Está en la página 1de 28

DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

TRIBUTACION I

TEMA: LA FORMA DE CÁLCULO Y EL


PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA
PORRRATA DEL IGV

DOCENTE: Mg. DAVID QUIROZ SUAREZ

ALUMNO: SEGUNDO LUIS BORBOR COTRINA

CICLO: VIII

MODULO: II

DUED: CHINCHA
CHINCHA ,15 de junio de 2019
DEDICATORIA
El presente trabajo es dedicado
para mi esposa e hijos ya ellos
son parte fundamental para
impulsarme a convertirme en
profesional, y también a mis
docentes ya que ellos nos dan
grandes enseñanzas para
alcanzar nuestros objetivos
trazados y convertirnos en
profesionales de éxito…….
.
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios por guiarme en mi camino y por permitirme
seguir adelante para concluir con mi objetivo.
También a mi profesor David Quiroz Suarez, tutor de este curso
que siempre nos está guiándonos y transmitiendo su sabiduría
A mi esposa e hijos, por el amor y la confianza depositada en mí.
INDICE
DEDICATORIA .......................................................................................................................................... 1
AGRADECIMIENTO ................................................................................................................................... 2
INTRODUCCION ....................................................................................................................................... 4
ABSTRACT .............................................................................................................................................. 5
CAPITULO I: PROBLEMA ......................................................................................................................... 6
1.1.- Descripción del Problema ................................................................................................................ 6
1.2.- Identificación y definición de Variables........................................................................................... 7
1.3.- Formulación del Problema ............................................................................................................. 10
1.3.1 Problemas Específicos........................................................................................................... 10
1.4.-Objetivos y Justificación de investigación ......................................................................................... 10
1.4.1.- Objetivo General. ....................................................................................................................... 10
1.4.2.- Objetivos Específicos .......................................................................................................... 10
1.4.3- Justificación ............................................................................................................................... 10
1.4.1.- Justificación Teórica ............................................................................................................ 10
1.4.2.- Justificación Práctica ........................................................................................................... 11
CAPITULO II: MARCO TEORICO ............................................................................................................. 12
2.1.- Antecedentes ............................................................................................................................... 12
2.1.1.- Antecedentes Nacionales ..................................................................................................... 12
2.1.2.- Antecedentes Internacionales .............................................................................................. 12
2.2.- Marco Teórico .............................................................................................................................. 14
2.3.- Hipótesis...................................................................................................................................... 17
2.3.1 Hipótesis General................................................................................................................... 17
2.3.2.- Hipótesis Específicas ........................................................................................................... 18
2.4.- Marco Conceptual......................................................................................................................... 18
CAPITULO II: METODOLOGIA ................................................................................................................ 20
3.1.- Delimitación Espacial .................................................................................................................... 20
3.2.- Delimitación Temporal .................................................................................................................. 20
3.3.- Población y Muestra ..................................................................................................................... 20
3.3.1.- Población ............................................................................................................................. 20
3.3.2.- Muestra. ............................................................................................................................... 20
3.4.- Formas de Recolección de Datos. ........................................................................................... 20
3.5.- Procedimiento de Recolección de Datos ......................................................................................... 21
CAPITULO IV: CONCLUSIONES ............................................................................................................. 22
CAPITULO V: RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 23
CAPITULO VI: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................... 24
CAPITULO VI: ANEXOS – CUESTIONARIOS ........................................................................................... 25
INTRODUCCION

Para las empresas que realizan compras gravadas y no gravadas, y a la vez


tienen ventas con las mismas características, hay una aplicación especial
del impuesto general a las ventas.
Esto se llama prorrata, y es necesario su cálculo para asignar un mejor
cálculo del impuesto cuando la empresa realiza compras gravadas con la
finalidad de realizar ventas gravadas y no gravadas.
Frente a esta situación, Sunat ha establecido los requisitos que debe
cumplirse para que la empresa calcule y aplica correctamente esta toma de
crédito fiscal.
Una empresa puede tener dentro de sus bienes o servicios ofrecidos
algunos que estén exonerados del IGV, como las exportaciones, donde se
acumularan crédito fiscal de las compras hechas con fines de exportación y
otras compras por bienes que no contengan el impuesto. Cuando suceda
esta convergencia de situaciones, hay un procedimiento especial para el
cálculo de dicho factor, así como también sus excepciones y los
mecanismos necesarios para lograr su acogimiento.
ABSTRACT

