Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

SEPARATA

FUNDAMENTOS DE GESTION EN LA INGENIERIA INDUSTRIAL

ING: ABRAHAM ARTURO PACHECO OVIEDO

Arequipa – Perú

2015

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 1


INDICE GENERAL

Fundamentos de la Economía 03
Objeto de Estudio de la Economía 04
Problema que ocupa a la Economía 05
Los Mercados 07
Equilibrio de Mercado 09
Demanda 11
Elasticidad precio de un Producto 14
Capital 14
Inversión 15
Costos de Producción 16
Factores Productivos 19
Agentes Económicos 19
Flujo Circular de la Actividad Económica 20
Aplicaciones del Cálculo de Costos 21
Punto de Equilibrio 26
Términos Básicos Financieros 29
Otros Términos Básicos 31
La Bolsa de Valores 32

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 2


LOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA1

“Qué es, pues, la economía? En los últimos treinta años, el estudio de la economía se ha expandido y
abarca una inmensa variedad de temas. ¿Cuáles son las principales definiciones de esta creciente
disciplina? Entre las más importantes se encuentran las siguientes. La economía…
 Estudia la manera en que se fijan los precios del trabajo, del capital y de la tierra en la economía y el
modo en que se utilizan para asignar los recursos.
 Explora la conducta de los mercados financieros y analiza la manera en que asignan el capital al resto
de la economía.
 Analiza las consecuencias de la intervención del Estado para la eficiencia del mercado.
 Examina la distribución de la renta y sugiere mecanismos con los que se puede ayudar a los pobres sin
afectar a los resultados de la economía.
 Examina la influencia del gasto público, de los impuestos y de los déficit presupuestarios en el
crecimiento.
 Estudia las oscilaciones del desempleo y de la producción que constituyen el ciclo económico.
 Examina los patrones del comercio internacional y analiza las consecuencias de las barreras
comerciales.
 Analiza el crecimiento en los países en vías de desarrollo y propone medidas para fomentar la
utilización eficiente de los recursos.

Aunque la lista es buena, el lector podría ampliarla mucho más. No obstante, si condensamos todas estas
definiciones, encontraremos un tema común.
La economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para
producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos. Dicho de otra manera,
La economía es la ciencia que se ocupa de la manera que se administran recursos escasos, con
objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la
sociedad.

Tras estas definiciones se esconden dos ideas clave en economía: los bienes son escasos y la sociedad
debe utilizarlos eficientemente. De hecho, la economía es una importante disciplina debido al hecho de la
escasez y al deseo de eficiencia. Examinemos primero la escasez. Si fuera posible producir cantidades
infinitas de todos y cada uno de los bienes o si se satisficieran plenamente los deseos humanos, ¿cuáles
serían las consecuencias? No nos ocuparíamos de administrar nuestra renta, puesto que podríamos tener
todo lo que quisiéramos; las empresas no tendrían que preocuparse por el costo del trabajo o de la
asistencia sanitaria; el Estado no tendría que pelearse por los impuestos o por el gasto, ya que a nadie le
importaría. Por otra parte, como todos podríamos tener tanto como quisiéramos, a ninguno nos importaría
cómo se distribuyeran las rentas entre las diferentes personas o clases.

1
Tomado de Samuelson, P. Nordhaus, W. pp 4-5
Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 3
En ese paraíso de la prosperidad, no habría bienes económicos, es decir, bienes escasos o limitados.
Todos los bienes serían gratuitos, como las arenas del desierto o el agua del mar. Los precios y los
mercados serían irrelevantes. De hecho, la economía ya no tendría sentido e incluso dejaría de ser útil.
Pero ninguna sociedad ha llegado a una utopía de posibilidades ilimitadas. Los bienes son limitados,
mientras que los deseos parecen infinitos. La producción no es suficiente, ni siquiera en Estados Unidos,
para satisfacer los deseos de todo el mundo. Si sumáramos todos los deseos, observaríamos
inmediatamente que no hay suficientes bienes y servicios para satisfacer ni siquiera una pequeña parte de
los deseos de consumo de todo el mundo. Nuestra producción nacional tendría que ser mucho mayor para
que el ciudadano medio pudiera vivir como vive el médico o el abogado medio. Y fuera de los países
occidentales, especialmente en África y Asia, cientos de millones de personas padecen hambre y
privaciones materiales.
Dado que los deseos son ilimitados, es importante que una economía saque el mayor provecho de sus
recursos limitados, lo cual nos lleva al concepto fundamental de eficiencia.
Eficiencia significa ausencia de despilfarro, es decir, utilización de los recursos de la economía de la
manera más eficaz posible para satisfacer las necesidades y los deseos de los individuos.

La teoría económica dice que una economía produce eficientemente cuando no puede mejorar el
bienestar económico de ninguna persona sin empeorar el de alguna otra.

La esencia de la teoría económica es reconocer la realidad de la escasez y averiguar entonces como la


sociedad debe utilizar en forma eficiente los recursos.

Objeto de Estudio de la Economía2

El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las
necesidades del ser humano (una definición más amplia es: la ciencia social que estudia los procesos de
producción, comercialización, distribución y consumo de bienes y servicios escasos para satisfacer las
necesidades ilimitadas de las familias, las empresas y los gobiernos). En otras palabras, analiza las
decisiones relacionadas entre los recursos de los que se dispone (son de carácter limitado) y las
necesidades que cubren (de carácter ilimitado aunque jerarquizadas), de los individuos reconocidos para
tomar dichas decisiones. El objeto de la economía es muy amplio, pues abarca el estudio y análisis de los
siguientes hechos:

 La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el
capital y la tierra y cómo se utilizan para asignar los recursos.
 El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad.
 Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del
mercado.
 La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los
resultados económicos.

2
Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki
Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 4
 La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado en el crecimiento de
los países.
 Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones del desempleo y la
producción, así como las medidas necesarias para mejorar el crecimiento económico a corto y a largo
plazo.
 El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del establecimiento de barreras al
libre comercio.
 El crecimiento de los países en vías de desarrollo.

Problema que ocupa a la Economía


El problema económico es la escasez y surge porque las necesidades humanas son ilimitadas, mientras
que los recursos económicos son limitados. La finalidad de la economía es el estudio de los procesos de
producción, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios.
El concepto de Economía debe incluir:
- El hecho económico
- La disciplina económica
El hecho económico considera elementos del mundo real tales como los agentes, los mercados, la
moneda.
La disciplina económica se divide en dos partes: El pensamiento económico, relacionado con el
pensamiento y análisis de los fenómenos económicos; y la administración económica, cuya más
importante manifestación es la política económica.
Aún se puede decir más. El problema que ocupa a la Economía es el estudio de la satisfacción de las
necesidades y de los deseos de los agentes (estos deseos y necesidades en conjunto pueden
entenderse como ilimitados), sujetos a disponibilidades limitadas de recursos. Si los recursos son
primarios y deben ser transformados por los agentes, deberá ser incluido el concepto de tecnología de
producción. Luego, puede resumirse el problema económico en la "fórmula de las 3 R":
El problema económico es
a) satisfacer la Racionalidad (psicología) de los agentes. Ello debe hacerse
b) respetando la cantidad de Recursos Disponibles, y
c) bajo los lineamientos físicos de transformación manifestados en las Relaciones Tecnológicas de
Producción.
La Economía es el estudio de la asignación de recursos escasos entre fines alternativos. Esta
definición es la suficientemente general para ser aplicada a cualquier forma de organización
económica.

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 5


La economía permite dos tipos de aproximaciones a las que responden la microeconomía y la
macroeconomía:
Microeconomía: Disciplina de la ciencia económica que se encarga del estudio de los distintos sectores
económicos (Las empresas, los consumidores, empleados), sus acciones y motivaciones.
Microeconomía, estudia el comportamiento individual de los agentes económicos y el estudio del
comportamiento colectivo en cada mercado.
La microeconomía es el contexto de teoría económica es sinónimo de teoría de los precios, que estudia
como se relaciona la producción con el consumo y la preferencia de los integrantes de la sociedad por
medio de la determinación de los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de
beneficios y las variaciones de las rentas. Los agentes tomaran decisiones intentando obtener la máxima
satisfacción posible, es decir maximizar su utilidad.
La microeconomía centra su análisis en el comportamiento de las pequeñas unidades de decisión
(hogares y empresas). Analiza cómo toman sus decisiones y cómo interactúan en los distintos mercados.
Ejemplo: El microeconomista estudia como una subida del impuesto sobre la cerveza afecta a su
consumo, como una subida de los precios de materiales de construcción afecta al mercado de la vivienda,
como una subvención del precio de la gasolina influye en el transporte, etc.
Macroeconomía: Rama de la economía especializada en el análisis de las variables agregadas, como la
producción nacional total, la renta, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios,
comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de producción o renta de un país. Se
ocupa del comportamiento de la economía como un todo.
La macroeconomía centra su análisis en el funcionamiento global de la economía (crecimiento económico,
inflación, tipo de interés y tipo de cambio, balanza de pago, etc.). Un ejemplo: El macroeconomista estudia
como una subida del tipo de interés afecta al consumo, como una devaluación de la moneda afecta a la
balaza comercial, la relación entre inflación y el desempleo, etc.
Economía de Mercado3: se entiende la organización y asignación de la producción y
el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda en una situación
de competencia imperfecta, lo que requiere una determinada participación del Estado para corregir y/ó
mejorar los efectos negativos de externalidades y fallos del mercado y para garantizar un acceso general
mínimo a ciertos bienes y servicios, etcétera.
El término es equivalente al de mercado libre. Es necesario notar, sin embargo, que no hay un consenso,
especialmente a nivel teórico o general, acerca de cuál sería el balance de intervención estatal permisible
sin que una economía de mercado se transforme en economía dirigida: "Pero existen ciertos aspectos
relativos a la economía de mercado que siguen siendo polémicos. En primer lugar, existe cierta
controversia en torno a qué actividades deben dejarse en manos del Estado y cuáles pueden adjudicarse a
la iniciativa privada."

3
Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki
Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 6
Consecuentemente la economía de mercado se entiende generalmente como la versión de la economía
mixta, más cercana al modelo económico de economía de "mercado libre", lo que ha llevado a algunos a
hablar de economía mixta de mercado.

