas| en la ley 0 tratado internacional; y como se desprende de le revisién del cuadero la Procuraduria no ha imprendida como procesada ni se le va a tomar laracién como testigo 0 agraviado en la vista de la causa. Es decir, no concurre ninguna “prevrogativa” aludida en la norma invocada. f} En cuanto al “principio del debido proceso”, sustentado en el articulo 5 del Titulo Preliminar del mismo cédigo (Cédigo Penal); esta referida a la “garantia jurisdiccional” (entendida como exclusividad de la funcion del juez) para la aplcacion de las penas, (privativa de libertad, multa, expulsion en el caso de extranjeros, prestacién de servicios a ja comunidad, limitacion de dias libres @ inhabilitacién) y medidas de seguridad,” (internacién y tratamiento ‘Ver atioulo 28 y quent dol Cbufgo Ponal eel 8 ambulatorio); que por lo mismo se aplican en la sentencia condenatoria al “término del proceso” con el pronunciaminto final respectivo. Pero, lo que es materia de ‘cuestionamiento y por tanto de pronunciamiento de este Colegiado es la apelacién del “mandato de detencin” formulada por los procosados; esto es de una medica ‘cautolar de orden personal que se dicta al inicio del proceso (que tiene como fin asegurar el éxito de éste) y no al final de! misino. Finalipente, debemos agregar que una norma procesal, ‘como \ol Cédigo Procesal Civil que se invoca, se “aplica supletiyiamente”, cuando no esté prevista en el ordenamjento procesal respectivo. Asi, el articulo 198 del Cédigo Ptocesal Penal vigente, recoge en forma expresa los “principiog de convalidacién y subsanacién” cuando sefala rocede declarar la nulidad traténdose de vicios susceptities de ser subsanados; 0 que no fen el sentido de la resolucién (segundo parrato); “principio de integracién’ cuando sefiala que los Jueces y Tribunales estén facultados para completar o integrar en lo accesorio, incidental 0 subsidiario, los fallos 0 resoluciones judiciales (también en ol segundo parratoy; ademas astablece cl “principio de legalided en materia de nulidad’: en el primer pérrafo cuando seffala en forma expresa las causales de nulidad. Por fo tanto no resulta de aplicacién ia norma procesal civil sefalada por la recurrente por encontrarse ‘expresamente previstas en la normatividad procesal penal, 3 En suma, al haberse logrado el objeto de la notificacién efectuada,* no se ha incurrido en ninguna causal de “nulidad” prevista en el articulo ciento noventiocho del Codigo de Procedimientos Penales, ni se ha ineutrido en la afectacion de los prinejpios procesales sefalados; y por ende en ninguna afectacién al “derecho de defensa”, puesto que éste debe ser ejercido dentro de los parémetros legales pertinentes. Siendo esto asi, su pedido de uso de la palabra, formulada en el “otrosi" deol osorito de nulidad de la “vista de la causa” (por lo demas de fecha 24 de Enero ~ver fojas 1598 y Certificacién de fojas 1610), y no para la “reprogramacién” de la misma, debe desostimarse ppor carecek de sentido. Por lo expuesto, no se le ha causado “dafio 0 perjuicio” a la detensa juridica del Estado que representa. Mativo por el que corresponde exhortérsele a la sefora Proculedora Pabca a efectos que ponga mayor cuidado 2=al redactar * eccritos contorme a la exigencia contenida en el incigo 1 deV/ariculo 288 del TUO de la Ley Organica de! Poder Lludicial_-€h concordancia con el inciso a) del articulo 5 de la Ley Ga Sistema de Defensa Juridica del Estado que sefala que los, Procuradores Pablicos y abogados del sistema “estan sometidos 2 fa Consttuciin, a las leyes y a las demas normas del ondenamiento juridico” ‘Segundo: Del delito imputado. De fojas 939 a 1097, segin la tesie fiscal se les imputa ol delto de Lavado de Activos; sustentado en que Walter Gamarra Lino y su entorno mas cercano (su esposa Edilma Solano Aldava, y Josué Sivano Bailén Gamarra, y Rad Solano Aldaba; y Jhonny Jairo Rodriquez Fretas cu contador do la empresa Multipiast Esto os ‘poner en coneemento de ia pare procesal conta de i resoluetén fonforma to sanaa et anicula 185 del Codigo Procesal Cv =10- ‘Alfa SRL-) en poco tiempo de actividad econémica en esta ciudad han aumentado considerablemente su petrimonio econémico y a la vez han constituido una serie de empresas desde el afio 2002 ala fecha; invitiendo para ello grandes sumas de dinero para el capital social, aumentos de capital y funcionamiento en si de las empresas como es la adquisicién de inmuebles, mobilirios, Vohiculos, mercaderias, equipos de cémputo, maquinarias, sistemas de informacion y otros activos; pese que el patrimonio real de dichas empresas arrojan negativo. Lino \ algunas personas de su entono familiar registran reg s 2 Asimigmo, se sehala que el ahora procesado Walter Gamarra wciones y procesos por delito de trafico ilicito de drogas. Es decir se sefala que ol “delito fuente” os el Tréfico lito de Drogas; Id cual agrava tipicamente el delto por el que se les investiga, ——Tercero: Aniligis de las apelaciones. (Del escrito dé apelaci6n, su ampliacién, informe oral y alegatos \.eseritos que’Se tienen a la vista s8 puede apreciar que jos procesados TecUrFEntes cuestionan la detencién dictada pues alegan que no concurren los requisites exigidos para el dictado de dicha medida. En consecuencia, procederemos a analizer si concurren los presupuestos que la ley oxige. Guarto: De la “suficiencia” probatoria. De las pericias contables realizadas por la unidad policial especializada de esta localidad en las que se concluye que como resultado de las diversas Investigaciones realizadas durante ol perfodo comprendido desde el 03 de Julio del afio 2003 a la fecha en el caso de Walter Gamarra Lino, y en el perioco comprendido desde el 15 de Julio del afio 1998 a la feche en el caso de Edilma ote Solano Aldava, se ha comprobado que ambos han funcado las siguientes empresas: - Liprerias Alta SAC, constituida el 14 de Enero del 2009 en Iquitos cuyo patrimonio les corresponde; el balance general, y estado de ganancies y pérdidas son “faisos © imeales’ Dictamen Pericial Contable N° 90-29.2011-DIRANDRO PNP/OFICRI-UNITEFIN.E4 ~ Multplast Alfa SRL, constituida en Iquitos el 05 de Diciembre de! 2003, segin los registros contables ‘se han contabilizado ingrosos do cuenias que no corresponden igresos en efectivo 0 equivalente del efectivo" Dictamen Pericial Contable Ne 309-201 1-DIRANDRO PNP/OFICRI-UNITEFIN.ES. = Corpdraci6n Gamarra SRL, constituida en iquitos ol 07 do Soptier\pre del 2004, en el que estuvieron como socios fundadorgs, entre otros, con un aporte en dinero efectivo integramehte suscrito y pagado de S/.120.000.00 efectuado por Walter Gpmarra Lino, y un aporte en dinero efecto intogramgnts suscrto y pagado 42 $).70,000.00 por Ediima Solapo“Aldava: Dictamen Pericial Contable N° 32-09-2011- DIRANDRO PNP/OFICRI-UNITEFIN-E4. - Centro Comercial Alfa SRL, constituida en Iquitos ol 27 de Diciembre de! 2002 con un capital inicial de S/.17,000.000 {ntegramente suscrito y pagado por ambos procesados, cuyo patrimonio les corresponde: y en el que “estado financiero es falso © ireal, por lo que presenta un desbalance del patrimonio do S/671,738.00" Dictamen Pericial Contable N° 33-09-2011- DIRANDRO PNP/OFICRI-UNITEFIN.E4 ~ Representaciones Alkiwa SRL, constituida en Iquitos el 28 de Mayo del 2004; el patrimonio les cortessonde; y ‘el balance general rectticado presentado a la SUNAT @! 