Está en la página 1de 21

Tutela del medio ambiente

La acción de tutela es un mecanismo de participación consagrado por la


Constitución, cuyo objetivo es proteger los derechos fundamentales, es decir,
aquellos que son inherentes a la persona humana y prevalecen frente a cualquier
norma con la que se pretenda desconocerlos. Algunos de estos derechos son: el
derecho a la igualdad, a la intimidad, al trabajo o a un ambiente sano, por
mencionar los principales.

¿Cómo se ejerce la acción de tutela?

Este es un recurso muy sencillo y rápido que le permite a cualquier persona acudir
ante un juez, por si misma o a través de un representante, para `pedir que se le
garanticen los derechos fundamentales que hayan sido vulnerados por una acción
u omisión de cualquier autoridad pública o por particular. La acción se presenta en
cualquier momento, ante el juez que ejerce jurisdicción en el lugar donde
ocurrieron los hechos, y la solicitud puede hacerse verbalmente o por escrito.

El juez cuneta con diez días para dar un fallo, el cual puede impugnarse ante el
superior, quien a su vez cuenta con veinte días para dar el fallo. La decisión final
puede ser revisada por la Corte Constitucional. El cumplimiento de este fallo es de
carácter obligatorio, si pasadas 48 horas no se hiciera efectivo, el juez iniciará
procedimiento disciplinario y si persiste el incumplimiento, el juez tomará las
medidas necesarias para hacerlo cumplir, en algunos casos debiendo incluso
responder penalmente.

¿Cómo se presenta la acción de tutela en los derechos ambientales?

La Constitución Política Colombina consagra en su artículo 79 el derecho colectivo


a gozar de un ambiente sano, por lo cual se establecen mecanismo de protección
las acciones populares. Sin embargo, mediante la tutela se logra la protección del
derecho a un medio ambiente sano, cuando este derecho se encuentra ligado con
un derecho fundamental como la vida, la salud o la integridad física. La tutela
ambiental requiere que exista un nexo entre la violación del derecho colectivo y la
violación del derecho fundamental. Se requiere además, que exista la prueba
concreta del perjuicio que una acción u omisión del Estado o de los particulares
pueda causar a un grupo de personas o una persona en particular.
Protección Internacional del ambiente

Ahora se reconoce que el mundo natural no es un "lujo" opcional, sino una base
esencial para el bienestar humano y el desarrollo sostenible. La conservación y el
uso sostenible del mundo natural y sus componentes no es un problema que se
deba resolver, sino una parte integrante de una serie de soluciones, tales como la
seguridad en el abastecimiento de agua y saneamiento, erradicar el hambre y
garantizar la seguridad alimentaria, la mejora de las condiciones de vida, la
reducción del riesgo de desastres, la atenuación y la adaptación al cambio
climático, y poner fin a la pobreza, entre otros. Por lo tanto, las acciones para
asegurar la conservación del ambiente y el uso sostenible de la biodiversidad
deben estar integradas e incorporarse en los planes de desarrollo en todos los
sectores para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones
Unidas, al igual que las acciones de la Convención Internacional de Protección
Fitosanitaria (CIPF).

Con este fin, entre otras cosas, la CIPF propicia:

La conservación o protección de los ecosistemas naturales; y

La protección de la seguridad alimentaria, mejores medios de subsistencia y una


producción vegetal sostenible, a través de la protección del medio ambiente y la
biodiversidad natural y los sistemas de producción agrícola.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) es el


portavoz del medio ambiente dentro del sistema de las Naciones Unidas. El
PNUMA actúa como catalizador, promotor, educador y facilitador para promover el
uso racional y el desarrollo sostenible del medio ambiente mundial.

PNUMA

La labor del PNUMA abarca evaluar las condiciones y las tendencias ambientales
a nivel mundial, regional y nacional; elaborar instrumentos ambientales
internacionales y nacionales; y fortalecer las instituciones para la gestión racional
del medio ambiente. El PNUMA tiene una larga historia de contribuir al desarrollo y
la aplicación del derecho del medio ambiente a través de su labor normativa o
mediante la facilitación de plataformas intergubernamentales para la elaboración
de acuerdos principios y directrices multilaterales sobre el medio ambiente, que
tienen por objeto hacer frente a los problemas ambientales mundiales.
El Cuarto Programa de Montevideo de Desarrollo y Examen Periódico del Derecho
Ambiental, aprobado por los Estados Miembros en 2009, forma una estrategia
amplia para la comunidad jurídica internacional y el PNUMA en la formulación de
actividades en la esfera del derecho ambiental para el decenio hasta 2020. Tras el
Primer Congreso Mundial de Justicia, Gobernanza y Derecho para la
Sostenibilidad Ambiental, celebrado en 2012, los Estados Miembros exhortaron al
PNUMA a que dirigiese el sistema de las Naciones Unidas y prestase apoyo a los
gobiernos nacionales en la elaboración y aplicación del estado de derecho del
medio ambiente.

