Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “PDTE.

CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA”


Periodo lectivo 2019-2020
ESTUDIOS SOCIALES

TRAER PARA LAS CLASES DE SOCIALES LO SIGUIENTE MATERIALES:

 LÁMINA DÍA DE LA BANDERA # 173


 GOMA Y TIJERA
 IMPRIMIR ESTOS ARCHIVOS EN CARTULINA
 FOMIX AMARILLO AZUL Y ROJO ESCARCHADO

NOTA : ESTE TRABAJO SE HARÁ Y SE CALIFICARÁ EN CLASE, DESPUÉS


DE EXPLICACIÓN DEL TEMA SE TOMARÁ LECCIÓN.

IMPRIMIR ESTE ESCUDO TAL COMO LO VE


UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “PDTE. CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA”
Periodo lectivo 2019-2020

ASIGNATURA: Estudios Sociales


ESTUDIANTE: _____________________________________
DOCENTE: Lcda:Celenis Zambrano Moreira
FECHA: ________________________ CURSO: 5TO PARALELO:___________

DÍA DE LA BANDERA
NACIONAL
26 DE SEPTIEMBRE

Correspondió al Dr. G. García Moreno el restablecimiento del uso del tricolor


grancolombiano por decreto firmado el 26 de septiembre de 1860. Ostentando la
Jefatura Suprema del país, el estadista guayaquileño descartó el bicolor (azul y
blanco) marcista y puso en vigencia el emblema amarillo, azul y rojo.
La Convención Nacional de 1861 ratificó el decreto de 1860.
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “PDTE. CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA”
Periodo lectivo 2019-2020

Historia de la Bandera del Ecuador


Española de1533

La primera bandera que flameó en


nuestra patria, fue el Emblema de
España, usada en la Real Audiencia
de Quito en tiempos de la Colonia,
desde 1533, hasta el 10 de agosto de
1809.

6 de agosto de 1806

Está bandera fue el origen de la


nuestra, la cual flameó en Venezuela
en el puerto de Vela Coro en manos de
Francisco Miranda

10 de agosto de 1809

Izada en el primer Grito de la


Independencia, cuando Quito Luz de
América enciende la antorcha de la
libertad, aparece el primer símbolo
patrio constituido por una bandera
totalmente roja y con el asta blanca.

9 de octubre de 1820

Fue enarbolada por los patriotas


guayaquileños.
Sus colores fueron inspiración de Olmedo.
Fue izada por el General José de Villamil.
Compuesta de cinco franjas horizontales,
tres azules y dos blancas, y en la azul del
centro tres estrellas blancas que
representaban los tres departamentos
(Guayaquil, Quito y Cuenca).
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “PDTE. CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA”
Periodo lectivo 2019-2020
25 de mayo de 1822

Esta Bandera la enarbolaron los


ejércitos del Mariscal Sucre después
de la victoria del 24 de Mayo en la
torre de la iglesia del Tejar. Al
siguiente día, 25 de mayo, el Mariscal
Melchor de Aymerich, firmó la
capitulación con el General Antonio
José de Sucre, y éste a su vez ordenó,
colocar nuestro tricolor en el Fortín del
Panecillo.
2 de junio de 1822
Adoptada por la Junta Suprema de
Guayaquil que la integraban: Olmedo,
Roca y Ximena. La Bandera del 9 de
octubre se modificó mediante decreto
el 2 de junio de 1822; por tal motivo
quedaba constituida así: Una Bandera
blanca, con un tercio de color azul en
la parte superior izquierda en donde se
encontraba una estrella blanca de
cinco puntas.
6 de marzo de 1845

Al triunfar la Revolución del 6 de marzo


de 1845, se adoptó una nueva bandera
que formaban tres cuarteles paralelos
al asta, blancos los de ambos
extremos y azul el del centro.
Aparecen tres estrellas que
representan los departamentos de la
época: Quito, Guayaquil y Cuenca.
6 de noviembre de 1845

La Convención de Cuenca ratificó en


decreto de 6 de Noviembre de 1845 el
color azul del cielo del Ecuador,
cambiando las 3 estrellas por 7,
símbolo de las 7 provincias que
conformaban el país en ese entonces.
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “PDTE. CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA”
Periodo lectivo 2019-2020

También podría gustarte