Está en la página 1de 3

Memoria descriptiva Instalaciones Sanitarias

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO : CONSTRUCCION DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR


ESPECIALIDAD : INSTALACIONES SANITARIAS
ING. RESPONSABLE : ING. RAFAEL WINCHEZ GUZMAN CIP: 97451

1.1 OBJETIVO

 El objetivo del presente proyecto es diseñar las instalaciones


sanitarias a nivel de redes de agua fria, redes de desague y
ventilación en todos los ambientes necesarios del establecimeinto
educativo.

1.2 DESCRIPCION DEL PROYECTO

 El presente proyecto de Instalaciones Sanitarias comprende:


Sistema de Agua Fría, Sistema de Desagüe y Ventilación de una
vivienda multifamiliar de tres niveles el cual se abastecerá de la red
pública exterior.

1.3 SISTEMA DE AGUA FRIA

 De la red publica, se abastecerá a la vivienda Imediante una


toma domiciliaria de 1/2” de diámetro, que conducirá el agua hacia
una cisterna de 2.00m3 de capacidad ubicada en el patio exterior.
De la cisterna mediante un equipo duplex de bombeo, se impulsara
el agua hacia el tanque elevado conformado por 01 tanques de
polietileno de 1,100 lts. de capacidad que alimentara con la
suficiente presión y gasto a los diferentes aparatos sanitarios
ubicados en el 1º , 2º y 3º piso.

Dotación de Agua Fría

 La dotación diaria de agua se ha evaluado de conformidad con


lo estipulado por el Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma
Técnica IS.010, 2.2 Dotaciones de Agua Fría.

Ing. Luis Enrique Lazo Barrenechea CIP: 8086 Paá gina 1


Memoria descriptiva Instalaciones Sanitarias

Diseño de Cisterna y Tanque Elevado

 Según lo estipulado por el Reglamento Nacional de Edificaciones


y Normas de Instalaciones Sanitarias para Edificaciones IS.010 en
el ítem 2.4 Almacenamiento y regulación en el punto e) Cuando sea
necesario emplear una combinación de cisterna, bombas de
elevación y tanque elevado, la capacidad de la primera no sera
menor de las ¾ partes de la dotacion diaria y la del segundo no
menor de 1/3 de dicho volumen.

Volumen de Cisterna = 2.00 m3


Volumen de Tanque Elevado = 1.10 m3

 Por razones prácticas se ha considerado un almacenamiento de


agua en cisterna de 2,000 Lts y dos Tanque Elevado de 1,100 lts
c/u, obteniendo en la cisterna un almacenamiento adicional
previniendo los cortes y/o racionamientos que hubiese en la zona.

Equipo de Bombeo
Electro bomba (1 u.):
Caudal 0.61 Lts./seg
Altura (ADT) 15.00 Mts.
Potencia 1.00 HP.c/u

Controles Eléctricos:
o Interruptor termo magnético.
o Arrancador protector magnético, con protección para
sobrecarga y cortocircuito, instantáneo en las tres fases
interruptor selector de tres posiciones (Manual, Parada y
Automático).
o Guarda nivel que impida el funcionamiento de la bomba,
cuando falte agua en la cisterna.
o Tablero para fijar los controles eléctricos.
o Incluye la instalación de toda la parte eléctrica necesaria.

Accesorios:
o Válvula de Compuerta y retención (SWING CHECK) del
mismo diámetro que la descarga de la bomba.
o Válvula de pie – canastilla y todos sus accesorios completos,
del mismo diámetro que la succión.

Ing. Luis Enrique Lazo Barrenechea CIP: 8086 Paá gina 2


Memoria descriptiva Instalaciones Sanitarias

1.4 SISTEMA DE DESAGUE Y VENTILACIÓN

El Sistema de desagüe es básicamente por gravedad, siendo


recolectadas mediante una de red de tuberías de desagüe y cajas de
registros instaladas en el primer piso, que conducirán el desagüe
hasta la toma domiciliaria (ver planos).

Se ha diseñado un sistema de ventilación de tal forma que se


obtenga una máxima eficiencia en todos los puntos que requieran
ser ventilados, a fin de evitar la ruptura de sellos de agua, alzas de
presión y la presencia de malos olores, las tuberías van empotrados
en los muros.

1.5 NORMAS

Las tuberías han sido definidas en conformidad a lo estipulado por el


Reglamento Nacional de Edificaciones, Norma Técnica IS.010.

Ing. Luis Enrique Lazo Barrenechea CIP: 8086 Paá gina 3

También podría gustarte