13 y 18 Octubre 12- die! 2010, san falsos @ ireales por carecer de consistencia en los lisros contables': Dictamen Pericial Contable N° 34-08- 2011-DIRANDRO PNPIOFICRI-UNITEFIN.E4, Variedades Yhelsin SRL, consttuida en Iquitos e! 27 de Diciembre del 2007; en el que se establoce que “le empresa presente un desbalance en efectivo de S/5,071,200.00" Dictamon Pericial Contable N° 35-09-2011-DIRANDRO PNP/OFICRI-UNITEFIN.ES. Alfa Iquitos import SAL, constituida en jqutos el 28 de Abr del 2006 con la razon social Alta Import SRL; e| patrimonio les ponde; y en el “balance general rectfcado presantado @ IAT el 12 de Mayo del 2010, caroce de consistencia en fos lbros contables por lo tanto os falso @ lirear Dictamen Poricidl, Contable NP 36-09-2011-DIRANORO PNP/OFICRI- UNITERN.ES ——— Plasticos\La Peruanita SAC, consituida on Iouitos el 14 de 7 ‘Agosto de 2006; on ol que 6! patrimonio les correspond; y “ef ‘nogocto fo ha generado renias”:Diciamen Pericial Contable N 1 1-DIRANDRO PNPIIFICRI-UNITEFIN.E4. ~ Variedades Jordan SRL, inioé sus actividades el 02 de Enero del 2004; se establece que ‘la empresa presenta un \ dosbalance en efectivo de S/4,364,027.00 por no haber \ ssustentado la procedencia licita de los oréstamos reelizados por los socias (..) registros en efectivo proveniente de cuentas que mo reprosontan efectvo (..) y operaciones de cambio de moneda en ef Barco INTERBANK (...) cuya procedencia mo fue sustentada con documentos y registros en libros contables'; se ha comprobade que “los estados fnancieros rectiteados y prosontados @ la SUNAT de los aos 2008, 2005, 2006, 2007, 12008 y 2008 son falsos @ jimealss por cargcer de documentos co! . iin cera ante Sess 13- sustentatorios y consistencia en los libros contables": Dictamen Pericial Contable NP 38-09-2011-DIRANDRO. PNP/IFICRI- UNITEFINES. - Distribuidora Exclusivo Plastics Peri Alfa SRL, conetituida on Iquitos el 27 de Diciembre del 2002; el patrimonio les 30 comprobé que present estados financieros correspond: rectiicados de los afios 2003, 2004, 2005, 2006, 2007 2008 y 2009; se comprob6 que “os estados financieros rectiticados y plesentados ala SUNAT de los affos antes indieados, son faltos © irreales por carecer de documentos sustentatorios y condistencia en los libros contables’: Dictamen Pericial N¢ 99-09-2011-DIRANDRO —PNPIIFICRI- un desbalance en efectivo de S/.2,401,092.00; se ha “por lo que los estados financioros rectiicados y presentados a Je SUNAT de los afios antes indicados, son falsos e irreales por earecer de documentos sustentatorios y consistencia en los | libros contables” Dictamen Pericial Contable N° 40-09-2011- DIRANDRO PNP/IFICRI-UNITEFIN.E4. ~ Veriodades Atta SRL, constituida en Iquitos el 26 de Abril det 2007; al 31 de Julio del 2010 presents ‘un desbalence del efectivo de S/1,048,148.00 por no haber sustentado con documentos y registros contebles la procedencia licita de: prestamos recibidos del socio Walter Gamerra Lino (...) y cuentas que no representan efectivo 0 i del efectivo gg ee So ager co ue (..) ingresos que han inerementado 0! efectivo, mostrando al 31JUL2010 un saldo positive en Libro Caja y Bancos de '9/551,702.36, siendo 6! saido real NEGATIVO en $/91,311064 (..." el 10 de Octubre del 2010 present6 a fa SUNAT rectificatorias de los estados tinancieros del aio 2006 y 2007 sin sustento on los registros contables, mostrando en el activo, pasivo y patiimonio del Balance General y en Ventas Notas y Costo de Ventas de! Estado de Ganancias y Pérdidas “cantidades diferentes @ los registrados en ltros contables con ol fin de mostrar una uiiidad del sjercicio superior a la utiided real\producto de las operaciones reaistradas on bros y dcletecién jurada anuel do! impuesto a fa renta -POT orginal Diotamgn Pericial Contable N° 41-09-2011-DIRANDRO PNPIIFIQAI-UNITEFIN.E4, - Maesiro Alfa SAC, constituida en Iquitos ol 14 de Agosto del 72008; el petrimonio les corresponds; se ha comprobado ‘haber registred como ingresos en efective S/2,0000,0000.00 por cobranéas de ventes no reelizedas, sin incluir las ventas no ~~ realizades ei patrimonio real dol affo 2009 es NEGATIVO en ‘8/1,180,000.00; por lo que los estados financieros (balance goneral y estado de ganancias y pérdidas) al 31AG02010 (..). carecen de consistencia en los libros contebles por Io tanto ‘son fals0s © irreales’; Dictamen Pericial Contable N° 42.00- 2011-DIRANDRO PNP/IFICRI-UNITEFIN.£4 - Pldsticos EI Aguila SRL, consttuida en Iquitos el 26 de Junio del 2007; se ha podido comprobar que ol patrimonio les corresponde; 88 ha podido comprobar que al 31 de Agosto del 2010 presenta un desbalance del electivo por S/.2,601,435.09 por no haber sustentado con documentos y registros contables la procedencia licta de los aportes en ofectivo reclizados por gape -18- los socios Walter Gamarra Lino y Ediima Solano Aldava: Dictamen Pericial Contable N° 43-09.2011-DIRANDRO PNP/IFICRI-UNITEFIN.E4, = Representaciones Peri Alfa SAL, constituida en Iquitos el 16 de Diciembre del 2004; el capital de trabajo procede, entre otros, de aportes en efectivo realizados por Walter Gamarra Lino (S,/:20,000.00) y Edima Sotano Aldava (S/.10,000.00); en el que ‘se ha incrementado el efectivo al 314602010 reflejando un sald POSITIVO 6n libro caja y bancos de $1:346,816.69 siendo 9! aldo real NEGATIVO en ‘$/'504,733.317, y que presenté rectificatorias de los estados financieros de los afios 2006, 2007, 2008 y 2009; ‘los estacos financieros rectificados y presentados a la SUNAT do los afios ‘antes indicados, son falsos @ ireales por carecer ce doc! sustentetorios y consistencia en los Iibros ccontables|: Dictamen Pericial Contable N° 44-09-2011- DIRANDRO PNP/IFICRI-UNITEFIN.E4. f11-DIRANDRO PNP/OFICRI-UNITEFIN.E4 con relacién al patrimonio de Edilma Solano Aldave Entre los afios 2003 a 2009 aporié un total de S/.776,061.00 en \ dinero efectivo coma capital social de las empresas Variedades —_> \ Jordan SRL, Muitiplast Alfa SRL, Representaciones Perit Alfa \\\\ SAL, Representaciones Alkiwa SAL, Corporacién Gamarra A SRL, Variedades Yhelsin SRL, Pldsticos ol Aguila SRL, \ Maestro Alfa SRL, Pléstcos ta Peruanita SRL, y Librerias alta SAL, y en al negocio personal Pifiateria A&K; cuyos detalles y montos se consignan en el cuadro inserto en el dictamen pericial, -16- En el periodo comprendido del 2000 al 31 de Agosto del 2010 como persona natural generé ingresos y egresos, “presentando tun desbalance patrimonial en fa cantidad de S/9,383.019.06" ‘cuyos detalles y montos se consignan en el cuacro inserto en «1 dictamen pericial 2. Estando a lo expuesto (Incremento de patrimonio en la compra de Inmuebles, bienes muebles y constitucién de empresas), y teniéndose en cuenta ademas que su entomo cercano tanto de Walter Gamarra Lino y Edima Solano Aidava registran Investigaciones y procesos por deto de Trafic lfcto de Drogas, desprende de fojas 918 a 998 vuelta, en la que constan jones policiales de Walter Gamarra Lino y Edilma va, de Josué Silvano Baylin Gamerra, entre otros l6gico conciuir que existen “suficientes ofementos tomado en cuenta en los dictémenes periciales realizados (e incluso la pericia contable de parte que corre de fojas 92 @ 1502, Y SUS anoxos de fojas 1603 a 1877, que por jo demas ha sido presentado ante este Colegiado) ser4 materia del debate \ robatorio respectivo y de la pericia,® que de ser el caso pueda \ Xs ordenar el érgano jurisdiccional juzgador. Siendo ast se concluye \y quo la procesada Edilma Solano Aldava no ha sido comprendide \) \ \, * Sir peo do alo we adverte ue 0! CPC Abel Léne: Tees Ciieras, ‘sefala que ia elaboreco la percia de parte por la ‘evaluecn practicada @ le encontrérsele responsables autorice al érgano jurisdiccional a apiicar tuna pena por/debajo del minimo legal sefialado; conforme a relterada _ tel de la udicatura nacional y del Tribunal Constitucional” ¥nimo“legal que super ampliamente el cuantum punitivo exigido (cuatro afios de pena privativa de libertad).* En suma, este requisite también se mantiene. \ Sexto: Del “peligro” procesal. \\\ Con relacién a este requisito es preciso analizar las dos vertientes del \\X. mismo: Fundamento uréico N° 9 de la sentancia ce fecha 06 da Abr el 2011, recaida en fl Expeclonte N* 00568-2017-PHCITC-Calize, caso Aog3” Javier Poémape Chaves, En cao bajo andlisie no 2e pratenta la contason sincera —ie cual incluso cabo ‘ear debidamente coroborada (artcuo 136 dal Codigo do Prosedrmiontos Pnalos) la “eximente Incompleta” (aniuic 21 del Cécigo Penal) autoniza a Imporer la pana por denaje del mirimo ogal Por la modticatra establacca pr a Primers Dposcién Final so la Ley N® 20490, ‘oe 18 1 Entorpecimiento de la actividad probatoria: De los diversos dictémenes periciales contables se desprende que extstiria desbalance patrimonial de procesados en montos considerables (Waiter Gamarra Lino: S/.20,056,625.89, y Ediima Solano Aldava: 5/,9,383,019.06; sin tener en cuenta las demas empresas que conforman con algunos de los demas procesados); de tal suerte ‘ave estarian ooultando sus ingresos reales que son precisamente materia de investigaci6n (consignacion de ingresos no sistentados en fs libros contabies, consignaeén de, montos suberiores a los reales, ete., ya dotallados en la glosa de cada dictdmen poricial contable en las que constan que se ha tomado en culnta la civersa documentacion que hicieron llegar los ahora ). Lo cual constituye un hecho objetivo que fundadamente hace prever que de