Está en la página 1de 2

PLANEACION UA 2: SEMANA DEL 25 AL 29 DE ABRIL 2016

TEMA: Ejes rectores


TITULO: Jugando me entretengo y aprendo.
HIPOTESIS: Adultos (beneficiarios y acudientes) se divierten jugando con los niños y
niñas recordando juegos tradicionales de la infancia de los adultos, quedando con bases y
motivación para seguir jugando en casa con sus niños y niñas.

NECESIDAD: Que tanto beneficiarios como acudientes sepan la importancia de jugar y


recrearse y empiecen a hacerlo más de seguido.

OBJETIVO GENERAL: Generar en los beneficiarios y acudientes, conciencia y


motivación para seguir jugando con los niños y niñas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Fomentar en las familias el juego más recurrentemente
 Sensibilizar a los adultos y acudientes de la importancia de jugar
 Demostrar que jugando los niños y niñas aprenden más.

LUGAR:
 Vereda la aurora y la quiebra, restaurante.
 Vereda totui, restaurante.

FECHA Y HORA:
La Aurora y la quiebra 27 de abril de 8 am a 10 am.
Vereda Totui, 26 abril de 2 pm a 4 pm.

SALUDO INICIAL: Bienvenida y actividad lúdica.

ACTIVIDAD
DINAMICA ROMPE HIELO:
 Se hará dos grupos, cada participante se pondrá un pedazo de cinta en la
parte de atrás del pantalón, los demás compañeros deberán quitar la cinta,
el grupo que más tenga cintas al finalizar la actividad será el ganador.
 Juegos rompecabezas, se le dará a las madres y beneficiarios diferentes
tipos de rompecabezas para que trabajen en equipo
 Los participantes, beneficiarios, acudientes y auxiliar pedagógica
trabajaran por grupos, se les entregara un vaso desechable, piola y agua,
se deben idear como desplazar agua en el vaso a un recipiente más
grande, con los materiales que les entregaremos. La actividad se realizara
con auxiliar pedagógica, niños y niñas
 A los beneficiarios y acudientes se entregara una hoja por niño y madre,
para realizar una exploración del medio, con el fin de crear un dibujo u obra
de arte con los diferentes objetos encontrados como hojas, palos, etc.

REFLEXIONEMOS Y COMPARTAMOS. .
Los juegos tradicionales son los juegos infantiles clásicos, se realizan sin ayuda de
juguetes tecnológicamente complejos, sino con el propio cuerpo o con recursos
fácilmente disponibles en la naturaleza o entre objetos caseros. Son juegos
clásicos porque son sencillos, simples de jugar, no necesitan un gran desembolso
de dinero y estimulan el razonamiento la lógica, el equilibrio, el desarrollo motor o
la capacidad de hacer amigos.
 ¿Por qué es importante el juego?
 ¿Qué aportes a nuestra salud tiene el juego?
 ¿Cree usted que es importante el juego y la diversión?
 ¿Qué tipos de juegos tradicionales conocen?
 ¿Por qué el juego nos divierte y entretiene?

REFRIGERIO: Leche UAT (UHT) y pan mojicón.


CONSULTEMOS Y DEBATAMOS.

EVALUEMOS
Se realizara una evaluación sobre lo aprendido y el tema dado en el encuentro
grupal.

También podría gustarte