Está en la página 1de 3

I.- Solucione, grafique e interprete los siguientes problemas.

1.- La producción de CO2, en los humanos está relacionado con la cantidad


de oxigeno que estos inhalan del medio ambiente; debido a la tala de
árboles la producción de CO2 en el planeta se ha incrementado
drásticamente, se requiere saber la cantidad de CO2 que producen una
comunidad entre 395867 y 498573 habitantes. La relación Personas-CO2 está
ligada a la siguiente relación:
3/8P=0.3895CO2

2.- Se encontró que la relación entre la temperatura T (en grados


centígrados) y la profundidad x (Medidos en kilómetros) está dada por la
siguiente relación:
T = 3/12 + 3/7x(x − 3)
¿A qué profundidad la temperatura estará entre 100 y 200 grados
centígrados?
3.- Se encontró que la relación entre la temperatura T (en grados
centígrados) y la altura h (medidos en metros) está dada por la siguiente
relación 3/5 T = 32 - 0.0056h
¿A qué altura la temperatura estará entre 0º y 10º grados centígrados?

4.- Se sabe que la velocidad está en relación de la distancia y tiempo; se


desea saber la velocidad que debe adquirir un auto para recorrer una
distancia de 30 km en 40 seg., sabiendo que existen obstáculos en el
camino. Determine dicha desigualdad sabiendo que la relación es la
siguiente:
D = (140V)(20) – 3

5.- Un peluquero atiende un promedio de 145 clientes a la semana y les


cobra $50 por corte. Por cada incremento de $7.5 en la tarifa, el peluquero
pierde 10 clientes. ¿Qué precio deberá fijar de modo que los ingresos
semanales no sean menores de los que el obtiene por la tarifa de $50.

6.- El administrador de una fábrica debe decidir si deberán producir sus


propios empaques, que la empresa ha estado adquiriendo de proveedores
externos a U.S. $310 cada uno. La fabricación de los empaques
incrementaría los costos generales de la empresa en U.S. $9,800 al mes y el
costo de material y de mano de obra será de U.S. $60 por cada empaque.
¿Cuántos empaques deberá usar la empresa al mes para justificar la
decisión de fabricar sus propios empaques?
7.- Un grupo de investigadores del UPGOP encontraron que el crecimiento
de cierta bacteria esta en relacionado con la cantidad de glucógeno que
se le alimenta dicha relación está dada por la siguiente expresión: CB=
76/20(G-4/5) ¿Qué cantidad de glucógeno se necesita para tener un
crecimiento entre bacteriano 289675UFC y 345067UFC?

8.- Se ha determinado que la producción de NH4 está relacionada con la


cantidad de aminas que entran en contacto con el ozono (O3) presente en
la capa atmosférica por lo cual se ha deducido que dicha producción está
ligado a la siguiente relación:

5/6 NH4= 90-1.2564 O3

¿Qué intervalo de moléculas de oxigeno debe haber para obtener una


producción de NH4 entre 4859375 y 4968304.

9.- Según estudios realizados recientemente se encontró que las


enfermedades de índole gastro-intestinal están ligadas principalmente a las
siguientes variables:
1.- consumo de irritantes = (2800/3/8)-1.45
2.- pre disponibilidad genética = (2800/4/7-2/5) -1.98
3.- Reflujo = (2800 / 3/7)-1.567

El análisis se llevó a cabo en una población de 2800 personas; tomando


como dato los resultados arrojados, que variable afectara más a una
población entre 3959 y 4997 personas.

10.- El cremiento de la bacteria E-Coli y Salmonella relacionan su crecimiento


a las siguientes redacciones respectivamente:

- Se desea inhibir el crecimiento de E- Coli por lo cual se ha modificado sus


condiciones de crecimiento arrojando una disminución en su alimento tres
cuartas partes al cuadrado menos 6 unidades de luz , por lo cual las 16
colonias ya formadas tendrán que disminuir su crecimiento menor o igual a
cero UFC.

- La bacteria Salmonella ha sido modificada solamente en sus condiciones


alimenticias; quedando de la siguiente forma: Tres unidades de alimento al
cuadrado más 5 unidades de luz, tomando como referencia 7 UFC ya
formadas la desigualdad de crecimiento deberá ser igual o menor a 0 UFC.

Determine la región real de crecimiento para cada bacteria


respectivamente.
11.- Se ha determinado que la fuerza tensil S de un nuevo plástico varia con
la temperatura T de acuerdo a la formula S= 500+600T-20T2. ¿Para qué
renglón de temperatura podremos hacer que la fuerza tensil sea mayor de
4,500?
II.- Resuelva y grafique las siguientes Desigualdades de segundo orden.
12.- 2X2+5X≥12
13.- 3X2-X>5
14.- 14X2-4X+5>0
15.- X2-X<6
16.- 3x2 + 7x − 10 < 0
17.- 4x2 + 2x < 9 − 7x ≤ 11 − 7x
18.- x3 + 3x2 − 4x >0
19.- x(x + 3) (x − 1) ≤0
20.- (2x + 3)2 ≤ 64
21.- x2 − 5x+ 6 ≤ 0
22.- x3 − 4x2 + 3x < 0.
III.- Resuelva las siguientes ecuaciones.

También podría gustarte