encontrarse en liberiad podrian cpntinuar con dicha actitud de ocultar los ingresos presuntamente de procedencia del Tréfico licito de Drogas, afectando Jasi tema de probanza en la investigacién judicial proce: gro de stuns: Pretisarente el dato objetivo reterdo (que se contables sefalades) permite concluit que si bien tienen “arraigo” esta ciudad como es: domiclio, y actividad econémica (aunque en materia de Investigacion), y evidencia de las perici ww familia hijos menores de edad que se encuentran siguiendo \ X estudios primarios; sin embargo, ello no resulta “suficiente” para \\s concluir que no evadiran la acci6n de la justicia, por lo siguiente: \ a) El “ocultamiento de capitales”, que se sefala en los diversos dictamenes periciales contables hacen inferir que estén en la posibilidad econémica 0 recursos que puedan yar. WA occa -19- salir no solamente de esta localidad, sino también cel pais,* por lo tanto no es tan clerto que “tode sus patrimonio les ha sido ineautado” y que por ello no tienen capacidad feconémica como alegan. Pues no es lo mismo que una persona tenga poca o casi ninguna posibilidad econémica, frente a otra que por su capacidad econémica tiene a su alcance la posibllidad material de utilizar los diversos medios de transporte y vias lcitas 0 ilicitas para alejarse de la sede del uzgamiento, En el caso bajo analisis (de jos procesados) cello resulta una real posibilidad puesto que en nuestra J6n (selva amazénica) resulta relativamente facil ove se inteynen en lo inhéspito de la selva con poca jes do ser encontrados, y aun salgan al exttanjero or la cercania tronteriza de los paises vecinos (Colombia ¥ Brasil). Al respacto, ast se ha pronunciado relterada jitisprudencia. del Tribunal Constitucional,"* también tribunales internacionales.'* Finalmente, dobemos/acotar que constituye maxima de experiencia que ~~ — aguellas personas que tienen facilidades para abandonar el RRespecto al poligto de fuga ol Tribunal Europoo do Derechos Humanos na Sefelado que’ ‘sa reconoes a cinco elementos valratos: ( .);y 5) conducta ntorory posterior del celia: moraidad, domiotl, profesion,recureos,relaccnes {aileed, fazed todo ordon con pals en el que 2s pracesaco,(..) (SSTEDK, ‘Asuntos 8; del 28.60 marze do 1900, parato 44 Ent informe oral do la defensa tGerica do bos on la vista do la cauea ‘Al respec el Tibunel Consttucional ha sofalado que oara exisbecer ol “peligro ‘procesa!” debe considererse na solamente ol domiciio dol prozceade siro tarbien, Con cerdcter fundamental, las creunstancias que 20 han preeeriado antes, duranto ¥¥ con postrirdad al evento eriminal desplogadas por ol procosado. Le Comision Interamericana de Derechos Humanes respecto del poigto de ‘entorpecinverto ha seAaiado quo se roquite que tal peligr> see concteto y ro [abstacto (informe 297 Parrafo 33). £1 THibunal Europeo de Derechos Humanos ‘Sefala que el contenido dl poor de enterpeciriento ce le actvided probetoria he ‘de deriva dela realaacién por parte del imputado de conductas determinadas que ‘develen eu infonelén de gupta le pruobe (STEDH, Azunto Wenhot, dol 27 ce juno do 196, parrafo 14). Como oturre en ol oas0 bsjo ardiise an ol que han Stoctuede devlaraconce do. ingrosoe mayores a los tecimerto cbtoniGos, onsignéndese ome reniablee emoresce eve ro tonian romabicd (as! eo ‘eepronde de loa Svereae eformos pariciaioe certabiog), -20- pals, por lo general cuentan con recursos econémicos, domicli, propledades, trabajo, residencia habitual y familia como ocurre en los casos bajo andiisi. b) Asimismo no debe obviarse que oese a “fener conocimiento” de los mandatos que pesan en sus contra (lo quo se desprende del recurso de apelacién de fecha 21 de Diciembre de! 2011, ampliacién, informes orales e informes fescritos) hasta la fecha no se han puesto a derecho ni han concurrido a rendir sus declaraciones instructivas (que resuitan diligencias personalisimas que no admiten ningun representaci6n por la naturaleza misma del proceso) que demuestra inobjetablemente que vienen 10 la accion do ta justicia. undamiento dedemos agregar que consttuye un ener que la presencia del “arraigo” descarta por peligro procesal de fuga:"* lo cue corresponde analzar 69 cada ca80 96 si resulta “suric/onte” que raga & poco proBable que eludan la accién de la justicia. En lo que = ent a los apelantes el andlisis realizado nos lleva a concluir que pese a tener “arraigo” vienen eludiendo la accion de la justicia; esto no es no resulta suticiente. ‘Séptimo: De los demas argumentos de los apelantes. Finalmente debemos sefialar 1 “Argumentos de inocencia”, esgrimidos por los apelantes. Para dictar la medida coereitiva de “detencién preventiva’, no se <= si misma requiere que el delito y la responsabilidad penal cel procesado se encuentren “acreditados”; porque de serlo as! careceria de objeto | proceso mismo que persigque esa _finalidadt “Argumerto también izocado on el informa oral de a dpiensa tonica en la Vata de lacausa, “24 requiriéndose para ello, entre otros, que existan “suficientes elementos probetorios” que vinculen al procesado con el delito investigado; de decir, con ocasién de la medica coercitiva no cabe realizar una decleracién de inocencia o itresponsabilidad, La “Presuncién de Inocencia” y cl “derecho ce defensa”. La ‘detencién preventiva” es una medida cautelar de orden personal que tene como finalidad asegurar el éxito del proceso (y por ende tiene un fin constitucionalmente legitimo),"* y no tione et carétter ni a natualeza do una “sancién punitiva’, “ por lo tanto \po afecta ningin derecho fundamental, menos ain el 10 de defensa” que alegan. En el caso conereto ello se en la defensa cautiva que vienen ejerciondo los como se despronde de sus escritos presentados; al etapas_dnteriores a Ia sentencia se encuentra vigente la “presimcién de inocencia, que &s garantia de! debido proceso reconocito por la Norme Suprema’."* En suma, no se trata de une saneién punitva ni un adelante de pene, porque no responde a juloos de responsabilidad, sino a criteros de indole preventivo orientados a asegurar el éxito del proceso pene! mediante ela, no se adelarta opinién respecto a la eulpabilidad del imputado en ol cto que es materia de acusacién, por cuanto ello implicarla quebramtar precisamente el principio constitucional de ‘Soniencia del Tribunal Consttucional recaida en oi Expediente NP 01419-2010- PHCITC, de feta 31 de Mayo del 2011, fundamentojurdico S. ‘Sentenciarecaida en ©) Exoediente N* 1567-2002-HCITC, de leche 0S de Agosio ‘as 2002, caso Alpandro Rodriquez Medrano, fundamento rico 3. fecha 07 de Jule dat N \\ NY \ \\ x +22. “presuncién de inocencia” que un estado democratico y social, como el nuestro, resguarda."” Ello en consonansia con la facultad que tiene ol Estado de restringir ta libertad individual de las personas mediante la “detenci6n preventiva”."* 3+ Apelacién del auto de apertura de instruccién “en todos sus extremos”, (ver fojas 1250). Al respecte debemos sefalar que ol auto de apertura de instruccién, por su propia raturaleza (pues ispone el inicio del proceso penal que viene a ser manifestacién del jus puniendi) es una resolucién “inimpugnable”, salvo que afecte derechos fundamentales; conforme a _reiterada jurigprudencia do! Tribunal Constitucién. Resultando unicamente Impugnable e! mandato coercitive dictado en tanto significa una pe la liberad tisica del procesado, ficacion de su origen, su incautacién o decomiso: seré reprimido (...): porto tanto no se esta investigando 0 procesando poor un delito que ya fue sentenciado; sino en el caso de autos el “convertir 0 transterir” dinero de procedencia jicita en su forma agravada (Trafico licito de Drogas), y cuya perpetracién habria ccurtido toda vez que de las pericias contables tantas veces aludidas se desprende que al efectuar la declaracién de los 17 Pasrafo"e’ inciso 24 aticuo 2 de la Consttucion Pliica Bacto Interacional de Derechos Civiles y Politics, en su ar. 9° 1 establoce (que, ‘Nadie pode ser pvaco de su tered. salvo por las causes Nadas por Lay (C)* y por su parte el art 7°2 de la Convencion Americana de Oerechos FHumanos preszibe que. "Nadie puede ser pvado de su Nbe'ax Mca, salvo por las causas on las condiciones ffacas de antemano por las Cansttucnes PPoltcas de los Esedos partes o.vr las leves diadas orforme elias” “2 ingresos patrimoniales habrian ocutado el verdadero estado do los ingresos para