Agente Económico: En economía, son las personas o grupo de personas que actúa al interior del sistema
económico o sobre él, según sus propias posibilidades e intereses. Son:
Las familias: Son los que poseen la mayoría de los factores de producción y toman decisiones sobre que
consumir.
Las Empresas: Son los agentes económicos destinados exclusivamente a la producción de bienes y
servicios.
El estado: Interviene en forma más compleja, acude a los mercados de factores y de bienes y servicios
como oferente y como demandante, es propietario de factores productivos y detrae impuestos.

LOS MERCADOS
Que es un Mercado: Es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de intercambio de bienes o
servicios entre individuos o asociaciones de individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a
las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones. Estas pueden tener
como partícipes a individuos, empresas, estado, etc.
El mercado es, también, el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el intercambio. En
otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización social a través de la cual los
ofertantes (productores y vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado
tipo de bien o de servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones
comerciales. Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque. Tras la aparición
del dinero, se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, en última instancia, dieron lugar a las
modernas empresas nacionales e internacionales. A medida que la producción aumentaba, las
comunicaciones y los intermediarios empezaron a desempeñar un papel más importante en los mercados.

Un Mercado es un mecanismo por medio del cual los compradores y los vendedores interactúan
para fijar precios e intercambiar bienes y servicios y satisfacer sus necesidades4.

Deben existir cuatro elementos muy importantes:


1. La presencia de uno o varios individuos con necesidades y deseos por satisfacer (demandante).
2. La presencia de un producto que pueda satisfacer esas necesidades (bien).
3. La presencia de personas que ponen los productos a disposición de los individuos (ofertante).
4. La presencia del valor del producto al que están de acuerdo en el intercambio (Precio).
Tipos de Mercado
Entre las distintas clases de mercados se pueden distinguir los mercados de bienes y servicios
(mayoristas, minoristas, al por menor, web), los mercados de capitales (Instituciones Financieras) y los
mercados de valores (bolsas de valores).

4
Tomado de Samuelson, P. Nordhaus, W. pp. 22
Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 7
Atendiendo al número de personas que participan en el mercado o nivel de competencia, se pueden
clasificar en:

 Mercados de competencia perfecta


 Mercados de competencia imperfecta

 Mercados de Competencia Perfecta: Es una representación idealizada de los mercados de bienes y


de servicios en la que la interacción recíproca de la oferta y la demanda determina el precio. Un
mercado de competencia perfecta es aquel en el que existen muchos compradores y muchos
vendedores, de forma que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el
precio. Para que esto ocurra, debe cumplirse estos siete elementos:
a) Intervienen muchos compradores y vendedores, siendo la dimensión de cada uno de ellos muy
reducida en relación con el conjunto del mercado: ningún actor domina el mercado. Esto implica que la
decisión individual de cada uno de ellos (compradores o vendedores) no influya en el precio. Son
precio-aceptantes.
b) Homogeneidad del producto, los productos que ofrecen los distintos vendedores son idénticos,
prácticamente no hay diferencias entre ellos. A un comprador le resultará indiferente comprar el
producto de una empresa o de otra.
c) Hay libertad de entrada y salida en el mercado para compradores y vendedores. Hay empresas
que cierran y se van, y otras que entran en el mercado.
d) Transparencia del mercado: todos los participantes tienen conocimiento de las condiciones del
mercado.

 Mercados de Competencia Imperfecta: Son aquellos en los que bienes y productores son los
suficientemente grandes como para tener un efecto notable sobre el precio. Se tienen varios modelos
de este tipo entre ellos:

El Monopolio: Del griego Monos (uno) + Polein (vender). Situación de un sector del mercado
económico en la que un único vendedor o productor oferta el bien o servicio que la demanda requiere
para cubrir sus necesidades en dicho sector que tiene plena capacidad para fijar precios.
Tres características empresariales definen una situación de monopolio: La empresa candidata a ser
monopolista debe ser capaz de satisfacer a la demanda de todo el mercado, debe además ser la única
con esa capacidad, y debe poseer un excelente conocimiento de la estructura de la demanda del
mercado. Si la empresa tiene rendimientos marginales decrecientes, se tornará en un monopolio
perjudicial para el consumidor. Si, por el contrario, sus rendimientos marginales son crecientes, la
empresa podría resultar beneficiosa para el consumidor (caída de precios por caída de costos y
aumento del volumen de producción).
El Oligopolio: Del griego Oligos (pocos) + Polein (vender). Existen unos pocos vendedores que tienen
algún poder de mercado y por tanto alguna capacidad para influir en el precio. Ninguno domina, pero al
ser pocos pueden coaligarse para influir sobre los precios y las cantidades, casi siempre aumentando
Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 8
los primeros y disminuyendo las segundas. En este tipo de mercado hay pocas empresas que venden
el mismo producto por lo que las decisiones de producción que adopte cada una de ellas repercute en
las demás. En la práctica, funcionan como un grupo empresarial monopólico del tipo que es perjudicial
a los consumidores.
Monopsonio: Del griego Monos (uno) + Psonein (comprar comida). Este término describe una
situación en que en un mercado existe un solo comprador (de cualquier bien, no tiene por qué ser
comida, esa es sólo la raíz etimológica. Los muchos vendedores tienen muy reducidos márgenes de
negociación, de manera que el monopsonista puede pagar precios muy bajos y así llevar a que los
beneficios de las empresas se reduzcan significativamente. Un ejemplo de monopsonista sería el de
una persona que deseara comprar todo el pescado en un puerto y estuviera en capacidad de hacerlo.
Esta persona querrá comprar a precios que sean iguales a los costos medios de producción. Si los
pescadores no tienen otra salida para su producto, es posible que acepten reducir sus márgenes de
beneficio. Mientras mayor sea el poder de negociación del monopsonista, menor será el precio que
recibirán los pescadores por su producto.
Equilibrio del mercado: En cualquier momento unas personas compran y otras venden; las empresas
inventan nuevos productos y los gobiernos aprueban medidas legislativas para regular los antiguos; las
empresas extranjeras construyen plantas en nuestro país, mientras que nuestras empresas venden sus
productos en el extranjero. Sin embargo en medio de toda esta agitación, los mercados están resolviendo
constantemente problemas del qué, el cómo y el para quién. Al equilibrar todas las fuerzas que influyen en
la economía, encuentran el equilibrio de la oferta y la demanda.
El equilibrio del mercado es el equilibrio entre todos los diferentes compradores y vendedores o
situación en que en un mercado se da la igualdad entre la oferta y la demanda o entre las
disponibilidades y los requerimientos de recursos o mercancías de éste.
Emparejando a los compradores y los vendedores en cada uno de los mercados, una economía de
mercado resuelve simultáneamente los tres problemas del qué, el cómo y el para quién.
- Que bienes y servicios se producirán, viene determinado por la cantidad monetaria de los
consumidores cuando estos deciden comprar.
- Como se producen las cosas, viene determinado por la competencia entre los diferentes productores, a
través del manejo de los precios y los costos de la producción de bienes y servicios.
- Para quién se producen las cosas, viene determinado por quién la consume y en que cantidad.
Teoría de la Oferta y Demanda:
Son las dos fuerzas que interactúan en el mercado, determinando la cantidad negociada de cada bien (o
servicio) y el precio al que se vende.
En economía, instrumentos esenciales para la determinación de los precios. Según la teoría (o ley) de la
oferta y la demanda, los precios de mercado de los bienes y servicios se determinan por la intersección de
la oferta y la demanda. En teoría, cuando la oferta supera la demanda, los productores deben reducir los
precios para estimular las ventas; de forma análoga, cuando la demanda es superior a la oferta, los
compradores presionan al alza del precio de los bienes. Cuando se utilizan los términos oferta y demanda,
no se está hablando de la cantidad total de bienes vendidos o comprados, puesto que en cualquier
transacción la cantidad vendida siempre será igual a la cantidad comprada, sino que se está aludiendo a la

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 9


cantidad total de bienes y servicios que los productores desean vender a un precio concreto, y a la
cantidad total de bienes y servicios que los consumidores comprarían en función de los distintos precios, lo
que a veces se denomina demanda efectiva.
La teoría de la oferta y demanda tiene en cuenta el efecto sobre los precios de los costos de producción,
pero considera que este efecto es indirecto, porque afecta a los precios a través de la oferta, la demanda o
ambas. Existe otra serie de factores que afectan de forma indirecta a los precios, como puede ser un
cambio en los gustos de los consumidores —o hábitos de consumo— (que se prefieran abrigos de pieles
sintéticas a abrigos de pieles naturales). Según algunos economistas, son tantos los factores que afectan
por vías indirectas a los precios que los términos oferta y demanda son conceptos genéricos que engloban
un conjunto de fuerzas económicas determinantes de los precios, y por lo tanto no son la última causa
determinante de los precios.
El mecanismo de fijación de precios mediante el juego de la oferta y la demanda sólo es operativo en
sistemas económicos donde impera la libre competencia. La creciente intervención pública de los
mercados pretende reducir el alcance del mecanismo de la oferta y la demanda. Durante la II Guerra
Mundial muchos países limitaron y restringieron la operatividad del sistema de oferta y demanda mediante
regulaciones de precios y racionamientos. Los sistemas comunistas con economías centralizadas, es
decir, aquellos donde el Estado controla los medios de producción y la actividad económica, el mecanismo
oferta-demanda desaparece. Sin embargo, desde principios de la década de 1990, muchos países que en
el pasado tenían economías centralizadas han acabado adoptando mecanismos de liberalización del
mercado.
Demanda: La demanda es la cantidad de un determinado bien que los compradores desean comprar a un
determinado precio y bajo un conjunto de gustos y preferencias propios de ella, todo lo que realizará a
condición de no exceder un nivel de dinero que esta persona podría gastar.
Ejemplo: supongamos que una persona ha decidido que la mitad de su dinero servirá para comprar ropa y
la otra mitad estará destinada a ser gastada en entretenimiento. Supongamos, además, que esta persona
posee un total de 100 soles en su poder. Luego, gastará siempre 50 soles en entretenimiento y 50 soles
en ropa. Al gasto podemos escribirlo de la siguiente forma:
Gasto en un bien = (precio del bien)*(cantidad adquirida del bien) o, abreviadamente:
G=p*X
Llamemos al entretenimiento un bien 1. El gasto en entretenimiento será:
G1 = p1*X1
Sabemos que G1 es igual a 50, así que:
p1*X1 = 50 Es fácil obtener aquí la función de demanda por el bien 1 (ropa). Esta función será:
X1 = 50/p1
Se cumple la "ley de la demanda", que dice que a mayor precio, menor cantidad demandada. Si el precio
es 1, demando 50, y si el precio es 2, demando sólo 25.