For companies that make purchases taxed and not taxed, and at the
same time have sales with the same characteristics, there is a special
application of the general sales tax.
This is called pro rata, and its calculation is necessary to assign a better
calculation of the tax when the company makes taxable purchases with
the purpose of making sales taxed and not taxed.
For companies that make purchases taxed and not taxed, and in
response to this situation, Sunat has established the requirements that
must be met for the company to correctly calculate and apply this tax
credit.
A company may have some of its goods or services offered that are
exempt from VAT, such as exports, where fiscal credit will be
accumulated for purchases made for export purposes and other
purchases for goods that do not contain the tax. When this convergence
of situations happens, there is a special procedure for the calculation of
this factor, as well as its exceptions and the necessary mechanisms to
achieve its acceptance
CAPITULO I: PROBLEMA

1.1.- Descripción del Problema

El pago del impuesto contra impuesto, es decir debito contra crédito fiscal
es de aplicación en la gran mayoría de empresas peruanas, excepto en
las que tienen estas dos características:
1.- Venta de bienes exonerados
2.- Compras gravadas
Al tener IGV contenido en sus compras, no se puede descontar contra las
ventas ya que las mismas no tienen el impuesto por estar exoneradas por
ley o por tratarse específicamente de exportaciones.
La base legal para este procedimiento se encuentra en el artículo N° 23
de la Ley del Impuesto a la Renta, para el cual se acogen las empresas
que realicen simultáneamente operaciones gravadas y no gravadas.
La problemática para su uso y aplicación del crédito fiscal, por todas las
compras gravadas, es determinar que el fin de dichas compras, que
pueden ser para operaciones de venta gravadas, operaciones no gravadas
y la tercera posibilidad es operaciones conjuntas (gravas y no gravadas).
Entonces, lo que se requiere para que la empresa pueda utilizar de
manera correcta y no generar declaraciones con datos falsos u omitidos
por el impuesto (igv y renta) es determinar la forma y el cálculo final de
esta porrata que afectara directamente a los impuestos que se liquiden a
fin de mes, así como el coeficiente que se usara para pagar el impuesto
anual de renta en tercera categoría.
Así pues, el problema de nuestra investigación tiene como fondo, la forma
de como reconocer estas situaciones, calcularlas y liquidar de manera
correcta el impuesto de manera mensual.

1.2.- Identificación y definición de Variables

La variable dependiente, es la que permanente estable y no tendrá


variaciones y es la Porrata del IGV.
La variable independiente, es la forma del cálculo y procedimiento para
la determinación
Variable Indicadores Índices
Independiente

1.-Compras destinadas a
Método de la ventas gravadas
identificación 2.-Compras destinadas a
ventas no gravadas

3.-Compras destinadas a
ventas gravadas y no
Vi= Forma de gravadas.
calculo
1.- Operaciones gravadas

Total, de 2.-Iperaxiones no gravadas


operaciones en 3.-Operaciones de
el mismo exportación.
periodo

1.- Sumatoria en el
numerador
Coeficiente de
calculo 2.- Sumatoria en el
denominador
Variable Indicadores Índices
Dependiente

1.-Numero e RUC
Requisitos 2.-Discriminacion de la base
mínimos de imponible e impuestos.
comprobantes
3.- Compra con destino a ventas
Vd= Porrata
gravadas.
del IGV
1.-Retiro de bienes.

Operaciones 2.- Prestación o utilización de


Gravadas servicios en el país.

3.- Los contratos de construcción

4.- Primera venta de inmuebles que


hagan los constructores

5.- La importación de bienes.

1.- La prestación de servicios a


título gratuito.

2.- La venta de inmuebles cuya


compra estuvo gravada.
Operaciones
3.- Todos los fertilizantes que
no gravadas
contengan nitrógeno, potasio y
fosforo.