aparentar ingrosos mayores ‘no sustentados en los libros contables’; y ello, segin Ja hipdtesis fiscal, para convertr 0 transterr dicho patimonio ict. Por lo tanto en el proceso julia! instaurade no se les esta uegando” nuevamente or delitoalguno que podrian haber tonido los apelantes o alguna de las demas personas inmersas en el proceso penal. Finalmente debemos sefalar que, como se desorende de la enuncia fiscal y auto de inicio del procoso (ver fas 1235), ya acotidos, a los apelantes Walter Gamarra Lino y Edilma Solang Aldava se les imputa el delto de Lavado de Activos en \a modalided de “conversién y transferencia’, y on tal sonido el delto “precedente © fuente” (que el dolto ce Lavado de ) no requlere que se encuentre investigandose pre o jurisdlecionalirente, o que exisla una sentencia condenatoria: —=precisamente) por ser un dello auténomo en cuanto @ su ~~ estructura y Hien jurisieo: pero este delto “fuente”, que es un clemento de! tpa penal, también debe ser de cardcter doloso la ‘este debe ser de carécter incicaria que resuitaidénea para combatir la suplencia de la prusba dirscta que es muy ati Go obtoner por el accionar de las organizaciones delictvas; conforme se ha sefialado en eiiterio vinculante. En el caso bajo anlisis existen los elementos probatorios cue los vinculan al delito de Lavado de Actives, como ya se analiz6 ampliamente. Qctavo: De las “conciusiones”. Estando 2 lo expuesto este Colegiado ha llegado 2 las siguientes conclusiones: ‘Acuerdo Plenario N° 3-20101CJ-116, de facha 16 de Noviembre det 2010, senile ‘que as mocaldades de ‘conversion y tansferencia” son delios instanténees y se ‘corsurran con la realzacion de estas tomas. no requridndose que el agents raya ‘2ctuado con rio de bro lundamenis jr 16 §27) i equine +24 1.- Concurren los tres requisitos exigidos para dictar la medida de detencién (suficiencia probatoria, prognosis de pene suficiente, y peligro procesal)” Resutando asf que el mandato de detencién ‘se encuentra debidamente fundamentado.”* 2+ La sujecién de los apelantes que significa la medida coercitiva decretada resulta necesaria a fin de garantizar e! éxito del proceso instaurado, 3. Corresponde confirmarse el mandato de detencién cictado contra los procesados. Noveno: De las recomendaciones al A Quo. Segiin resolucién, de fojas 1324, con fecha 27 de Diciembre del 2011, se\han concedido las apelaciones interpuestas; sin embargo, recién zat 40 de Enero de! 2012 recién ha sido slevado a Mesa de Partes dé! CDG; es decir, después de catorce dias. Es por ello que este Colagiao exnorta al magistrado de primera instancia Luis Enrique Pandi\ro Reyes, Juez del Tercer Juzgado Penal de Maynas, ==—paTa que cumpla con los plazos sefialados por la ley al encontrarse de or medio el cfestionamiento de un mandato de detancién. lll DECISION En consecuencia, la Sala Penal de Loreto RESUELVE: 1 DECLARAR infundada la nulidad de todo lo actuado formulada por Sonia Raquel Medina Calvo, de la Procuraduria Publica Especializada en Trdfico llicito de Drogas y Lavaco de Activos del Ministorio del interior. \ 2 DECLARAR improcedente el pedido do uso de la palabra a la vista de la causa. 3 Roguistceexigcoe on 0 atewo 135 del Cécigo Proseeel Perel cel ao 1901 alin ‘gent on eete Dietreo Judea. ‘Sentoncia roceida on ol Expediente N° 1091-2002-HC, de focna 12 de Agosto det 2002, cao Vicerto Ignacio Siva Checa, furdamentajutiaion Ve gmayh his “2 3.- CONFIRMAR [a resoluci6n anelada niimero uno de fecha catorce de Diciembre del afio dos mil once, en el extremo que dicta mandato de Detencién contra los procesados Walter Gamarra Lino y Edilma Solano Aldava. 4 EXHORTAR @ la seftora letrade Sonia Raquel Medina Calvo, Procuradora Piblica Especializada en TrAfico llicito de Drogas y Lavado de Activos del Ministerio de! Interior, para que ponga mayor cuidado al redactar sus recursos. EXHORTAR al sefior magistrado Luls Panduro Reyes dal Tercer Juzgado Penal de Maynas, para que observe Jos. plazos procesales al elevar los cuadernos de anelacién del mandato de detencion.- Actud como ponents ol magistrago Garcia Torres. ss. j Carlos Del Pistago Cardenas. Carlos Amoretti Martinez! fh vd Max Garcia Torres. / ae CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA Di LORETO SALA PENAL DE LORETO EXPEDIENTE: _03579.2011.18.1903.R-PE-05 IMPUTADO: RAIL SOLANO ALDABA AGRAVIADO: —ELESTADO ELiTO: LAVADO DE ACTIVOS. cen renenaiene orci APELACION DE MANDATO DE DETENCION sesotomn nomenon ge ee ee aoe eelcates mince fosien Eales troy nese i4pueeta en ol auto de apertura de instruccién contenido er ia Ressiueisn a pees eee cannes os del Ministero del Iveror atvos a Trafic licto de Drogas (Fs. 165 ~ 368}, sn informs oral FUNDAMENTOS DE LA NULIDAD DEDUCIDA: 4. El Colagiado con teca race de enero de dos mil doce erite a Rsolucin N° 2, sefalando fecha de vista de causa para el dia veinie de enero de dos mil \ ‘doce, natfleaclén que fue reclida el cecisise do enero de des il doce, —~ 2. El Golaglado con fecha tece de enero de dos mil doce erite fa Resolucién N* 2, sefalando fecha de viste de causa pare el dia veinie de enero de dos il i doce, noffcacién que fue recbida el clecinueve (SIC) de enero ce dos mi doce \\\) to conta retenstn el defense teria, ———————— sc \\3. a. et anew 131° det Texto Urieo Orderado de la Loy Orginica del Poder \ lui stable quo of Presidente de Sela hace lar con setentay dos horas a Ou CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LORETO SALA PENAL DE LORETO do antcipacién a los abegados que hayan soletiado el uso de la palabra ‘Stare quaimonte al ebogad de a parte quo no soll el uso ce 2 patra s) ‘98 que sefalé domielo en a Sad Ce COMe nm cca El arteulo 147° det Céclgo Procesal Gil, anlcable supletoramenta, sefiaie ‘que of plazn e0 cuenta desce el ala siguiente de la notfcaciin debiendo twanscurir por lo menos vas des hébiles ene la rifcaciéy para una actuacion procesal y surealizacién, No se le ha notfcad a la Procuraturia en et plazo de ley, Jo que le ha record su derecho de detensa y como parte legtimade en el procese no se le ha noliicado el conterido de las pretensiones de Ia defenaa técnica del rocesado, lo que es arbitrerio y contrario a Ia ley, Esto 2 ajero a lot rincoies de igueldad ante la ly conterido 6 el artculo 10° de) Capit Il dl tio Primero de la Pare General del Codigo Penal (SIC), del cebido provesc La sutcencia probatoria do la impugnada se basa en que et imputado es hermano de EXGAR FERNANDO SOLANO ALDABA y ce EDILMA SOLANO ALOABA y cufaco de WALTER GAMARRA LINO, fowconie cal ates:zdo Dolelal N° 26DPF-ADVI-RPNP-0 de 21.05.93 formulaco conta VALTER GAMAARA LINO y otros por Tréfic lito de Drogas: folocopia de Ia sentencia d0.21.11.98 que condena a WALTER GAMAARA LINO. Conia cortfeada de e Resolucén N° 10 en la que se establace la responsabilidad penal de EDGAR SOLANO ALDABA por infacoién a l ley penal por TID, Senco = detto fuente deft do waco liste de crogas. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LORETO SALA PENAL DE LORETO 2. Forma parte do la sufeiencia protatora 0s Dictimenes Percales de la DIRANORO.UNITEFIN de fojas 01 8 441 y 482 a 854, que arojan como resutado desbatnce patrmonil 8. Sonala ol apetanta que uno de los documentos fundamertales pera involucrelo ‘ene presente Eroceso de lavado de activos es I informe pericialcontable 49: (09-2011-D|RANDRO-PNPIOFIGRI-UNITE-FINGE4 meme 14. No s® ha torado en cuenta que el veinicinco de marzo de dos mi once ‘presents documencacén de caréctr contable, pero que nunce tu etado, La impuarada se besa principalmento en le relacién feriiar con principal invesiigado WALTER GAMARRA LINO, e2pceo de ou hormana EDILMA SOLANO ALDABA, presumiendo que 8u petrimoni tends oxigon on ol trtico cto oe drogas. ss No 68 vélido que se lo acuso por antecddontas por narcotriticn, ~~ ‘actos de narcatrfce datan de 193%, 2000 y 2005. Hay ave analizer{a ralasén dolimputado con dches actos, 8. Enel eae do 1081 ol mputado tenia siete anos de ecad, por lo que no hay ringuna rpacién. En 0! caso de 2000, el mputaco no tela ningun olen mente lnm, pro eu oxncoerena que se ga qu9 reat wns de avado do actuoh. Respecto del caso de 2005 no hay en la ivestcacin ringuna vimeuizgfon onal imputado.