Está en la página 1de 21

FGA04; V:02

Guía Didáctica de Aprendizaje


Políticas Publicas Sectoriales
FGA04; V:02

IDENTIFICACIÓN

Nombre de la institución Fundación Universitaria Claretiana


Nombre del curso Políticas Públicas Sectoriales
Dependencia académica Facultad de Ciencias Humanas y Religiosas
Programa académico Trabajo Social
Campo de formación Políticas Públicas
Créditos académicos 4
Nombre del autor Yira Lizet Perea Osorno
Versión y fecha de elaboración Versión 2 - Mayo de 2018

PRESENTACIÓN

El curso de Políticas Públicas Sectoriales, en continuidad con el análisis de políticas


públicas, busca brindarle al estudiante ejemplos aplicados a la implementación y
contextualización de cada sector de la sociedad: económico, político, social, desde una
perspectiva teórico-analítica, teniendo en cuenta los requerimientos, actores y demás
insumos para lograr mejores resultados a problemas específicos.

Para iniciar nuestro recorrido, en la primera unidad se estudiará la caracterización de


los distintos tipos de políticas públicas que le permitirá al estudiante comprender la
clasificación de necesidades para cada sector. Para la segunda unidad, se analizará la
metodología implementada para la configuración de las Políticas Públicas en los sectores
a los cuales va dirigida, que no dista de los pasos estudiados en Teoría del Estado y
Políticas Públicas. En la tercera unidad se introduce al estudiante para conocer y
comprender las dinámicas de los sectores de mayor prioridad en nuestro país (Salud y
Educación) junto con los temas relacionados al marco del posacuerdo con la instauración
de la política pública de reconciliación e inclusión social enfocada a la población víctima
del conflicto armado, que hace parte de la praxis profesional del trabajador social.

En conclusión, el curso permitirá que el estudiante afiance lo visto en el análisis de


políticas públicas y desarrolle las competencias necesarias para aplicar los pasos en su
configuración y evaluación, lo cual le ayudará a determinar su adecuación a cada sector
y sus buenos o malos resultados.

MACROCOMPETENCIA

Analizar los conceptos que determinan una política pública, los componentes que
permiten su diseño y su posterior aplicación articulada con la práctica profesional que
debe ejecutar el trabajador social.

PALABRAS CLAVES

Políticas, Sectores, Educación, Salud, Paz, Reconciliación, Equidad, Público, Bienestar,


Políticas Públicas, Económico, Posacuerdo, Actores.

ORIENTACIONES INICIALES

2
FGA04; V:02

● Cuando se tenga programado realizar alguna actividad, garantizar que se cuente


con un espacio tranquilo y con la disponibilidad del tiempo requerido, pues las
actividades exigen de un alto grado de concentración e ilación. Así mismo, es
necesario asegurar que se cuente con herramientas tecnológicas como un
computador y acceso a internet, en especial para los encuentros sincrónicos que
se realicen en la plataforma educativa.
● Antes de realizar algunas de las actividades propuestas, hacer lectura detallada
de la orientación, pues allí se establecen las indicaciones para el desarrollo de la
misma; también es necesario que tenga en cuenta los criterios de evaluación para
asegurar que los productos de las actividades realizadas cumplan con lo
establecido, en este caso es importante revisar el instrumento a evaluar, porque
en este se especifica la forma en que se hará la validación de la conformidad de
los productos obtenidos con relación a los criterios de evaluación establecidos.
● Hacer lectura de los Materiales Didácticos Mediaciones que se han establecido
para cada una de las actividades, pues estos hacen parte del marco teórico y
metodológico para el desarrollo de las temáticas que se están abordando en las
unidades. No obstante, la invitación de este espacio de formación es para que se
pueda generar una indagación propia que complemente y profundice los
contenidos planteados.
● La comunicación entre el docente y el estudiante es fundamental para clarificar
inquietudes y suministrar orientaciones que permitan lograr los objetivos de
aprendizaje propuestos, sin embargo, es necesario asegurar que las comunicación
se dé por los medios establecidos, que en este caso corresponde a la herramienta
Correo y Foro de preguntas de la plataforma educativa.
● Se recomienda una participación activa en todas las actividades propuestas, sin
embargo, es importante tener en cuenta que actividades como los foros,
videoconferencias y chat son de carácter obligatorio, debido a que son espacios
que incentivan el intercambio de conocimiento entre los participantes y fortalecen
el proceso de aprendizaje mediante la resolución de inquietudes, por lo tanto, no
podrán recuperarse en otro espacio o fecha a la establecida.
● Las actividades de aprendizaje deberán adjuntarse con programas compatibles con la
herramienta Microsoft Office™ 97-2003, por ejemplo, archivos con extensiones: .doc, .xls,
.ppt o .pdf, debidamente identificados con título y autor, a través de la herramienta
PORTAFOLIO en la plataforma educativa.
● Para la presentación de todos los trabajos escritos deben seguirse las normas APA
vigentes. El mal uso de citación y de referencias bibliográficas puede implicar
incurrir en plagio, y este, en cualquiera de sus formas, es una falta grave para la
ética profesional. Su sanción se encuentra contemplada en el reglamento
estudiantil en los artículos 81 y 106, y en la normatividad nacional.
● Las actividades de aprendizaje solo deben ser enviadas por las herramientas
establecidas en la guía didáctica de aprendizaje. No se recibirán actividades
extemporáneamente a menos de que se presente una excusa debidamente
soportada con mínimo un día de antelación y con la previa autorización del
docente del curso. En tales casos, la máxima nota que podrán recibir dichos
trabajos será de 4.0.
● Tenga en cuenta la rúbrica TIGRE siempre que participe en los foros académicos,
al igual que las normas de Netiqueta en las herramientas donde tenga
comunicación escrita con sus compañeros y docente (Correo, Chat,
Videoconferencias y Foro).
● Es necesario tener presente que los aportes académicos en cada una de las
actividades de aprendizaje deben ser el resultado, por parte del estudiante, de la
búsqueda de información, del análisis, de la interpretación y fundamentación de
los contenidos entregados en el curso y aquellos consultados en fuentes externas,
y deben tener en cuenta su aplicabilidad en el contexto en el cual se encuentre el
estudiante.
● Se recomienda al estudiante la realización y actualización de un cronograma
personal de actividades donde registre las fechas propuestas en esta Guía

3
FGA04; V:02

Didáctica de Aprendizaje. De esta manera podrá estar atento a las fechas de


entrega de productos, participación en espacios de interacción con los
compañeros y docentes, y demás actividades que requieran su atención durante
el desarrollo del curso.

ACTIVIDAD CLASE PRESENCIAL: INTRODUCCIÓN A LAS POLÍTICAS


PÚBLICAS

Herramienta (Simulación o in situ): In situ

Modalidad (grupal o individual): Grupal

% evaluativo: 10%

Materiales Didácticos Mediacionales:


Presentación Power Point. Introducción a las políticas públicas
MARTÍNEZ COLLAZOS, J. (2017). POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA ECONOMÍA
SOLIDARIA EN COLOMBIA, ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS EN EL POSCONFLICTO.
REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, (123), 174-197. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/367/36750475007.pdf

Orientación de la actividad:
En la búsqueda constante de posicionamiento económico, combatir la desigualdad y la
pobreza junto con promover el desarrollo industrial, los países latinoamericanos,
incluyendo el nuestro, adoptan algunas prácticas de países extranjeros para
solucionar las problemáticas que se presentan en nuestra realidad, algunas se ven con
buenos ojos dado que los resultados en los países implementados han sido
satisfactorios, aunque existen también detractores de estas prácticas, los cuales
denuncian que, aunque el modelo esté bien estructurado no se ajusta a las
necesidades ni a las características de la población colombiana.