4.- Comprendidos en el artículo N°


1 del Impuesto General a las
ventas.
1.3.- Formulación del Problema

Es: ¿Cuál la forma de cálculo y el procedimiento de determinación de la


prorrata del IGV?

1.3.1 Problemas Específicos


 Cuáles son las bases imponibles de compras y ventas para la aplicación
de la prorrata.
 Como determinar la discriminación para determinar el fin de las compras
gravadas y no gravadas.
 Cuál es la línea de tiempo para el cálculo de la prorrata.
 Cuáles son las normas para la determinación de la prorrata.

1.4.-Objetivos y Justificación de investigación

1.4.1.- Objetivo General.

Conocer la base legal y operativa en la determinación y cálculos de la prorrata


del IGV.
1.4.2.- Objetivos Específicos
 Conocer los requisitos básicos que deben cumplir los comprobantes,
que se desean aplicarle la prorrata.
 Determinar los métodos para el reconocimiento de la prorrata.
 Conocer cuáles son los medios para la utilización del crédito fiscal.

1.4.3- Justificación

1.4.1.- Justificación Teórica


La necesidad de conocimiento sobre las variantes de las operaciones en las
empresas, es necesario para poder conocer toda la diversidad de la
normatividad tributaria y contable para poder tener sólidas bases que
permitan la identificación de estas situaciones en alguna empresa a la que
se le otorgue la asesoría contable y tributaria.
Antes que la práctica, debe conocerse la teoría para ir recién a los cálculos
y la determinación de los impuestos.
1.4.2.- Justificación Práctica
Conocer la práctica del cálculo y el uso en la prorrata del IGV, es
necesario para el conocimiento contable debido a la expansión y creación
de empresas que se dedican a la exportación, y por tanto de la utilización
de esta particularidad en el uso de este impuesto.
La definición de las compras y las ventas, así como su carácter de no
gravada y gravado, es la base para poder identificar y aplicar los cálculos
del crédito fiscal.
Por tanto, conocer la práctica ya con los comprobantes de pago (para la
compra y la venta) de bienes y servicios es de vital importancia para
cualquier contador, en su práctica laboral.
CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.1.- Antecedentes

2.1.1.- Antecedentes Nacionales


“La inclusión del drawback en la prorrata de los gastos comunes afecta
la rentabilidad de las empresas exportadoras de productos biológicos-
Paita-Periodo- 2011-2013”
Autor: Ávila Chumo Juliana tienen las siguientes conclusiones en su
trabajo de tesis:
- Al identificar al Drawback como un “Ingreso Inafecto” y por tal
considerarlo como parte de la Renta Inafecta, por ser un ingreso que
no está comprendido en el ámbito de la aplicación del impuesto,
incluyéndolo por no tener carácter por disposición legal, tiene como
consecuencia disminuir el coeficiente a ser aplicado en los gastos
comunes y determinar la proporcionalidad de los gastos comunes.
- Se connota en la casuística que a pesar que las empresas han
determinado y establecido sus gastos relacionados a Rentas
Gravadas y Rentas Infectas, y sus Gastos Comunes, el ente
Fiscalizador en las fiscalizaciones, ha obviado el criterio considerado
por las empresas.
- Que, al aplicarse la precisión del Decreto Supremo N° 281-2010-EF
y modificatorias, en el año 2011, de manera retroactiva en las
diferentes fiscalizaciones que SUNAT viene aplicando a las empresas
exportadoras de productos hidrobiológicos, disminuye de manera
impactante la rentabilidad en estas.
2.1.2.- Antecedentes Internacionales

Código Tributario de Uruguay- Ley N° 14.306 “Artículo 41°. - (Exoneración).


