Está en la página 1de 8

SESIÓN DE TUTORÍA N° 1

TEMA : “LA PERSEVERANCIA”


OBJETIVO : Aprenden a practicar el valor de la perseverancia para que no se
rindan ante ningún problema que se les presente cultivándolo a lo
largo de su vida.
AULA :
TUTOR(A) :

MOMENTO PROCEDIMIENTO MATERIALES TIEMPO

- El(la) docente les entrega el siguiente texto:  Tarjetas


numeradas.
Sebas el Número Uno
 Imperdible.
Aunque Sebas era lento y demoraba mucho en llegar
a todos los sitios, él era muy trabajador y perseverante.

Cuando era un caracol muy pequeñín, siempre iba


de la mano de su mamá camino al colegio. El cole
estaba a solo 2 metros de su casa, y aún así tardaban
más de una hora en llegar.

Desde muy pequeño, Sebas se había distinguido del


resto de los caracoles, en que cuando salía el sol, en
lugar de salir a la calle para sacar los cuernos al sol y
pasarse las horas muertas sin hacer nada, Sebas, se
INICIO quedaba encerrado en su habitación cantando una y 25'
otra vez.

Pero en el país de los caracoles donde él vivía, no era


muy valorado, de hecho le veían como a un bicho raro.
Así que cuando cumplió 18 años, cogió su maleta y se
marchó al país de la esperanza, para poder ser lo que
siempre había soñado, ser cantante.

Tardó mucho tiempo en llegar al país de la esperanza,


y una vez allí intentó hacer realidad su sueño, pero no
pudo ser.

A los pocos meses, Sebas, tuvo que regresar a su país,


pues se quedó sin dinero, ya que el país de la
esperanza era muy caro y Sebas era de una familia
humilde.
Una noche, Sebas tuvo un sueño muy especial.
Soñó que un cantante muy famoso se presentaba en
su casa, y le decía que iba a ser uno de los
concursantes elegidos para un programa de música.

Cuando Sebas se despertó dijo: “Vaya ha sido otro


sueño más…”
Sin embargo, una mañana, el cartero llamó a la puerta
con un paquete. Sebas lo abrió inmediatamente, pues
estaba intrigado.
¡No me lo puedo creer! Pero si es una invitación para
participar en el programa de música “el número
uno”.
Sebas empezó a llorar de la emoción, pues se abría
una nueva puerta en su vida, ahora estaría más cerca
de alcanzar su sueño, ser un gran cantante, ser el
número uno.

Culminada la lectura la(el) docente pregunta:  Cuaderno.

¿Quién era Sebas? ¿Cuál era su sueño? ¿A los 18  Lapicero


años, a dónde se fue Sebas y por qué regresó?
¿Qué le llegó a Sebas? ¿Cómo reaccionó? ¿Te
gustaría ser como Sebas? ¿Qué valor practica?
¿Qué es la perseverancia?

PROCESO 10'
La perseverancia es concentrarse en un objetivo, y
hacer todo lo necesario para llegar a ello, le tome el
tiempo que sea necesario. Es un esfuerzo continuo.
Pero ser perseverante no es lo mismo que ser
obstinado. El perseverante elige el camino mejor; el
obstinado intenta por el mimo camino sin escuchar a
nadie y sin ver otras rutas para llegar al objetivo.

 Se agrupan de 5 o 6 niños y en un papelote escriben  Papelote.


¿Qué es la perseverancia? ¿Por qué es importante  Plumones.
SALIDA practicar este valor? ¿Paraqué nos sirve la 10'
perseverancia? ¿Qué pasa si no practicamos la
perseverancia? Luego salen a exponer.

DESPUÉS DE LA HORA Comentan lo aprendido en casa y se comprometen a practicar el


DE TUTORÍA valor de la perseverancia en cualquier momento de su vida.
SESIÓN DE TUTORÍA N° 2
TEMA : “LOS DOS HERMANOS Y EL EXÁMEN DE MATEMÁTICA”
OBJETIVO : Que los estudiantes analicen y reflexionen sobre la
importancia de asumir las consecuencias de sus actos y
tomen en cuenta el punto de vista de la otra persona.
AULA :
TUTOR(A) :

MOMENTO PROCEDIMIENTO MATERIALES TIEMPO

El tutor motiva a los estudiantes a la lectura de la


INICIO historia “Los dos hermanos y el examen de 10'
matemática”.

