Está en la página 1de 4

2.1.

HABITOS DE ESTUDIOS: EL ARTE DE ESTUDIAR

La memoria es la que nos permite fijar, conservar y reproducir las imágenes del objeto, pensamiento o sentimientos sin
necesidad de que estén presentes.

v Registrar o fijar un recuerdo:

v Detener u organizar el recuerdo

v Recuperar el recuerdo.

v Podemos distinguir la memoria a corto plazo y a largo plazo. Es fundamental la atención y el tiempo que distinguimos,
requiere de cinco (5) a diez (10) minutos.

v Automáticamente si la información es de interés

v Por medio de la repetición

v Elaborando la información lógica y significativa.

v Según la forma se asimila la memoria se puede clasificar en:

v Mecánica ( Por medio de la repetición)

Significativa (Asimila el material y lo organice dentro de una estructura o marco de referencia).

Algunas técnicas para ellos son:

v Organizar, el material de forma que tenga alguna relación entre ellos, que tenga sentido y que se integre entorno lógico.

v Agrupas el elemento de manera que forme historieta o cómicas que nos vayan llevando de una viñeta a otra.

v Es un resumen de las mejores recomendaciones para estudiar y obtener buenos resultados, la teoría 4 Leyes del
estudiante Activo

En cuanto a la enseñanza de estas técnicas, tanto la psicología del aprendizaje (particularmente la concepción
"constructivista" procedente de la psicología cognitiva), como la práctica educativa, coinciden en considerar el modelado
y el moldeado docente como las estrategias didácticas más idóneas a la hora de promover un aprendizaje eficaz y
profundo de dichas estrategias.

Más ampliamente, una técnica que mejora la habilidad de una persona para estudiar y superar exámenes puede ser
denominada técnica de estudio, y esto puede incluir técnicas de administración del tiempo y motivacionales.

Las técnicas de estudio son técnicas discretas que pueden ser aprendidas, generalmente en un período corto, y ser
aplicadas a todos o casi todos los campos de estudio. En consecuencia debe distinguírseles de las que son específicas para
un campo particular de estudio, por ejemplo la música o la tecnología, y de habilidades inherentes al estudiante, tales
como aspectos de inteligencia y estilo de aprendizaje.

TECNICAS DE ESTUDIOS
Técnicas de estudio, con este nombre se identifican una serie de estrategias y procedimientos de carácter cognitivo y meta
cognitivo vinculados al aprendizaje.

Es una manera formulada que de este modo y bajo esta denominación, se integran y agrupan técnicas directamente
implicadas en el propio proceso del estudio; tales como la planificación de dicha actividad, el subrayado, el resumen, la
elaboración de esquemas, etc.; así como otras estrategias que tienen un carácter más complementario, como pueden ser la
toma de apuntes o la realización de trabajos escolares.

Métodos basados en la memorización, tales como el ensayo y aprendizaje mecánico.

Una de las estrategias más básicas para el aprendizaje de cualquier información es simplemente repetirla una y otra vez.
Generalmente, esto incluirá la lectura de notas o un libro de texto, y reescribir las notas

Métodos basados en habilidades de comunicación, tales como lectura y escucha.

La debilidad con el aprendizaje mecanizado es que implica una lectura pasiva o estilo de escucha pasivo. Educadores tales
como John Dewey han argumentado que los estudiantes necesitan aprender el pensamiento crítico - cuestionando y
sopesando evidencias a medida que aprenden. Esto puede hacerse durante la asistencia a conferencias o cuando se leen
libros.

Un método usado para enfocarse en la información clave cuando se estudia a partir de libros es el método PQRST. Este
método prioriza la información en una forma que se relaciona directamente con cómo se pediría usar esta información en
un examen. PQRST es un acrónimo para las palabras inglesas Preview (previsualizar), Question (preguntar, cuestionar),
Read (leer), Summary (resumir), Test (evaluar).