- Constituye exención o exoneración la liberación total o parcial de la
obligación tributaria, establecida por la ley en favor de determinadas
personas comprendidas en la definición del hecho generador. Artículo 42°. -
(Vigencia de la exoneración). - La exoneración puede ser derogada en
cualquier momento o modificada por ley posterior, aun cuando fuera
concedida con plazo cierto de duración o en función de determinadas
condiciones de hecho, sin perjuicio de la responsabilidad en que el Estado
pueda incurrir en estos casos. La exoneración de carácter general de
tributos o de alguna de sus especies establecida en favor de determinada
personas o actividades se extiende a los tributos de la misma especie,
creados con posterioridad a su otorgamiento, salvo disposición legal
expresa en contrario”. (Robles, 2014)
Artículo 113°- El poder Ejecutivo Nacional queda facultado para
disponer por el término que considere conveniente, con carácter general
o para determinadas zonas o radios, la reducción parcial de la
actualización prevista en los artículos 129° y siguientes, la exención total
o parcial de multas, accesorios por mora, intereses punitorios y
cualquier otra sanción por infracciones relacionadas con todos o
cualquiera de los gravámenes cuya aplicación, percepción y
fiscalización están a cargo de la ADMINISTRACION FEDERAL DE
INGRESOS PUBLICOS, a los contribuyentes o responsables que
regularicen espontáneamente su situación dando 118 cumplimiento a
las obligaciones omitidas y denunciando en su caso, la posición o
tenencia de efectos de contravención, siempre que su presentación no
se produzca a raíz de una inspección iniciada , observación de parte de
la repartición fiscalizadora o denuncia presentada, que se vincule
directa o indirectamente con el responsable . Facultase igualmente al
PODER EJECUTIVO NACIONAL, para poder acordar bonificaciones
especiales para estimular el ingreso anticipado de impuestos no
vencidos y para hacer arreglos con el fin de asegurar la cancelación de
las deudas fiscales pendientes, así como también para acordar la cesión
total o parcial de los derechos sobre la cartera de créditos fiscales
provenientes de diferimientos promocionales de impuestos. Todos estos
actos deberán publicarse en el Boletín Oficial.
2.2.- Marco Teórico

La base para la aplicación de la recaudación del IGV, es el sistema


tributario peruano el cual esta sustentado sobre el Decreto Legislativo
N° 771 promulgado en diciembre del año 1993, se estableció la “Ley
Marco del Sistema Tributario Nacional”, el cual tuvo como principales
objetivos:

