Está en la página 1de 27

INFORME

RESERVORIO
SEMI ELEVADO (V=100m3)

INDICE

A. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL

1.1 INTRODUCCION
1.2 ESTRUCTURACION
1.3 CIMENTACION
1.4 CARGAS Y SOBRECARGAS.
1.5 PARAMETROS DE DISEÑO SISMO RESISTENTE.
1.6 ANALISIS SISMICO
1.7 DISEÑO ESTRUCTURAL
1.8 NORMAS

B. MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL


INFORME

A. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL DISEÑO ESTRUCTURAL

1.1 INTRODUCCION

En el presente informe se desarrollaran los aspectos que involucran al diseño estructural


del Reservorio Semielevado que forman parte del proyecto del sistema de agua potable.

La estructura se diseñara para resistir las presiones hidráulicas y sobrecargas que les
impongan como consecuencia de su uso previsto. Estas actuaran en las combinaciones
prescritas y no causaran esfuerzos que excedan los admisibles a nivel de cargas de
trabajo.

1.2 ESTRUCTURACION

Para fines de análisis y diseño se ha divido en partes la siguiente estructura:

Reservorio Elevado:

- Cimentación
- Estructura de Soporte
- Cuba
- Cubierta de Cúpula Esférica

1.2.1 Reservorio de 100m3

El reservorio de 100m3 de capacidad, presenta una altura total de 19.25mts medidas


entre en nivel de terreno y Techo de cúpula y un Tirante de agua de 3.44mts. El
reservorio presenta las siguientes características geométricas:
 Cúpula, superficie tipo casquete esférico con radio interior 6.84m, y espesor de
0.075m.
 Viga de apoyo de la Cúpula 0.35x0.25 m2.
 Pared cilíndrica, radio interior de 3.75m, altura 3.80mts y espesor de 0.25m.
 Viga de apoyo de Pared Cilíndrica 0.55x0.60 m2.
 Fondo esférico de radio 6.46mts y espesor de 0.20
 Estructura de soporte 0.25m de espesor y altura de 14.15mts
 Platea de cimentación de radio 6.00mts.
1.3 CIMENTACION

Para el reservorio Elevado se ha previsto una cimentación de tipo platea con cimiento de
concreto armado a un nivel de profundidad de 1.85m, medido respecto del nivel de la
explanación.

El estrato donde se cimentara la estructura deberá ser compacto de tal forma que se
eviten asentamientos diferenciales tanto par la losa de fondo como para la cimentación
de las estructuras.
INFORME

1.4 CARGAS Y SOBRECARGAS.


Las cargas Verticales consideradas para el diseño son las siguientes:

PERMANENTES.
- Peso propio de los elementos de concreto Armado 2400 Kg/m³.
- Peso del agua 1000 Kg/m³.
VIVAS DE OCUPACION.
- Sobrecarga en la Cúpula 50 Kg/m².
Las Cargas horizontales consideradas son las siguientes:
- Empuje Hidrostático 1000*H Kg/m².

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.


Para el análisis se utilizaran las propiedades de los materiales que se describen a
continuación.
Concreto armado en la cuba del Reservorio elevado (Techo cúpula, Muro
Cilíndrico y fondo esférico de cuba)
Resistencia característica f´c = 280 kg/cm²
Peso especifico p.e = 2400 Kg/m³
Concreto armado en Estructura de soporte
Resistencia característica f´c = 210 kg/cm²
Concreto armado en Cimentación
Resistencia característica f´c = 210 kg/cm²
Acero de refuerzo
Resistencia característica fy = 4200 kg/cm²
Especificación ASTM A615/GRADO 60
Modulo de elasticidad
Para concreto de peso normal Ec = 15000 f ´c kg/cm²
Para el acero Es = 2.0E+06 kg/cm²
INFORME

1.5 PARAMETROS DE DISEÑO SISMO RESISTENTE.


Factor de zona : Lima Z=0.40
Factor de Importancia : Reservorios I=1.50
Factor de Suelo : Suelos rigido S=1.00
Coeficiente de reducción
Ri (Coeficiente para masa impulsiva) ACI 350.3.06 Rwi=2.0
Rc (Coeficiente para masa convectiva) Rwc=1.0
Periodo predominante del suelo : Tp=0.40 sg
Contribución de la carga viva : 100%

1.6 ANALISIS SISMICO


Para el análisis de las estructuras de almacenamiento de agua se ha aplicado programas
de computo SAP2000, que basados en aplicación de los conceptos de elementos finitos,
determinan los esfuerzos resultantes de los elementos que compone la estructura debido
a las aplicaciones de cargas a las que serán sometidas.