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 10


Vemos, pues, que la demanda depende de nuestra psicología (QUIERO gastar siempre la mitad de mi
ingreso en entretenimiento) y de nuestro ingreso (que totaliza 100 soles). La psicología y el nivel de
ingreso son dos de los más importantes parámetros en la definición de una función de demanda.

Tipos de Demanda:
Demanda independiente: Se entiende por demanda independiente aquella que se genera a partir de
decisiones ajenas a la empresa, por ejemplo la demanda de productos terminados acostumbra a ser
externa a la empresa en el sentido en que las decisiones de los clientes no son controlables por la
empresa (aunque sí pueden ser influidas). También se clasificaría como demanda independiente la
correspondiente a piezas de recambio.
Demanda dependiente: Es la que se genera a partir de decisiones tomadas por la propia empresa, por
ejemplo aún si se pronostica una demanda de 100 coches para el mes próximo (demanda independiente)
la Dirección puede determinar fabricar 120 este mes, para lo que se precisaran 120 carburadores, 120
volantes, 480 ruedas, etc. La demanda de carburadores, volantes, ruedas es una demanda dependiente
de la decisión tomada por la propia empresa de fabricar 120 coches.
Oferta: Es la cantidad de productos y/o servicios que los vendedores quieren y pueden vender en el
mercado a un precio y en un periodo de tiempo determinado para satisfacer necesidades o deseos. En
economía, se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están
dispuestos a vender a los distintos precios de mercado. Hay que diferenciar la oferta del término cantidad
ofrecida, que hace referencia a la cantidad que los productores están dispuestos a vender a un
determinado precio. El sistema de economía de mercado, descansa en el libre juego de la oferta y la
demanda centrándonos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercado de un determinado bien.
Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son totalmente independientes de los de
cualquier otro comprador o vendedor. De esta forma nos aseguramos que cada uno de los planes de los
vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobre posibles
comportamientos. De los demás. Con estas características tendremos un mercado perfecto, en el sentido
de que hay un número muy grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza
transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones. La cantidad
ofrecida por los fabricantes o productores de un determinado bien depende de varios factores que
provocan incrementos o disminuciones de la cantidad ofrecida por el oferente. Estos factores son el precio
del producto, el precio de los factores que intervienen en la producción de ese bien, el estado de la
tecnología existente para producir ese producto y las expectativas que tengan los empresarios acerca del
futuro del producto y del mercado.
La oferta puede incluir o no relaciones de producción. Si no incluye relaciones de producción, esto es, si
sólo se considera un mercado de intercambio de bienes pre-existentes, la oferta estará determinada por
motivos estrictamente psicológicos. Ahora que si los bienes que se ofrecen tienen que ser producidos
primero, la oferta deberá considerar el concepto de costo de producción. Veamos más detalladamente
estos dos casos.
El caso que no incluye tecnología (ni, ciertamente, costo) de producción: A medida que se eleva el precio
de un bien, las personas que pueden ofrecer este bien dentro de un mercado, aumentarán las cantidades
ofrecidas del bien. Esto ocurrirá en virtud de que el precio representa un ingreso para la gente que ofrece
el bien y por lo mismo un mayor precio implicará un mayor estímulo para la oferta.
Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 11
El caso que sí incluye tecnología y costo de producción: En este caso, primero que nada deben cubrirse
los costos de producción. Una vez que éstos están cubiertos, debe encontrase la relación entre cantidad
ofrecida y precios que surgen de la estructura de costos de producción. Si el costo marginal de producción
es creciente (porque el producto marginal es decreciente), la función de oferta puede ser exactamente
igual a la función de costo marginal de producción.
Resumiendo, podemos decir que la función de oferta puede venir determinada por estímulos psicológicos
para ofrecer bienes o que puede estar determinada por la estructura de costos de producción. En este
último caso, debemos decir que los costos incluyen, principalmente, dos aspectos: a) La cantidad utilizada
del recurso productivo (L), y b) el nivel de remuneración de ese recurso productivo (w). El costo de
producción de una cantidad X (que escribiremos C(X)) será visto así: C(X) = w*L . Como L depende de X
(es lo que requerimos del factor de producción para elaborar una cantidad como X), podemos escribir a L
como una función L(X), y así diremos que: C(X) = w*L(X).
En sencillo, finalmente, podemos decir que los determinantes de la oferta en el segundo caso van a ser: la
tecnología y la remuneración al factor de producción. En el primer caso, ya lo sabemos, los determinantes
van a ser puramente psicológicos.
El Precio del Producto: El precio del producto es el factor fundamental que determina la cantidad que un
fabricante ofrece de su producto, cuando el precio es alto la venta de ese producto se hace más rentable y
por tanto la cantidad ofrecida del mismo es más elevada. Si el precio del bien disminuye la rentabilidad
esperada por la venta disminuye y por tanto la cantidad que los fabricantes están dispuestos a vender. Por
otro lado es el valor medido en términos de lo que un comprador está dispuesto a dar para obtener el
producto.
Normalmente, los precios se expresan en función de una cantidad de dinero —de hecho, la principal razón
por la que se utiliza el dinero reside en su utilidad para reflejar el valor de los precios— pero en los
sistemas de trueque los precios vienen dados por el valor de un bien en relación con otros bienes que, a
su vez, tienen un determinado valor, por lo que todos los precios de todos los bienes se determinan
mutuamente sin que intervenga el dinero. Los precios son el principal mecanismo de ajuste de la oferta y
la demanda, ya que el precio de cualquier bien, en una economía de libre mercado, tiene que alcanzar el
punto donde se equilibre la producción y el consumo: este precio de equilibrio refleja el punto donde
concuerda lo que los productores pueden costear y lo que los consumidores están dispuestos a pagar. Por
lo tanto, los precios determinarán qué y cuánto se produce, cómo se produce y quién puede comprarlo.
Por ello, son un tema crucial en economía, en especial en la rama denominada microeconomía.
Determinación de los precios mediante la oferta y demanda
Tanto los factores de oferta como los de demanda determinan los precios de los bienes: los precios
disminuirán si hay exceso de oferta y aumentarán si la demanda es excesiva, hasta que se alcance el
equilibrio. Del lado de la oferta, los precios vienen dados por los costes de producción y distribución, que a
su vez están determinados por la escasez de materia prima, la tecnología y las limitaciones de tipo
organizativo como la ley de los rendimientos decrecientes, los costes laborales, etcétera. El productor
determinará su estrategia de precios con el fin de maximizar sus beneficios, aunque también puede tener
otros objetivos como los contemplados en la teoría de la empresa. Sin embargo, la determinación de los
precios también depende del tipo de mercado: en un monopolio o en un oligopolio los precios se pueden
aumentar ya que no hay competencia. En un cártel las empresas pueden fijar el precio si hay acuerdo