o Incrementar la recaudación y los fondos para el presupuesto del


estado.
o Otorgar independencia, eficiencia al sistema tributario y al ente
que se encargara de su aplicación.
o Evitar que las empresas tengan la posibilidad de generar más
ingresos sin pagar sus respectivos impuestos.
La existencia de bienes y servicios que se encuentren exentos del IGV,
tiene base leal en el artículo N° 33 del TUO de la Ley del IGV,
específicamente para la exportación de bienes y servicios como los
contratos de construcción considerado como inafectos.
Por otro lado, hay otra razón por la que bienes o servicios no contengan
el IGV para ser cancelados que se encuentren exonerados en cualquiera
de las dos listas siguientes:
Apéndice I- Operaciones de venta e importación exoneradas
Apéndice II – Servicios exonerados.
Salvo situación en contraria, el contribuyente desea cancelar el IGV contenido
en las operaciones del apéndice I, podrán hacerlo presentando el formulario
N° 2225, y estará listo para pagar el impuesto desde el mes siguiente al que
se aprobó la solicitud.
Ahora bien, cuando la empresa desea aplicar esta prorrata tiene que efectuar
tantas operaciones gravadas y no gravadas, por lo que si se afilia a la renuncia
de la exoneración ya no podrá realizar el cálculo porque ya no cumplirá con
una de las condiciones de la prorrata, “tener operaciones gravadas y no
gravadas “por las operaciones de su empresa, porque ya no cumplirá con una
de las condiciones de la prorrata, “tener operaciones gravadas y no gravadas”
Dentro de la ley del IGV, en el artículo N° 23, indica que, si el contribuyente
realiza estos dos tipos de situaciones en sus compras, deberá utilizar como
guía de procedimiento el reglamento que está contenido en el artículo N° 6 en
su numeral 6.
Una empresa puede tener compras y ventas con fines diversos y los mismos
pueden estar gravados y no gravados, un ejemplo de ello es una empresa que
vende fertilizantes que contienen nitrógeno, potasio y fosforo los cuales están
exonerados del IGV, según el artículo N° 5 del TUO de la Ley del Igv, en el
apéndice I con la partida arancelaria 3105.20.00.00.
Esta misma empresa tiene compras de servicios y útiles para poder completar
su servicio de venta al por mayor y menor de fertilizantes
como son útiles de oficina, gastos por servicio telefónico, luz, etc. Además
tiene la venta de otros fertilizantes que sí se encuentran afectos al IGV; en
esta situación es cuando se aplica el procedimiento de como calcular el
destino de las compras gravadas, habrá algunas que se harán con destino a
ventas gravadas exclusivamente como son los fertilizantes que tienen IGV y
se venden a los clientes al por menor con el impuesto incluido, otras compras
que tienen el impuesto general a las ventas con destino a ventas gravadas y
no gravadas, en esta parte es cuando se debe conocer el procedimiento para
determinar el porcentaje o la prorrata para estas ventas que se encuentran
aparentemente “combinadas”
Para efectos de cálculo sobre el impuesto, se calcula el coeficiente que se
aplicara sobre el impuesto que haya gravado la adquisición de bienes,
servicios, contratos de construcción e importaciones que otorgan derecho a
crédito fiscal.
La herramienta para poder diferenciar y separar este cálculo de las diversas
compras se llama “método de la identificación”.
Este método lo que busca es poder utilizar bajo criterios legales y tributarios
el poder usar el crédito fiscal que está contenido en las facturas de compras
por servicios o bienes siempre que se puedan diferenciar que sirvan para
ventas gravadas con el impuesto general a las ventas o para exportación.
La razón por la que, se necesita que las compras que se vayan a utilizar para
deducir el impuesto a las ventas sean destinadas a ventas GRAVADAS o de
EXPORTACION, es la base financiera impuesto contra impuesto. No se
puede utilizar el crédito fiscal si no se pagara impuesto en las ventas que se
realice.
De acuerdo al numeral # 6 del Reglamento del Impuesto General a las Ventas
aprobado por Decreto Supremo N° 029-94 EF.
Otro de los requisitos para el uso del crédito fiscal, es la discriminación o
separación del IGV en el registro de compras dividido en tres columnas.
A continuación, se detallan los elementos de dichas columnas.
Columna 1.- Compras destinadas a operaciones gravadas y de exportación.
Es la columna general y más usada en la que separan la base imponible, del
igv pagado. Bajo los criterios del nacimiento y obligatoriedad de la obligación
tributaria y los requisitos mínimos que debe contener todo comprobante de
pago.
Columna 2.- Compras destinadas a operaciones no gravadas. Cuando se
traten de compras que servirán para asegurarla fuente de renta en ventas no
gravadas no se podrá entonces deducir el IGV de dichas facturas de compras
por no cumplir con el requisito del pago del IGV.
Para este caso el IGV, no se “pierde”, su pago se sustentará contablemente
como costo o gasto según corresponda en su participación de la generación
de la renta.
Este uso, se sustenta como prueba en contrario por lo dicho en el artículo N°
69 de la Ley del Impuesto General a las Ventas el cual dice: “El impuesto
General a las Ventas no constituye gasto ni costo para efectos de la aplicación
del Impuesto a la Renta cuando, se tenga derecho a aplicar como crédito
fiscal”
Según el autor Rubio Correa nos refiere: “El argumento a contrario consiste
en hacer una doble inversión del mandato de la norma con la finalidad de
extraer una nueva forma jurídica del texto ya existente. Muchas veces el
argumento el argumento a contrario parece utilización del método de
interpretación literal, pero no es tal cosa. En realidad, con el argumento en
contrario se crea una nueva forma jurídica en la aplicación del Derecho, y por,
consiguiente, hay que guardar las mismas precauciones que hemos señalado
para el caso de las analogías: estar seguros de que la inversión de la norma
es posible y que no tiene una prohibición, expresa o tácita, en el Derecho
positivo. 1
Y este mismo autor argumenta que, “De lo dicho podemos concluir señalando
que el argumento en contrario se fundamenta en el principio de no
contradicción, pero que en este principio no siempre es aplicable en el
Derecho, y que, por tanto, solo cuando le sea posible impedir por “a contrario”
la recurrencia a la analogía. Desgraciadamente, como ya viene dicho, las
normas jurídicas no suelen tener una redacción que inequívocamente nos
diga cuando tienen una implicación recíproca. Es tarea del agente aplicador
del Derecho desentrañar el asunto en cada caso para, según ello, aplicar el
argumento a contrario o tener una vía libre para aplicar el método analógico
de integración.2
Columna 3.- Compras destinadas conjuntamente u operaciones gravadas y
no gravadas.
En esta última alternativa, no es posible relacionar que compras con IGV,
serán usadas para las ventas tanto gravadas como no gravadas.
Para tal efecto, se usará todo el crédito fiscal ya que no es posible cuantificar
cuanto o que monto de un servicio fue gastado para ventas gravadas y que
parte fue para ventas no gravadas, como es el caso de la luz, el agua, los
recibos por telefonía