A partir de lo leído, se invita a los estudiantes a  Fotocopia


reflexionar. Se sugiere plantear las siguientes de
preguntas:
lectura “Los
1.-¿Qué debe decirle Pablo al profesor? ¿Por qué? dos
2.-¿Qué esperaría el profesor que hiciera Pablo?
hermanos
3.- ¿Cómo crees que debe actuar el profesor si Pablo
le dijera que Arturo usó sus cuadernos para y el examen
prepararse para el exámen? ¿Qué debería hacer el de
profesor? matemática”.
4.-¿Estaría justificado que Pablo le mienta al profesor?
¿Por qué si o por qué no?
5.-¿Qué pasaría con el aprendizaje si todos se
copiaran? ¿Por qué existen reglas que tratan de
PROCESO impedir que la gente copie o presente como propio 25'
el trabajo de otros?
6.- ¿Hay algunas circunstancias en las que esté
permitido mentir?
7.- ¿Cuáles serían y por qué? ¿Se ajusta la situación
de Arturo y Pablo a esas circunstancias?

Pensando en los demás estudiantes de la clase de


Pablo, ¿qué crees tú que ellos querrían que él
hiciera?
8.- ¿Hay algo que Pablo pueda decir, de modo que no
mienta, pero tampoco ponga a su hermano en un
problema? ¿Cómo lo diría? ¿Sería correcto que
Pablo dijera algo así? ¿Por qué?
El tutor reforzará el análisis y reflexión de los
estudiantes señalando la importancia de los principios
SALIDA y valores en cada uno de nuestros actos y de asumir 10'
las consecuencias de los mismos.

Los estudiantes redactan una situación personal donde tuvieron


que asumir la responsabilidad de sus actos. En la siguiente
DESPUÉS DE LA HORA
sesión, los estudiantes que deseen comentan su experiencia
DE TUTORÍA
personal.

ANEXO

HISTORIA

“LOS DOS HERMANOS Y


EL EXAMEN DE MATEMÁTICA”

Pablo y Arturo son hermanos. Arturo está en 6to Grado de primaria y Pablo en 1ero. de
secundaria. Como Pablo es un año mayor y está en secundaria, ha podido ayudar a Arturo
con algunas de las tareas y temas difíciles.
Dos días antes del examen final de matemática de Arturo, éste encontró el cuaderno que
Pablo había usado el año anterior. El cuaderno contenía muchas tareas, y también los
exámenes del año pasado.
El profesor de Arturo había sido profesor de Pablo, y era bien sabido que él usaba las mismas
tareas y los mismos exámenes año tras año. ¡Arturo pensó que esa era la oportunidad de
sobresalir en el exámen! Usando el cuaderno de su hermano, podría leer las preguntas del
exámen del año pasado. Así lo hizo y recibió la nota más alta de la clase.
Sin embargo, justo antes de entregar las notas, el profesor empezó a sospechar de Arturo.
Entonces, busca a Pablo, le comenta acerca de la nota excesivamente alta de su hermano y
luego le pregunta: ¿Arturo usó tus cuadernos del año pasado?
SESIÓN DE TUTORÍA N° 3
TEMA : “PARA VALORARNOS MÁS”
OBJETIVO : Que los estudiantes experimenten y se motiven a dar y
recibir mensajes positivos.
AULA :
TUTOR(A) :

MOMENTO PROCEDIMIENTO MATERIALES TIEMPO

El tutor lee dos expresiones dichas por una persona 


adulta a Lita, una niña de 10 años (Anexo).
Luego pregunta a sus estudiantes:
¿Cómo se siente mejor Lita? ¿Con A o con B? ¿Cuál
INICIO 10'
le hace más feliz?
¿Cómo te gustaría que te digan a ti? ¿A o B? ¿Por
qué?

Se pide a los estudiantes que individualmente piensen Instructivo


y escriban las cosas que les gusta que les digan.
con

En grupos comparten sus listas expresiones,


Hojas de
En plenaria cada estudiante dice una de las cosas que papel,
le gusta que le digan.
lápices,
El tutor dialoga con sus estudiantes y refuerza las lapiceros o
siguientes ideas centrales: plumones
PROCESO delgados. 20'
Las personas nos sentimos bien cuando nos dicen lo
bueno que ven en nosotros.

