Está en la página 1de 40

COSTOS

ABC
Recursos Actividades Objetos de
Costo

Por Yov Hurt


Introducción al Costo ABC
El modelo de cálculo de los costos en una
empresa es de suma importancia, ya que
determina la viabilidad del negocio, y mide el
grado de productividad y eficiencia en la
utilización de los recursos.
Introducción al Costo ABC
El cálculo de costos es además un problema
ineludible, ya que toda organización o empresa
necesita tener información confiable, oportuna
y lo más exacta posible sobre el costo de sus
productos, para de esta manera tomar
decisiones correctas.
Introducción al Costo ABC
El sistema de costos basado en actividades,
también conocido como ABC (activity based
costing), surgió en 1960 aunque su auge se da
desde 1980 sus promotores fueron Cooper Robin y
Kaplan Robert, por las dificultades e irrelevancias
que presentan los métodos tradicionales de
cálculos de costo (métodos diseños entre 1870 –
1920) que priorizan la mano de obra y no dan la
importancia que en los procesos productivos
contemporáneos tienen los costos indirectos.
Introducción al Costo ABC
Con las metodologías de costeo tradicional, los
costos son asignados a los productos en el
ámbito de unidades, es decir se suponía que los
costos dependen del volumen de producción.
Introducción al Costo ABC
Mientras en el costeo ABC no se limita esta
asignación unitaria sino se considera
asignaciones a lotes de productos o de
infraestructura, lo que significa establecer una
diferenciación entre los diferentes tipos de
actividades que se han desarrollado a lo largo
del proceso de fabricación e identificar la forma
en la que cada producto ha consumido estas
actividades.
Definiciones Costeo ABC
El sistema de costos ABC se basa en el hecho de
que una empresa para producir requiere realizar
actividades las cuales consumen recursos. A
partir de esta premisa se costean las actividades
y luego el costo de las mismas es asignado a los
diferentes objetos de costo (productos,
servicios, etc.) que demandan estas actividades,
con esto se logra una mayor precisión en la
determinación de los costos y la rentabilidad.
Definiciones Costeo ABC
Entendiéndose a un sistema de costos como un
modelo matemático que procura simular el
consumo de recursos en un proceso de
transformación, con la finalidad de saber su
costo.
Proceso
• Es un conjunto de tareas o actividades
interrelacionadas entre sí, que realizan una
transformación, agregando algo al objeto.
• Las actividades son partes de los procesos no
incluyen ninguna toma de decisión ni vale la
pena descomponerlas, ocupan tiempo y
recursos para cumplir su función.
• La asignación de costos se realiza en dos
etapas: en primer lugar, los costos de los
recursos es asignado a las actividades, y en
una segunda etapa los costos de las
actividades es asignando a los productos
usando los inductores de costo.
• El inductor de costo cuantifica
una actividad, y es un factor
en la operación que permite
determinar cuanta actividad
en dinero es necesaria para la
transformación del objeto a
costear. Cada inductor es una
medida de su actividad y debe
estar definido en unidades de
actividad.
• Recursos: Todos aquellos medios que
contribuyen a la producción y distribución de los
bienes y servicios que elaboramos y utilizamos.
• Costo Directo: En terminología empresarial
denomina a todo aquel costo que se puede
asociar directamente a la producción de un
producto. Ejemplo: Mano de Obra Directa,
Materia prima, etc.
• Costo Indirecto: Son aquellos costos que afectan
al proceso productivo en general de uno o más
productos, por lo que no se puede asignar
directamente a un solo producto sin usar algún
criterio de asignación. Ejemplo: Alquiler de una
nave industrial o salario de personal
administrativo.
Ventajas del sistema de costo ABC
• Obliga a un análisis del proceso productivo
desde la óptica de las actividades.
• Permite determinar los bienes o servicios que
mayor margen de contribución generan para
el negocio, permitiendo estructurar una
mezcla de productos óptima.
• Facilita el mejor control y administración de
los costos indirectos.
Ventajas del sistema de costo ABC

