Está en la página 1de 7

Unidad 1: Historia y conceptos de la psicometría

Paso 2 - Fase 1 - Trabajo colaborativo 1

Martha Elizabeth Castellanos 1026282982

Tutora: Heyleen Soad Córdoba

Grupo: 403016_44

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Bogotá, septiembre de 2018


Introducción

La psicología normalmente es considerada como una disciplina puramente teórica. Sin

embargo, en el estudio del comportamiento humano encontramos el valor experimental

gracias a la psicometría.

La historia nos muestra que desde la antigüedad se dieron intentos de medición en el

imperio chino, al realizar exámenes para el servicio civil; hasta los griegos, quienes buscaban

evaluar las habilidades físicas e intelectuales. El desarrollo histórico de la psicometría ha

permitido definirla como una disciplina que se divide en dos grandes secciones, la primera

tiene que ver con la creación de escalas de medición de las variables psicológicas, esta misma

se encarga de crear las pruebas o test que permitirán cuantificar a la persona; por otra parte,

encontramos la sección encargada de la aplicación de estos test que fueron creados con

anterioridad.
Objetivos

Objetivo General

➢ Presentar una línea de tiempo que permita evidenciar el desarrollo histórico de la

Psicometría en el mundo.

Objetivos específicos

➢ Seleccionar los hitos históricos que marcaron el desarrollo de la psicometría en

Colombia y el mundo.

➢ Determinar cómo la psicometría aporta a la comprensión de la variable psicosocial:

estrés laboral.

➢ Reflexionar acerca de la importancia de la aplicación de tests psicométricos en el

diagnóstico del estrés laboral.


Reflexión

¿De qué manera la psicometría como disciplina podría aportar a la comprensión de la

variable psicosocial: estrés laboral?

La psicometría se puede definir como la disciplina metodológica, dentro del área de la

Psicología, cuya tarea fundamental es la medición o cuantificación de las variables

psicológicas con todas las implicaciones que esto conlleva, tanto teóricas como prácticas. Por

lo tanto la psicometría debe ocuparse de la legitimación y de la justificación de la medición

psicológica.

La psicometría busca estudiar la mente a través de datos. Por lo tanto, sería correcto

afirmar que teniendo en cuenta que el estrés laboral puede provocar la saturación

física/mental del trabajador, los estudios psicométricos nos ayudarían a determinar el nivel

de estrés para poder brindar recursos útiles para combatirlo. En este caso, podemos encontrar

la aplicación de la práctica psicométrica en el diagnóstico del estrés laboral, ya que el

psicólogo tratante debe hacer uso de diferentes cuestionarios para valorar el nivel de estrés.

Dentro de los cuestionarios podemos encontrar el MIB (Maslach Burnout Inventory), que se

usa para medir las diferentes dimensiones del denominado Síndrome de Burnout, y la Escala

General de Satisfacción que busca analizar la respuesta subjetiva o nivel de satisfacción de

los empleados frente a diferentes aspectos o contenidos de su puesto de trabajo, lo que

permite indagar sobre cuáles son las causas que se ocultan tras el estrés laboral. Es así, que

podemos dar cuenta de los aportes que la Psicometría trae al diagnóstico del estrés laboral.
Respecto a la comprensión de los diferentes diagnósticos dentro de los tipos de estrés

laboral, encontramos que la psicometría nos ofrece los fundamentos de la exploración y el

análisis del comportamiento, por lo tanto nos permite clasificar y categorizar las

características psicológicas del sujeto (empleado) y nos proporciona rasgos y particularidades

de relevancia en el estudio de cada caso.

Para concluir, la aplicación de pruebas psicométricas nos permite obtener resultados

confiables debido a su base teórica, validación, metodología y procedimiento, por lo tanto

promueve la integración e interpretación de evidencia válida.

Como profesionales en psicología debemos basarnos en las pruebas científicas para poder

diagnosticar clara y concisamente el problema a tratar y así mismo proponer alternativas de

solución.

Línea del tiempo: Desarrollo histórico de la Psicometría

A continuación, encontrará el enlace de la línea del tiempo desarrollo histórico de la

psicometría: https://www.timetoast.com/timelines/1851698
Conclusiones

Con este trabajo logramos dar una vuelta por lo que ha sido la psicometría a través del

tiempo y pudimos evidenciar el desarrollo histórico de la misma, los hitos históricos que

marcaron el desarrollo de la psicometría en Colombia y el mundo.

Por otro lado, en medio de las investigaciones realizadas podemos ver que por medio de

los análisis psicométricos podemos tener cosas a favor y en contra. Las evaluaciones

psicológicas son muy importantes, ya que es el primer paso que nos conduce al planteamiento

de la intervención y por otra parte, nos sirve como punto de comparación para determinar el

éxito de las estrategias/terapia.


Referencias

Aragón, L. E. (2015). Capítulo 2 Antecedentes históricos de la evaluación psicológica

en la época moderna: siglo XX. En Evaluación psicológica: historia fundamentos

teórico-conceptuales y psicometría (2a. ed.). México: Editorial El Manual

Moderno. Recuperado

dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=25&do

cID=11013758&tm=1502323027393

Meneses, J. (2013). Capítulo 1 Historia. En Psicometría. Catalunya, España: Editorial

UOC. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=26&docI

D=10903328&tm=1502322898276

Peña Correal, T. E. (1993). Instituto Colombiano para el desarrollo de la Ciencia y la

Tecnología Francisco José de Caldas, COLCIENCIAS recuperado de: la

psicología en Colombia: historia de una disciplina y una profesión.

Valderrama, J. R. (1998). Apuntes sobre el desarrollo histórico de la medición

psicológica en Colombia. Revista Colombiana de Psicología, (7), 232-

238.recuperado

de:https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/16347/17275

También podría gustarte