Está en la página 1de 2

Royal American School

Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Profesora: Amanda Valenzuela

Guía: Chile en Mitad de Siglo XX.

NOMBRE: CURSO: FECHA

Instrucciones: La siguiente guía presenta diferentes fuentes y preguntas de análisis que debes resolver, respondiendo en el cuaderno.
La guía se puede realizar en grupos, pero cada uno deberá tenerla contestada en su cuaderno.

I-. En 1906 se aprueba la ley de Instrucción primaria que permite la creación de escuelas públicas lo que permitió un mayor acceso a la
educación. Sin embargo, no es hasta 1920 que se aprueba la Ley de Instrucción Primaria obligatoria. Analice el Siguiente Gráfico, y
complementando con la materia vista en clases, conteste las preguntas que se le presentan a continuación.

1. ¿Por qué el alza de la matrícula de educación de Primaria es mayor a la de educación secundaria?


2. ¿Por qué el gráfico presenta una baja considerable en la matrícula de educación primaria en la década del 30?
3. ¿Qué consecuencias tuvo para Chile el incremento de la educación primaria?

II. Cree un mapa conceptual que explique la crisis del Sistema de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI). Utilice los
conceptos que se le presentan a continuación.

1. Inflación. 2. Consumo de Bienes 3. Crecimiento Agrícola.

4. Créditos del Exterior. 5. Gasto Público (2) 6. Segunda Guerra Mundial.

7. Exportaciones. 8. Recesión. 9. Competitividad de Manufacturas

III. Trabajo con fuentes.

¿Populismo de Ibáñez?:

Muchos historiadores presentan a Carlos Ibáñez del Campo como un presidente populista, lo cual se podría apreciar a través de sus
discursos, medidas de gobierno y campaña. Pero, ¿qué significa que un gobierno o presidente sea populista?. A continuación, se
muestran diferentes perspectivas sobre el concepto de populismo, que en conjunto veremos sus diferencias y similitudes.

Perspectiva 1:
(…) El enfoque estructuralista que sostenía que el populismo era el resultado de la modernización de las sociedades, siendo una etapa
intermedia entre la sociedad tradicional y la moderna. Esta teoría privilegiaba los factores socioeconómicos como causa de este
fenómeno y lo consideraba algo transitorio e imperfecto, que con el tiempo produciría una forma de gobierno diferente y acorde con
una sociedad moderna.
(…)Di Tella, por ejemplo, ha definido el populismo como un término aplicable “sobre todo en América Latina” a “movimiento políticos
con fuerte apoyo popular, pero que no buscan realizar transformaciones muy profundas del orden de dominación existente”.
(…)Octavio Ianni y Di tella, señalan como características de la política populista el liderazgo carismático y la participación emotiva de
las masas, aunque asignándoles una relativa importancia frente a la que cobraban los factores socioeconómicos y geopolíticos como
causas del surgimiento de estos sistemas políticos.
María Victoria Almonte y Alfredo Crespo Alcázar. El populismo en América Latina: ¿Pasado o presente?. Fundación Iberoamericana Europa. Madrid. P, 10-11 2008.
Disponible en: http://www.eldiarioexterior.com/imagenes%5Cfotosdeldia%5C34579_cuadernos_fie 27.pdf

1-. ¿Qué características tiene el populismo según el texto?


2-. ¿Esas características se ven reflejadas en el gobierno de Ibáñez? Explique referencias concretas.
Perspectiva 2:

El Marxismo, en los años 60, interpreta el populismo como resultado de la confrontación pueblo-oligarquía. El concepto de justicia
social cobra relevancia como un beneficio tangible que estos tipos de gobierno buscan alcanzar con sus acciones tanto políticas, como
sociales o económicas.
Para autores como Fernando Cardoso o Guillermo O´Donell, el discurso populista es nacionalista, antiimperialista, anti oligárquico
y desarrollista y lo que pretende es la conciliación de clases. En conjunto, todos estos elementos producen el Estado populista
caracterizado por ser corporativista y una etapa necesaria en el camino del desarrollo capitalista latinoamericano.
María Victoria Almonte y Alfredo Crespo Alcázar. El populismo en América Latina: ¿Pasado o presente?. Fundación Iberoamericana Europa. Madrid. P, 10-11 2008.
Disponible en: http://www.eldiarioexterior.com/imagenes%5Cfotosdeldia%5C34579_cuadernos_fie 27.pdf

1-. ¿Qué características hacen referencia al populismo, según el texto?


2-. 2-. ¿Esas características se ven reflejadas en el gobierno de Ibáñez? Explique referencias concretas.