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 12


entre ellas; la estrategia a largo plazo de una empresa puede requerir que se establezcan precios
inferiores a los del mercado e incluso inferiores a los costos; la teoría de juegos puede estar influyendo en
las decisiones de las empresas. En la práctica, son pocos los mercados perfectamente competitivos y son
habitualmente los productores los que salen beneficiados.
La demanda es la suma de las decisiones independientes de los consumidores de un mercado que
pretenden maximizar su utilidad. Por supuesto, esto implica que los consumidores realizan elecciones
racionales: precisamente las que se intentan modificar mediante la publicidad y el marketing. Los costos
que tienen que pagar los productores para alterar el sentido de la demanda pueden afectar a los precios,
al repercutir en ellos los costos de promoción del producto. Los consumidores decidirán comprar un
producto en función de su precio, pero realmente lo que determina la demanda efectiva es la cantidad de
bienes vendidos a un determinado precio y no el precio de venta, ya que las empresas preferirán crear un
nuevo producto antes que dejar que el precio del producto conocido caiga hasta su nivel de equilibrio. Por
otra parte, el que los precios sean bajos no tiene por qué ser un factor positivo: los bienes de calidad no se
venderán con bajos precios porque los consumidores pensarán que son defectuosos o porque perderán su
característica de exclusividad, que, de hecho, es la esencia de su utilidad. En muchos modelos de
economías de libre mercado se considera que el precio al que se compra un bien se establece mediante
una negociación, pero esto ocurre pocas veces en las modernas economías integradas, por lo que la
relación entre precio y demanda no es tan directa como la que se deriva de la teoría económica.
Control de precios e inflación
Los gobiernos siempre han querido influir en la determinación de los precios por varias razones. En las
economías planificadas, los precios los fija el Estado, por lo que las fuerzas del mercado no influyen en
absoluto en la determinación del precio. El fracaso de las economías planificadas modernas refleja la
eficiencia de los precios como mecanismo de ajuste económico; sin embargo, suele ser habitual que los
estados intervengan en el proceso de fijación de precios, aunque en menor grado. En algunos casos, esta
intervención intentará elevar el nivel de precios, como en el caso de la Política Agraria Común de la Unión
Europea (UE), mediante la cual los estados elevan los precios de los productos agrícolas comprando los
excedentes para proteger a los agricultores de la UE. En otros casos, se intervendrá el mercado para
mantener los precios bajos, como en el de las concesiones públicas después de su privatización,
limitándose los beneficios de la empresa de servicios públicos para evitar que exploten el monopolio
efectivo del que disponen. Además, los gobiernos pueden querer subvencionar mediante subsidios
determinadas empresas y mantener así sus precios a bajos niveles, o también pueden establecer
aranceles sobre las importaciones, aumentando el precio de los bienes extranjeros. También se pueden
congelar los precios durante una guerra para evitar los efectos económicos de la escasez.
El control de precios por parte del Estado suele ser parte de un conjunto de medidas de políticas de rentas
y precios cuyo fin es controlar la inflación, que consiste en el persistente aumento del nivel de precios, lo
que no implica un cambio en el valor de los bienes, sino más bien en el valor del dinero. Esto refleja el
hecho de que el dinero es en sí mismo un bien con su propio precio, en función del valor de otros bienes, y
por lo tanto su precio puede caer si su oferta es excesiva (argumento principal del monetarismo). Si la
demanda es superior a la oferta, los precios deberían subir, pero si el gobierno está manteniendo
artificialmente los precios por debajo de su nivel de equilibrio, no habrá inflación a pesar del exceso de
demanda, lo que acarreará escasez, racionamiento, la aparición del mercado negro y otras deficiencias
típicas de las economías planificadas. Si la unidad monetaria de un país no tiene una demanda suficiente
en los mercados de divisas, la inflación podrá aumentar puesto que el precio de esa unidad monetaria, en
Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 13
términos de las demás, caerá, lo que hará aumentar el precio de sus importaciones y disminuir el de sus
bienes de exportación, con lo que caerá la actividad exportadora.
La elasticidad-precio de un producto: La elasticidad es un concepto que relaciona cambios en una
magnitud "dependiente" que deberán producirse en respuesta a (o como consecuencia de) cambios en
una magnitud "independiente".
La elasticidad va a relacionar estos cambios, aunque hará esto a nivel porcentual. luego, no interesa saber
que el precio aumentó en 10 y la cantidad en 50. Interesa saber si el precio aumentó 50% y si la cantidad
aumentó 30% (por ejemplo).
Llamemos "delta" a un cambio cualquiera que se produzca en una magnitud y "delta%" a ese mismo
cambio, sólo que medido a nivel porcentual. Veamos, pues, el siguiente ejemplo:
Sea X la cantidad de papas que demanda una persona. Si el valor inicial de X es 200 papas y el valor final
de X es 300 papas, decir cuál es el valor de delta(X) y cuál es el valor del cambio porcentual delta%(X).
Pues bien, el valor de delta(X) es de 100 papas, mientras que el valor de delta%(X) es de 50% (número sin
dimensiones, ya que no es "50% papas", sino simplemente "50%").
Continuemos con este mismo ejemplo. Sea p el precio de las papas. Si el valor inicial de p fue 5
soles/papa, y el valor final de p fue 1 soles/papa, decir cuál es el valor de delta(p) y cuál es le valor de
delta%(p). El valor de delta(p) es de -4 soles/papa. El valor de delta%(p) es de -80% sin dimensiones.
Para terminar con este mismo ejemplo, ¿cuál es la elasticidad que se observa en esta demanda por
papas? La elasticidad va a ser igual a delta%(X)/delta%(p). Luego, el valor de la elasticidad será de (50%/-
80%), o sea de -5/8 (sin dimensiones).
La utilidad de conocer el concepto de elasticidad es que permite "predecir" variaciones en el nivel físico de
ventas que se registrarán como consecuencia de variaciones en el nivel de precios.
Capital: Término genérico que designa un conjunto de bienes y una cantidad de dinero de los que se
puede obtener, en el futuro, una serie de ingresos. En general, los bienes de consumo y el dinero
empleado en satisfacer las necesidades actuales no se incluyen en la definición económica de la teoría del
capital. Por lo tanto, una empresa considerará como capital la tierra, los edificios, la maquinaria, los
productos almacenados, las materias primas que se posean, así como las acciones, bonos y los saldos de
las cuentas en los bancos. No se consideran como capital, en el sentido tradicional, las casas, el mobiliario
o los bienes que se consumen para el disfrute personal, ni tampoco el dinero que se reserva para estos
fines.
Desde el punto de vista de la contabilidad, el capital se define como la suma de las propiedades de un
individuo o una corporación, en un momento dado, a diferencia de los ingresos derivados de esas
propiedades a lo largo del tiempo. Una empresa de negocios tendrá, por tanto, una cuenta de capital
(normalmente denominada balance), que refleja los activos de la empresa en un determinado momento, y
una cuenta de ingresos que refleja los flujos de activos y pasivos durante un periodo de tiempo
determinado.
Se pueden distinguir varias clases de capital. Una clasificación muy común distingue entre capital fijo y
capital circulante. El capital fijo incluye medios de producción más o menos duraderos, como la tierra, los
edificios y la maquinaria. El capital circulante se refiere a bienes no renovables, como las materias
Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 14
primas o la energía, así como los fondos necesarios para pagar los salarios y otros pasivos que se le
puedan exigir a la empresa.
Normalmente, una empresa considerará capital líquido todos aquellos activos que puedan convertirse
fácilmente en efectivo, como los productos acabados, las acciones y los bonos. Por el contrario, todos
aquellos activos que no se puedan convertir fácilmente en efectivo, como los edificios y las máquinas, se
considerarán capital fijo.
Otra clasificación importante es la que distingue el capital productivo del capital financiero. La maquinaria,
las materias primas y otros bienes físicos constituyen el capital productivo. Los pasivos de la empresa,
como los títulos valores y las cantidades a recibir se conocen como capital financiero. La liquidación del
capital productivo reduce la capacidad productiva de la empresa, pero la liquidación del capital financiero
únicamente afecta a la distribución de los ingresos.
Inversión: Gastos en ciertos bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo.
La materialización de la inversión depende del agente económico que la realice. Dicho de otra manera,
una inversión consiste en renunciar a un consumo actual a cambio de obtener unos beneficios futuros y
distribuidos en el tiempo. Para un individuo o una familia, la inversión se puede reducir a la compra de
activos financieros (acciones o bonos) así como la compra de bienes duraderos (una casa o un automóvil,
por ejemplo), que, desde el punto de vista de la economía nacional (sin tener en cuenta las transacciones
internacionales), no se consideran como inversión. En principio, la riqueza total de un Estado no aumenta
cuando lo hace la cantidad de activos financieros que poseen los ciudadanos del mismo país, porque
estos activos representan pasivos de otros ciudadanos. La compra y venta de estos activos refleja un
cambio de propiedad de los activos existentes (o del producto que generan). Por lo mismo, la compra de
bienes de capital de segunda mano tampoco constituye una nueva inversión en la economía nacional.
Esto es así porque su compraventa no implica una creación neta de ingresos, puesto que también implican
sólo un cambio de propiedad de activos existentes cuya producción ya había sido contabilizada el año que
se fabricaron.
Además, según las normas de contabilidad nacional que aplican casi todos los países, las compras de las
economías domésticas (familias e individuos particulares) en bienes de consumo duraderos, como
automóviles y electrodomésticos, no deben incluirse en el apartado de inversión, sino en el de consumo
privado. Esto se debe a las convenciones contables aceptadas y a motivos de conveniencia estadística, ya
que se parte del supuesto de que estas transacciones no sirven para incrementar el producto nacional. De
la misma forma, la compra de automóviles por parte de un gobierno no se incluye en la inversión del país.
Para la economía nacional, la inversión —o formación bruta de capital en términos de contabilidad
nacional— supone un aumento del stock de capital real del país, sobre todo del productivo, como fábricas,
maquinaria o medios de transporte, por ejemplo, así como el aumento del capital humano como mano de
obra cualificada. Si excluimos de la contabilidad la variación de inventarios estamos hablando de
formación bruta de capital fijo. Si tenemos en cuenta la depreciación (el consumo del capital), hablamos de
formación neta de capital. Así pues, aunque la compra de un automóvil por un individuo particular no
constituye inversión nacional, la compra de medios de transporte por una empresa sí será considerada
como inversión porque se utilizará para aumentar el capital productivo de la comunidad. Existe una
excepción importante: la compra de vivienda nueva sí es formación bruta de capital, aunque su utilización
no aumenta el producto nacional.

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 15


En tanto en cuanto el capital nacional incluye el capital humano, se puede defender que la inversión en
éste debiera contabilizarse como inversión. Esto implica que habría que incluir los gastos en educación
como parte de la inversión y no como parte del consumo (ya sea privado o público).
La definición de cuáles son los factores determinantes del nivel de inversión es una de las cuestiones más
polémicas de la economía. Hay diversos planteamientos.

Variables de la Inversión: Las cantidades dedicadas para inversiones de los agentes dependen de varios
factores. Los tres factores que condicionan más decisivamente a esas cantidades son:
 Rendimiento esperado, positivo o negativo, es la compensación obtenida por la inversión,
su rentabilidad.
 Riesgo aceptado, la incertidumbre sobre cuál será el rendimiento real que se obtendrá al final de la
inversión, que incluye además la estimación de la capacidad de pago (si la inversión podrá pagar los
resultados al inversor).
 Horizonte temporal, a corto, mediano, o largo plazo; es el periodo durante el que se mantendrá la
inversión.
Los Costos de Producción: Es la cantidad desembolsada para comprar o producir un bien.
El cálculo del costo en una compra es inmediato: consiste en el precio del bien más los costos financieros
de la compra (cuando se compra a plazos).
El cálculo del costo de producción es algo más complejo, porque hay que tener en cuenta el costo de las
materias primas utilizadas, el de la mano de obra empleada y la parte proporcional de los costos de la
inversión de capital necesaria para producir el bien o el servicio en cuestión.
Los costos en los que incurre una empresa se pueden clasificar en dos grandes categorías: por un lado
están los costos fijos, como el alquiler o la renta que se paga por las instalaciones y que no dependen de
la cantidad producida, y por otro, los costos variables, que dependen de la cantidad de materias primas
utilizadas y de los salarios pagados que varían en función de lo producido.
Cuando las empresas o compañías calculan sus costos, suelen evaluar también los costos marginales y
los costos medios. El costo marginal es el costo de producir una unidad adicional. El costo medio es el
gasto total dividido por el número de unidades producidas. El precio tiene que ser igual al costo marginal
de la última unidad producida para que la empresa no incurra en pérdidas al producir esta última unidad.
Por ejemplo, si el costo de producir 1.000 unidades es de 10.000 dólares (de las cuales el 80% son costos
fijos y el 20% restante costos variables), el costo medio de la producción es de 10 dólares. Sin embargo, el
costo marginal de producir una unidad adicional será un poco inferior a dos dólares (simplificando, sería el
20% de los costos variables de 10.000 dólares dividido entre 1.001). El costo marginal siempre tiene que
ser inferior al costo medio, pero cuantas más unidades se produzcan, más se acercará al costo medio.
El concepto de costos se utiliza mucho en contabilidad. La contabilidad de costos es la que utilizan las
empresas en sus cálculos internos para controlar los procesos de producción y la evolución de sus costos.
El precio histórico es el precio que se pagó por un bien cuando se compró; el precio actual es el precio de