• Es una poderosa herramienta en la


planeación, pues suministra información para
dediciones estratégicas como: fijación de
precios, optimización de recursos,
reingeniería de procesos.
• Genera medidas o indicadores de gestión,
aparte de las medidas de valoración de costos
de producción.
Desventajas del costeo ABC
• Centran exageradamente la atención en la
administración y optimización de los costos.
Descuidando la visión sistémica de la empresa.
• Requiere de mayores esfuerzos y capacitación
para lograr una implementación adecuada.
• La elección de los inductores esta muy a criterio
de los que lo implementan.
• Es un sistema de costos históricos. La excesiva
variabilidad de costos futuros complica su
administración.
Fases de la implementación de un
sistema de costo ABC
La implementación de ABC
en la empresa implica una
reingeniería, se requiere
el apoyo de sistemas
informáticos, y un total
acceso a la información de
todas las áreas de la
empresa.
FASES ETAPAS

Estudio de los objetos -Identificación y agrupación de los productos a ser


de costo
costeados

-Definición de las actividades. Identificación y Agrupación


de las Actividades
Análisis y -Asignación de los Recursos a las Actividades. Ejemplo:
determinación de las
Arriendo a las actividades
actividades y sus -Identificación de Inductores de Costos de las Actividades
costos
hacia los Productos

-Inducción de los Costos de las Actividades a los Productos,


usando los inductores de costo
Asignación del costo a -Asignación de Costos directos a los objetos de Costos.
los objetos de costo
Ejemplo: Materia Prima
Estudio de los objetos de costo
• En esta etapa se identifican y agrupan los
objetos de costo que van ha ser costeados. Ya
que sobre estos se realizará todo el proceso
Análisis y Determinación de actividades y
sus costos
• Definición de Actividades. Se identifican y
agrupan las actividades por su forma de
actuar sobre los productos. Ejemplo:
repetitivas o no, primarias o secundarias, que
actúan sobre el producto, el lote, la línea, o
sobre todo el proceso, etc.
Análisis y Determinación de actividades y
sus costos
• Es recomendable utilizar el concepto de
cadena de valor para determinar las
actividades del negocio.

• A partir de este análisis


se podrá tomar
decisiones sobre cada
actividad dependiendo
de su aporte a al valor
del producto.
Análisis y Determinación de actividades y
sus costos
• Cadena de Valor: Es todo del proceso
necesario para la elaboración comercialización
y mantenimiento de los productos.
• Identificando las
actividades y su
aporte de valor en
el producto
Análisis y Determinación de actividades y
sus costos
• Asignación de costos a las actividades: A
partir de los datos históricos se asignan
costos de los recursos a las actividades.
Ejemplo el costo de Arriendo se asignara a
cada actividad de acuerdo a un criterio de
costo, por ejemplo área de que ocupa cada
actividad.
Análisis y Determinación de actividades y
sus costos
• Identificación de los inductores de costo de
cada actividad: Esta fase de la implementación
es la que mayor cantidad de experiencia y
conocimiento requiere por parte del
implementador. Se deberá encontrar la forma
mas real como el producto consume el costo
de la actividad.
Definición del costo de los productos
• Inducción de los costos de las actividades a los
productos: Una vez identificados los
productos y las actividades que conforman su
cadena de valor, se inducen los costos de
dichas actividades a los productos mediante el
uso de los inductores de costo.
Definición del costo de los productos
• Asignación de costos directos.
Se asignan directamente los costos directos a
los productos. Ejemplo: Materias primas,
insumos.
Conclusiones
• El método de Costos ABC ha efectuado un
importante aporte a la Contabilidad de
Gestión motivando a las empresas a analizar
sus actividades y su relación causal con los
costos.
Conclusiones
• No se debe considerar solo como un sistema
de costos, sino como un sistema de gestión
de la empresa.
Conclusiones
• A pesar del esfuerzo, capacitación y grado de
subjetividad de su implementación
definitivamente es una poderosa herramienta
de gestión que debe ser conocida por todo
profesional involucrado en la gestión y toma
de decisiones de las empresas.
Descripción del caso
• Este ejemplo práctico de costeo basado en la
actividad (ABC), se efectúo en una empresa
dedicada a la producción de muebles,
correspondiente a CASTOR. Para el caso en
estudio se efectúo el análisis de dos modelos
de sillas mecedoras: la silla modelo ¨Julio
César¨ y la silla modelo ¨Waston¨
Actividad N° 1: Recepción material.
Actividad N° 2: Preparación de la madera.
Actividad N° 3: Elaborar piezas.
Actividad N° 4: Armar y ensamblar
Actividad N° 5: Recubrir superficie.
Actividad N° 6: Terminar producto.
Actividad N° 7: Supervisar y controlar.
Costos Indirectos de Producción
Recursos Costo Generador de
mensual Costo de
(S/.) Recursos
Mano de obra 1,141,125 Horas Hombre
Arrendamiento de 171,429 Horas Uso
taller
Mantención 197,877 Horas Hombre
Seguros 11,017 Horas Hombre
Energía (luz) 70,056 Kw/hora
Colocación (Ventas y 59,400 N° Colocaciones
Distribución (ventas)
Asignación de los recursos a las actividades del área de producción