Poder analizar las dos caras de la moneda nos otorga un criterio más amplio para
argumentar a favor o en contra de lo anterior descrito, por eso para la actividad
presencial, una vez contextualizados sobre lo que son las políticas públicas, en una
mesa redonda se plantea la discusión en torno a la siguiente pregunta: ¿en
Colombia se podría hablar de un corporativismo institucional frente a la
aplicación de Políticas Públicas teniendo en cuenta que muchos de estos
modelos europeos se encuentran en funcionamiento actualmente en nuestro
país?. Para ello se organizarán en grupos y en un documento dejaran consignadas
sus opiniones para luego socializarlas con los demás compañeros y debatir a favor o
en contra.

Criterios de evaluación:
Analizar los conceptos que determinan una política pública, los componentes que
permiten su diseño y su posterior aplicación articulados con la práctica profesional que
debe ejecutar el trabajador social.

4
FGA04; V:02

Conceptos básicos de las políticas públicas Estructuras y tipologías.

INTRODUCCIÓN

Conceptualizando las Políticas Públicas, entendemos que es la manera en que el estado


interviene para resolver aquellas situaciones problemáticas de orden social y económico
que ocurren en una sociedad. También podrían interpretarse como soluciones en
mediano y largo plazo clasificadas por orden de prioridad de acuerdo a las agendas
públicas de gobierno, estas se configuran paso a paso de la siguiente manera:

Comenzando desde su formulación como base esencial para identificar los problemas
que se ajusten a los objetivos del milenio y a las propias necesidades de los países “La
formulación de una política pública conduce a la elaboración de un producto de análisis,
cuyo destinatario inmediato es un actor político (cliente), que está estrechamente
vinculado con la toma de decisiones en los asuntos público”. (Sánchez, 1994), para
finalmente ser evaluadas y sectorizadas; por ende, en este primera unidad, reconocer los
aspectos que configuran las Políticas Públicas Sectoriales nos introduce al marco más
específico de las Políticas Públicas.

MICROCOMPETENCIA

Reconocer los conceptos y perspectivas teóricas que convergen en la noción de Políticas


Públicas Sectoriales.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Identificar las perspectivas teóricas de las Políticas Públicas Sectoriales.


Explicar las perspectivas teóricas de las Políticas Públicas Sectoriales.
Asumir una postura crítica frente las Políticas Públicas Sectoriales.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Argumentación de los conceptos y perspectivas teóricas que convergen en la noción de


Políticas Públicas Sectoriales.

ACTIVIDAD 1: TEORÍAS Y CONCEPTUALIZACIONES DE LAS POLÍTICAS


PÚBLICAS SECTORIALES DE ACUERDO AL CONTEXTO
Herramienta (Simulación o in situ): Videoconferencia

Modalidad (grupal o individual): Individual

% evaluativo: 2%
Materiales Didácticos Mediacionales:
CAF. (Corporación Andina de Fomento) (2005). Políticas sectoriales en la región
andina. Lecciones y propuestas. Caracas, Venezuela. Editorial Norma Color. Pp 61-
111. Disponible en: http://publicaciones.caf.com/media/1326/148.pdf
Orientación de la actividad:
Los países que hacen parte de Latinoamérica junto con países como Estados Unidos y

5
FGA04; V:02

algunos europeos han estrechado vínculos que les ha permitido mantener unas
relaciones de cooperación internacional en distintas áreas relacionadas con el
bienestar de los ciudadanos. En este sentido, dicha cooperación no solo se ha
traducido en el intercambio de bienes y servicios, sino también en la regulación de su
distribución que pretende mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Es por ello que
el seguimiento a las políticas, a partir de unos estatutos internacionales, ha pretendido
estandarizar las estrategias para promover la calidad de vida y, de paso, las Políticas
Públicas que se han implementado en cada uno de los países de la región, por tanto,
la implementación de estas medidas ha obviado las particularidades de cada uno de
los países, por lo cual las organizaciones internacionales que realizan este tipo de
seguimientos plantean una imagen descontextualizada de los países latinoamericanos
con respecto a algunos temas como la pobreza, el desarrollo, entre otros.

De acuerdo con lo anterior, en este primer encuentro sincrónico, tomando como


ejemplo cualquiera de los siguientes países latinoamericanos: México, Brasil,
Argentina, Chile, Ecuador, Venezuela, Uruguay, Perú, Bolivia, debatiremos sobre los
siguientes interrogantes: ¿cómo funciona la implementación de las Políticas
Públicas en los países latinoamericanos? y ¿cuáles son las diferencias y
similitudes con las Políticas Públicas en Colombia?

Criterios de participación:
● El estudiante debe preparar previamente su participación para la clase virtual a
partir de la lectura sugerida.
● El docente da la bienvenida a la clase, introduce el tema a tratar y describe el
orden de participación de los asistentes. Recuerda: el docente será el
moderador de la clase, por lo tanto, se le debe solicitar la palabra para hacer
las intervenciones.
● Los participantes, en el orden establecido, deben realizar aportes que sean
concretos, lógicos y coherentes.
● Al finalizar su intervención debe anunciar que terminó, para continuar con los
demás aportes académicos.
● Al finalizar las interpelaciones, el docente concluirá el tema de forma explicativa
y aclaratoria a situaciones de dificultad encontradas en desarrollo de la
actividad.
Criterios de evaluación:
Argumentación de las características y de las formas en que funcionan las políticas
públicas en los distintos contextos latinoamericanos.
Instrumento evaluador:

Aspecto a evaluar 0.0 - 1.0 1.0 - 2.0 2.0 - 3.0 3.0 - 4.0 4.0 - 5.0

Manejo del lenguaje Su lenguaje es Su lenguaje es Su lenguaje es Su lenguaje es Su lenguajes es adecuado,


inadecuado y en los inadecuado y no es inconsistente, adecuado, presenta respetuoso, sus ideas
debates no muestra educado al ingresar a algunas ideas son sus ideas con claridad responden a la temática,
respeto hacia la la sesión sincrónica, confusas y se limita a y hace preguntas. hace preguntas y
opinión de los no expresa sus ideas enviar un aporte. conclusiones.
compañeros. con claridad.

Argumentación de las El estudiante no El estudiante solo da El estudiante da un El estudiante da un El estudiante da un


características y de las argumenta las conceptos generales concepto general de concepto general de concepto general de las
formas en que características ni las de las características las características y las características y características y formas en
funcionan las Políticas formas en que y de las formas en de las formas en que formas en que que funcionan las Políticas
Públicas en los funcionan las que funcionan las funcionan las funcionan las Políticas Públicas en los distintos
distintos contextos Políticas Públicas en Políticas Públicas en Políticas Públicas en Públicas en los contextos latinoamericanos
latinoamericanos los distintos contextos los distintos contextos los distintos distintos contextos planteadas en los
latinoamericanos latinoamericanos contextos latinoamericanos, documentos sugeridos,
apoyadas en los planteados en los latinoamericanos, pero compara con la apoyándose en otros
documentos documentos pero no da ejemplos situación en autores y explica y

6
FGA04; V:02

sugeridos. sugeridos. concretos. Colombia. compara con los ejemplos


sugeridos.