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 16


mercado de los bienes en el momento presente; el precio de reposición es el precio que habrá que pagar
para reemplazar, por ejemplo, una máquina.
Ingresos: Dinero, o cualquier otra ganancia o rendimiento de naturaleza económica, obtenido durante
cierto periodo de tiempo. El ingreso puede referirse a un individuo, a una entidad, a una corporación o un
gobierno.
Se pueden distinguir diversos tipos de ingresos tanto en el sector privado como en el sector público de una
economía. En el sector privado podemos distinguir cuatro clases de ingresos: los salarios, que es la
remuneración del trabajo; la renta, que es el rendimiento de los bienes inmuebles; el interés, que es el
rédito del capital; y los beneficios, que son los rendimientos que obtienen los propietarios de las empresas
de negocios. Al hablar del sector público, hacemos referencia a la renta nacional, que supone la medida,
en dinero, del flujo anual de bienes y servicios de una economía, que se calcula sumando los ingresos de
todos los agentes que la conforman. Aunque el ingreso se suele medir en términos monetarios, a veces se
utilizan otro tipo de medidas, sobre todo en teoría económica. La renta real no representa el ingreso
monetario, sino la capacidad que determinada cantidad monetaria tiene para adquirir bienes y servicios
cuyos precios están sujetos a variaciones.
Costo de Oportunidad: El costo de oportunidad es el nombre que se da en Economía al valor que
representa cuánto me cuesta DESAPROVECHAR UNA OPORTUNIDAD. Veamos un ejemplo:
Tengo 100 soles. Puedo decidir guardarlos en mi bolsillo por un mes. Al final del mes voy a tener 100
soles, igualmente.
Pero puedo decidir no guardar ese dinero en mi bolsillo. Puedo decidir, así, llevar el dinero al Banco. Si el
Banco paga 20% mensual, gano 20 soles al final del mes.
Luego, si prefiero guardar el dinero en mi bolsillo a pesar de todo, DEJO DE GANAR 20 SOLES. Así, diré
que mi COSTO DE OPORTUNIDAD por desaprovechar la oportunidad de obtener ganancia que me ofrece
el Banco es de 20 soles.
Entonces, después de todo el costo de oportunidad no es un costo real o efectivo, ni una pérdida
verdadera, sino más bien un costo o pérdida referencial que indica si estoy, o no, siendo eficiente en el
manejo de mi dinero.
Interés: Pago realizado por la utilización del dinero de otra persona; en economía, se considera
específicamente, un pago realizado por la obtención de capital. Los economistas también consideran el
interés como la recompensa del ahorro, es decir, el pago que se ofrece para animar a la gente a que
ahorre, permitiendo que otras personas accedan a este ahorro.
El tipo de interés corriente, o del mercado, se calcula fundamentalmente en base a la relación entre la
oferta de dinero y la demanda de los prestatarios. Cuando la oferta de dinero disponible para la inversión
aumenta más rápido que las necesidades de los prestatarios, los tipos de interés tienden a caer.
Análogamente, los tipos de interés tienden a aumentar cuando la demanda de fondos para invertir crece
más rápido que la oferta de fondos disponibles a la que se enfrentan esas demandas. Los hombres de
negocios no se endeudarán cuando los tipos de interés sean superiores a la rentabilidad que esperan que
ese dinero les produzca.

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 17


La inflación: Es la continua y persistente subida del nivel general de precios y se mide mediante un índice
del costo de diversos bienes y servicios. Los aumentos reiterados de los precios erosionan el poder
adquisitivo del dinero y de los demás activos financieros que tienen valores fijos, creando así serias
distorsiones económicas e incertidumbre. La inflación es un fenómeno que se produce cuando las
presiones económicas actuales y la anticipación de los acontecimientos futuros hacen que la demanda de
bienes y servicios sea superior a la oferta disponible de dichos bienes y servicios a los precios actuales, o
cuando la oferta disponible está limitada por una escasa productividad o por restricciones del mercado.
Estos aumentos persistentes de los precios estaban, históricamente, vinculados a las guerras, hambrunas,
inestabilidades políticas y a otros hechos concretos.
La deflación: Implica una caída continuada del nivel general de precios, como ocurrió durante la Gran
Depresión de la década de 1930; suele venir acompañada por una prolongada disminución del nivel de
actividad económica y elevadas tasas de desempleo. Sin embargo, las caídas generalizadas de los
precios no son fenómenos corrientes, siendo la inflación la principal variable macroeconómica que afecta,
actualmente, tanto a la planificación privada como a la planificación pública de la economía.
Dolarización: Un proceso de dolarización es una situación en la que los agentes económicos de un país
prefieren expresar los precios de los bienes, servicios y precios de factores de producción en dólares, y no
en la moneda doméstica.
¿Por qué se da un proceso de dolarización? La respuesta es sencilla: la gente (los agentes económicos)
desconfía de su moneda doméstica. Y ello a su vez ocurre porque el desempeño de la moneda ha sido,
los tiempos inmediatamente anteriores, errático. Probablemente se emitió demasiado dinero, o las
facilidades crediticias para un volumen considerable de agentes se ampliaron de modo que éstos agotaron
la oferta de bienes de algunos mercados, promoviendo el aumento de precios por escasez (aumento de
precios tipo subasta), el aumento de precios para reposición de inventario y también la especulación.
Así, la gente ve que sus mismos billetes compran menos bienes y servicios. Si la economía tiene doble
moneda (siendo una de las monedas de origen extranjero y, además, fuerte), ocurrirá que los precios en
moneda fuerte permanecerán más o menos constantes.
Este segundo fenómeno tiene también explicación. Se debe a que tanto la emisión exagerada de moneda
doméstica como la ampliación de las facilidades crediticias no afectan sino a la cantidad disponible de
moneda doméstica (en jerga económico-académica: la oferta monetaria). La cantidad disponible de
dólares no se altera. Falta un elemento, el precio de los dólares en moneda doméstica. Éste también se va
a alterar, va a subir cuando haya demasiada moneda doméstica disponible.
Así pues, suben los precios de las mercancías y el precio del dólar, o lo que es lo mismo, el precio de la
moneda doméstica cae tanto si se le expresa en mercancías (pam = poder adquisitivo de la moneda) como
si se le expresa en dólares (vm = valor de la moneda doméstica en dólares). Frente a tal situación, la única
respuesta posible es la desconexión con la moneda doméstica y la conexión con el dólar.
Una vez que la gente ha perdido la confianza en la moneda doméstica, ésta entra en un curso de
devaluación gradual y sostenida. En los casos más graves, la devaluación es más bien rápida y
pronunciada. Entonces se producen muchas pérdidas "por cambio": uno debe agenciarse de dólares para
compra bienes, pero recibe su sueldo en soles, (sus ingresos por ventas, si se trata de una empresa). Esto
ocasiona que muchas personas y empresas vean afectadas sus economías, ocurriendo que bastantes
empresas cerrarán y que la fuerza de la demanda se va a reducir considerablemente.
Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 18
FACTORES PRODUCTIVOS
Los economistas clásicos consideraban que para producir bienes y servicios era necesario utilizar unos
recursos o factores productivos: la tierra, el trabajo y el capital. Esta clasificación de factores sigue
siendo muy utilizada en la actualidad.

LA TIERRA
Por tierra se entiende no sólo la tierra agrícola sino también la tierra urbanizada, los recursos mineros y
los recursos naturales en general.

EL CAPITAL
Por capital se entiende el conjunto de recursos producidos por la mano del hombre que se necesitan para
fabricar bienes y servicios: la maquinaria o las instalaciones industriales, por ejemplo. Conviene que esto
quede claro ya que la palabra 'capital' se usa muchas veces de forma incorrecta para designar cualquier
cantidad grande de dinero. El dinero sólo será capital cuando vaya a ser utilizado para producir bienes y
servicios, en cuyo caso se llamará capital financiero. El dinero que se vaya a utilizar para adquirir bienes
de consumo no puede ser llamado capital.

EL TRABAJO
Por trabajo se entiende la actividad humana, tanto física como intelectual. En realidad toda actividad
productiva realizada por un ser humano requiere siempre de algún esfuerzo físico y de conocimientos
previos.
En la Inglaterra del siglo XVIII había tres clases sociales claramente diferenciadas: la aristocracia,
propietaria de la tierra, la burguesía, propietaria del capital, y los trabajadores. La justificación de los
ingresos de la aristocracia y de la burguesía resultaba de la retribución de los factores que poseían y que
dedicaban a la producción. En la actualidad la clasificación ha perdido mucho sentido. No existe hoy una
aristocracia terrateniente separada de la burguesía y es frecuente encontrar trabajadores que poseen
algunas acciones y son propietarios también de una vivienda.
Los clásicos pensaban que para crecer económicamente, para producir más, era suficiente con el aumento
de la cantidad de factores disponibles, principalmente del trabajo y del capital. Ahora se sabe que el papel
más importante en el crecimiento económico lo tienen los avances en el conocimiento científico y técnico.
Podríamos por tanto añadir a los tres factores productivos dos más: los conocimientos humanos que
están incorporados al factor trabajo (el "know-how") y la tecnología, o simplemente técnica, que está
incorporada al capital.

LOS AGENTES ECONOMICOS

En la actividad de producción y distribución económica intervienen tres tipos de agentes: las familias, las
empresas y el Estado.

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 19


LAS FAMILIAS
Las Familias tienen un doble papel en la economía de mercado: son a la vez las unidades elementales de
consumo y las propietarias de los recursos productivos. La palabra 'familia' hay que entenderla en un
sentido amplio, no sólo la familia nuclear de la tradición judeo-cristiana. Cada vez son más frecuentes en
nuestras sociedades las familias formadas por una sola pareja o un solo individuo. En los países
subdesarrollados es muy frecuente el autoconsumo, es decir, que las familias produzcan lo que van a
consumir, alimentos, menaje de hogar, incluso vestuario; como los productos destinados al autoconsumo
no se contabilizan en las estadísticas, resultan muy engañosas a veces las comparaciones
internacionales. También debe ser considerado autoconsumo los servicios de limpieza y preparación de
alimentos prestados en el hogar por los miembros de la familia
En general se considera, aunque quizá no debiera ser así, que en los países occidentales desarrollados la
producción destinada al autoconsumo es muy pequeña en comparación con el total del país, inapreciable
a efectos estadísticos y despreciable a efectos científicos. Resumiendo: las familias no producen, sólo
consumen.