Bajo el liderazgo de su División de Derecho Ambiental y Convenios sobre el Medio


Ambiente, el PNUMA participa en actos y actividades encaminados a desarrollar y
mejorar el estado de derecho ambiental, incluido el desarrollo progresivo del
derecho del medio ambiente, la protección de los derechos humanos y el medio
ambiente, la lucha contra los delitos contra el medio ambiente, el mejoramiento del
acceso a la justicia en cuestiones ambientales, y el fomento de la capacidad
general de los interesados pertinentes.

Relaciones internacionales

La disciplina de las Relaciones Internacionales constituye un factor de influencia


en el proceso de toma de decisiones en materia Ambiental. Esta disciplina -aún no
considerada ciencia- afecta al Derecho Internacional y a todo lo relacionado con la
producción de normas ambientales internacionales destinada a la protección del
Ambiente a escala mundial y regional en el plano de la política ambiental.

Harold y Margaret SPROUT (1990), han desarrollado el concepto de


«Conductismo Cognitivo», que considera la existencia de un medio operacional en
donde el hombre responde conscientemente al medio a través de la percepción y
de ninguna otra forma y que estos autores denominan «psicomedio».4

La perspectiva ambiental suministra un marco para la consideración combinada


del psicomedio, las acciones de los individuos o comunidad y resultado de esas
acciones. Constituyendo el factor ambiental una perspectiva multidimensional, de
allí que las percepciones que tienen los líderes políticos de las condiciones
ambientales (el psicomedio) es esencial para no equivocarse a la hora de decidir
sobre qué políticas adoptar para la protección del ambiente. Aquellos factores
limitan o influyen en el resultado de las decisiones basadas en la percepción del
entorno y si las decisiones se toman sobre la base de percepciones erróneas del
mismo las consecuencias son difíciles de superar, debiendo recurrirse al sistema
jurídico como la última posibilidad y el último intérprete de esas acciones, por eso
es que la norma jurídica supranacional con su efecto directo y primacía resulta
eficaz en la resolución de los problemas ambientales.

La interrelación del paradigma Ambiental ha crecido cada vez más con la creciente
complejidad de la sociedad humana moderna, población en expansión, avances
tecnológicos y disminución de los recursos. Lo cierto es que, por ejemplo, por
cada 1% de aumento de la población mundial se hace necesario un aumento del
4% por ciento en el ingreso per cápita internacional, simplemente para mantener el
nivel de vida en su punto existente.

El factor que más ha incidido para el retraso en las respuestas globales al


problema ambiental está constituido por la falta de importancia que se le ha dado
a la interrelación entre lo nacional y lo internacional, asuntos internos e
internacionales y a la relación entre población y modalidades de consumo y
producción, representando un dato importante puntual en la perspectiva ambiental
para establecer la relación entre la disciplina de las relaciones internacionales y el
Derecho Ambiental Internacional.

Si los cambios determinados por el avance de la ciencia y la tecnología están


afectando el entorno de una manera que va más allá de la posibilidad en tiempo
real de crear los medios de enfrentarse a ello, es una respuesta que la propia
ciencia debe dar por lo menos al finalizar este siglo, y en el campo de la ciencia
jurídica al Derecho Ambiental Internacional le cabe responsabilidad en ello. Lo
cierto es que la existencia de vínculos y relaciones intrincadas entre el ambiente,
la tecnología, la geografía, la política (proceso de toma de decisiones) y la ciencia
jurídica, es una realidad inevitable, insoslayable e inexorable.
Convenio de biodiversidad

Los objetivos del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) son "la conservación
de la biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y
equitativa de los beneficios resultantes de la utilización de los recursos genéticos".

El Convenio es el primer acuerdo global para abordar todos los aspectos de la


diversidad biológica: recursos genéticos, especies y ecosistemas, y el primero en
reconocer que la conservación de la diversidad biológica es "una preocupación
común de la humanidad", y una parte integral del proceso de desarrollo. Para
alcanzar sus objetivos, el Convenio —de conformidad con el espíritu de la
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo— promueve
constantemente la asociación entre países. Sus disposiciones sobre la
cooperación científica y tecnológica, acceso a los recursos genéticos y la
transferencia de tecnologías ambientalmente sanas, son la base de esta
asociación.

El 2009 fue el Año Internacional de la Diversidad Biológica. El 22 de diciembre de


2010, las Naciones Unidas declararon el período de 2011 hasta 2020 como la
Década global de la Diversidad Biológica. Así siguieron una recomendación por
los países firmantes del CDB durante COP10 en Nagoya, Japón en octubre del
año 2010.

Estados Partes

Ciento noventa y cinco estados y la Unión Europea son partes en el Convenio.


Todos los estados miembros de la ONU, con excepción de los Estados Unidos,
han ratificado el tratado. Los estados no miembros de las Naciones Unidas que
han ratificado son las Islas Cook, Niue, y el Estado de Palestina. La Santa Sede y
los estados con reconocimiento limitado no son partes. Los Estados Unidos han
firmado, pero no ratificado el tratado, y hasta el momento, no ha anunciado planes
para ratificarlo.