ACTIVIDAD 2: ESQUEMATIZACIÓN SOBRE CADA TIPO DE POLÍTICA PÚBLICA

Herramienta (Simulación o in situ): Portafolio


Modalidad (grupal o individual): Grupal
% evaluativo: 20%
Materiales Didácticos Mediacionales:
Vilas, C. (2011) “Política y Políticas Públicas en América Latina” en Cristina Fioramonti
y Paula Anaya, comps. El Estado y las políticas públicas en América Latina. La Plata:
AECID/COPPPAL/Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires,
2011, págs. 37-74. Disponible en: http://cmvilas.com.ar/index.php/articulos/12-
politicas-publicas/27-politica-y-politicas-publicas-en-america-latina

Romero, M. (2015). Los determinantes de las políticas públicas: ¿los “factores


políticos” importan ?. Plumas y letras. Pp. 32-45. Disponible en:
http://aelectorales.ieem.org.mx/index.php/ae/article/viewFile/384/368

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). (2011). Políticas


públicas: formulación y evaluación. Curso Internacional Planificación Estratégica y
Políticas Públicas. Guatemala. Disponible en:
https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/3/43323/LW_Polpub_antigua.pdf

Alza, C. (2011). Tipología de Políticas Públicas. VALOR PÚBLICO Espacio para el


análisis y la propuesta. Disponible en:
https://carlosalzabarco.wordpress.com/2011/05/06/tipologia-de-politicas-publicas/

Formoso, M. (S.f.). Clasificación de Políticas Públicas. Universidad del Norte Santo


Tomás de Aquino. Disponible en: http://www.unsta.edu.ar/wp-
content/uploads/2013/05/Los-criterios-de-clasificaci%C3%B3n-de-las-Politicas-
Publicas.pdf
Orientación de la actividad:
El desarrollo de los componentes que integran las políticas públicas permiten tener
una noción sobre el accionar del Estado, en cuanto a la planificación y orden que estas
establecen frente a la relación con la sociedad para su estructuración y posterior
implementación. Esto no es una tarea fácil, ya que requiere del apoyo disciplinar de
las áreas de conocimiento destinadas al análisis del comportamiento y de los
problemas de cada sector económico y social; por ende, se debe tener en cuenta
cuáles son los factores que contribuyen a su construcción y cómo se pueden clasificar,
para lo que se propone una relatoría que contenga la tesis propuesta por el autor,
cómo se desarrolla la argumentación: categorías centrales del texto, conclusiones que
propone el texto, implicaciones del título con el texto leído, conceptos generales y con
vacíos y citas textuales relacionadas con el tema de interés con base a los documentos
sugeridos sobre los planteamientos de los autores, en cuanto a las características que
influyen en la construcción de políticas públicas. Posterior a ello, se plasmará en el
esquema (que se presenta como ejemplo) los tipos de Políticas Públicas de acuerdo a
sus categorías.
Criterios de evaluación:
● Argumentación de los conceptos y perspectivas teóricas que convergen en la
noción de Políticas Públicas Sectoriales.
● Capacidad del proceso de reconstrucción (producción) de la estructura lógica
del pensamiento del autor del texto base y la creatividad a la hora de sintetizar
el esquema y realizar la relatoría, tomando como partida temática el
encabezado, además de la buena redacción y ortografía del escrito.

7
FGA04; V:02

● Para el esquema se tendrá en cuenta la lógica y coherencia gráfica y el buen


uso de las llaves o corchetes, además de los argumentos y contenidos
expresados, y su buena ortografía.
Instrumento evaluador:

Aspecto a evaluar 0.0 – 1.0 1.0 – 2.0 2.0 – 3.0 3.0 – 4.0 4.0 – 5.0

Portada No hay portada. La portada presenta La portada está La portada está La portada está completa,
fallas ortográficas y no incompleta y no se completa y se ajusta se ajusta a las normas
corresponde a las ajusta a las normas a las normas APA. APA y no presenta fallas
normas APA. APA. ortográficas.

Encabezado No hay título. No es pertinente con el No presenta coherencia Es pertinente con el Es pertinente con el tema
tema tratado, es con el tema central. tema tratado, conciso tratado; llama la atención
extenso (más de seis (cuatro a cinco del lector, es conciso
palabras) y no contiene palabras) y contiene (cuatro a cinco palabras)
información del relator información del y contiene información del
ni la referencia relator y la referencia relator y la referencia
bibliográfica. bibliográfica. bibliográfica.

Introducción No hay introducción. La introducción no es La introducción La introducción es La introducción es


clara, tiene un solo presenta faltas coherente con el pertinente con el tema
párrafo y presenta ortográficas, le falta tema a tratar, tratado, tiene argumentos
faltas ortográficas; no argumentación; presenta una buena claros y concisos, no
presenta al texto que presenta al texto que argumentación, tiene presenta faltas
aborda, el marco en el aborda, pero no el una buena extensión ortográficas, tiene una
cual se realiza, y su marco en el cual se (una hoja mínimo), buena extensión (una
intención comunicativa realiza la relatoría y su presenta al texto que hoja), presenta al texto
al realizar la relatoría. intención comunicativa aborda, el marco en que aborda, el marco en
al realizar la el cual se realiza, y el cual se realiza, y su
relatoría. su intención intención comunicativa al
comunicativa al realizar la relatoría.
realizar la
relatoría.

Temática El estudiante no señala El estudiante no señala El estudiante señala El estudiante señala El estudiante señala
la tesis o la propuesta la tesis o la propuesta algunos aspectos de la algunos aspectos de aspectos de la tesis o la
que hace el autor, ni la que hace el autor, ni la tesis o la propuesta que la tesis o la propuesta propuesta que hace el
forma como sustenta; forma como sustenta; hace el autor, de la que hace el autor, de autor y de la forma en que
no se evidencia la no se evidencia la forma en que sustenta, la forma en que sustenta, se evidencia la
postura del autor frente postura del autor frente no se evidencia la sustenta, se postura del autor frente al
al tema, ni las al tema, ni las postura del autor frente evidencia la postura tema y las conclusiones
conclusiones que se conclusiones que se al tema, ni las del autor frente al que se pueden inferir del
pueden inferir del texto, pueden inferir del texto, conclusiones que se tema, da una texto, y realiza preguntas
ni realiza preguntas ni realiza preguntas pueden inferir del texto; conclusión que se sobre aspectos
sobre aspectos sobre aspectos realiza algunas pueden inferir del inconclusos.
inconclusos. inconclusos. preguntas sobre texto y realiza
El modelo que presenta El modelo que aspectos algunas preguntas
es de tipo ensayo. presenta es de tipo inconclusos. sobre aspectos
resumen. inconclusos.