LA EMPRESA
Las Empresas son los agentes económicos destinados exclusivamente a la producción de bienes y
servicios. Para realizar su actividad necesitan los factores productivos que les entregan las familias. A
cambio de ellos pagarán unas rentas: sueldos y salarios como contrapartida del trabajo; intereses,
beneficios, dividendos, etc., como contrapartida del capital; alquileres o simplemente renta como
contrapartida de la tierra. Los bienes y servicios producidos por las empresas son ofrecidos a las familias
que entregarán a cambio su precio.

EL ESTADO
El Estado es el agente económico cuya intervención en la actividad económica es más compleja. Por una
parte, el Estado acude a los mercados de factores y de bienes y servicios como oferente y como
demandante. Al igual que las familias, es propietario de factores productivos que ofrece a las empresas de
las que también demanda gran cantidad de bienes y servicios. A la vez es el mayor productor de bienes y
servicios. Por otra parte, a diferencia de los otros agentes económicos, tiene capacidad coactiva para
recaudar impuestos, tanto de las empresas como de las familias. Así mismo destinará parte de sus
ingresos a realizar transferencias sin contrapartida a ciertas empresas que considere de interés social o a
algunas familias mediante subsidios de desempleo, pensiones de jubilación y otras

EL FLUJO CIRCULAR DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA


El lugar de encuentro entre los que ofrecen factores o bienes y servicios y los que los demandan se llama
mercado. En las sociedades primitivas los mercados se realizaban en un día y lugar determinados.
Actualmente el concepto de mercado es mucho más difuso ya que el mercado de divisas, por ejemplo,
abarca tanto los patios de operaciones de todas las entidades bancarias como los circuitos informáticos de
sus centros de cálculo.
Los sistemas están constituidos, además de por sus componentes elementales, por las relaciones que los
unen. Los sistemas suelen representarse mediante gráficos en los que las relaciones se simbolizan
mediante líneas que conectan los diferentes elementos.
Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 20
En la representación del sistema de economía de mercado se utiliza el esquema denominado flujo
circular ya que las líneas describen flujos de riqueza entre los agentes económicos.
El diagrama de flujo circular es un modelo que nos permite ver cómo interactúan las familias (hogares) y
las empresas.

(*) Las líneas exteriores punteadas representan flujos monetarios


(*) Las líneas interiores continuas son flujos de bienes y servicios
Las familias poseen los factores de producción (trabajo, tierra, capital, etc.) que venden a las empresas
para que éstas puedan desarrollar su actividad.
Las empresas fabrican bienes y ofrecen servicios que son demandados por los familias.
La parte interior muestra las relaciones entre las familias y las empresas. Las familias envían los factores
productivos al mercado de factores en donde son adquiridos por las empresas. De las empresas salen los
bienes y servicios hacia su mercado para ser consumidos finalmente por las familias. Los flujos de factores
y de bienes y servicios se llaman flujos reales y en el gráfico están representados por los canales
internos. A sus contrapartidas en dinero, las rentas y el gasto de las familias, se les llama flujos
financieros y están representados por los canales externos.
Es otro el esquema que muestran las relaciones del Estado con los otros agentes. El Estado envía y
adquiere factores y bienes y servicios en los mercados pagando o cobrando por ellos al igual que las
familias o las empresas. Pero a la vez detrae los impuestos y también subsidia a las familias y empresas.
Estudiar la economía significa estudiar en detalle cada uno de los componentes del flujo. La
microeconomía estudia las razones del comportamiento de las familias como consumidoras (la utilidad y la
demanda), las empresas como productoras (los costos), los mercados de factores y de bienes y servicios.
Cuando estudiemos la macroeconomía, el esquema del flujo circular nos servirá para estudiar cómo se
mide la producción y la renta nacional y cómo puede influir el estado manipulando los flujos. Ahora
veremos de forma sucinta qué es lo que sucede en el "interior" de los mercados.

APLICACIONES DEL CÁLCULO DE COSTOS


El Cálculo de Costos se integra al sistema de informaciones indispensables para la gestión de una
empresa.
Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 21
El análisis de los costos empresariales es sumamente importante, principalmente desde el punto de vista
práctico, puesto que su desconocimiento puede acarrear riesgos para la empresa, e incluso, como ha
sucedido en muchos casos, llevarla a su desaparición.
Conocer no sólo que pasó, sino también dónde, cuándo, en qué medida (cuánto), cómo y porqué pasó,
permite corregir los desvíos del pasado y preparar una mejor administración del futuro.
Esencialmente se utiliza para realizar las siguientes tareas:
 Sirve de base para calcular el precio adecuado de los productos y servicios.
 Conocer qué bienes o servicios producen utilidades o pérdidas, y en que magnitud.
 Se utiliza para controlar los costos reales en comparación con los costos predeterminados:
(comparación entre el costo presupuestado con el costo realmente generado, post-cálculo).
 Permite comparar los costos entre:
o Diferentes departamentos de la empresa
o Diferentes empresas
o Diferentes períodos
 Localiza puntos débiles de una empresa.
 Determina la parte de la empresa en la que más urgentemente se debe realizar medidas de
racionalización.
 Controla el impacto de las medidas de racionalización realizadas.
 Diseñar nuevos productos y servicios que satisfagan las expectativas de los clientes y, al mismo
tiempo, puedan ser producidos y entregados con un beneficio.
 Guiar las decisiones de inversión.
 Elegir entre proveedores alternativos.
 Negociar con los clientes el precio, las características del producto, la calidad, las condiciones de
entrega y el servicio a satisfacer.
 Estructurar unos procesos eficientes y eficaces de distribución y servicios para los segmentos
objetivos de mercado y de clientes.
 Utilizar como instrumento de planificación y control.

Definición de costos
Se denomina 'coste' o costo al montante económico que representa la fabricación de cualquier
componente o producto, o la prestación de cualquier servicio. Conociendo el costo de un producto o
servicio se puede determinar el precio de venta al público de dicho producto o servicio, ya que el Precio de
venta de un producto es la suma del costo más el beneficio.
También podemos decir que costo es el valor que se sacrifica o se pierde para lograr un objetivo
específico.
Costo de Producción
Son los que permiten obtener determinados bienes a partir de otros, mediante el empleo de un proceso de
transformación. Por ejemplo:
 Costo de la materia prima y materiales que intervienen en el proceso productivo
 Sueldos y cargas sociales del personal de producción.
 Depreciaciones del equipo productivo.
 Costo de los Servicios Públicos que intervienen en el proceso productivo.
 Costo de envases y embalajes.

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 22


 Costos de almacenamiento, depósito y expedición.

Patrones de Comportamiento del Costo


Los costos presentan un comportamiento en relación a la actividad o volumen total. Estos pueden ser:
Costo Variable
Como su nombre lo indica, el costo variable hace referencia a los costos de producción que varían
dependiendo del nivel de producción.
Todo aquel costo que aumenta o disminuye según aumente o disminuya la producción, se conoce como
costo variable.
Un ejemplo claro de costo variable es la materia prima, puesto que entre más unidades se produzcan de
un bien determinado, más materia prima se requiere, o caso contrario, entre menos unidades se
produzcan, menos materia prima se requiere.
Igual sucede con los envases y empaques, puesto que su cantidad depende directamente de las
cantidades de bienes producidos.
El costo variable es importante, puesto que este permite maximizar los recursos de la empresa, puesto
que esta sólo requerirá de los costos que estrictamente requiera la producción, según su nivel.
Costo Fijo
Los costos fijos son aquellos costos que la empresa debe pagar independientemente de su nivel de
operación, es decir, produzca o no produzca debe pagarlos.
Un costo fijo, es una erogación en que la empresa debe incurrir obligatoriamente, aun cuando la empresa
opere a media marcha, o no lo haga, razón por la que son tan importantes en la estructura financiera de
cualquier empresa.
Es el caso por ejemplo de los pagos como el alquiler, puesto que este, así no se venda nada, hay que
pagarlo. Sucede también con casi todos los pagos laborales, servicios públicos, seguros, etc.
Los costos fijos representan un verdadero problema para las empresas, principalmente cuando por alguna
razón, sus ingresos o productividad disminuyen, ya que en cualquier caso, tendrán que seguir asumiendo
los costos fijos, y a nadie le hace gracia que mientras los ingresos bajen los costos no.
Es por ello que las empresas hacen todo lo posible por disminuir la proporción de costos fijos, puesto que
ello le permite adaptarse mejor a los altibajos operativos.
Cuando los costos fijos son elevados, en un periodo poco productivo la empresa puede presentar
pérdidas, algo que se puede evitar si los costos fijos se pudieran disminuir en la medida en que la
producción disminuye, propiedad que tienen los costos variables.
Lo ideal para una empresa sería que sus costos estuvieran en función de los ingresos producidos, es decir
que sólo tuvieran costos variables, algo que es imposible, aunque sí es posible trabajar con un mínimo de
costos fijos, y ese debe ser el objetivo de una buena gestión de costos.

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 23


Objeto del Costo
Es cualquier cosa de la que se desee una medición por separado de los costos. Puede ser:
Costos Directos
Son aquellos costos que se asigna directamente a una unidad de producción. Por lo general se asimilan a
los costos variables.

Costos Indirectos

Son aquellos que no se pueden asignar directamente a un producto o servicio, sino que se distribuyen
entre las diversas unidades productivas mediante algún criterio de reparto. En la mayoría de los casos los
costos indirectos son costos fijos.

Contribución Marginal
Se llama "contribución marginal" o "margen de contribución" a la diferencia entre el Precio de Venta y el
Costo Variable Unitario.
Contribución Marginal = Precio de Venta - Costo Variable Unitario
Se le llama "margen de contribución" porque muestra como "contribuyen" los precios de los productos o
servicios a cubrir los costos fijos y a generar utilidad, que es la finalidad que persigue toda empresa.

Se pueden dar las siguientes alternativas:


1. Si la contribución marginal es "positiva", contribuye a absorber el costo fijo y a dejar un "margen" para
la utilidad o ganancia.
2. Cuando la contribución marginal es igual al costo fijo, y no deja margen para la ganancia, se dice que la
empresa está en su "punto de equilibrio". No gana, ni pierde.
3. Cuando la contribución marginal no alcanza para cubrir los costos fijos, la empresa puede seguir
trabajando en el corto plazo, aunque la actividad de resultado negativo. Porque esa contribución
marginal sirve para absorber parte de los costos fijos.