2.3.- Hipótesis

2.3.1 Hipótesis General


Es la designada por el ente supervisor de la recaudación de los
impuestos nacionales-Sunat. El cálculo debe hacerse respecto de lo
indicado en la Ley del Impuesto a las Ventas y a su reglamento
aprobado mediante Decreto Supremo N° 029-94- EF.
Además de los regido en el registro de compras para la correcta
discriminación del impuesto y de las bases imponibles de las compras.

1
RUBIO CORREA, Marcial. Interpretación de las Normas Tributarias. ABA EDITORES. Primera
Edición, Junio 2003. Lima .Página 164
2
RUBIO CORREA, Marcial. El sistema jurídico. Introducción al Derecho. Décima edición aumentada.
Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Liam, marzo 2009. Página 259.
2.3.2.- Hipótesis Específicas
 Usando la aplicación del “Método de la identificación”.
 Usando el método de la prorrata, según el Decreto Legislativo
190.
 Realizando la sumatoria de las compras gravadas y no
gravadas, incluyendo las exportaciones.
 Aplicando la proporción en un periodo de doce meses,
incluyendo el mes en el que se produjo el crédito fiscal.

2.4.- Marco Conceptual.

Analogías. - Relación de semejanza entre dos cosas.


Argumento en contrario. - cuando la ley prevé y da una regulación a
una hipótesis, se debe entender que ha pretendido regular de forma
diferente la hipótesis contraria.
Crédito fiscal. - Es la sumatoria de todos los pagos por conceptos de
impuesto general a las ventas en la adquisición de bienes y servicios,
que puedan ser necesarios para la producción de renta.
Comprobante de pago. - Es un documento que acredita la
transferencia de bienes, la entrega en uso o la prestación de servicios.
El comprobante de pago es un documento formal que avala una
relación comercial o de transferencia en cuanto a bienes y servicios
se refiere
Deducción. - Concesiones que nos da el gobierno para restar de
nuestros ingresos ciertos gastos, de tal forma que la base de
tributación sea mucho menor.
Derecho Positivo. - Es el conjunto de normas jurídicas escritas por
una soberanía por el órgano estatal que ejerza la función legislativa.
Transferencia Fiduciaria. - El fideicomiso es el negocio mediante el
cual una persona trasmite la propiedad fiduciaria de ciertos bienes
con el objeto de que sean destinados a cumplir un fin determinado.
En esta conceptualización genérica se destacan dos aspectos
claramente definidos. Uno, la transferencia de la propiedad fiduciaria
del bien; otro, un mandato de confianza.
Exportación. - Se define como el envío de un producto o servicio a un
país extranjero con fines comerciales
Importación de bienes. - Es el proceso por el cual se nacionaliza un
bien al entrar a nuestro territorio.
Nacionalizados. - Son los bienes, que, a través de un proceso de
inserción, pasan a convertirse en propios, en la nación donde fueron
destinados al finalizar su exportación.
Prorroga. - Acción de prorrogar o prolongar una cosa por un tiempo
determinado.
Reglamento. - Es el compendio que contiene todas las disposiciones
y normas adjuntas a la Ley del Impuesto a las Ventas. En este
reglamento se detallan con mayor grado las normas y artículos que
se establecen en la ley general del IGV.
Resolución de Superintendencia. - Es el documento que contiene
nuevas disposiciones, decisiones y nuevas apreciaciones que
permitan entender y decidir de mejor manera casos específicos que
no son ampliamente explicados en el código tributario.
Regalías. - Una regalía o royalty es el pago que se efectúa al titular
de derechos de autor, patentes, marcas o know-how a cambio del
derecho a usarlos o explotarlos, o que debe realizarse al Estado por
el uso o extracción de ciertos recursos naturales, habitualmente no
renovables.
Título Gratuito. - Aquellos negocios jurídicos en los que el beneficio
de una de las partes no está acompañado de ningún sacrificio que
sea su contrapartida, es decir, una persona recibe algo, pero no tiene
que dar o hacer nada a cambio
Ventas gravadas. - Aquellas que por ley están obligadas a emitirse
calculándose el 18% a la base imponible o al costo del bien o del
servicio.
Ventas no gravadas. - Aquellas ventas que por ley están liberadas del
pago de impuestos, ya sea por exoneración o por inafectación...
Tributos. - Cantidad de dinero que los ciudadanos deben pagar al
estado para sostener el gasto público
CAPITULO III: METODOLOGIA