Desarrollo La síntesis no presenta La síntesis descuida La síntesis presenta La síntesis presenta El estudiante sintetiza con
los planteamientos algunos planteamientos planteamientos precisión los
fundamentales del texto planteamientos fundamentales del texto fundamentales del planteamientos
base en lo concerniente fundamentales del base en lo concerniente texto base en lo fundamentales del texto
a: su temática, texto base en lo a: su temática, concerniente a: su base en lo concerniente
organización, el concerniente a: su organización, el temática, a: su temática,
proceso de lectura y la temática, organización, proceso de lectura y la organización, el organización, el proceso
relación entre la lectura el relación entre la lectura proceso de lectura y de lectura y la relación
y la apropiación proceso de lectura y la y la apropiación la relación entre la entre la lectura y la
personal. relación entre la lectura personal, pero con lectura y la apropiación personal.
y la apropiación algunas deficiencias. apropiación personal.
personal.

Conclusión Las inquietudes, Presenta inquietudes, Presenta algunas Algunas de las Presenta inquietudes,
sugerencias, problemas sugerencias, inquietudes, inquietudes, sugerencias, problemas
sin resolver u opiniones problemas sin resolver sugerencias, sugerencias, sin resolver u opiniones
personales u opiniones personales problemas sin resolver problemas sin personales válidos con

8
FGA04; V:02

presentadas no son con algunos juicios de u opiniones personales. resolver u opiniones relación a la lectura.
válidas con relación a la valor. personales son
lectura. válidas con relación
a la lectura.

Coherencia y No hay articulación Hay articulación en una Hay articulación solo Hay articulación en la Presenta un orden lógico
cohesión entre las ideas de o dos ideas. entre las ideas de mayoría de las ideas entre las ideas de todos
algunos párrafos. algunos párrafos. de los párrafos. los párrafos.

Gramática, ortografía El texto contiene El texto presenta El texto presenta un El texto tiene un uso El texto tiene una
y puntuación. muchos errores muchos errores de uso deficiente de la aceptable de la adecuada gramática,
gramaticales, gramática, ortografía y gramática, la gramática y presenta ortografía, puntuación y
ortográficos, de puntuación; la ortografía y puntuación; algunos errores redacción.
puntuación y/o edición. redacción es la redacción presenta ortográficos, de
incoherente. falta de revisión. puntuación y/o
redacción.

Normas APA Las referencias no Al menos el 20% de las Al menos el 50% de las Al menos el 80% de Las referencias en el
corresponden a las referencias en el texto referencias en el texto y las referencias en el texto y la lista de
normas APA. y la lista de referencias la lista de referencias texto y la lista de referencias bibliográficas
bibliográficas está bibliográficas están referencias están presentadas de
presentadas de presentadas de bibliográficas están acuerdo con las normas
acuerdo con las acuerdo con las normas presentadas de APA.
normas APA. APA. acuerdo con las
normas APA.

Ortografía, Contiene diez o más Contiene ocho o más Contiene cinco o más Contiene dos o más No presenta errores
puntuación y errores ortográficos o errores ortográficos o errores ortográficos o errores ortográficos o ortográficos o de
gramática de puntuación, más de puntuación, más de puntuación, más de puntuación, más puntuación, ni errores
errores gramaticales. errores gramaticales. errores gramaticales. errores gramaticales. gramaticales.

Representación del El esquema se muestra La representación La representación La representación es La representación


proceso o idea en desorden y las desvía los datos desvía algunos de los adecuada y no desvía coincide bien con los
líneas no concuerdan haciendo la datos y la los datos, pero la datos y es fácil de
con las ideas, lo que interpretación casi interpretación de los interpretación de los interpretar.
dificulta su imposible; el esquema mismos es algo difícil. mismos es algo difícil. El esquema está bien
interpretación. está desordenado y Las líneas del esquema El esquema está diseñado, ordenado y
mal diseñado. Las están dibujadas con ordenado y coordinado; los colores
líneas están esmero, pero la gráfica relativamente que combinan bien son
visiblemente torcidas. aparenta ser bastante coordinado con las usados para ayudar a la
sencilla. ideas. legibilidad del gráfico.

Calidad de la En el esquema falta En el esquema falta En el esquema hay En el esquema hay En el esquema hay
información claridad y definición, claridad y definición, relevancia y temas de relevancia y temas de relevancia y temas de
tiene poca relación con tiene relación con el actualidad, contribuye a actualidad, contribuye actualidad, contribuye al
el tema principal,poca tema principal, poca su desarrollo tiene a su desarrollo, tiene desarrollo del tema, tiene
relevancia y datos que relevancia y datos que relación con el relación con el relación con el argumento
no son de actualidad; no son de actualidad; argumento principal. argumento principal, principal, claridad y
posee escasa posee escasa claridad y definición. definición,
contribución al contribución al proporcionando varias
desarrollo del proyecto. desarrollo del proyecto. ideas secundarias y
ejemplos.

Clasificación de la Los datos en el Los datos en el Los datos en el Los datos en el Los datos en el esquema
información esquema no son esquema no son esquema son precisos esquema están están bien organizados,
precisos y/o no se precisos, pero pueden y fáciles de leer. organizados y son son precisos y fáciles de
pueden leer. leerse. fáciles de leer. leer.

ACTIVIDAD 3: INTRODUCCIÓN AL MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE


POLÍTICAS PÚBLICAS SECTORIALES
Herramienta (Simulación o in situ): Videoconferencia

Modalidad (grupal o individual): Individual

9
FGA04; V:02

% evaluativo: 1%
Materiales Didácticos Mediacionales:
Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2016). El consejo nacional de política
económica y social CONPES. Disponible en:
https://www.dnp.gov.co/CONPES/Paginas/conpes.aspx

Salamanca, J. (S.f.). POLÍTICAS PÚBLICAS: DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y


EVALUACIÓN. Contraloría General de la República. Disponible en:
http://campusvirtual.contraloria.gov.co/campus/memorias/SemInvestiga/IISem_Juan
CarlosSalamanca_Paper.pdf
Orientación de la actividad:
La fase de implementación hace parte del ciclo regular de las Políticas Públicas, entre
ellas: definición del problema, formulación, decisión y evaluación; Esta resulta crucial
para determinar si la Política Pública diseñada se ajusta a las demandas sociales.
Además de ello puede generar, durante el proceso de evaluación, resultados
favorables y así, evitar el fracaso de las políticas públicas. En el caso colombiano, en
esta fase se concentran en lo que denominamos Plan Nacional de Desarrollo, el cual
permite tener idea de lo que el gobierno abordará en cuatro años alineados con los
objetivos del milenio para combatir los problemas de mayor envergadura, a través del
Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES); por ende, con el fin de
ahondar con mayor detalle con respecto a la implementación de las políticas públicas
en nuestro contexto inmediato, en este segundo encuentro sincrónico identificaremos
la definición y funcionamiento del CONPES y su relación con las Políticas Públicas en el
contexto colombiano, a través de las siguientes preguntas: ¿Qué papel desempeña
el CONPES? y ¿cómo se ha configurado la implementación de las Políticas
Públicas en Colombia a través de ellos?
Criterios de participación:
● El estudiante debe preparar previamente su participación para la clase virtual a
partir de la lectura sugerida.
● El docente da la bienvenida a la clase, introduce el tema a tratar y describe el
orden de participación de los asistentes. Recuerda: el docente será el
moderador de la clase, por lo tanto, se le debe solicitar la palabra para hacer
las intervenciones.
● Los participantes, en el orden establecido, realizan aportes que deben ser
concretos, lógicos y coherentes.
● Al finalizar su intervención debe anunciar que terminó para continuar con los
demás aportes académicos.
● Al finalizar las interpelaciones, el docente concluirá el tema de forma explicativa
y aclaratoria a situaciones de dificultad encontradas en el desarrollo de la
actividad.
Criterios de evaluación:
Argumentación e identificación de los modelos de implementación de las políticas
públicas sectoriales.
Instrumento evaluador:

Aspecto a evaluar 0.0 - 1.0 1.0 - 2.0 2.0 - 3.0 3.0 - 4.0 4.0 - 5.0

Manejo del lenguaje Su lenguaje es Su lenguaje es Su lenguaje es Su lenguaje es Su lenguajes es


inadecuado y en los inadecuado y no es inconsistente, algunas adecuado, presenta sus adecuado, respetuoso,
debates no muestra educado al ingresar ideas son confusas y ideas con claridad y sus ideas responden a la
respeto hacia la al chat; sus ideas no se limita a enviar un hace preguntas. temática, hace preguntas
opinión de los se expresan con aporte. y conclusiones.
compañeros. claridad.