Perspectiva 3:
Laclau asigna al populismo caracteres permanentes propios de las democracias. Ellos se basarían en algunos pocos elementos
comunes asignados a partidos, movimientos e ideologías tan diferentes como los abarcados por la misma denominación
“populista”. Esos elementos serían: a) una crítica al funcionamiento del capitalismo; b) una amplia alianza de clases y movimientos
sociales que conforma el “pueblo” como actor social central; y c) la presencia de líderes fundacionales carismáticos o con una
capacidad de conducción sobresaliente.
Incisa di Camerana definía al populismo como:
(...) aquellas fórmulas políticas por las cuales el pueblo, considerado como conjunto social homogéneo y como depositario exclusivo
de valores positivos, específicos y permanentes, es fuente principal de inspiración y objeto de constante referencia.
(…) Es un fenómeno político “esencialmente interclasista e, incluso, esconde la hegemonía de una clase diferente de la que asume
como ejemplar” (…).
María Victoria Almonte y Alfredo Crespo Alcázar. El populismo en América Latina: ¿Pasado o presente?. Fundación Iberoamericana Europa. Madrid.
P, 10-11 2008. Disponible en: http://www.eldiarioexterior.com/imagenes%5Cfotosdeldia%5C34579_cuadernos_fie 27.pdf

1-. ¿Qué características hacen referencia al populismo, según el texto?


2-. ¿Esas características se ven reflejadas en el gobierno de Ibáñez? Explique referencias concretas.
3-. Relacionando el contenido de clases y el texto ¿Por qué Ibáñez no podría ser considerado como meramente populista?
4-. Relacionando todos los textos, ¿Cómo se puede definir el populismo? (identifique puntos en común entre todos los textos.

Ahora, analiza el siguiente discurso, luego responde.


Discurso de Carlos Ibáñez del Campo:
(…) Pues bien, como yo lo he manifestado, estoy a las órdenes de ese pueblo sufrido y tantas veces engañado, dispuesto a
entregarle mi experiencia y la firme voluntad de levantarlo del hondo abismo en que lo han sumido la politiquería y el desgobierno.
(…) Deseo que se restablezcan el espíritu de trabajo, austeridad, honradez, orden y disciplina que hicieron grande a Chile en el
pasado; que se gobierne con los mejores hombres, cualquiera que sea su ideología, y que su acción se base en el estudio técnico
de las posibilidades nacionales; que el Estado deje de ser un interventor caprichoso y desorbitado, para transformarse en un
auxiliar e inspirador activo de las iniciativas privadas; que sólo actúe directamente, donde éstas sean incapaces, tímidas o
indiferentes; que el fomento de la producción sea en beneficio de los habitantes, y no de les dueños de monopolios y de los
grandes especuladores; que se reduzca paulatinamente la exagerada burocracia, llevando al personal de exceso, a actividades
creadoras de riquezas, en que encuentre porvenir sólido en vez de estarse rebajando espiritualmente en empleos inútiles; que el
crédito sea abundante para los hombres de trabajo y no para los amigos políticos; que no haya necesidad de gestores para que
los derechos legítimos sean reconocidos; que los caminos y demás vías de transporte indispensables para el desarrollo de la
producción tenga atención preferente (…)
Y, deseo, por último, que nuestra política exterior, como fiel expresión de la altivez de la raza y del verdadero espíritu de la
nacionalidad, vuelva a recobrar el sello de superior dignidad independencia que sin perjuicio de los tradicionales sentimientos de
paz y de confraternidad internacional del pueblo chileno, nos permitió en el pasado hacernos respetables y mantener incólumes,
con celosa y patriótica decisión, los altos e indeclinables fueros de nuestra soberanía nacional.
Carta Programa de Don Carlos Ibáñez del Campo a la Convención del Partido Agrario Laborista. Valdivia. 1952. Disponible en:
http://archivohales.bcn.cl/colecciones/r/participacion-politica-y-membresias?t=10221.1/27888&r=Documento

1-. ¿Crees tú que Carlos Ibáñez del Campo fue un presidente populista? ¿Por qué?
2-. ¿Qué tipo de populismo ejerció? Argumenta con alguna de las fuentes de populismo.

IV-.Pregunta de análisis.

1-. En 1877, el Ministro de Educación promovió un decreto que otorgaba a las mujeres el derecho de estudiar en la Educación Superior.
Gracias a este decreto la matrícula femenina llegó a un 25,1% para 1940, el cual aumentó a un 40% para 1954. ¿Por qué si el decreto fue
promovido en 1877, la mayor alza de la matrícula se encuentra en la década de los cincuenta, y no antes?

También podría gustarte