Secretaría Ejecutiva del Convenio

La Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, con sede en Montreal


(Canadá), se estableció con el fin de prestar apoyo para alcanzar los objetivos del
Convenio. Opera bajo el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA), organización internacional competente para desempeñar las
siguientes funciones secretariales:
Organizar las reuniones de la Conferencia de las Partes y prestar los servicios
necesarios,

Desempeñar las funciones que se le asignen en los protocolos,

Preparar informes acerca de las actividades que desarrolle en desempeño de sus


funciones, para presentarlos a la COP,

Asegurar la coordinación necesaria con otros órganos internacionales pertinentes


y

Concertar los arreglos administrativos y contractuales que puedan ser necesarios


para el desempeño eficaz de sus funciones.

Conferencia de las Partes (COP)

La Conferencia de Partes (COP) es el máximo órgano del Convenio, el cual reúne


a los representantes de todos los países que lo han ratificado (Partes). La COP
dirige, supervisa y decide sobre el proceso de implementación y futuro desarrollo
del Convenio, mediante el análisis y discusión de los temas de la agenda y con la
asesoría proporcionada por el Órgano subsidiario de asesoramiento científico,
técnico y tecnológico.

Por tanto, debe mirarse con mucho cuidado a las mismas para no cometer errores
por delegados oficiales a las Conferencias de las Partes y así no creer que las
decisiones allí adoptadas representen obligaciones para los Estados Partes de la
convención.

Doce sesiones ordinarias y una extraordinaria (1999), son las que se han
celebrado hasta ahora.

 COP1: Nassau (Bahamas) del 28 de noviembre al 9 de diciembre de 1994.


 COP2: Jakarta (Indonesia), del 6 al 17 de noviembre de 1995.
 COP3: Buenos Aires (Argentina), del 4 al 15 de noviembre de 1996.
 COP4: Bratislava (Eslovaquia), del 4 al 15 de mayo de 1998.
 ExCOP1: Cartagena de Indias (Colombia), del 22 al 23 de febrero de 1999.2
 COP5: Nairobi (Kenia), del 15 al 26 de mayo de 2000.
 COP6: La Haya (Países Bajos), del 7 al 19 de abril de 2002.
 COP7: Kuala Lumpur (Malasia), del 9 al 20 de febrero de 2004.
 COP8: Curitiba (Brasil), del 20 al 31 de marzo de 2006.
 COP9: Bonn (Alemania), del 19 al 30 de mayo de 2008.
 COP10: Nagoya (Japón), del 18 al 29 de octubre de 2010.
 COP11: Hyderabad (India), del 8 al 19 de octubre de 2012.
 COP12: Pyeongchang (Corea del Sur), del 6 al 17 de octubre de 2014.
 COP13: Cancún (México), del 4 al 17 de diciembre de 2016.3
 COP14 Sharm El Sheikh (Egipto)
Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico
(OSACTT)

El Órgano subsidiario de asesoramiento científico, técnico y tecnológico


(OSACTT) es un comité integrado por los representantes de los gobiernos
miembros, que son competentes en campos relevantes del conocimiento.
Desempeña un papel clave en la formulación de recomendaciones a la
Conferencia de las Partes sobre cuestiones científicas y técnicas. Sus funciones
comprenden:

Proporcionar evaluaciones sobre el estado de la diversidad biológica,

Proporcionar evaluaciones de los tipos de medidas adoptadas de conformidad con


las disposiciones del Convenio y

Responder a las preguntas que le planteen la Conferencia de las Partes y sus


órganos subsidiarios.

Acuerdos del Convenio

Protocolo de Cartagena

El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio


sobre Diversidad Biológica es un acuerdo internacional que busca asegurar la
manipulación, el transporte y el uso seguros de los organismos vivos modificados
(OVM), que resultan de la aplicación de la tecnología moderna que puede tener
efectos adversos en la diversidad biológica, considerando al mismo tiempo los
posibles riesgos para la salud humana. Fue adoptado por la Conferencia de las
Partes, el 29 de enero de 2000 y entró en vigencia el 11 de septiembre de 2003.

Protocolo de Nagoya

El Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación


justa y equitativa en los beneficios derivados de su utilización al Convenio sobre la
Diversidad Biológica, es un acuerdo internacional cuyo objetivo es compartir los
beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos en forma justa y
equitativa, teniendo en cuenta todos los derechos sobre dichos recursos y
tecnologías, para contribuir con la conservación de la diversidad biológica y la
utilización sostenible de sus componentes. Fue adoptado por la Conferencia de las
Partes en su décima reunión, el 29 de octubre de 2010, en Nagoya, Japón.
Convenio sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna
y flora silvestre (CITES)

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de


Faunay Flora Silvestres – CITES – (por sus siglas en Inglés), es un acuerdo
internacional entre gobiernos, redactado como el resultado de la resolución
adoptada en 1973 en una reunión de los miembros de la Unión Internacional para
la Conservación de la Naturaleza – UICN – cuyo propósito es el de asegurar que
el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no
amenace su supervivencia en su medio natural. Los acuerdos son de varios
grados de protección (Apéndices I, II y III), y cubren a más de 30.000 especies de
animales y plantas.

La CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas


de Fauna y Flora Silvestres) es un acuerdo internacional concertado entre los
gobiernos . Tiene por finalidad velar por que el comercio internacional de
especímenes de animales y plantas silvestres no constituye una amenaza para su
supervivencia.

La amplia información disponible actualmente sobre el peligro de extinción de


muchas especies simbólicas, como el tigre y el elefante, podría hacer pensar que
la necesidad de una convención semejante era evidente. No obstante, en el
momento en que se esbozaron por primera vez las ideas de la CITES, en el
decenio de 1960, el debate internacional sobre la reglamentación del comercio de
vida silvestre en favor de la conservación era algo relativamente novedoso. A
posteriori, la necesidad de la CITES es indudable. Se estima que anualmente el
comercio internacional de vida silvestre se eleva a miles de millones de dólares y
afecta a cientos de millones de especímenes de animales y plantas. El comercio
es muy diverso, desde los animales y plantas vivas hasta una vasta gama de
productos de vida silvestre derivados de los mismos, como los productos
alimentarios, los artículos de cuero de animales exóticos, los instrumentos
musicales fabricados con madera, la madera, los artículos de recuerdo para los
turistas y las medicinas. Los niveles de explotación de algunos animales y plantas
son elevados y su comercio, junto con otros factores, como la destrucción del
hábitat, es capaz de mermar considerablemente sus poblaciones e incluso hacer
que algunas especies estén al borde de la extinción. Muchas de las especies
objeto de comercio no están en peligro, pero la existencia de un acuerdo
encaminado a garantizar la sustentabilidad del comercio es esencial con miras a
preservar esos recursos para las generaciones venideras.
Habida cuenta de que el comercio de animales y plantas silvestres sobrepasa las
fronteras entre los países, su reglamentación requiere la cooperación internacional
a fin de proteger ciertas especies de la explotación excesiva. La CITES se
concibió en el marco de ese espíritu de cooperación. Hoy en día, ofrece diversos
grados de protección a más de 35.000 especies de animales y plantas, bien se
comercialicen como especímenes vivos, como abrigos de piel o hierbas
disecadas.

La CITES se redactó como resultado de una resolución aprobada en una reunión


de los miembros de la UICN (Unión Mundial para la Naturaleza), celebrada en
1963. El texto de la Convención fue finalmente acordado en una reunión de
representantes de 80 países celebrada en Washington DC., Estados Unidos de
América, el 3 de marzo de 1973, y entró en vigor el 1 de julio de 1975. El texto
original de la Convención fue depositado en poder del Gobierno Depositario en
chino, español, francés, inglés y ruso, cada versión siendo igualmente auténtica.

La CITES es un acuerdo internacional al que los Estados y organizaciones de


integración económica regional se adhieren voluntariamente. Los Estados que se
han adherido a la Convención se conocen como Partes. Aunque la CITES es
jurídicamente vinculante para las Partes -en otras palabras, tienen que aplicar la
Convención- no por ello suplanta a las legislaciones nacionales. Bien al contrario,
ofrece un marco que ha de ser respetado por cada una de las Partes, las cuales
han de promulgar su propia legislación nacional para garantizar que la CITES se
aplica a escala nacional.

Durante años la CITES ha sido uno de los acuerdos ambientales que ha contado
con el mayor número de miembros, que se eleva ahora a 183 Partes.

¿Cómo funciona la CITES?

La CITES somete el comercio internacional de especímenes de determinadas


especies a ciertos controles. Toda importación, exportación, reexportación o
introducción procedente del mar de especies amparadas por la Convención debe
autorizarse mediante un sistema de concesión de licencias.
Cada Parte en la Convención debe designar una o más Autoridades
Administrativas que se encargan de administrar el sistema de concesión de
licencias y una o más Autoridades Científicas para prestar asesoramiento acerca
de los efectos del comercio sobre la situación de las especies.

Las especies amparadas por la CITES están incluidas en tres Apéndices, según el
grado de protección que necesiten.

Apéndices I y II

En el Apéndice I se incluyen todas las especies en peligro de extinción. El


comercio en especímenes de esas especies se autoriza solamente bajo
circunstancias excepcionales.

En el Apéndice II se incluyen especies que no se encuentran necesariamente en


peligro de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar una
utilización incompatible con su supervivencia.

La Conferencia de las Partes (CoP), que es el órgano supremo de adopción de


decisiones de la Convención y está integrada por todos sus Partes, ha aprobado la
Resolución Conf. 9.24 (Rev. CoP17), en la que se enuncian una serie de criterios
biológicos y comerciales para ayudar a determinar si una especie debería incluirse
en el Apéndice I o II. En cada reunión ordinaria de la CoP, las Partes presentan
propuestas basadas en esos criterios para enmendar estos dos Apéndices. Estas
propuestas de enmienda se examinan y se someten a votación.