Arriendo Arriendo
Mano de Remuneracio Mantenc Colocaci Colocacione
Infraestr Infraestruct Mantención Seguros Seguros Energía Energía Total
obra nes ión ones s
Activiadades Productivas uctura ura

% S/. % S/. % S/. % S/. % S/. % S/. S/.

Recepción material 2.7027 30,841.00 13.6388 23,381.00 - - 2.7049 298.00 0.2113 148.00 2.7021 1,605.00 56,273.00

Preparación de madera 8.1081 92,524.00 9.1256 15,644.00 36.3994 72,026.00 8.1057 893.00 9.1384 6,402.00 8.1079 4,816.00 192,305.00

Elaborar piezas 64.8649 740,190.00 48.1806 82,596.00 47.6468 94,282.00 64.8634 7,146.00 75.1485 52,646.00 64.8664 38,530.00 1,015,390.00

Armar o ensamblar 8.1081 92,524.00 4.3790 7,507.00 6.4328 12,729.00 8.1057 893.00 0.0000 - 8.1079 4,816.00 118,469.00

Recubrir superficie 8.1081 92,524.00 4.0623 6,964.00 9.5211 18,840.00 8.1057 893.00 3.5985 2,521.00 8.1079 4,816.00 126,558.00

Terminar producto 5.4054 61,682.00 4.3790 7,507.00 - - 5.4098 596.00 0.3526 247.00 5.4058 3,211.00 73,243.00

Supervisar y controlar 2.7027 30,841.00 16.2346 27,831.00 - - 2.7049 298.00 11.5508 8,092.00 2.7021 1,605.00 68,667.00

Total 100 1,141,126.00 100 171,430.00 100 197,877.00 100 11,017.00 100 70,056.00 100 59,399.00 1,650,905.00
Generadores de costos para el área de
producción
Actividades Productivas Generador de Costos
Recepción material Metros cúbicos
Preparación de la Madera Metros cúbicos
Elaborar Piezas Horas uso taller
Armar o Ensamblar N° piezas
Recubrir Superficie Horas - máquina
Terminar producto Tasa N° productos
Supervisar y controlar Tasa N° productos
Tasa de asignación porcentual de
recursos para el área de la producción
Tasa Inductor de Costos
Actividades Productivas Silla modelo Silla modelo
¨Julio César¨ ¨Waston¨
Recepción material 1.3427 1.1501
Preparación de la 1.3427 1.1501
Madera
Elaborar Piezas 0.1555 0.1078
Armar o Ensamblar 0.5677 0.4386
Recubrir Superficie 0.7266 0.8594
Terminar producto 5.3191 13.2979
Supervisar y controlar 5.3191 13.2979
Matriz de los recursos utilizados para los
productos en este estudio
Costos Directos Silla modelo Silla modelo
¨Julio César¨ ¨Waston¨
Materia Prima 43171 39693
Mano de Obra 10873 7166
Costos Indirectos de
Producción
Recepción material 756 647
Preparación de la madera 2582 2212
Elaborar piezas 1579 1095
Armar o ensamblar 673 520
Recubrir superficie 920 1088
Terminar producto 3896 9740
Supervisar y controlar 3652 9131
Total 38101 71291
Conclusiones:
• Método ABC como aporte al manejo de costos de
la entidad.
• Aplicación en la industria del mueble (Diferencia
con el costeo por órdenes específicas).
• Permite a la Dirección de la empresa, gestionar
de mejor forma el uso de los recursos.

También podría gustarte