Argumentación e El estudiante no El estudiante solo da El estudiante da un El estudiante da un El estudiante da un


identificación del argumenta ni identifica conceptos generales concepto general del concepto general de las concepto general del

10
FGA04; V:02

modelo de el modelo de de las Políticas modelo de del modelo de modelo de


implementación de implementación de Públicas del modelo implementación de implementación de implementación de
políticas públicas Políticas Públicas de implementación Políticas Públicas Políticas Públicas Políticas Públicas
sectoriales en Sectoriales en de Políticas Públicas Sectoriales en Sectoriales en Sectoriales en Colombia
Colombia Colombia. Sectoriales en Colombia, pero no Colombia e identifica e identifica los sectores
Colombia. identifica los sectores a los sectores a los públicos a los cuales van
los cuales van cuales van dirigidas. dirigidas y que se
dirigidas. encuentran planteadas
en los documentos
sugeridos y apoyados en
otros autores, explica y
compara con algunos
ejemplos.

11
FGA04; V:02

Las políticas sociales en Latino América, en Colombia y la


intervención profesional del Trabajador Social.

INTRODUCCIÓN

Las Políticas Públicas para el trabajador social, constituyen un puente efectivo de


comunicación entre lo político y lo comunitario que configuran su rol interventor en
aspectos sociales y en defensa de los derechos humanos. Esto, con el fin de incentivar la
participación ciudadana y potencializar sus habilidades, a través de la praxis del trabajo
social, por lo cual se requiere del conocimiento de la organización estatal y
administrativa para configurar las estrategias necesarias en la implementación de
Políticas Públicas.

Desde esta perspectiva, describir cómo se estructuran las Políticas Públicas y los
factores que inciden en su implementación, nos permite entender cómo funciona en
Colombia la clasificación de las Políticas Públicas Sectoriales y cómo se determina el
proceso de toma de decisiones.

MICROCOMPETENCIA

Describir la estructura de las Políticas Públicas Sectoriales, los actores que inciden en
ellas, escenarios y dinámicas donde se desenvuelven.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Reconocer la incidencia de los actores sociales en la configuración y ejecución de Políticas


Públicas Sectoriales.
Identificar la manera en que convergen los actores sociales en la configuración y
ejecución de Políticas Públicas Sectoriales.
Incorporar a la praxis profesional del Trabajador Social una posición ético-política en el
escenario de la formulación y ejecución de las Políticas Públicas Sectoriales.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Explicación de la estructura de las Políticas Públicas Sectoriales, los actores que inciden
en ellas, escenarios y dinámicas donde se desenvuelven.

ACTIVIDAD 4: METODOLOGIA

Herramienta (Simulación o in situ): Foro

Modalidad (grupal o individual): Individual

% evaluativo: 15%
Materiales Didácticos Mediacionales:
Revuelta, B. (2007). La implementación de políticas públicas. Universidad la Sabana.
Bogotá, Colombia. 16. PP. 135 – 156. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2562409.pdf
Mejia, J. (2012). Modelos de implementación de las políticas públicas en Colombia y su
impacto en el bienestar social. Revista Anacleta Politica. V. 2 (3). Pp 141 – 164.
Universidad Pontificia Bolivariana. Medellin. Recuperado de:
https://revistas.upb.edu.co/index.php/analecta/article/view/1392/1361

12
FGA04; V:02

Orientación de la actividad:
Como parte del ejercicio profesional del trabajador social se encuentran las acciones
conducentes a la inserción de la comunidad en aspectos políticos, sociales y
económicos que permitan entender los procesos de asistencia social y planteamiento
de soluciones ante las necesidades básicas insatisfechas o de aquellos problemas que
desde el Estado se presentan y afectan a toda una comunidad: “para que el trabajador
social realice su rol, la intervención que efectúa requiere de una preparación; es
fundamental contar con el conocimiento, que identifique qué tipos de estrategias
implementará y pueda desarrollar habilidades con miras a crear movimiento social
entre los usuarios, esto, con el propósito de que las personas contribuyan para el
logro de bienestar social que requieren y demandan”. (Cervantes, 2012).

En razón a lo anterior, en esta actividad se tendrá en cuenta la organización estatal en


el proceso de implementación de Políticas Públicas para el ejercicio profesional
enfocado en el contexto colombiano, por lo cual debatiremos las siguientes preguntas:
¿Cómo explicar el proceso de implementación de las Políticas Públicas en
Colombia a través de los modelos top down y bottom up?, ¿Cuál de los dos
modelos considera que mide el éxito en los resultados de las Políticas
Públicas?
Criterios de participación:
● La participación se realizará en dos momentos: el primer momento dará cuenta de su
propia postura, argumentando una idea principal del material de apoyo para la
construcción del foro, entregando así una pregunta o inquietud respecto al tema; y, en
el segundo momento se contestará a uno o varios de las interrogantes de los demás
participantes del foro.
● Las participaciones, en cada uno de los momentos del foro, no deberán realizarse el mismo día.
Se debe tener en cuenta que la participación activa permitirá el trabajo en equipo y la comprensión
de nuevos conocimientos.
● Antes de publicar contenido, se debe dedicar tiempo a leer los mensajes que anteriormente han
sido enviados por los demás, para así evitar repeticiones.
Criterios de evaluación:
Argumentación con respecto a las preguntas problematizadoras entregadas para
iniciar el debate, estableciendo en ellas la estructura de las políticas públicas
sectoriales, los actores que inciden en ellas, escenarios y dinámicas donde se
desenvuelven desde el concepto general hasta el contexto colombiano.
Instrumento evaluador:

Aspecto a evaluar 0.0 - 1.0 1.0 - 2.0 2.0 - 3.0 3.0 - 4.0 4.0 - 5.0

Comprensión y No participa en la La idea principal no La idea principal es En su participación En su participación


análisis a la temática actividad propuesta. es clara y no aborda algo clara, pero establece un orden expresa las ideas con
planteada una semejanza con algunos elementos no lógico, pero la forma en claridad y estructuración,
la temática. están en un orden que son presentadas dando respuesta
lógico o esperado, por sus ideas no demuestra adecuada a las pregunta
lo que no se visualiza la comprensión del problematizadoras.
una comprensión del tema.
tema.