Asimismo, la Convención prevé lo necesario para adoptar enmiendas mediante el


procedimiento de votación por correspondencia entre reuniones ordinarias de la
CoP (véase el párrafo 2 del Artículo XV de la Convención), pese a que apenas se
recurre a este procedimiento.

Apéndice III

En este Apéndice se incluyen especies que están protegidas al menos en un país,


el cual ha solicitado la asistencia de otras Partes en la CITES para controlar su
comercio. Los cambios en el Apéndice III se efectúan de forma diferente que los
cambios a los Apéndices I y II, ya que cada Parte tiene derecho a adoptar
enmiendas unilaterales al mismo.
Sólo podrá importarse o exportarse (o reexportarse) un espécimen de una especie
incluida en los Apéndices de la CITES si se ha obtenido el documento apropiado y
se ha presentado al despacho de aduanas en un puerto de entrada o salida.
Aunque los requisitos pueden variar de un país a otro y es aconsejable consultar
las legislaciones nacionales que pueden ser más estrictas, a continuación se
exponen las condiciones básicas que se aplican a los Apéndices I y II.

Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático


(CMNUCC) fue adoptada en Las casas del Soldado el 9 de mayo de 1992 y entró
en vigor el 21 de marzo de 1994. Permite, entre otras cosas, reforzar la conciencia
pública, a escala mundial, de los problemas relacionados con el cambio climático.

En 1997, los gobiernos acordaron incorporar una adición al tratado, conocida con
el nombre de Protocolo de Kioto, que cuenta con medidas más enérgicas (y
jurídicamente vinculantes).

En 2006 se enmendó en Nairobi este Protocolo a la Convención Marco de


Naciones Unidas sobre Cambio Climático y se tenía previsto adoptar un nuevo
protocolo en el año 2009 en Copenhague, el cual se tuvo que retrasar y mover a
México en el 2010.

Objetivo

Lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en


la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el
sistema climático y en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se
adapten naturalmente al cambio climático, asegurando que la producción de
alimentos no se vea amenazada y permitiendo que el desarrollo económico
prosiga de manera sostenible.

En la definición de este objetivo es importante destacar dos aspectos:

No se determinan los niveles de concentración de los GEI que se consideran


interferencia antropógena peligrosa en el sistema climático, reconociéndose así
que en aquel momento no existía certeza científica sobre qué se debía entender
por niveles no peligrosos.
Se sugiere el hecho de que el cambio del clima es algo ya inevitable por lo cual,
no sólo deben abordarse acciones preventivas (para frenar el cambio climático),
sino también de adaptación a las nuevas condiciones climáticas.

Estados Partes

A partir de 2014, la CMNUCC tiene 196 partes, incluidos todos los estados
miembros de las Naciones Unidas, así como Niue, las Islas Cook y la Unión
Europea. Además, la Santa Sede y el Palestina son estados observadores.

Clasificación de las Partes y sus compromisos

Anexo I: Hay 43 Partes que figuran en el Anexo I de la Convención, incluida la


Unión Europea. Estas Partes se clasifican como países desarrollados y
"economías en transición". Las 14 economías en transición son las antiguas
economías de planificación centralizada (soviéticas) de Rusia y Europa del Este.

Anexo II: Hay 24 Partes que figuran en el Anexo II de la Convención, incluida la


Unión Europea. Estas Partes están formados por miembros de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Las Partes incluidas en
el Anexo II son necesarias para proveer apoyo financiero y técnico a las
economías en transición y los países en desarrollo, para ayudarles a reducir sus
emisiones de gases de efecto invernadero (mitigación del cambio climático) y
gestionar los impactos del cambio climático (adaptación al calentamiento global).

Anexo B: Las Partes que figuran en el Anexo B del Protocolo de Kioto, son las
Partes del Anexo I con los objetivos de emisiones de gases de efecto invernadero
de Kyoto del primer o segundo periodo. Los objetivos del primer periodo se
aplicaron durante los años 2008-2012. Como parte de la Conferencia sobre el
Cambio Climático Doha 2012, se acordó una enmienda al Anexo B que contiene
una lista de las Partes del Anexo I que tienen objetivos del segundo periodo, que
se aplican de 2013 a 2020. Las modificaciones aún no han entrado en vigor.

No Anexadas: Las Partes que no figuran en el Anexo I de la Convención, son en


su mayoría los países en desarrollo con bajos ingresos. Estos países en desarrollo
pueden ser voluntarios para convertirse en países del Anexo I cuando estén
suficientemente desarrollados.

Países con menor desarrollo: 49 Partes son países menos desarrollados, y se les
da un estatus especial en virtud del tratado, en vista de su limitada capacidad para
adaptarse a los efectos del cambio climático.
Conferencia de las Partes (COP)

La CP o COP Conferencia de las Partes (CP, COP en sus siglas en inglés, más
utilizadas incluso en español) es el “órgano supremo” de la Convención, es decir
su máxima autoridad con capacidad de decisión. Es una asociación de todos los
países que son Partes en la Convención.