3.1.- Delimitación Espacial

La temática a tratar, así como las bases legales para su definición,


desarrollo, cálculo y procedimiento son las emitidas dentro del
territorio con la ley peruana.
Todo lo referente al límite donde se podrán ejecutar dichas normas
y sus implicancias como multas y sanciones es el territorio peruano,
para afectación de empresas domiciliadas.

3.2.- Delimitación Temporal

El análisis será por un periodo de un año, analizando los meses en


los que se generan las compras gravadas y a la vez las ventas
gravadas y no gravadas, para poder hacer el cálculo de la prorrata
como el plazo que indica la ley.

3.3.- Población y Muestra

3.3.1.- Población

Para el presente estudio, la población es todas las empresas


establecidas en el Perú, que tengan ventas gravadas y no gravadas.
Al ser esta una población muy densa y numerosa, la empresa que
sea escogida para la ampliación y demostración del procedimiento
de la porrata debe contener todos los elementos que se designa en
la justificación del estudio.
3.3.2.- Muestra.

La empresa que reúne las características que se analizan dentro de


la prorrata será, Fertilizantes Sierra Sur Sociedad Limitada ubicada
en la ciudad de Jaén; la cual vende productos fertilizantes gravados
y no gravados con el IGV.
3.4.- Formas de Recolección de Datos.

Para la recolección de la información que permita describir la


información encontrada se usara lo siguiente:
 Resúmenes
 Observación.
 Lecturas rápidas.
 Mapas conceptuales.
 Escalas
 Cuestionario.

3.5.- Procedimiento de Recolección de Datos

Los métodos para la recolección de datos son los siguientes:


Los resúmenes, por ejemplo, se logran a través de la lectura rápida
y un cuestionario se podrá realizar de previamente observar cómo
es la dinámica de trabajo en la empresa.
Otra forma de proceder para la recolección de la información es la
encuesta, porque se puede conocer datos que a simple vista no son
apreciables una porque se desarrollan de manera automática en las
operaciones de los trabajadores y otras porque se realizan de
manera interna y privada en el negocio.
CAPITULO IV: CONCLUSIONES
 El uso de la prorrata, es válido si las compras de la empresa
tienen ventas gravadas y no gravadas o de exportación, no
permitiéndose acogerse al procedimiento si solo tiene ventas no
gravadas.
 Su aplicación, se basa en el postulado de pago de impuesto
contra impuesto, por el cual se descuentan los pagos de
impuestos siempre y cuando se hayan realizado también por
parte de la empresa el pago del mismo tributo que se pretende
descontar.
 Para el cálculo, se deben sumar todos los montos de las ventas
gravadas nacionales, así como las de exportación, de los últimos
doce meses.
 Se debe aplicar el método de la identificación de la prorrata. Para
determinar el destino que tuvieron en relación a las ventas porque
en base a ello se podrá tomar la totalidad o una proporción del
crédito fiscal.
 En las compras gravadas, no se incluyen los bienes importados
y la contratación de servicios, según el punto 6.2. del numeral 6,
del artículo 6° del Reglamento de la Ley del Impuesto General a
las Ventas.
 Si la empresa tuviera compras de servicios a título gratuito, serán
considerados al costo de mercado como válido para costo o base
imponible para el cálculo del IGV.
CAPITULO V: RECOMENDACIONES