Cuando nos dicen lo bueno que tenemos, aprendemos


a querernos y valorarnos más.

Todas las personas tenemos cosas buenas: cosas que


hacemos bien (somos ágiles, cantamos bien, leemos
bien, etc.) o virtudes personales (somos alegres,
generosas, creativos, etc.).
Es importante que tratemos de decir siempre a los
demás, lo bueno que vemos en ellos.
Cada estudiante escribe en el centro de una hoja, su
nombre y si desea hace algún dibujo o símbolo que le
guste. Todos se van intercambiando los papeles y van
escribiendo alrededor del nombre de su compañero
algo bueno que éste tiene. Cada uno debe tratar de
escribir a la mayor cantidad posible de compañeros. Se
puede poner un ejemplo: “generoso: presta sus cosas”
El tutor debe estimular y poner énfasis constantemente
en que se trata de escribir lo bueno que tiene esa
persona.

Al final cada uno debe recibir nuevamente su papel y


leerlo.

Se colocan todos en círculo y van expresando cómo se


SALIDA sienten al saber lo que le han puesto los demás. 15'
Se finaliza dando un fuerte aplauso para todos.

El tutor procura mantener durante las siguientes sesiones la


motivación de los estudiantes para seguir diciéndose lo bueno
que encuentran en el compañero. Él mismo lo pone en práctica
haciendo notar los aspectos positivos de cada uno de sus
estudiantes en diferentes momentos.
DESPUÉS DE LA HORA
Puede también informar a los padres sobre el tema que se trabaja
DE TUTORÍA
y el propósito que se quiere lograr, para que ellos colaboren. Se
puede trabajar con los propios padres este tema en una reunión
de aula o de escuela de padres.
La ambientación del aula puede estar orientada a reforzar
mensajes motivadores.

INSTRUCTIVO
EXPRESIONES
Ejemplo :
A. “Lita no terminaste la tarea, siempre haces mal las cosas.”
B. “Lita está bien el trabajo que has avanzado, te felicito. Ahora hay que tratar
de terminarlo para que quede listo.
SESIÓN DE TUTORÍA N° 4
TEMA : “ME COMUNICO CON MIS PADRES”
OBJETIVO : Que las niñas y los niños reconozcan la importancia de
dialogar con sus padres sobre sus vivencias, alegrías,
preocupaciones y miedos.
.
AULA :
TUTOR(A) :

MOMENTO PROCEDIMIENTO MATERIALES TIEMPO

Iniciamos la sesión dando la bienvenida a las y los


estudiantes, y luego les preguntaremos:

¿A quién le piden algo de comer cuando tienen


hambre? ¿A quién le piden que les dé propina? ¿En
INICIO qué otras ocasiones se acercan a sus padres (o a las 5'
personas que cumplen esos roles)? ¿Se acercan a su
padre o madre cuando desean contarles lo que han
hecho en el día? ¿Hablan con ellos sobre cómo se
sienten, lo que les preocupa o lo que les da miedo?

Les pediremos que dibujen a su mamá en una hoja y  Dos hojas


a su papá en otra hoja (o a las personas que cumplan blancas
esos roles), y que, en la parte inferior de cada dibujo,
 Lápices
escriban lo que quisieran decirle a cada uno. Luego,
de manera voluntaria, algunos pueden contar lo que
escribieron.

Después, indicaremos que deben escribir una carta a


PROCESO 25'
su padre y su madre (o a las personas que cumplen
esos roles), en la que les digan:

1. Lo que les gusta de ellos.


2. Lo que quisieran pedirles para llevarse mejor.

Si desean, pueden decorar su carta libremente o


realizar dibujos en ella.

Entregaremos a los padres y a las madres de nuestras


y nuestros estudiantes la carta y el dibujo que
elaboraron. Conversaremos con ellos, y les
SALIDA explicaremos la importancia de generar espacios de 15'
diálogo en el hogar, de manera amical y empática.
Asimismo, podemos realizar una sesión con madres y
padres de familia, y prepararlos para que se muestren
receptivos y enriquezcan el diálogo que inicien sus hijos
e hijas.

 Conversar con nuestros padres sobre lo que nos sucede


DESPUÉS DE LA HORA nos hace sentir mejor.
DE TUTORÍA  Es importante contar a nuestras y nuestros familiares las
cosas que nos preocupan o nos causan temor.

También podría gustarte