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 24


4. La situación más crítica se da cuando el "precio de venta" no cubre los "costos variables", o sea que la
"contribución marginal" es "negativa". En este caso extremo, es cuando se debe tomar la decisión de
no continuar con la elaboración de un producto o servicio.
El concepto de "contribución marginal" es muy importante en las decisiones de mantener, retirar o
incorporar nuevos productos de la empresa, por la incidencia que pueden tener los mismos en la absorción
de los "costos fijos" y la capacidad de "generar utilidades".
También es importante relacionar la "contribución marginal" de cada artículo con las cantidades vendidas.
Porque una empresa puede tener productos de alta rotación con baja contribución marginal pero la
ganancia total que generan, supera ampliamente la de otros artículos que tienen mayor "contribución
marginal" pero menor venta y "menor ganancia total".
A continuación se presenta un estado de resultados de una compañía, el cual ha sido preparado para
mostrar su margen de contribución

Ventas $1,000,000
(-) Costos Variables 600,000
= Margen de Contribucion $ 400,000
(-) Costos Fijos 300,000
= Ingreso de Operaciones $ 100,000
El margen de contribución puede también ser expresado en porcentaje. La razón de margen de
contribución, que algunas veces es llamada razón de utilidad-volumen, indica el porcentaje de cada
unidad de moneda vendida (dólar, peso, euro, etc) disponible para cubrir los costos fijos y proveer un
ingreso operativo. Para nuestra compañía del ejemplo la razón de margen de contribución es 40%, que se
calcula de la siguiente manera:
Ventas - Costos Variables
% Margen de Contribución = ------------------------------------
Ventas
Porcentaje de Margen de Contribución = ($1,000,000 - $600,000) / $1,000,000 = 40%
El porcentaje de margen de contribución mide el efecto, en el ingreso de operación, de un incremento o
reducción en el volumen de ventas. Por ejemplo, asuma que esta estudiando el efecto de agregar $80,000
en órdenes de venta. Multiplicando el porcentaje de margen de contribución (40%) por el cambio en el
volumen de ventas ($80,000) indica que el ingreso de operación se incrementara $32,000 si las órdenes
adicionales son obtenidas. Para validar este análisis a continuación se presenta el estado de resultados de
la compañía incluyendo las órdenes adicionales.
Ventas $1,080,000
(-) Costos Variables
648,000
($1,080,000 X 60%)
Margen de Contribución $ 432,000

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 25


($1,080,000 X 40%)
(-) Costos Fijos 300,000
Ingreso de Operaciones $ 132,000
Los costos variables como porcentaje de ventas son igual al 100% menos el porcentaje de margen de
contribución. Entonces en el estado de resultados anterior, los costos variables son 60% (100% - 40%) de
las ventas, o $648,000 ($1,080,000 X 60%). El margen de contribución total, $432,000, también puede ser
calculado directamente por multiplicar las ventas por el porcentaje de margen de contribución ($1,080,000
X 40%).
Punto de Equilibrio
Se dice que una Empresa está en su Punto de Equilibrio cuando no genera ni Ganancias, ni Pérdidas. Es
decir cuando el Beneficio es igual a cero.
Para un determinado costo fijo de la Empresa, y conocida la Contribución Marginal de cada producto, se
puede calcular las cantidades de productos o servicios y el monto total de ventas necesario para no ganar
ni perder; es decir para estar en Equilibrio.
La fórmula para el cálculo, es la siguiente:

En el caso (a) el punto de equilibrio está expresado en cantidades de producto. Y en el caso (b) en montos
de venta.

Gráfico del Punto de Equilibrio


(a) Área de Pérdida
(b) Área de Ganancia

Para ilustrar, asuma que los costos fijos son estimados en $200,00, y la utilidad deseada es $100,000. El
precio de venta unitario, costo variable unitario, y margen de contribución unitario serian así:

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 26


Precio de venta unitario $75
Costo variable unitario 45
Margen de contribución unitario $30

El volumen de ventas necesario para ganar la utilidad deseada de $100,000 son 10,000 unidades. Esto se
calcula de la siguiente manera:

$200,000 + $100,000
Ventas (unidades) = ---------------------------------- = 10,000 u's
$30

El siguiente estado de resultados verifica lo anterior:

Ventas (10,000 u's X $75) $ 750,000


(-) Costos Variables
450,000
(10,000 X $45)
Margen de Contribución
$ 300,000
(10,000 X $30)
(-) Costos Fijos 200,000
Ingreso de Operaciones $ 100,000

EL PRECIO DE VENTA
El precio de venta es el valor de los productos o servicios que se venden a los clientes.
La determinación de este valor, es una de las decisiones estratégicas más importantes ya que, el precio,
es uno de los elementos que los consumidores tienen en cuenta a la hora de comprar lo que necesitan.
El cliente estará dispuesto a pagar por los bienes y servicios, lo que considera un precio "justo", es decir,
aquel que sea equivalente al nivel de satisfacción de sus necesidades o deseos con la compra de dichos
bienes o servicios.
Por otro lado, la empresa espera, a través del precio, cubrir los costos y obtener ganancias.
En la determinación del precio, es necesario tomar en cuenta los objetivos de la empresa y la expectativa
del cliente.
El precio de venta es igual al costo total del producto más la ganancia.
Precio de Venta = Costo Total unitario + Utilidad

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 27


Estructura de costos
COSTOS VARIABLES
 Mano de obra directa
 Insumos directos
 Costos variables indirectos

COSTOS FIJOS
 De Producción
 De Comercialización
 De Administración
 Financieros

COSTO DE VENTA TOTAL

MARGEN DE UTILIDAD

PRECIO DE VENTA

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 28


TERMINOS BASICOS FINANCIEROS
Optimización: Obtener el mejor valor posible para un indicador determinado.
Negociación: Proceso en el cual dos agentes económicos intentan obtener provecho de una situación
económica pero al mismo tiempo deben establecer acuerdos sobre sus respectivas posiciones finales en
el proceso, de manera que ambos agentes puedan obtener el mayor provecho posible.
Valor Agregado: Es la diferencia que se verifica entre el valor de un bien terminado (posiblemente el valor
de mercado) y la suma de los valores de los bienes, servicios, insumos y factores que se requirieron para
la producción de este bien.
Análisis de sensibilidad
Análisis de simulación en el cual las variables principales se modifican; el cambio resultante se observa en
la tasa de rendimiento. Generalmente ésta es más sensible a los cambios de algunas variables que a los
de otras.
Análisis del punto de equilibrio
Técnica analítica para estudiar las relaciones existentes entre el costo fijo, el costo variable y la utilidad. El
punto de equilibrio representa el volumen de ventas en el cual los costos totales son iguales a los ingresos
totales (es decir, la utilidad es igual a cero).
Bono
Instrumento de endeudamiento a largo plazo
Costo marginal
Costo de una unidad adicional.
Descuento
Interés cobrado o pagado por anticipado
Devaluación
Reducción del valor de la moneda nacional en términos de monedas extranjeras
Dividendo en acciones
Dividendo pagado con acciones adicionales de capital en vez de efectivo. Estos dividendos implican un
traspaso de la cuenta de utilidades retenidas a la cuenta del capital social; por tanto, están limitadas tan
sólo por el monto de las utilidades retenidas.
Fusión
Cualquier combinación que forme una compañía a partir de dos o más existentes.
Ingreso marginal
Ingreso adicional bruto producido por la venta de una unidad adicional de producción

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 29


Ingreso ordinario
Ingreso proveniente de las operaciones normales de una empresa.
Insolvencia
Incapacidad de cumplimiento al vencerse las obligaciones de deuda.
Interés
Es el precio que se conviene pagar por el uso del dinero que se toma en préstamo durante un tiempo
determinado.
Interés Simple,
Se utiliza únicamente el principal e ignorando cualquier interés que se hubiera podido acumular en
periodos de tiempos anteriores.
Interés Compuesto
Se calcula sobre el principal, más los intereses acumulados en los períodos anteriores. Esto significa
interés sobre interés.
Línea de crédito
Son las diferentes alternativas que los intermediarios financieros presentan a sus usuarios dependiendo de
la actividad y destinación que se pretende darle a los recursos.
Liquidez
Estado de la posición de efectivo de una empresa y capacidad de cumplir con sus obligaciones cuando
venzan.
Margen de utilidad
Razón de utilidad después de impuestos a ventas
Riesgo
Probabilidad de que los rendimientos reales futuros estén por debajo de los rendimientos esperados. Tal
probabilidad se mide por la desviación estándar o por el coeficiente de variación de los rendimientos
esperados.
Sistema de Sobregiros
Sistema en el cual un depositante puede girar cheques en exceso de su saldo en bancos. El banco
extenderá automáticamente un préstamo para cubrir el faltante de efectivo.
Tipo de cambio
Tasa a al cual una moneda puede cambiarse por otra

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 30


Utilidades Retenidas
Porción de las utilidades no pagadas como dividendos. La cifra que aparece en el balance es la suma de
las utilidades retenidas anualmente a lo largo de la historia de la empresa.
Valor de salvamento
Valor de un activo de capital al final de un periodo especifico. Es el precio actual de mercado de un activo
cuyo reemplazo se considera en un problema de presupuesto de capital.
Valor en libros
Valor contable de un activo.
Valor del dinero
El valor del dinero en el tiempo constituye el concepto más importante de la Ingeniería Económica y
significa EL CAMBIO DE LA CANTIDAD DE DINERO DURANTE UN PERIODO DADO DE TIEMPO

OTROS TERMINOS BASICOS


Competitividad
Es el grado en el que una nación puede, bajo condiciones de mercado libres y justas, producir bienes y
servicios que cumplan con las pruebas de mercado internacionales, y simultáneamente mantener o
ampliar el ingreso real de sus ciudadanos.
Productividad
Es la relación entre la cantidad y calidad de bienes o servicios productivos y la cantidad de recursos
utilizados para producirlos.
Es el uso eficiente de recursos (trabajo, capital, materiales, energía, tiempo, etc.) en la producción de
servicios.
Eficiente, producir bienes de alta calidad en el menor tiempo posible.
Eficaz, La medida en la que se alcanzan las metas.
Eficiencia, el grado de eficacia con que se utilizan los recursos para crear un producto útil.
Eficacia, resultado logrado en comparación con el resultado posible.
Etica: Del griego Ethos, carácter. Es la ciencia que se dedica al estudio y normativización del universo
moral.
Desviación estándar
Medida estadística de la variabilidad de un conjunto de observaciones a partir de la medida de la
distribución
Simulación
Técnica que permite simular en una computadora distintos eventos futuros probables