~ estmorio que limpute que haya reco dinero del narctrico. —~ 10. No ha Seo pratado que los blenes muebies e Inmuebles incautados se haven ‘asqutteo can ainero proveriente del narcotutica, ~~ 11. La impugnada seria que el imoutado tere un desbalance de S! 91290,047-60, desconociéndose el orgen fico del nero, —~ 12. Hay inconssiencias en las conclusiones del equipo de petits contables de la DDIRANDRO ya que no se ha tomado en cuenta @ la EMPRESA VINCULADA (PLASTICOS EL SOLEIRL). + 18,1 dasbalance que se imputa se debe a que no se tomé en cuerta los ineresos \ que tuvo le empresa PLASTICOS EL SOL EIRL. E20 hace cue no tenge valiéez ol upuesto dosbalance porque | mismo es inexisterte ° solo hecho de que sus parietos fengan CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LORETO SALA PENAL DE LORETO 14. £1 hecho que la pena conminaca para ol dali sobrepase los custo aos de ona prvativa de Ibertad no es suciente para susteniar ei mandato de dotoncin eepuesto, 15, Respecto cel pig procesal en autos aparece que el imputado no ha reibedo notfeacién alguna para decarar sobre os hectios investigedos, « pasar de contar eon araigo local. Tampoco se le ha ckado pare deciarar y exlicar los detains ce la documentacién que present® ante el roquerimiento de le Plisia Nacional 16.€! imautedo alega que ha demostrado que ol mandato de detencibn en eu contra ro tiene susterto ri fundamento porque no coesisten copulatvemente ‘os tres presupuestoe eatiouledos on la Ioy, toda voz que no hay eutcioncia probetora, no hay peligro procoeal ni posbildad do ontorpecimiento do ls acthidad probetoria, oa ‘one en evidencia que la pretensién de Ia Procucaduria esté raferda a la Vieta de Cause que se ibe 2 realizar el dia veinta de enero de dos mi doce en curmpimiento de lo ciapueeto en la Resclusion Nimore Doe do treco do enero de dos mil dace [Fe 1260), le misma. que fue dojada cin ofocto mediante Roeolicién Numero Cinco de lunes veinttrés de onore do coe mil doco [Fs. 1952), on atencén a lo cepueeto en la Reeclucién Adminetrativa N° 096-2012.PU/CSULP [Fs. 12841] y = la raxén oe Rolatora [Fe 1286]. En la roterida Resolicién Numero Cinco se reprograma la Visie do Causa para el teintay uno de anero de cos mil doce. Os elo five con meridian large que carece do objto prorunciarse sobre Ia pation de nuiad ceducéa por la Procuraduria por supuesta wineraoién ce su derecho de dotersa y al donde Proceso respecto de la Vista de Causa progremada para a) dla veinie de enero de dos rl doce, porque ha operado la susiracciin ce la materg en atencion a que ccna Vista CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LORETO SALA PENAL DE LORETO de Causa quod ein atecto,elendo roprogramada pare ol artes veina y uno de enero 10 dee mil doco. ———~ ‘TERCERO.- Sin periicio de lo expuesto on ol consderando anierr, ls Sala estine recesaiio remercar que la Viste do Causa oofalada para ol martes trina y uno de enero ce dos mi doce fue notficada a la Proeuradura via Facsimi Fs. 1956), ola ‘martes vetrticuatro de enero de doo ml doco ie tos doa tare y veintin minutos, 2 telefex némero 01-4716398 que pertoneco a la Procuraduria y que 8 of mismo romero que aparece on a papel oficial mombrotado que utit2n el rferico ante estat Valo decir, e9 puso en conccimiento de la Procuradura a tevés de un meio vido de setfioacén la nueva fooha de vista de causa, otorgéndole un plazo mayor al que ‘stablove la py, 2 fn de quo pueda sjercar su cerecho ce defensa cecadarente Con relanén hconociianta opamtuno de ios argumentos de Ia detensa técnica do Impurado que ajega le Procuraduria ene! pserto en que deduces la ula de todo lo a también perinentasefalar que los mismos obran en poder de 1 0 dlecrueve de enero de dos mil doce, tal coma éste mismo 1.4 del mencionado escrito de nuliad. En otros términcs, los es ala delersa y al debido proceso de a Procuracuria han so ‘aantzados por fa Sala, toda vez que, vega la redundancia, la pera.eltrointa y uno de enero de dos mil doce. Razén por la cual la ‘Que respecto de la Vista do Causa do Treinta y uno de snore de dos ‘a rulidad deducida por la Procuraduria es infundada, Acicionalmenta, rsapecto del ott del eecrto do la Procuradura, resvia portinonte sofaler que las protenaiones dele dotensatbonica ya obran on poder do este ene osttal, al corn of mismo expreca on ol acotado oserito de muidad, por io quo eu protensién ya ha edo ‘operturaments eatetecha. Con relacon al podico do uso dela palaora, la Sala eetmna ~__necosaris sefalar que ol mismo es axtemporanao, toda ver que el escrto ce nulls ‘on quo obra la paticén cela Prosuraduria tue recién entregado a este organo ol treita {do onoto do cos mi coce, tal como aparece on autos (Fs. 1364). Independientemente 9 Cologiado romarcay ritra qu \\\ netted ata Precuraduria de la Vista de Causa de Wein y uno de enero timo, siendo \\\\,_ 6 su entera responsatitied ene naberasisiao ala misma, ———-~ CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LORETO SALA PENAL DE LORETO CCUARTO.- Hationdo quadado estableide que carece de objec pronuncerse sobre le ruldad deduce por la Procuradurla, por haber opetado la sustiacciin de Ia materia respecto de a Vista de Causa de verte ce enero de dos mil doce y. que ia misma es Inundada raspecto ata Vista de Causa ce ielnta y uno os enero de dos mit doce; corresponide resolver la apelaciin intepuesta por el mputado RAUL SOLANO ALDABA. —- ~ QUINTO.- & artiulo 195¢ del Céuigo Procesal Pers de 1991, estabieve que para otar mandato de detaneiin prevontiva centra una persona necesar'amente deben prosentarse 2 la noma esablacisn por o arcu 8" do la Ley Orgéniea del Pacer iil, esto ep, con lead, orcidad y buena fe, prosontance a la Invesigactin todas y cada una de las insturertaies requeridas or el érgang po para el jor esdateirento Je cs chos, coro que la rotivapién del mendto de dotencén ro se ajusta a la exigencia que tebe ot elo 185° del Coig0 Proeeal Per! ab 161, 9" coculava de los presupuetoe exdoe por cho cuerpo 1 arraigo de mi persona en asia ciudad enerva el pebgro 2, equivecadaments, motiva et mandato ce detencion’, por ello joria de este mandato os aplicabie do plono derecho. 1A SOLANO ALDAVA para que estos puedan legitimar dinero proveniante del Tratico liste de Drogas, cuestionéndose su participadion como contador de los negocios personales de estos asi como ‘3 empresas constituidas, ademas do haber sido gorente de la ‘empresa ‘Plasticos El Aguila SCRL" que tiene como socies fundadores & Jos senores WALTER GAMARRA LINO y EDILMA SOLANO ALDAVA y ‘otros, concluyéndese subjetivamente que su persona tenia pleno ‘conocimianto y partcipaba de las ectividades iicias do Lavado do Actives ‘que vienen realzando las acoiades personas, esi como por haber registrado contablemente préstamos sigrificalivos de dinero en efectivo & las empresas de dichos procesados sin contar con documentos sutontatories y regitios contables como lo oxigo ol Flan Contabla Gonoral revisado, dinero que hasta la fecha se desconace su procedencia lista; ‘asimismo, se hace mencidn al Dictamen Pericial Coniable Numero 048-09- 2011-DIRANDRO de cuyas conclusiones se desprende que ol apelante presenta un eupuesto desbalanco patrimonial por un monto de 182, 1 ‘584.079 nuevos soles durante el poriodo: diciombre 1997 - 90 ce satiembre ‘ce 2010, os cuales no son cers. El tema debatdo es la meaida de detencén impugnada, la cual no guerda proporcionalidad ni razonebildad lo cval exige una motivacion reforzada, la misma que actualmente esta rogulada on la Rescluctén Administratva ‘Numero 325-2011-P-Pu del 19 setiemre de 2001, la misma que establece ‘que los mandatos de detencién deben ser motivados respecto a cada uno eos requistos concurrentes en funcién a las circunstancias concretas del e290 y porécnalas dol Imputzdo y debe ser razonada, pues oe otra forma, no poctia evaluerse si es arbitraria o njustiicada y on ol cual ol procesado tealiza un andlsis de la existencia de suficiencia probatoria sobre & prognésis de ta pena y sobre e! peligro procesal como presupuesto material da dtonn o ps prvertva que se vere a foes 1472-1504 y os ‘medios probatorios acompafados.