La CP se encarga de mantener los esfuerzos internacionales por resolver los


problemas del cambio climático. Examina la aplicación de la Convención y los
compromisos de las Partes en función de los objetivos de la Convención, los
nuevos descubrimientos científicos y la experiencia conseguida en la aplicación de
las políticas relativas al cambio climático. Una labor fundamental de la CP es
examinar las comunicaciones nacionales y los inventarios de emisiones
presentados por las Partes. Tomando como base esta información, la CP evalúa
los efectos de las medidas adoptadas por las Partes y los progresos realizados en
el logro del objetivo último de la Convención.

La CP se reúne todos los años desde 1995. La CP se reúne en Bonn, sede de la


Secretaría, salvo cuando una Parte se ofrece como anfitrión de la sesión (lo cual
es lo habitual).

Los medios se refieren normalmente a cada COP como la "Cumbre del Clima".

Convenio Centroamericano de Cambio Climático

PREÁMBULO

Los Ministros de Relaciones Exteriores de las Repúblicas de Costa Rica, El


Salvador,

Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá,

CONSCIENTES de la necesidad de establecer mecanismos regionales de


integración económica, y de cooperación para la utilización racional del medio
ambiente del Istmo, en razón de la íntima interdependencia entre nuestros
Estados;

CONVENCIDOS de que para mejorar la calidad de vida de los pueblos del Istmo
es preciso propiciar el respeto a la naturaleza y a la ley, fomentar la consolidación
de la paz, y la utilización sostenible y el rescate de los recursos naturales

RECONOCIENDO que los cambios no naturales o antropogénicos del clima de la


tierra y sus efectos adversos son una preocupación común de toda la humanidad;
PREOCUPADOS porque las actividades humanas han ido aumentando
sustancialmente las concentraciones de gases de efecto invernadero en la
atmósfera, y porque ese aumento intensifica el efecto de invernadero natural, lo
cual dará como resultado, en promedio, un calentamiento adicional de la superficie
y la atmósfera de la tierra y puede afectar adversamente a los ecosistemas
naturales y a la humanidad;

NOTANDO que hay muchos elementos de incertidumbre en las predicciones del


cambio climático, particularmente en lo que respecta a su distribución cronológica,
su magnitud y sus características regionales;

RECONOCIENDO que el alcance mundial del cambio climático requiere de la


cooperación más amplia posible de todos los países y su participación en una
respuesta internacional efectiva y apropiada, de conformidad con sus
responsabilidades comunes y sus condiciones sociales y económicas;

RECORDANDO que los Estados, de conformidad con la Carta de las Naciones

Unidas y los principios del derecho internacional, tienen el derecho soberano de


explotar sus propios recursos conforme a sus propias políticas ambientales y de
desarrollo, y la responsabilidad de velar porque las actividades que se realicen
dentro de su jurisdicción, o bajo su control no causen daño al medio ambiente de
otros Estados ni de zonas que estén fuera de los límites de la jurisdicción nacional;

REAFIRMANDO el principio de la soberanía de los Estados en la cooperación


internacional para hacer frente al cambio climático;

RECONOCIENDO que las medidas necesarias para hacerle frente al cambio


climático, alcanzarán su máxima eficacia en los planos ambiental, social y
económico, si se basan en las consideraciones pertinentes de orden científico,
técnico y económico y se revalúan continuamente a la luz de los nuevos
descubrimientos en la materia;

RECONOCIENDO ADEMÁS que Estados como los del Istmo

Centroamericano con zonas costeras bajas, zonas expuestas a inundaciones y


sequía, ecosistemas montañosos, particularmente vulnerables a los efectos
adversos del cambio climático;

AFIRMANDO que las respuestas al cambio climático deberían coordinarse de


manera integrada con el desarrollo social y económico con miras a evitar efectos
adversos sobre estos, y teniendo plenamente en cuenta las necesidades
prioritarias legítimas de nuestros Estados para el logro de un crecimiento
económico sostenido y la erradicación de la pobreza;
DECIDIDOS a proteger el sistema climático para las generaciones presentes y
futuras;

Protección nacional del ambiente

El Consejo Técnico Asesor recabará y centralizará toda información inherente a la


protección y mejoramiento ambiental a través de Bancos de Datos. Asimismo,
localizará, clasificará y evaluará en forma sistemática y ordenada, por medio de un
registro catastral, las fuentes de contaminación y las áreas en donde existe
deterioro ambiental y mantendrá un registro actual de todas aquellas disposiciones
legales, tanto en el ámbito nacional, como internacional relativas a la protección y
mejoramiento del ambiente.

Participación en planes, programas y políticas (artículos 24 y 25)

El Consejo Técnico Asesor, órgano encargado de formular la política nacional


relativa a la protección y mejoramiento del medio ambiente, cuenta con
representantes de asociaciones agrícolas, industriales y financieras, asociaciones
de periodistas y universidades.