El análisis sísmico se efectuó siguiendo las indicaciones de la norma Seismic Design of


Liquid-Containing Concrete Structures (ACI 350.3)

Para el análisis, la estructura fue modelada con una malla de elementos finitos tipo shell,
la cual representa tanto los muros y las losas. La malla posee tanto las propiedades del
material empleado (concreto) como los espesores de los muros y losas.

Las cargas hidrostáticas fueron asignadas a los muros y losas por medio de joint patterns
teniendo en consideración la gradiente en la distribución de las presiones.

Para el análisis sísmico dinámico se modeló el movimiento del agua con un conjunto de
puntos a los cuales les fueron asignados la masa convectiva del agua y un constrain con
un grado de libertad traslacional en la dirección de análisis. Estos puntos fueron unidos a
las paredes cilíndricas para transmitirles la fuerza sísmica por medio de resortes con una
rigidez obtenida a partir de la masa de agua convectiva y el periodo convectivo hallados
con la norma ACI 350.3. En todos los nudos de los elementos shell se consideraron,
además, los grados de libertad estáticos correspondientes y se les asignaron las masas
impulsivas halladas con la norma ACI 350.3.

Para efectos de comprobación se usó además una representación estática de las


solicitaciones sísmicas obtenidas con la norma ACI 350.3, hallándose valores muy
similares a los del análisis dinámico, por lo que el diseño se realizó con los resultados de
este último

Luego La respuesta sísmica se obtuvo empleando el método de superposición espectral


considerando como criterio de combinación la “Combinación Cuadrática Completa”,
(CQC) de los efectos individuales de todos los modos

1.7 DISEÑO ESTRUCTURAL


Los elementos que componen las estructuras de almacenamiento de agua se diseñan por
el método alternativo de diseño en cual los esfuerzos resultantes debido a las cargas de
servicio no deberán superar los esfuerzos admisibles a nivel de trabajo. Las cargas de
INFORME

servicios son las cargas vivas, cargas muertas, presión hidráulica y sismos que ocurren,
sin considerar amplificación de cargas. Este método es el más adecuado para estructuras
de almacenamiento de agua.

1.8 NORMAS
 Nuestra norma E060-2009 “CONCRETO ARMADO”, indica que el valor de la presión
admisible de la resistencia del terreno podrá incrementarse en 30%, para los estados
de carga en que intervengan las Fuerzas de sismo o viento
 La Norma E030-2009 “DISEÑO SISMORESISTENTE”, Sugiere que toda estructura
y su cimentación deberá ser diseñada para resistir el momento de volteo que produce
un sismo de seguridad deberá ser mayor o igual que 1.5
 La Norma E020-2009 “Cargas”
 ACI – 318 : American Concrete Institute – Concreto Estructural.

 ACI – 350.3.06 : American Concrete Institute – Estructuras Hidráulicas


INFORME

ZONIFICACION SISMICA
INFORME

B. MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

ANALISIS SISMICO DEL RESERVORIO ELEVADO REP: V= 100m3

Parámetros de diseño sismo resistente

Factor de zona : Lima Z=0.40


Factor de uso : I=1.50
Factor de Suelo : Suelos rigido S=1.00
Coeficiente de reducción : Rwi=2
Rwc=1

Análisis de la Estructura

El análisis estructural existente se ha elaborado mediante el programa de cómputo


denominado SAP2000 (Structural Analysis Programs), basado en procedimientos
matriciales e idealizando la estructura con 6 grados de libertad por cada nudo.

El análisis estructural efectuado permitió obtener la fuerza cortante en la base del


reservorio que considera los efectos producidos por la masa móvil y la masa fija del agua
más peso propio de la estructura.

Los reportes del software utilizado son extensos, sin embargo, con fines ilustrativos se ha
extraído y reproduce en esta memoria parte de los resultados.

Esfuerzos resultantes en la cuba del Reservorio


INFORME
INFORME
INFORME
INFORME
INFORME
INFORME
INFORME
INFORME
INFORME
INFORME
INFORME
INFORME
INFORME

Diagrama de Momento Flector (Tn-m/ml)


INFORME
INFORME

Diagrama de Fuerza Axial (Tn/ml)


INFORME
INFORME
MODELO TRIDIMENSIONAL DE LA ESTRUCTURA (REP 100m3)
INFORME
FUERZAS AXIALES EN LA DIRECCION DEL PARALELO (F11=tn/ml) REP 100M3
INFORME

MOMENTO FLECTOR EN LA DIRECCION DEL MERIDIANO (M22) REP 100M3


INFORME

FUERZAS AXIALES EN LA VIGA DE APOYO (T=TN) REP 100M3

También podría gustarte