—- | hecho concrete de la imputacién sostenida por al representanto dot Ministerio PUbico. tiene su origen en la investigaciin @ Walter Gamera uno y @ su esposa Eat “Se protende vineular 2 mi persona y 2 la Corporacién Gamarra SCAL por fl simple hecho de haber parteipado en un momento como accionista rmayoritaio de la corporacién, sin toner en cuenta que es el captal de mis ‘emiiares hermanos que nos embarcames en una empresa naviera, habiende recuperado la empresa al comprador (recuperar) las acciones que dotenta Walter Gamarra Lino, solo por este procecimients so pretence vincular nuestra actividad a la de Waker Gamarra Lino y su esposa Edilma Solano Aldava’ 3. Gon respecto a la medida ceutelar persoral sobre la suficioncia probatora, 50 sefiela Ja existencia de documentos que quardan relacién con fos ‘artecedontes de las coprocesados Walter Gamarca lino y Edima Solano ‘Aidava, y bésicamente et informe percial que demuestra el hecho de haber adauirido las acciones de los antes sofialados, sin aparente documentactin, susteniatoria, porque el ditamen pericial parto do suovestos ineriminatorios Lniatarales que serdn contradicts en el devenir de! proceso por el hocho conerato de haber acouiido créciios bancarics cebidamente justficados que consttuyen el patimanio de la empresa y la existencia real de una deuda de més de $050,000.00 y otras que se consignan a fojas 1301 y tealiza uh andlisis sobre la suficioncia probatoria quo resulta estar un taro apartada le la corcepcén formal de le prucba pera delta do Lavad 6 Actives. al peligro procesal, esta argumentaciin seftala. en primer Ccondicion no es de No Habido porque me encuentro detenido desde el 020{C2011 fecha en quo'ol A-quo dispuso mi detencion preiminar y Que, teniendp conocimiento del mandato, ‘estuvo esperande a le polcia ‘en su nagacio,\para poder defenderse desde el aner dia de su detencién ‘sin temor, parahe no ha comet delto grave alguro”. Partiendo de esta remisa, “ta A-quo justitica mi detencién en el aspecto sunjetivo de patigro latente de fugg?, rezonemiento sin fundamento por el hecho conereto de encontrar do su libertad por mandeto judicial — ‘argumento del supuesto de poder infiuenciar en sus ‘aprocesados para cbtenar deciaraciones a su converiencia, seiala que el dolto de Lavado de Actos tiene como sustento prrcipal los informe. perisieles contablee; “en mi contra tiene como eustento un informe pericial contable incompleto, pues el supuesto desbalance seré materia de comradiccién para establecer su veléez como prueba, entonces como creer que pueda infyenciar en mis coprocesados para obtener doclaracienes para mi conveniencia’, mucho més que su persona esta siendo Involucrada como encubridor. Como se advierte, el A-quo protende |ustificar su detencién bajo la hipstesis de peligro do fuga sefielando que “wengo dinero y podria ocasionar la perturbacién de la actividad probatoria, ilo sin arguments solide al respecto’ i 66. El recurrente tiene arraigo en la ciudad por tener sus setividades laborales cconccidas, domicilo conocido y familia consituida, por Io que no tiene la posiblidad de rehur de la accién de la justcia, més aun habiondo sido ‘bjoto ce incautactén de sus propiedades y bloqueadas sus cuentas, 70 tiene squiora posiblidades ce poder perturba la acvicad probatoria.——~ V.- GONSIDERANDO: PRIMERO: Que, resolviendo la nulided deducida por la Procuradora Publica 1 cargo de los Asuntos Judciales del Ministerio del Interior, relativos a Tritico lleite de Orogas so tone de autos que fa Vista de la Gausa programaca para el cin 20 de Enoro del afo en curso nose lev a cabo, por lo que mean Fesclucidn niimero NUEVE, de fecha 22 de Enero dol 2012. so reprogram dicta vista paraet martes 81 de Enero del mismo afo, noticéndose a les partes conforne $e scvente de Ios cargos de rotficaciin covrentes de fojas i piciontos Weciocho al mi slscants vente meta (A la Procuraduria ot 25-01 2012 |, sin pyuicio do notficarse ata Reprosontante del Es:2do por va tax, que 30 realize e\ 24-01-2012, como core @ fjes mil sciscontos veintune. En no se ha inurido on causal de ruliad alguna en ol poser stay sancionada en el aricuo 147° doi Cévigo Procesel Gil de saploacén para ol prosonte caso en concordaris con jo dlspuesto por 0) artcuio 288 dol Cécigo do Procecimianis Penal portant, el Cologiaco ima ac la ruled deckcida deviene de infundada. Y on cuanto al uso doa Palabra solctada por ica parte, habiéndose resuoto que resute infundad rulidad soletace; deviene en improcedente dicho pedo SEGUNDO: Que dol ostudo de los actiacos $9 vorioa quS Se le Imputa a provesado JHONY JAIRO RODRIGUEZ haber colaboraco con 19s mputedos WALTER GAMARRA LINO y EDILMA SOLANO ALDAVA para que estos pueden \\teptimar dinero mal habide proveniente de! Trafco lito de Crosns, wy ‘cuestionéncose su participacién como contador de los negocios personales de estos, asi oom do sus empresas constulsas, asemas eater sito gererts co Ja empresa “Plstices El Aguila SCRL’ quo tione como cose fundadores @ le sefcres WALTER GAMARRA LINO y EDILMA SOLANO ALDAVA oitos, teniendo pleno corociniento y patipacin de las actividades Wistas de Lavado 6 Actwos quo venen realzarco los acotados procesados, asi coma por haber consecuenca, _Srreionte, p Ragas sar Sepa aar tegistrado contablemente.présiamos signficaves de dinero en efecto a las ‘omprosas de los imputados, sin contar con documentos sulentatorios y regisiras ccontabies como lo exige ol Plan Contable General, dinaro que hasta la fecha 3 ‘desconace su procedencia lista. Asimismo ee hace mencién al Dietamen Pericial Contable N“048-09-201 1-DIRANDRO, de cuyas conclusiones se desprendo un supueste desbalance patrimonial por $/.152,534.079 TERCERO: Asimismo, on su recurso ce Apelacién, & imputado Jhonny Jairo Rodriguez Freitas, sefala quo el mandate de detencién contra su persona no esta debidamente motivado conforme lo oxige el numeral § del articulo 139° de ta CConstiucién Politica det Estado concordante con el aiticulo 195° del Cédigo Procesal Penal de 1991, que la detencidn impugnada no quarda properconeliad ni rezonetildad, in misma que actalmente se oncvonra reguada en ia Resolucién Administrative 936-2011-P-PY del 18 sotiombre det 2001, peso a que ‘su defensa ha\realizado un enélisis do i existencia probatoria sobre Ia prognosis 42 la pena y\sobre 2 peligro procesal, conforme a los medios probatorios acompanads. foveds a dictar mandato de detencién, cuando se cumplen ties requistos previstos en el Artcuio 135° dol Cédigo dichos requisites: 1) Que, existan suficientes elementos copuiativamente. 12) Que, ia sancién a imponerse sea Superior @ cuatro afios de tad, 3) Que, existan sutiolontes elementos probatorios para Cconciuir que el puta intenta eludir la accién de la justicia 0 perturba la accién probatoria. No consiiuyendo crite suficente para eslablecer la intencién de luda la justica, la pene prevista en la lay para el deito que se la imputa, QUINTO: Guo, estando a a Imputacién acotada en el cuarto considerandd, se tiene que la misma tiene como base el Dietamen Pericial Contable N°24-09-2011 DIRANDRO-PNP/OFICTI-UNITEFIN. E4, do fojas 268-254 dol Tomo |, donde se senaia: "Se ha comprobado segiinregistroscontables. que REPRESENTACIONES ALKIWA $.R.L, desde el ano 2004 al 31AG02010, ha genorado utlidades del orden del 11.36% promedio anual sobre las ventas netas; @! PATRIMONIO le corresponds a los socios Walter GAMARRA LINO y Edilma SOLANO ALDAVA, al 314G02010, sagin Balance General fimado por el CPCC Jonmny Jairo RODRIGUEZ FREITAS Y Water GAVARRA LINO Garente General, el PATRIMONIO esa fecha fuo do S!. 1'609,825.00 superior on Si. .1'267,828.00 al PATRIMONIO registiedo en es libros contables con documentos sustentatorios de S/341,987.00, e1Soctubre del 2010, la empresa presents a la SUNAT RECTIFICATORIA de fos Estados Financleros 2006, 2007, 2008 y el 18 de octubre dol 2010 del 2009, sin sustento en Jos registros ‘contables, mostiando en el nitro VENTAS NETAS y en COSTO DE VENTAS, ‘camtidades diferentes alo registrado en libros contabies, con fin de mostrar una Utidad dal ejarcicio superior @ la utlidad real producto de las operaciones registradas en Libros y a la Declaranién Jurada Anual del puesto a la Renta ~ POT original, por lo que los Estados Finencieros rectitcados y prosemtados a la SUNAT\el 19 y 18 Octubre 2010, son falsos 0 irrealos por carecer de consistenca en los Libros Contabies.- . sucade en la Periia Conable N° 38-09-2011-DIRANDRO- UNITEFL, E4 de fojas 314-351 cel Tomo | sobre la empresa §)-1"168,032.00 cuyo balance general al 91AG02010 tue frmaco jo Uchnny Jairo Rodriguez Freitas forme @ a Periia Conteble _N“48-08-201-DIRANDRO-PNP/ INNY JAIRO RODRIGUEZ FREITAS, cn ol poriodo D1C1997 al two INGRESOS PROCEDENTES de: Rontas de Cuarta Catagoria 904.48, Rentas de Quinta Categoria S/. 28,101.16, Préstamos del Banco Continental S/, 128,928.00 y EGRESOS por S). 