Derecho a recurrir (artículo 30)

Se concede acción popular para denunciar ante la autoridad, todo hecho, acto u
omisión que genere contaminación y deterioro o pérdida de recursos naturales o
que afecte los niveles de calidad de vida. Si en la localidad no existiera
representante de la Comisión Nacional de con del Medio Ambiente, la denuncia se
podrá hacer ante la autoridad municipal, la que la remitirá para su atención y
trámite a la mencionada Comisión.

Legitimación activa (artículo 37)

Toda persona que se considere afectada por los hechos degradantes al ambiente
podrá acudir a la Comisión Nacional del Medio Ambiente, a efecto que se
investiguen tales hechos y se proceda conforme a esta ley.
Responsabilidad por daño ambiental (artículo 29)

Toda acción u omisión que contravenga las disposiciones de la presente ley,


efectuando así de manera negativa la cantidad y calidad de los recursos naturales
y los elementos que conforman el ambiente, se considerará como infracción y se
sancionará administrativamente de conformidad con los procedimientos de la
presente ley, sin perjuicio de los delitos que contempla el Código Penal.

Educación ambiental (artículo 25)

Corresponde al Consejo Técnico Asesor promover la educación ambiental en los


sistemas educativos, informativos y culturales a fin de crear y fomentar un
conciencia ecológica.

Instituciones encargadas de gestión ambiental – la función preventiva y


coercitiva

1 El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) es una entidad


gubernamental con personalidad jurídica que depende directamente de la
Presidencia de la República a través del Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales

Los fines principales del Consejo Nacional de Áreas Protegidas son los siguientes

a) Propiciar y fomentar la conservación y el mejoramiento del patrimonio natural de


Guatemala.

b) Organizar, dirigir y desarrollar el Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas,


SIGAP.

El Consejo de Áreas Protegidas tiene su sede principal en la Ciudad de


Guatemala y ha establecido oficinas regionales en el interior del país, para
coordinar directa y en forma descentralizada, el Sistema Guatemalteco de Áreas
Protegidas por medio de regiones.

La presidencia del Consejo Nacional de Áreas Protegidas es ejercida por el


Ministro de Ambiente y Recursos Naturales (anteriormente era desempeñada por
el Coordinador Nacional del Medio Ambiente pero fue sustituido por el actual cargo
cuando se creó el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales en sustitución del
Comisión Nacional de Medio Ambiente), quien en caso de emergencia, delegará
sus funciones en uno de los miembros del Consejo que él estime conveniente.
2 El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de la República de Guatemala
(MARN) es un ente ministerial. Su función es la de ser rector del sector ambiental,
con la función de diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y
sectorial ambiental.

a) Formular participativamente la política de conservación, protección y


mejoramiento del ambiente y de los recursos naturales, y ejecutarla en conjunto
con las otras autoridades con competencia legal en la materia correspondiente,
respetando el marco normativo nacional e internacional vigente en el país;

b) Formular las políticas para el mejoramiento y modernización de la


administración descentralizada del sistema guatemalteco de áreas protegidas, así
como para el desarrollo y conservación del patrimonio natural del país incluyendo
las áreas de reserva territorial del Estado;

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de la República de Guatemala le


corresponde formular y ejecutar las políticas relativas a su ramo: cumplir y hacer
que se cumpla el régimen concerniente a la conservación, protección,
sostenibilidad y mejoramiento del ambiente y los recursos naturales en el país y el
derecho humano a un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado, debiendo
prevenir la contaminación del ambiente, disminuir el deterioro ambiental y la
pérdida del patrimonio natural.

3 El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) es una entidad estatal


descentralizada, con personalidad jurídica para adquirir derechos y contraer
obligaciones y con patrimonio propio, de conformidad con su Ley Orgánica,
Decreto No. 1701 del Congreso de la República de Guatemala.

a) Determinar cuáles son los lugares de atracción turística en el territorio nacional,


con el objeto de evaluarlos y desarrollarlos, según su importancia, con apego a las
prioridades previamente establecidas;

b) Cooperar con las instituciones encargadas del mantenimiento, conservación,


exhibición, restauración y conocimiento de nuestros tesoros arqueológicos,
históricos y artísticos, aportando cuanto sea necesario para que, sin menoscabo
de su integridad y pureza, dicha riqueza pueda aprovecharse en los planes de
desarrollo turístico;
Visión El Instituto Guatemalteco de turismo, es el ente rector y facilitador que
promueve y fomenta el desarrollo turístico sostenible de Guatemala, a nivel
nacional e internacional, por medio de la coordinación entre los sectores público,
privado y sociedad civil.

Misión Liderar el posicionamiento de Guatemala, como destino turístico


competitivo a nivel nacional e internacional, aprovechando sus ventajas
comparativas, para contribuir al desarrollo turístico sostenible del país.