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 31


LA BOLSA DE VALORES

Una bolsa es un tipo especial de mercado donde se compra y se vende mercancía que no está presente.
De este modo, en una bolsa de productos, por ejemplo, se negocian cantidades grandes de mercadería
que está almacenada en algún lugar determinado. Para hacerlo se utiliza certificados de depósito del
producto que son transferidos del dueño original (el vendedor) al nuevo dueño (el comprador). En la bolsa
de productos puede verse que hay tres tipos de personas interesadas en el negocio: el poseedor original
del producto, que desea venderlo (es un vendedor neto); el potencial poseedor final del producto, desea
tenerlo en sus manos (es un comprador neto); y el comprador-vendedor, cuyo interés en el negocio no
está relacionado directamente con la mercadería, pues este individuo ni la produjo ni desea tenerla en su
poder. El comprador-vendedor se diferencia de los otros negociantes en que su comportamiento es más
elaborado, o, si se quiere, menos simple. Así, el comprador-vendedor se especializa en la compra para la
venta de certificados de producto: comprará certificados cuando los precios estén bajos y los venderá
cuando estén altos. Un factor importante en la bolsa de productos es que la mercadería almacenada
puede tener una duración más o menos corta (como en el caso de los alimentos). Esto reduce el margen
de tiempo de que dispone el especialista en comprar para vender.
En una bolsa de valores, la naturaleza de las compras y ventas es similar. Aquí se negocia con valores, y
un valor es un papel que indica que se posee parte de una empresa (caso de las acciones) o que se tiene
derecho a cobra una deuda a alguna persona (caso de las obligaciones). Luego de la transferencia del
mencionado papel, el nuevo dueño de éste lo será también de la parte de la empresa que especifique el
papel o tendrá derecho a cobrar a la persona cuya deuda haya comprado. A los papeles que indican que
uno es dueño de parte de una empresa se les llama acciones. Las compras y ventas de acciones
representan la mayor parte de las negociaciones que se realizan en la bolsa de valores. Los precios de los
valores también reciben el nombre de cotizaciones.

VENTAS Y COMPRAS DE ACCIONES: MOTIVOS


Convendrá clasificar los tipos de ventas y compras de acciones en la idea de mostrar el significado
económico de cada clase de transacción. Veamos:
1) Venta de emisión primaria: Es la más importante de las transacciones en la bolsa de valores. Mediante
la emisión primaria de acciones, los primeros dueños de éstas pueden transferir partes de la empresa a
ser creadas en el futuro a los nuevos dueños. La creación de estas nuevas partes de la empresa se hará
con el dinero obtenido por los primeros dueños. Los dueños también pueden desear vender sus acciones
a cambio de dinero que necesario para las operaciones económicas de la empresa (este dinero se conoce
como capital de trabajo).
2) Venta de valores vigentes: En este caso, un dueño secundario de la empresa puede revender sus
acciones a otra persona que será el nuevo dueño secundario. Como se ve, la empresa no recibe este
dinero (y no podrá usarlo ni para expandirse ni para financiar sus operaciones). Quien recibe el dinero es
el primer dueño secundario, y lo usará para sus fines personales.
3) Compra de acciones para ser el dueño definitivo: Aquí, el dueño secundario de las acciones ya no las
va a vender, porque él tiene un interés muy especial en la empresa, a la que (probablemente) considera
muy prometedora.
4) Especulación en la bolsa: El dueño secundario es un especulador y está interesado en aprovechar los
movimientos de precios de las acciones de una empresa determinada. Cuando el precio baja compra las
acciones y cuando éste sube, las vende. Su premio es la diferencia de precios. El es un especialista en
Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 32
comprar acciones para luego venderlas, y es conocido comúnmente como especulador en acciones.
Especular significa observar (latín specere=mirar, contemplar), y un especulador observa los movimientos
de precios de las acciones, para obtener la mencionada ganancia.
5) Inversión "temporal".: El dueño secundario compra las acciones porque las considera rentables (las
empresas pagan dividendos, que son ganancias en dinero por ser accionista). A esta persona le interesa
mucho conocer la naturaleza de la empresa cuyas acciones está comprando, pero cuando necesite dinero
para sus gastos personales, venderá las acciones, sin importar demasiado si el precio es alto o bajo.

EMPRESAS Y BOLSA
Se suele decir que la bolsa de valores es un excelente medio de financiamiento para las empresas. Luego
de todo lo dicho, es claro que la afirmación es válida sólo en el caso de la venta de emisión primaria.
Cualquier transacción de tipo secundario es sólo una transferencia de dinero del comprador al vendedor.
Si la propia empresa no es el vendedor, el monto pagado no ingresa en ésta y no representa un
financiamiento para ella. Pero las más de las transacciones bursátiles son de tipo secundario. Si a la
empresa emisora de acciones no le afecta financieramente en una forma directa lo que ocurra a lo largo de
transacciones secundarias con la cotización de ellas, ¿le podrán afectar los movimientos de precios de
alguna otra manera?
La respuesta es: sí. Si los precios de sus acciones bajan sostenidamente, esto es consecuencia de que se
está produciendo una venta masiva de acciones: la gente las rechaza. El rechazo puede deberse a
información que tiene algún especulador de que la empresa está mal. La secuencia es la siguiente: se
propaga la noticia de que la empresa anda mal y los primeros en conocerla venden sus acciones. Si el
precio baja, esto es una señal para los no informados de que la empresa está mal, y se produce una
segunda ola de venta de acciones. El proceso se repite varias veces, hasta que el precio de la acción
alcanza un valor que refleja un equilibrio entre los aspectos positivos y negativos de la situación global de
la empresa. Es evidente, luego, que el prestigio de la empresa se ve afectado por un rechazo de
negociantes secundarios de sus acciones. Los bancos no van a querer prestar dinero a una empresa que
vaya mal. En adición a esto, si la empresa quisiera ofrecer nueva emisión primaria de sus acciones,
fracasaría en la forma más rotunda, pues el mercado dejaría la nueva emisión sin comprador o castigaría
la circunstancia de rechazo general a la acción con un precio bajísimo. De esa forma, cualquier posibilidad
de financiamiento con emisión primaria quedaría truncado.
Si, a la inversa, los precios de las acciones de esta empresa suben, las personas acogerán cualquier
nueva emisión primaria con entusiasmo, pues esto es un indicador de que la empresa va bien y tiene
perspectivas de marchar todavía mejor.

INDICADORES DE LA BOLSA
Así como es posible conocer la situación económica de una empresa tomando como señal la cotización de
las acciones de ésta, también es factible saber cuál es el estado de una determinada economía nacional
tomando como guía el movimiento comprador de las principales bolsas de valores de ella: si la tendencia
compradora sube mucho, se dirá de la economía nacional que anda muy bien, y si la tendencia
compradora baja mucho, se entenderá que la economía nacional tiene problemas. La forma en que se
conoce la tendencia compradora de una bolsa de valores es observando los movimientos de los precios de
las acciones más importantes. Si la mayoría de estos precios sube, es porque la tendencia compradora ha
aumentado. A la inversa, si la mayoría de estos precios cae, es porque también lo ha hecho la tendencia
compradora. Luego, una suma simple o ponderada de estos precios es un indicador muy útil de la
tendencia compradora de la bolsa. Las diferentes necesidades de evaluar el comportamiento de la bolsa
Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 33
llevan a que se elaboren distintos indicadores. En este sentido, un índice general bursátil considera a las
empresas más importante de las que cotizan en la bolsa, y un índice selectivo tomará en cuenta sólo a
unas pocas, las mejores, de las anteriores. Podemos aclarar que lo que hace que una empresa sea
"mejor" que otra es un menor riesgo y/o una mayor rentabilidad asociados a la inversión en la primera con
respecto a la inversión en la segunda.

NEGOCIACIÓN EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA


La Bolsa de Valores de Lima considera tres espacios para la negociación, dos de los cuales son mercados
de valores, siendo el tercero una bolsa de productos.
El espacio más importante es la Rueda de Bolsa, que es un mercado de acciones. Luego está la Mesa de
Negociación, en la que se compran y venden obligaciones (letras de cambio, pagarés, bonos, etc.).
Finalmente, tenemos la Mesa de Productos, en la que se negocian certificados de depósito de productos
(entre los que se encuentran los "warrants"). La Rueda de Bolsa y la Mesa de Negociación se desarrollan
desde las 10 a.m. hasta la 1:30 p.m. La Mesa de Productos tiene lugar entre la 1 p.m y la 1:30 p.m.
Para acceder a cualquiera de estos tres espacios, es necesario contactar un agente de bolsa (en el Perú
se llama Sociedad Agente de Bolsa, o SAB), ya que sólo los agentes pueden tener presencia en los
mercados bursátiles. Se debe, pues, comunicar al agente de bolsa las intenciones de compra o venta. A
cambio de efectuar las operaciones que deseamos, el agente percibe un porcentaje del monto negociado.
Se puede pagar las compras normales de acciones al contado o a plazos de 30, 60 y 90 días.
Existe una modalidad especial de negociación en Rueda de Bolsa, y ésta es la operación de reporte. La
operación de reporte pertenece a la clase de operaciones de "contabilidad doble". Esto quiere decir que
uno de los dos negociantes es un comprador presente-vendedor futuro y el otro es un vendedor presente-
comprador futuro. Probablemente el origen del término "reporte" en la Bolsa tenga que ver con el nombre
REPO, que es el que recibe una clase especial de operación financiera y que corresponde a la abreviatura
de Repurchasing Agreement. REPO es, igualmente, el nombre de la tasa que el Banco Central asigna a
operacioes crediticias en que él compra documentos valorados a empresas y éstas a su vez se
comprometen a recomprar (repurchase) estos mismos documentos. En términos netos no se produce una
transferencia de las acciones, pues el primer negociante recuperará finalmente su dinero y el segundo
volverá a tener al final sus acciones. Se diría que el reporte es en verdad una forma de obtener dinero en
préstamo y que la cantidad de acciones negociadas representan sólo la garantía del préstamo. A cambio
del dinero que luego se devolverá se paga un interés. Este interés es el costo del crédito para el que
vende ahora y recomprará después las acciones ("reportado") y la rentabilidad del dinero para quien las
compra ahora y las revenderá después ("reportante").

Ing. Abraham A. Pacheco Oviedo 34

También podría gustarte