685 402.71, destinados a: Pegos por consumes con Tarjetas de Crédto S/. 76,063.37, Amortzaciones de Préstamos recibidos del Banco Continental S/, 98,567.27, Compra ce inmueble S 35,706.00, Depésitos en Cuentas bancatias on ol Sistoma Financioro Nacional S) 475,126.07; por lo que presenta un DESBALANCE PATRIMONIAL on la cantidad de CIENTO CINCUENTA Y DOS MIL QUINIENTOS TREINTA Y CUATRO Y 07/100 NUEVOS SOLES (S/. 152,634.07). De lo acotedo so acrodta que existen indicies razonables que prueban que et procesado en calidad de Contador de diches empresas no tuvo una conducta neutral sino una concucta comprometida con el sito accionar ya que parcipo y fimé ef Balance Ganeral de las empresas acotadas en los Periisjes Ns"3é y 38, ‘que de acuerdo al Po Frearceros dl 2006 al 2008 otcs sin austnto en oe rages conibles y 2 tales Estacos Financiers retfoados y presertados a l@ SUNAT son faloe © reales por career de consstacia en los Uros contbles corforme 80 ha detalede on ol presente considrando; teniendo adersés un desbalace arimoniel 6.15250407, como se vertea on el Peta N°; por ano, cicha conduct del procesado JOHNNY JAIRO RODRIGUEZ FREITAS, se enconraria ‘nme en o Furdamenio 29 del Acuerdo Plenario N'3-2010/GJ.116, del 26 de Novem 0 2010. Que, en este certo, e8 puede conclulr que existe suficioncia probatoria que relaciona al procesado con los hechos investigedos, cumpliéndose con el primer presupuesto del articulo 125° dol Cédigo Procosal Penal. En rolacén al pligro procesal, el procesado si bien ha indeado que tone comisio, emia, protein y tebeo, confome a is pruetes presertadas “peligro procesar, conform lo ha estbleido el a onstuye el prspa elemento do la media cau, n echo del procesado de oorcor plane su Iker loomotora debe ser evall ‘en funcién del interés general de la sociedad pare reprimir adas como reprochabes jxiccamerte; on seriou, eve que of procesado no herera u obsacuce la Ivesgacién Ta acelin dela justia. Tals tnes deven ser evaundos en rovesado, st ocupaclén, bienes que posee, virculos femliares y otros que, razonabiemante, le mpidan ocutarse 0 salir del pals o sustraerse de una ‘sentencia prolongada.’ Y, con relacién a esie requisto también seftala que “Si bien es cierto ol peticionerio ha presontado documentacién que aerecita residr on 1a ciudad, este factor no es e! Unico quo ha de evaluarso pare desvanecer 6! peligro de fuga’? En e! caso que amerita el andlsis, se desprende que existen ale ponincind of Tana Centro! xo Expedia N 33902067 CHTC, ci Ja ‘Marra Teds Man fans ele 1 anno sa: prince clea couidrrie [iy be sr el are roel) parte pe (-) no infoed w chased is ivsigate (Chora e tele Telefe bn st Cet on cone con ts semen (93.02 Jean on es re cai, gin op i fares cor, rcnemet eimpdan oars 9 lh dps ¢ saat dew paste fre) i FCS cn of “ple proce” of Tbe Cntiucoml exatice cue den condense no ‘laments ol damit" 4 pce sn able, en career heme ox esac ge at implicados oiros procesados que habrian cometide el Celto, ademas de ta forme y ccrounstancias del delto, todo lo cual hace concluir que, de oncontrarse en libertad, perturba la actividad prcbetoria, més ain si se trata de un profesional- ‘Contador Péblico, que como ya se ha acotado no ha tenido una conducta neutral sino comprometida on su cit acelonia ——— De lo antes sefialado y teniondo on cuonta ademas de las Poricias contablos que en su condicién de contador publico do las empresas acotada realizado declaraciones y rectificaciones a la SUNAT, que no corresponden a la realidad, lo cual nos hace conclulr objetivamente que de encontrarse en libertad intent eludir do la accién de la justicia. Con respecto a la prognesis de la pena en case de ser sentenclado, Ia pena ar superior @ Jes Cuatro affos de pena privativa de la liberia, teniendo en , los argumontos esgrimidos por la parie apelante no enervan los e la resolucién reourida en el extremo del mandato de detencién ‘emia conforme al numeral cinco del aticulo 199 de nuestra Ley fe con ia Resolucidn Administraiva N° 325-201 1-P-PJ, ya que de la restriecion de Ie Iertad parsonal, puede variar conforme al e080 y las pruebas que so presenten, por Io que squelo acquiere yancia a favor del procesado y seré en el proceso Principal, en ot ‘contradictorio respective, pruebas aportadas, actuadas y analizadas se determinara ta responsabilidad del referdo procesado SEPTIMO: Quo, ol hocho coneroto ce 1a imputacién sostenida por ef representante del Ministero PUblico, contra el processdo JOSUE SILVANO BAYLON GAMARRA tiene su origen en la investigacién a Walter Gamaura Lino y fa su espose Edima Solano Addava: ademés como Persone Natural tiene un negecio cuyo Nombre comercial es "BAYLON GAS", y como persona natural, ef pperiodo del 20 de abril do! 2006 a 20 do agosto del 2010, no ha sustentado con ocumentes contables, la existencia de negocios 0 actividades licitas que aT ccmtcoal una que En a! end, como se he eld a ct sence (ap TEIOIAE HCTE) of tress ats tlle mesbeasbe no gr ma feneseedanoncebe he es Iolo quo ex wn retonontot consents} Proporonade por pare dh again, dando 9 conse? lromete los mis de praca actuasy 08a gue fom COPACn Ge a mater de fetta justiiquen un incremento de su patrimonio por un total de $/.4,212,178.00, entre ‘otros, el aporie en efective como capital iicial para el negocio Baylon Gas, de '5/-100,000.00, agorte en efective como aumonto ce capital para el misme negocio ‘de $/ 200,000.00, devolucién de prestamos recibidos del Banco Continental el 21 {do marzo y 09 de abril del 2007 por $/.85.585.00 y otros importes de dinero que ‘se consignen a fojas 1,196-1,197 respactivaments ———-— QCTAVO: Asimismo, en eu recurso de Apelacién, el imputado Josué Silvano Bayion Gamarra, sefala que respecte a la Pericia Contabie N°32-09-2011- DAVANDRO PNPIOFICTI-UNITFIN. E4, se establece sobre Ia Empresa Corporacion Gamarta SAL del cual es Gevente que existe entre otros un desbalance patrimonial de S/.4,375,906 23, luego se le atbuye un incremento en su gtignio en §/4,212178.0, hecho qu 6 ete, porque nunc avon ne esa canijad de dinero, fo que ocurre 0 quo a fin de alcanzar los eréettos foptenidos \como lo demostara en el proceso, se utilzeron procesimiontos sugeridos or las empresas acreedoras para incrementar su_patrimonio, ‘consigerand que ora un negocio familar entie sus nermenos y que la interencién Yo WALTER GAMARRA LINO y su esposa EDINLA SOLANO ALDAVA fue gra salvar su pattimonio frente @ una posiblo ostafa por el vendedor la lancha cd que inciaron su actividad fluvial ————-—~ a 1 peligro procesal, la resokicion se susterta en ef hecho de Ia oicioncia plana de la labor juisciocionel, oueda obstacuzar a Lstifoando que cuerto con cisponiilcad de dinero y que también poder inluenciar en sus co procesedos para obtener declaraciones a su conveniencia, sealando que el det de lavado do acvos tiene como sustento princpal informs perils, decir due a imoutaciin en su conta tiene como ‘ustento un informe parcial incempieto, anvences coro creer que peda infwenciar on sus co. procesades, mucho mas S| Su persona esta sienco involucreda como ercubrdor pose a que su defonsa ha roalzado un anal a texstancia probatoria sobre '2 prognosss de fe pena y sobre el pelgro proces conforma als mecios probatoios accmpaiados NOVENO: Quo, ostando la inpulacén acotada on of sepindo y tercer consideranco, 89 tine que la misma tene como base 0 Disamen Pera Contable N* 82-09-2011 defojes 126-65, del donde 20 safle entre otos: Se na comprotado que la empresa CORPORAGION GAMARRA SRL, ha generaco \ utilidedes de! orden del 4.41% promedio anual sobre las ventas netas, renta minima. pero constante en tiempo; el PATRIMONIO Ie corresponde a sus socios JOSUE SILVANO BAYLON GAMARRA 70.05%, GRORBEL CARLOS BAYLON GAMARRA 1987% JOSE LUIS BAYLON GAVAARA 0.98%, por consiguient edo | ano 2008 rasta el 310162008, el Tota Pet'inonio envalzaco, ha evolwionado on orion crocente de Si. 420,000.00 a Si. 627,46800, este crecimiento patrimonial ee dobe princpsimonte al aumento de capital soci de 420,000.00 a S/. 600,970.00 y a las utllidades no distribuktas que al 21DIC2009 se Sea eaae a CORPORACION GAMARRA SAL. preserta UN DESBALANGE DEL EFECTVO por Si) 4.97590623, POR NO WABER SUSTENTADO LA PROCEDENCIA de Apert \en ofectvo do partcipaceristas camo capita social SY. 420,000.00, de paricioaiorisias de S|. 