4 El INAB es una entidad estatal, autónoma, descentralizada, con personalidad


jurídica, patrimonio propio e independencia administrativa, y es el órgano de
dirección y autoridad competente del Sector Público Agrícola en materia Forestal.

a) Reducir la deforestación de tierras de vocación forestal y el avance de la


frontera agrícola, a través del incremento de uso de la tierra de acuerdo con su
vocación y sin omitir las propias características de suelo, topografía y el clima;

b) Promover la reforestación de áreas forestales actualmente sin bosque, para


proveer al país de los productos forestales que requiera.

El Instituto Nacional de Bosques (INAB) es una entidad pública descentralizada


que cuenta con autonomía, personalidad jurídica, patrimonio propio e
independencia administrativa. Es la entidad de dirección y autoridad de la
administración pública en materia forestal.

5 El Instituto de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable - IDEADS - es una


asociación de desarrollo integral, civil, no lucrativa, no partidista y no religiosa,
domiciliada en Guatemala. Se constituyó en el año de 1992. Fundamenta su
trabajo en el principio de la participación ciudadana y dirige sus esfuerzos,
estratégicamente, a la apropiación del marco institucional.

a “Trabajar para el logro de una mejor normativa y una aplicación más eficaz y
eficiente de la misma en la protección y el mejoramiento del medio ambiente y los
recursos naturales, incidiendo en la participación ciudadana y el desarrollo de un
marco institucional apropiado."
6 Asociación Amigos del Lago de Amatitlán

La Asociación Amigos del Lago de Atitlán fue fundada en enero de 1990 al


observar la necesidad de una institución que velara por uno de los recursos más
valiosos del país .Gracias al apoyo de ciudadanos responsables Hemos logrado
realizar una diversidad de proyectos que contribuyen A frenar el deterioro
ambiental del lago y las consecuencias socioeconómicas.

Una organización proactiva no lucrativa que nace en 1990 del amor y valoración al
lago de Atitlán por su importancia cultural, social, turística y ambiental en
Guatemala. Trabajamos por educar, investigar, gestionar y velar por la
recuperación y conservación del lago en trabajo conjunto con vecinos, científicos,
autoridades locales y nacionales.

Asociación Funda selva de Guatemala

La Asociación Amigos del Lago de Atitlán fue fundada en enero de 1990 al


observar la necesidad de una institución que velara por uno de los recursos más
valiosos del país. gracias al apoyo de ciudadanos responsables hemos logrado
realizar una diversidad de proyectos que contribuyen a frenar el deterioro
ambiental del lago las consecuencias socioeconómicas.

Asociación Fundaselva de Guatemala es una organización no gubernamental sin


fines de lucro fundada en 1987.

El propósito de Fundaselva es proteger el medio ambiente para alcanzar el


desarrollo sostenible en Guatemala y así mejorar la calidad de vida para las
generaciones presentes y futuras.

Asociación Salvemos Guatemala

Salvemos Guatemala% se basará en la contaminación de nuestro país% el mal


uso de los recursos la manera en la que cada uno podemos colaborar para
mejorar. para salvar a Guatemala no solo debemos (recoger la basura de las
calles.

Salvemos Guatemala es el título de mi proyecto, se basará en la contaminación de


nuestro país, el mal uso de los recursos y la manera en la que cada uno podemos
colaborar para mejorar.
Asociación Tikal

Promover colaborar en la protección conservación del patrimonio


pre*colombino e histórico de Guatemala% así como las tradiciones del presente.)
Divulgar los conocimientos relacionados con esta riqueza por medio de
publicaciones conferencias visitas a sitios arqueológicos e históricos diversas
actividades culturales.

Es una entidad con fines culturales y no lucrativos que tiene como principal
preocupación la protección y preservación de patrimonios históricos de
Guatemala, así como estelas y monumentos, entre otras reservas naturales, en el
departamento de Petén.

Por otra parte, esta asociación tiene como objetivo fundar y supervisar museos e
instituciones similares, así como realizar conferencias, publicaciones, visitas a
sitios arqueológicos e históricos para crear conciencia en la población
guatemalteca para preservar nuestro patrimonio cultural de Guatemala es una
maravillosa herencia.

Los fondos de la Asociación Tikal provienen de las cuotas de los socios,


donaciones nacionales e internacionales, excursiones y demás evento
Egrafía

http://docencia.udea.edu.co/derecho/derecho_ambiental/tutela.htm

https://www.ippc.int/es/themes/environment-protection/

http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R14/R14-ESER.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Convenio_sobre_la_Diversidad_Biol%C3%B3gica

http://www.marn.gob.sv/convencion-internacional-de-especies-amenazadas-de-fauna-y-flora-
silvestres-cites/

https://observatoriop10.cepal.org/es/instrumentos/ley-proteccion-mejoramiento-medio-
ambiente-decreto-68-1986

https://es.scribd.com/doc/272744929/Instituciones-Que-Existen-en-Guatemala-Que-Velan-Por-El-
Medio-Ambiente

https://www3.nd.edu/~ggoertz/rei/rei720/rei720.027tt1.pdf

También podría gustarte