Título diciente que No participa en la No hay ningún título, Hay un título pero está El título se relaciona El título es provocativo y
refleje el contenido del actividad propuesta. o es solo el RE: poco relacionado con con el contenido del refleja la intención y el
mensaje automático puesto el contenido. mensaje pero no contenido del mensaje.
por el sistema. subraya la intención.

Ilación deseada entre No participa en la El mensaje no toma El mensaje menciona a El mensaje menciona El mensaje está
aportes actividad propuesta. en consideración autores e ideas de los los mensajes previos construido sobre
ningún mensaje otros mensajes que pero no los articula o mensajes previos y
previo. influyeron en el suyo, interrelaciona. conecta las ideas entre
sin construir sobre las ellos.
ideas propuestas.

Generar más discusión No participa en la No hay ninguna El mensaje incluye El mensaje incluye La intervención ayuda a

13
FGA04; V:02

actividad propuesta. nueva semilla de preguntas pero estas preguntas pero estas hacer más profunda la
discusión, o hay son muy generales. no invitan a profundizar discusión y deja nuevas
solamente preguntas la discusión. semillas de discusión.
(interrogantes que
no se espera sean
contestados, por
ejemplo; ¿verdad?,
¿cierto?).

Redacción y No participa en la El mensaje no es El mensaje es La intervención está El mensaje está bien


presentación actividad propuesta. comprensible. comprensible pero no bien redactada pero redactado y es
está bien escrito o está en un formato presentado en un formato
presentable. difícil de leer. fácilmente legible.

Enriquecer la No participa en la La intervención no El mensaje trata sobre El mensaje toma en Su intervención mueve la
discusión actividad propuesta. corresponde al hilo el hilo de discusión, cuenta la discusión, discusión al traer nuevos
de discusión. pero no le añade valor. destacando los elementos o perspectivas
elementos clave de ella. en ella.

Argumentación con No participa en la El estudiante solo El estudiante da dos (2) El estudiante da tres (3) El estudiante da más de
respecto a las actividad propuesta. habla de la aportes sobre la aportes sobre la cuatro (4) aportes sobre
preguntas estructura de las estructura de las estructura de las la estructura de las
problematizadoras Políticas Públicas. Políticas Públicas y Políticas Públicas y Políticas Públicas
entregadas para iniciar habla de los actores, habla de los actores y apoyado en las teorías
el debate, pero no de las distintas distintas dinámicas, planteadas en los
estableciendo en ellas dinámica ni lo relaciona pero no los relaciona documentos sugeridos y
la estructura de las con el contexto local. con el contexto local. también en otros autores,
Políticas Públicas explica los actores que
Sectoriales, los inciden en su
actores que inciden en implementación y las
ellas, escenarios y dinámicas donde se
dinámicas donde se desenvuelven, genera
desenvuelven desde el preguntas y una
concepto general conclusión sobre el tema.
hasta el contexto
colombiano

14
FGA04; V:02

Las políticas públicas sectoriales en Colombia

INTRODUCCIÓN

Tener claro los conceptos básicos para trabajar las Políticas Públicas como aspecto
central del papel que cumple el trabajador social en la comunidad logra que se aporte
herramientas valiosas a la hora de definir las Políticas Públicas Sectoriales y de
establecer un criterio claro frente a las necesidades que requieren de una atención
prioritaria e integral por el respeto a la dignidad humana y contribuir a la erradicación de
la pobreza y la desigualdad en nuestro país.

En este sentido, la sectorización de los campos sociales, políticos y económicos en


Colombia caracterizan de manera específica el actuar de los trabajadores sociales,
dándoles la posibilidad de desarrollar sus competencias de acuerdo al área de su interés,
lo que se concibe como el punto de partida para aportar de manera acertada un buen
enfoque para el ejercicio mancomunado de intervención social.

MICROCOMPETENCIA

Reconocer las políticas públicas sectoriales como escenario de la actuación profesional


del Trabajador Social.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Identificar los vínculos entre las Políticas Públicas Sectoriales y la actuación profesional
del trabajador Social.
Articular la actuación profesional del trabajador social a las fases y procesos de las
Políticas Públicas Sectoriales.
Adoptar una actitud crítica frente a los procesos y alcances de la praxis profesional en el
marco de las Políticas Públicas Sectoriales.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Argumentación de los vínculos entre las Políticas Públicas Sectoriales y la actuación


profesional del trabajador social.

ACTIVIDAD 5: IDENTIFICACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS POR SECTORES

Herramienta (Simulación o in situ): Portafolio


Modalidad (grupal o individual): Grupal

% evaluativo: 30%
Materiales Didácticos Mediacionales:
Departamento Nacional de Planeación. (DNP) (2014-2018). Bases del plan nacional de
desarrollo 2014 – 2018. Presidencia de la República. Recuperado de:
https://www.minagricultura.gov.co/planeacion-control-
gestion/Gestin/Plan%20de%20Acci%C3%B3n/PLAN%20NACIONAL%20DE%20DESAR
ROLLO%202014%20-%202018%20TODOS%20POR%20UN%20NUEVO%20PAIS.pdf

15
FGA04; V:02

Orientación de la actividad:
Lograr cambios significativos en una comunidad, teniendo en cuenta los aspectos que
la caracterizan como población diversa y entendiendo sus necesidades particulares, es
el compromiso que asumen los trabajadores sociales para la construcción de políticas
públicas sectoriales. Para esta actividad, teniendo en cuenta las bases del plan
nacional de desarrollo vigente, el estudiante debe construir un documento propio que
contenga los siguientes puntos:
● Diagnóstico: determinar qué avances o retrocesos ha tenido la Política Pública
en Colombia en los últimos años (dos años).
● Visión: qué pretende lograr con la implementación de la Política Pública.
● Objetivos y lineamientos generales: plantear cinco (5) objetivos,
describirlos y trazar metas alcanzables.
Cada grupo debe escoger una de las siguientes Políticas Públicas y tener en cuenta la
normatividad que las regula:
● Política Pública en educación
● Política Pública en salud
● Política Pública en mujer y género
● Política Pública ambiental
● Política Pública reconciliación

Los estudiantes deben enfocar la actividad en su contexto local. La idea es que al


construir el documento tendrán la oportunidad de considerar cómo mejorarían esa
Política Pública.

Cada grupo previo a la construcción del documento informará al docente la Política


Pública escogida, esto para evitar repeticiones constantes del mismo tema, en caso tal
que coincidan dos grupos con lo mismo, se les asignaría otro caso para desarrollar la
propuesta.
Criterios de evaluación:
Se valorará la capacidad de análisis, argumentación y aporte propio, tomando como
punto de partida la lectura previa del documento propuesto y el estilo desarrollado en
el mismo, además, de la buena redacción y ortografía del escrito. Teniendo en cuenta
que es un documento específico, se exime la construcción de introducción y
conclusión; las referencias bibliográficas son de obligatoriedad. No se permite más de
seis (6) hojas.
Instrumento evaluador:

Aspecto a evaluar 0.0 - 1.0 1.0 - 2.0 2.0 - 3.0 3.0 - 4.0 4.0 - 5.0

Portada No hay portada. La portada presenta La portada está La portada está La portada está
fallas ortográficas y incompleta, no se completa y se ajusta a completa, se ajusta a las
no corresponde a las ajusta a las normas las normas APA. normas AP y no presenta
normas APA. APA. fallas ortográficas.