328,683.97, Ingrosos como elective o dal etecto de S|, 159,888.24, Cancelacién de factras por le compra ‘8, 105,000.00, Depésito en Cta. Ahorro MN Banco Continental N° {0011-0308-0002000169849-36 S/. 994,598.05, Depisitos en Cia, Cte. MN Banco Continental A" 001 1-0304-01000-25348-82 §/. 4,046.09 ~~ fo sucede con la Pericia Contable N'47-09.2011-DIRANDRO- OFICTI-UNITEFIN, E34, de fojas 699-728 dol Tomo Il, donde se sonala entre ‘ottes: “Se ha comprobade cue el patrimonio de Josue Sivano Balbn Gamarra- ‘como persona natural con negocio con el nombre “BAYLON GAS" ha ‘evolucionago en orden creciente de S/.112;364.00 que fue en et afc 2006 a §/.447,512.00 al 31 do agosto dol 2010, cebido al aumento de capltal social en '§/.200,000.00 que no se enouentia registiado en los libros contables y a ia ‘acumulacién de las uttidades obteridas en los ejerccios 2006,2007,2008 y 2008 por §/70,547.00 y a la ullidad al 31 de agosto de! 2010 por S).76:965.00; sstuacién que demuestra que el negocio no le na generado venta para raaiizar inversiones y otras operaciones financieras cogin regitros contables”. Asi mismo ‘se ha comprobado contorme @ documentos y libros contablos prosentado por of Investigado e informacién remitiéa_ como resultado del Leventamiento del Secreto Bancario y Reserva Trbutatia que dicho {mputaco como Persona Natural con negocio con nombre somercial“BAYLON GAS" y como persona natural el periodo del 20 de abil del 2006 al 30 do agosto del 2010, no ha sustentado oon ‘documentos contables, ia existencia de nagotios 0 actividades lictas que justiiquon ol INCREMENTO DE SU PATRIMONIO por un total do '§1.4.212.178.00; por lo tanto, cha conducta del procesado JOSUE SILVANO BAYLON GAMAARA, se encontraria inmorsa en el delto investigado.—- Que, en este sentido, se puede conecluir quo existe suficiencia probatoria que relaciona al procesado con los hechos investigedoe, cumpliéndese con el primer prosupuesto del articulo 135° del Cédigo Procesal Penel.— En relacién al peligro procesal, el procesado s bien ha indicado que tiene sus acids aborsles conocdas, domiilo conecigoy tia consttuida conforme presertadas; también 08 claro quo ol ‘peligro procesal’, conforme jectto e! Trtounal Gonsttucional, consituye el principal elemento do ja en tal Sentigo ol darecho det procesado de ejercer plenamente su va debe ser evaluaco en tuncién dal interés general de la reprimic conductas consideradas como reprochiablas juridicamente: ue exista peligro de que el procesado no interfiora u obstaculice la cial © evadlera la accién de la justcia. Tales fines deben ser 1axd0n con clstnics elementos que amtes v durante el deserrolo del provese uedan prosoniarse y, en forma significative, con los valores morales det pi ‘su ooupacién, bienes que posee, vinculos familiares y otres que, Tazonabemente, le impidan ocultarse 0 salir del oais 0 sustraerse de una sontencia profongada.‘ ¥, con relactin a este requisto también sefiala que: “Si bion es cierto 0! petioionaro ha presentado documentacisn que acrecita resid en 1a ciudad, este fector no es 6! Unico que ha de evaliarse para desvanecer ef peligro de fuga’* En el caso que amerita el andisis, se desprende que existen implicadas otros procesados que habrian cometide e! delito, edemés de la forma y ‘ircunstancias dl detto, los medios empleados, todo io cual hace concluirque, de T pave tu promo of Tata Conicnel ea el Expedinte N* 3390-20: PCHITC cx Jaci Marrs Toledo Mara, usamem uo #8 cand St: principe elemewe conte (1) te sro ptr proves (-) en parddr ae.) no toed w basal ales n (J erode} te Tels fins hen er rbot on coven co tins lament (9, irmat rgicom ler veer morte de proceeds copa. Sone que pom rec Jomlincry rosa rintbomente le pian bane 0 tr de pal casas de na Pst E Gon eacin a “plier proven, Tees Contain eee cue debe coniberse "we solomon sl senile" tl poco tae ambien, concn andere, ns csntnc ue 8 ah reserndo wr rani con poser sl event chia seeps pov poem ig ely See Seaphiz Paces fencomtrarse en libertad, pertubaria la actividad probatoria: cuanto més si de las Poriias acotadas, se verica que al procesado ha ccultade informacién sobre el verdadero pattimorio de la Empresa Corporacién Gamara SRL y del negocis *BAYLON GAS’, lo que hace presumir que cuenta con dinero que fe serviria para ‘eludit la justicia 0 en su defecto por la zone geoarética de esta ciudad-quites resulta accesible moviizarse @ otra zona, sin que esto sionifique cantidad de dinero, todo aquelo con el fin de perturbar ta accién probator De lo antes eofialado y teniondo on cuenta ademas que de las pericias so desprende que el procesade ha realizado declaraciones que no corresponden a la realidad existiendo un desbalance do fective no sustentando su procedencia con documentos contables que justifiquen ef Ineremento de su patrimonio, lo cual nos hace conclulr objetivamente que de oncontrarse en libertad intents eludir de la accién de la justia Con réspecto a la prognosis de la pena on caso de ser sentenciado, l2 pera puede Ser superior los cuatro afos de pena privativa de le linertad,teniendo en cuenta 4 naturaleza de la accién, la forma y circunstarcias de los medios los agentes que han tcipado ental tito ‘Quo, os argumentos esgrimisos por a parte apelante no enevan los o Ia rosolucién recurrida en el extremo del mandato de detencién sade apelante, ya que la misma ha sido dictado conforme al del articuio 199 de nuestia Ley de Leyest, ya cue e! factor temporal proceso y las prueban que presenten las partes, por lo que aquello adquiere singular elevancia a favor dol procosado y sord en el proceso Princial, en el Ccontracictorio respect, pruebas apoitadas, actuadas y analzades se determinara la responsabilidad det referdo procesado . —- DUODECIMO: Debemos de agregar que a efectos de ciclar y también para ‘mantener la dotonsién preventive, no se requiere que las prueban sean ‘contundentes, 0 soa quo est asroditada fahacientomento ‘a responsabilidad del Jnculpado; basta que existen elementos de prusba suficertes, que lo vinculen ‘coma presunio autor del delto, Caso contraro la responsabilidad det inculpado ya © ena cantor aci ut: “En alse como se ha elude 2 ata sentence (Ep. N° 12S000E-HOTC) a derecho le dbl aca no ie rns anaes6n ft ‘odo xen on rzonamto congrnone pproprconalo pot poe ugador. ands conor ‘evar le medion rahe sctsad tbr los goat epic ail eran mal dea septic 0 oncortariadetnida haciendo Inofioso el proceso, conforme fo ha sefalado nuestro méximo intorprote de ruesta Ley de Leyes, en el Fundamento 9 de la sentencia del 06-04-2011, en of Expedionts N'00569-201 1-PHC/TC-CALLAG, ‘caso Roger Poémape Chaver- DECIMO TERGERO: Que, en tal sentido se cumplen los requisites establecidos ‘en el Articulo 195° del Cédigo Procesal Penal, lo que justifica la medida dictada por la A quo; en consocuencia debe canfrarse la resoluciin apeleda, en dicho extremo-——~ POR TALES CONSIDERACIONES, LA SALA PENAL DE LA CORTE SUPERIOR DE LORETO: ~~~ PRIMERO: DECLARARON INFUNDADA, la Nuidad deducida por la Procuradora Pilea a cargo de los Asuntcs Judiiales det Ministerio del interior, ‘elatvos a Trico listo de Droges, @ improcedente 0! pedido de Informe ora fen el proceso que se sigue a Johnny Jako Rodiguoz Fretas y cts, sobre deito Conta La Salud Pubica- Lavede de Actives, en agravio del Estado SEGUNDO: CONFIRMARON el Auto de apertura de instruocin, emitso mediante Resoluoién nimero uno de fecha 14 de Diciembre del 2011, que corre a fojas 1496 a 1240, en ol extromo que $2 cetS mandato de Detenciin, conta a procesado JOHNNY JAIRO RODRIGUEZ FREITAS, on proceso seguico en st ‘contia pot o delto de Contra La Salud Publica ~ Lavado de Activos, provenionte del Trafic illite de Drogas ~ conversién y transferencia en su {forma agravada en agrav del Esiado, CTERCERO: CONFIRMARON el Auto 69 apertura de insiuccin, emtdo mediante Resolucén rimero uno de fecha 14 de Dicembre dol 2011, que come a tojas 41196 a 1240, en el extiemo que se dieté mandate do Detoncién, contra el procesario JOSUE SILVANO BAYLON GAMARRA en el proceso segue en su conta por el delto ce Contra La Salud Piblica ~ Lavado de Actives, provenionto dol Trificollicito de Drogas — ocultamiento y tenencia ~ forma agravada en ecravio del Estado. MANDARON agrogar sl presente cvadema al principal y lo devolvieron. Nofikndose. Actué de ponente e! efor Juez Sunfrior Provisional AMORETT! MARTINEZ ~ ss. aoe DEL PIELAGO CARDENAS, AMORETT| MARTINEZ, ~~ GARCIA TORRES“

También podría gustarte