 Para un inicio correcto del registro de los comprobantes para la


deducción del crédito fiscal, se debe verificar que los mismos
cumplan con los requisitos mínimos como son: número de ruc,
razón social, condición de habido.
 Luego que el comprobante ha sido verificado, que tiene los
requisitos mínimos se debe comprobar que la base imponible y
el IGV hayan sido calculados correctamente, para evitar
contingencias por el verdadero monto del impuesto a
considerarse.
 Cuando se define los comprobantes, será necesario la aplicación
del método de la identificación, para la identificación y registro de
la discriminación de las tres variantes en los destinos de las
compras, esto es compras destinadas a compras gravadas,
compras destinadas a ventas no gravadas y compras destinadas
a ventas gravadas y no gravadas.
 En caso las compras sean con fin de ventas no gravadas, el
impuesto general a las ventas se tomará como costo o gasto en
reemplazo del crédito fiscal, ya que es un monto pagado y no
puede ser omitido dentro de la contabilidad ya sea como
impuesto a regularizar o como parte de la contabilidad de los
costos y/o gastos de la producción.
CAPITULO VI: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Rubio Correa, M. Fondo Editorial PUCP El sistema jurídico


introducción al derecho (décima edición, aumentada).
Recuperado de: https://www.elvirrey.com/libro/el-sistema-
juridico-introduccion-al-derecho-decima-edicion-
aumentada_29924
 Terrones López R., La Interpretación de las Normas Tributarias a
la Luz de la Norma VIII del Título Preliminar del Código Tributario.
Recuperado de: file:///C:/Users/user/Downloads/16937-67272-1-
PB.pdf
 Revista de Consultoría, Prorrata del Crédito Fiscal con Ventas
Afectas e Inafectas. Recuperado de:
https://www.revistadeconsultoria.com/prorrata-del-credito-fiscal-
con-ventas-afectas-e-inafectas
CAPITULO VI: ANEXOS – CUESTIONARIOS

Cuestionario a la contadora de la empresa Agro Productos Export


E.I.R.L
Pregunta N° 1
1.- Dentro de los bienes que disponen a la venta, hay productos gravados
y gravados con el IGV?
Pregunta N° 2
2.- ¿Como es el tratamiento de los comprobantes por la compra de estos
fertilizantes, para poder hacer la separación del destino de las compras?
Pregunta N° 3
3.- Ha tenido compras en los últimos seis de mercaderías en dólares?
Pregunta N° 4
4.- De ser afirmativa la respuesta a la pregunta anterior, indique el tipo de
cambio sunat que usa para el cambio a soles. (Tipo de cambio venta o
compra)
Pregunta N° 5
¿Con respecto a la compra de bienes, como ha identificado a los que son
destinados a operaciones gravadas y no gravadas?
Pregunta N° 6
6.- Cual es el método que utiliza para identificación y cálculo de la prorrata
en su empresa?
Pregunta N° 7
7.- Para la declaración del impuesto a la renta anual, ¿cuál ha sido el
cálculo y resultado del mismo?
Pregunta N° 8
8.- Ha tenido alguna vez un reparo tributario por error en el cálculo del
coeficiente de prorrata.
Pregunta N° 9
9.- De ser afirmativa la respuesta a la pregunta anterior, indicar cuanto
fue el monto reparado
Pregunta N° 10
10.- Indicar cuál fue el cálculo posterior para la utilización del coeficiente
correcto.

También podría gustarte