Construcción de ideas No presenta Presenta una (1) Presenta dos (2) Presenta al menos tres Se plantean con claridad
propias construcción propia, propuesta articulada propuestas entre el (3) propuestas las tres (3) propuestas
presenta evidencias y con el tema. Los diagnóstico, visión y entre el diagnóstico, propias con argumentos
ejemplos que no son argumentos no objetivos en visión y objetivos y que sustentan el tema.
relevantes con el tema están párrafos separados y están articulados al Cada argumento se
planteado ni están suficientemente claramente articulados tema planteado; los desarrolla en párrafos
explicados de manera sustentados porque con el tema. Los ejemplos son separados; los
suficiente. las evidencias son argumentos no pertinentes y argumentos que
escasas o no son están suficientemente suficientes. sustentan el tema se
pertinentes. Los sustentados porque las justifican con ejemplos
ejemplos no son evidencias son escasas basados en el tema
acordes al tema. o no son propuesto y se ajustan a
pertinentes. lo solicitado (seis hojas).

16
FGA04; V:02

Secuencia y cohesión Los argumentos y Los argumentos y Algunos de los Los argumentos y Los argumentos y
ejemplos no presentan ejemplos presentan argumentos y ejemplos ejemplos presentan un ejemplos presentan un
un orden lógico ni una problemas de no presentan ni orden orden lógico. Hace orden lógico y están
estructura clara, tienen cohesión, lógica y lógico ni cohesión, lo poco uso de elementos apoyados en elementos
muchos problemas de claridad. que otorga al escrito un de conexión explícitos, de conexión explícitos y
cohesión. carácter confuso que lo que dificulta seguir el apropiados.
distrae al lector. pensamiento del autor.

Gramática ortografía, El texto contiene El texto presenta El texto presenta un El texto tiene un uso El texto tiene una
puntuación muchos errores muchos errores de uso deficiente de la aceptable de la adecuada
gramaticales, gramática, ortografía gramática, la gramática; presenta gramática, ortografía,
ortográficos, de y puntuación; la ortografía y la algunos errores puntuación y redacción.
puntuación y/o redacción es puntuación, y la ortográficos, de
edición. incoherente. redacción presenta puntuación y/o
falta de revisión. redacción.

Normas APA Las referencias no Al menos el 20% de Al menos el 50% de las Al menos el 80% de las Las referencias en el
corresponden a las las referencias en el referencias en el texto referencias en el texto y texto y la lista de
normas APA. texto y la lista de y la lista de referencias la lista de referencias referencias bibliográficas
referencias bibliográficas están bibliográficas están
están presentadas de
bibliográficas están presentadas de presentadas de
presentadas de acuerdo con acuerdo con acuerdo con las normas
acuerdo con las normas APA. las normas APA. APA.
las normas APA.

ACTIVIDAD 6: INCIDENCIA DEL TRABAJADOR SOCIAL EN LAS POLÍTICAS


PÚBLICAS SECTORIALES
Herramienta (Simulación o in situ): Foro

Modalidad (grupal o individual): Individual

% evaluativo: 20%

Materiales Didácticos Mediacionales:


Alza, C. [PUCP]. (2013, junio 19). PUCP - ¿Qué son las políticas públicas y cuál es su
relación con la gestión pública? [Archivo de video]. Recuperado de
http://www.youtube.com/watch?v=BHBM8d80UGU

Zabala, R. [TEDxtalks]. (2016, noviembre 22). Debemos pasar del asistencialismo al


persistencialismo comunitario. [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=aTOG39mTRxk
Orientación de la actividad:
Cada país latinoamericano construye sus Políticas Públicas de acuerdo a las
necesidades en su población, para ello sectorizan cada aspecto institucional (salud,
educación, transporte, etc) para lograr sus fines; la diferencia con Colombia es que
nuestro país reúne a todos los sectores en un solo documento maestro denominado
Plan Nacional de Desarrollo que pese a que reúne varios temas de interés, generaliza
las necesidades de los territorios sin tener en cuenta que existen diversas culturas en
entornos con alta complejidad donde el Estado parece inexistente, lo que en muchas
ocasiones permite el crecimiento del asistencialismo por parte de instituciones no
gubernamentales.

Como trabajadores sociales es sumamente necesario identificar los puntos


diferenciadores de cada comunidad de manera que le permita una buena gestión
pública y que los problemas se ajusten a las soluciones planteadas. Para esta actividad
discutiremos sobre las siguientes preguntas: ¿Qué papel juega el trabajador social
en la articulación y ejecución del Plan Nacional de Desarrollo en sus
territorios de incidencia? y ¿cómo podrían los trabajadores sociales evitar
caer en el asistencialismo? Sustente su respuesta con un ejemplo.

17
FGA04; V:02

Criterios de participación:
● La participación se realizará en dos momentos: el primer momento dará cuenta de
su propia postura argumentando una idea principal del material de apoyo para la
construcción del foro, entregando así una pregunta o inquietud respecto al tema; y, en
el segundo momento se contestará a uno o varios de las interrogantes de los demás
participantes del foro.
● Las participaciones en cada uno de los momentos del foro, no deberán realizarse el
mismo día. Se debe tener en cuenta que la participación activa permitirá el trabajo en
equipo y la comprensión de nuevos conocimientos.
● Antes de publicar contenido, se debe dedicar tiempo a leer los mensajes que
anteriormente han sido enviados por los demás para así evitar repeticiones.
Criterios de evaluación:
● Argumentación con respecto a las preguntas problematizadoras entregadas para
iniciar el debate, estableciendo en ellas los planteamientos de los videos y los
ejemplos de acuerdo al lugar de incidencia (vivienda) del trabajador social.
Instrumento evaluador:

Aspecto a evaluar 0.0 - 1.0 1.0 - 2.0 2.0 - 3.0 3.0 - 4.0 4.0 - 5.0

Comprensión y No participa en la La idea principal no La idea principal es En su participación En su participación


análisis a la temática actividad propuesta. es clara y no aborda algo clara, pero establece un orden expresa las ideas con
planteada una semejanza con algunos elementos no lógico, pero la forma en claridad y estructuración,
la temática. están en un orden que son presentadas dando respuesta
lógico o esperado, por sus ideas no demuestra adecuada a las pregunta
lo que no se visualiza la comprensión del problematizadoras.
una comprensión del tema.
tema.

Título diciente que No participa en la No hay ningún título, Hay un título pero está El título se relaciona El título es provocativo y
refleje el contenido del actividad propuesta. o es sólo el RE: poco relacionado con con el contenido del refleja la intención y el
mensaje automático puesto el contenido. mensaje pero no contenido del mensaje.
por el sistema. subraya la intención.

Ilación deseada entre No participa en la El mensaje no toma El mensaje menciona a El mensaje menciona El mensaje está
aportes actividad propuesta. en consideración autores e ideas de los los mensajes previos construido sobre
ningún mensaje otros mensajes que pero no los articula o mensajes previos y
previo. influyeron en el suyo interrelaciona. conecta las ideas entre
sin construir sobre las ellos.
ideas propuestas.

Generar más discusión No participa en la No hay ninguna El mensaje incluye El mensaje incluye La intervención ayuda a
actividad propuesta. nueva semilla de preguntas pero son preguntas pero no hacer más profunda la
discusión, o hay muy generales. invitan a profundizar la discusión y deja nuevas
solamente preguntas discusión. semillas de debate.
(interrogantes que
no se espera sean
contestados, por ej:
¿verdad?, ¿cierto?).

