Está en la página 1de 2

TALLER AOIII

Nombre: Ronald Colmenares

Conclusiones

 Se concretó que la dinámica de la gestión de la productividad en la microempresa y PYME


estudiada, presenta grandes debilidades, las cuales se observan principalmente en la
concepción de la productividad que tienen las empresas, otro aspecto fundamental que
se encuentra deficiente es la planificación de la productividad, ya que estas actividades de
planificación no las llevan a cabo adecuadamente, por ende el desarrollo de la gestión de
la productividad se encuentra incompleto; además de no contar con personal capacitado
que gestione la misma.
 En cuanto a los procesos empresariales clave que definen la actividad económica de las
microempresas y PYME estudiadas, se observó que en la gestión del recurso humano, no
realizan evaluaciones del desempeño del personal, los planes de compensación a sus
empleados son muy básicos y con pocos beneficios; además las empresas no poseen
planes de capacitación y adiestramiento del personal.

Analizar las siguientes conclusiones y determinar si:

1.- ¿Responden a los objetivos propuestos?

Si corresponden a los objetivos señalados en la productividad y gestión de procesos de la categoría


de empresas micro y pymes, resaltando debilidades en organizaciones resaltando procesos y
calidad de recurso humano

2.- ¿Representa de manera clara la síntesis de los resultados?

Resalta claramente las debilidades como resultado enfocado en la cual podemos realizar mejoras
en los procesos de medición y diagnostico de la productividad de la micro y pymes organizaciones.

3.- ¿Utiliza un lenguaje adecuado?

Pienso que el vocabulario es el adecuado con referencia a los procesos de la organización y en lo


que refiere a la productividad de la empresa.

4. ¿Qué le agregaría o quitaría a la conclusión?

Enfocaría las conclusiones mas a los resultados obtenidos de la implementación del sistema y en
como mejorar la productividad en las organizaciones resaltadas.

Dejaría ver las fortalezas de los procesos de la empresa y con ello se debería aportar comparación
de herramientas de mejora.
CONCLUSIONES

Las organizaciones ven de suma importancia la satisfacción del cliente y manejo de inventarios,
hecho que resalta que la productividad de la empresa debe estar basada en un enfoque de
calidad.

Se concreta la dinámica de la gestión de la productividad en pymes y microempresas, mostrando


sus debilidades en lo referente a los procesos y planificación demostrando que se hace necesario
la implementación de un sistema de gestión que mejore la productividad de las empresas.

También podría gustarte