 Previsualizar: el estudiante observa el tópico a ser aprendido, revisando los títulos principales o los puntos en
el sílabo.
 Preguntar: luego se formula preguntas para ser respondidas, una vez que el tópico ha sido estudiado.
 Leer: se revisa material de referencia relacionado con el tópico, y se selecciona la información que mejor se
relaciona con las preguntas.
 Resumir: el estudiante resume el tópico, utilizando su propia metodología para resumir información en el
proceso, incluyendo tomar notas, diagramas en red, diagramas de flujo, diagramas etiquetados, nemotécnias, o
incluso grabaciones de voz.
 Evaluación: luego, el estudiante responde las preguntas creadas en la etapa de cuestionamiento, con el mayor
detalle posible, evitando agregar preguntas que puedan distraerle o le lleven a cambiar de tema.

Métodos basados en condensación de información, sumarización y el uso de palabras clave

Los métodos de sumarización varían dependiendo del tópico, pero deben involucrar la condensación de grandes
cantidades de información provenientes de un curso o un libro, en notas más breves. Frecuentemente estas notas son
condensadas más aún en hechos clave.

Diagramas de araña: El uso de diagramas de araña o mapas mentales puede ser una forma efectiva de relacionar conceptos
entre sí. Pueden ser muy útiles para planificar ensayos o respuestas ensayadas en exámenes. Estas herramientas pueden
proveer un resumen visual de un tópico que conserva su estructura lógica, con líneas usadas para mostrar cómo se
relacionan las distintas partes entre sí.

Métodos basados en imágenes visuales

Se piensa que algunos estudiantes tienen un estilo de aprendizaje visual, y se beneficiarán enormemente en la toma de
información de estudios que son principalmente verbales, y usan técnicas visuales para ayudar a codificar y retener dicha
información en memoria.
Algunas técnicas de memorización hacen uso de la memoria visual, por ejemplo el método de loci, un sistema de
visualización de información clave en localizaciones físicas reales, por ejemplo alrededor de un dormitorio.

Los diagramas son frecuentemente herramientas subvaluadas. Pueden ser utilizadas para unir toda la información, y
proveer una reorganización práctica de lo que se ha aprendido, con el fin de producir algo práctico y útil. También pueden
ayudar a recordar la información aprendida muy rápidamente, particularmente si el estudiante hizo el diagrama mientras
estudiaba la información. Las imágenes pueden ser transferidas a flash cards que son herramientas de revisión de último
minuto muy efectivas, en vez de releer cualquier material escrito

.2. HABITOS DE ESTUDIOS: EL LECTOR EFICAZ

Un lector eficaz es un lector que:

v Lee rápidamente.

v Comprende lo que lee.

v Adapta la velocidad y la comprensión lectora al tipo de texto que lee y a la intención o proyecto con que lo lee.

v Recuerda bien lo leído.

2.1 HABITOS DE ESTUDIOS: EL ESTUDIO DEFINICIONES

Por estudio se entiende el ejercicio de adquisición, asimilación y comprensión para conocer o comprender algo. Es
también el resultado de una investigación donde se han aplicado métodos y conocimientos; también supone atención
concentrada o acción deliberada para aprender un tema, resolver problemas, progresar en una determinada materia a
comprender.

La actitud más característica del verdadero estudiante consiste en la búsqueda del conocimiento por curiosidad e interés
propio. Al respecto, ser estudiante o estudioso va más allá de estar inscrito o no en una escuela.

LA ESCRITURA

2.1 HABITOS DE ESTUDIOS: LA ESCRITURA , UNICA POSIBILIDAD DE LEER.

Leer y escribir, así como comprender y producir mensajes orales, son fenómenos en los que interviene una serie de
competencias de naturaleza psicolongüística. La escritura actualmente es considerada como un hecho lingüístico, como
una operación compleja de la inteligencia. Escribir es producir significados mediante un código gráfico, para comunicarse
con un interlocutor que no está presente, empleando recursos para reemplazar una situación vital que no se comparte.
Escribir es producir significados que se presentan en una cadena lingüística gráfica, no es meramente un hecho
psicomotriz ni perceptual, sino que es esencialmente una operación compleja de la inteligencia.

El proceso de leer y escribir es entonces un acto que hace intervenir una serie de competencias de naturaleza lingüística.
Aprender a leer implica un descubrir cómo utilizar parte del dispositivo destinado inicialmente al lenguaje oral a partir de
informaciones visuales, es decir, del texto escrito. El resultado final del proceso de lectura, la comprensión del mensaje
escrito.

La escritura es un sistema gráfico de representación de una lengua, por medio de signos trazados o grabados sobre un
soporte.

También podría gustarte