Redacción y No participa en la El mensaje no es El mensaje es La intervención está El mensaje está bien


presentación actividad propuesta. comprensible. comprensible pero no bien redactada pero redactado y es
está bien escrito o está en un formato presentado en un formato
presentable. difícil de leer. legible.

Enriquecer la No participa en la La intervención no El mensaje trata sobre El mensaje toma en Su intervención mueve la
discusión actividad propuesta. corresponde al hilo el hilo de discusión, cuenta la discusión, discusión al traer nuevos
de discusión. pero no le añade valor. destacando los elementos o perspectivas
elementos clave de ella. en ella.

Argumentación con No participa en la El estudiante da un El estudiante da dos (2) El estudiante da tres (3) El estudiante da más de
respecto a las actividad propuesta. (1) aporte con aportes con respecto a aportes con respecto a cuatro (4) aportes con
preguntas respecto a las las preguntas las preguntas respecto a las preguntas
problematizadoras, preguntas problematizadoras, problematizadoras, problematizadoras
estableciendo en ellas problematizadoras, estableciendo en ellas estableciendo en ellas entregadas,
los planteamientos de estableciendo en los planteamientos de los planteamientos de estableciendo en ellas los

18
FGA04; V:02

los videos y los ellas los los videos y los los videos y los planteamientos de los
ejemplos de acuerdo al planteamientos de ejemplos de acuerdo al ejemplos de acuerdo al videos y los ejemplos de
lugar de incidencia los videos y los lugar de incidencia lugar de incidencia acuerdo al lugar de
(vivienda) del ejemplos de acuerdo (vivienda) del (vivienda) del trabajador incidencia (vivienda) del
trabajador social al lugar de incidencia trabajador social. social. trabajador social.
(vivienda) del
trabajador social.

ACTIVIDAD 7: TRABAJO SOCIAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS SECTORIALES

Herramienta (Simulación o in situ): Video conferencia


Modalidad (grupal o individual): individual

% evaluativo: 2%

Materiales Didácticos Mediacionales:


Llanos, A, Arrieta, L y Carreño, Y. (2018). Políticas Públicas Sectoriales: un análisis de
la productividad y el empleo en el distrito turístico e histórico de Santa Marta en el
periodo 2012 - 2015. NOVUM, (8-1), p.p. 131-143. Recuperado de:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/69939/64575
Orientación de la actividad:
Construir una sociedad más equitativa, pujante e independiente con el uso
responsable de sus propios recursos es uno de los determinantes del trabajo social
como profesión encargada de velar por las comunidades más vulnerables. Cada caso
analizado es especial y puede servir de base para realizar estudios específicos sobre
cómo se materializan las Políticas Públicas Sectoriales en Colombia.

Tomando como ejemplo el caso de Santa Marta por el impulso de su sector más
productivo, el turismo, debatamos en este encuentro sincrónico sobre la siguiente
pregunta: ¿cuál o cuáles considera usted que es (son) el (los) sector (es) más
productivo (s) en su comunidad? ¿Puede (n) este (os) sector (es) integrarse con los
objetivos del trabajo social para solucionar los demás problemas comunitarios?
Justifique con un ejemplo específico de su territorio.
Criterios de participación:
● El estudiante debe preparar previamente su participación para la clase virtual a partir
de la lectura sugerida.
● El docente da la bienvenida a la clase, introduce el tema a tratar y describe el orden de
participación de los asistentes. Recuerda: el docente será el moderador de la clase, por lo tanto, se
le debe solicitar la palabra para hacer las intervenciones.
● Los participantes, en el orden establecido, realizan aportes que deben ser concretos, lógicos y
coherentes.
● Al finalizar su intervención debe anunciar que terminó para continuar con los demás aportes
académicos.
● Al finalizar las interpelaciones, el docente concluirá el tema de forma explicativa y aclaratoria a
situaciones de dificultad encontradas en desarrollo de la actividad.
Criterios de evaluación:
● Argumentación de los casos específicos para cada sector productivo y cada
comunidad donde habita el estudiante y si dan cuenta o no de las soluciones a
problemas públicos.
Instrumento evaluador:

Aspecto a evaluar 0.0 - 1.0 1.0 - 2.0 2.0 - 3.0 3.0 - 4.0 4.0 - 5.0

Manejo del lenguaje Su lenguaje es Su lenguaje es Su lenguaje es Su lenguaje es Su lenguajes es


inadecuado y en los inadecuado y no es inconsistente, algunas adecuado, presenta sus adecuado, respetuoso,

19
FGA04; V:02

debates no muestra educado al ingresar ideas son confusas y ideas con claridad y sus ideas responden a la
respeto hacia la al chat, sus ideas no se limita a enviar un hace preguntas. temática, hace preguntas
opinión de los se expresa con aporte. y conclusiones.
compañeros. claridad.

Convenciones No utiliza las No utiliza muchas Utiliza muy pocas Utiliza algunas Utiliza acertadamente las
convenciones del convenciones: convenciones del convenciones del convenciones del medio:
medio: utiliza Presenta faltas medio: presenta medio: muestra respeto aguarda su turno para
mayúsculas (Grita), no ortográficas algunas faltas por la opinión de sus intervenir; utiliza letras
muestra respeto por la significativas, hace ortográficas, se compañeros y se limita minúsculas cuando
opinión de los uso de mayúsculas extienden mucho en los a responder las escribe (no “grita” con
compañeros, presenta en algunas palabras, aportes y no es preguntas de los mayúsculas); se muestra
faltas de ortografía, no es respetuoso concreto. debates. respetuoso de las
sus aportes superan el con la opinión de los opiniones de sus
número permitido de compañeros. compañeros y
letras. expresa sus ideas de
forma breve.

Argumentación de los El estudiante no El estudiante solo El estudiante da solo El estudiante da un El estudiante da tres (3) o
casos específicos para argumenta casos argumenta casos un (1) caso de un argumentación de dos más casos específicos
cada sector productivo específicos para cada generales sin tener sector productivo (2) casos específicos para cada sector
y cada comunidad sector productivo y en cuenta su lugar específico de su para cada sector y da productivo y cada
donde habita el cada comunidad de procedencia. comunidad, y no ejemplos de la comunidad donde habita
estudiante y si dan donde habita. explica si dan cuenta comunidad donde él y explica si dan cuenta
cuenta o no de las de las soluciones a los habita. o no de las soluciones a
soluciones a demás problemas problemas públicos.
problemas públicos. públicos.

20
FGA04; V:02

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Sánchez Gutiérrez, A. (1993). El proceso de diagnóstico en la elaboración de políticas


públicas . Perfiles Latinoamericanos, (3), 17-36. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/html/115/11500303/

Cervantes, A. (2012). TRABAJO SOCIAL Y POLÍTICA SOCIAL [Mensaje en un blog].


tsocialaurora EXPERIENCIAS SOBRE EL TRABAJO SOCIAL EN EL ÁREA MÉDICA.
Recuperado de https://tsocialaurora.wordpress.com/2012/06/28/trabajo-social-y-
politica-social/

*Agregar y/o eliminar la información de la unidad didáctica y los cuadros de actividades


de acuerdo a la necesidad.

21

También podría gustarte