Está en la página 1de 2

¿SON IMPORTANTES LOS FACTORES DE PRODUCCION EN UN SISTEMA

ECONOMICO PARA EL DESARRLLO DEL COMERCIO INTERNACIONAL?


Para poder dar respuesta a esta pregunta es necesario definir que es un sistema
económico, pues bien, se le llama sistema económico a la forma en que una sociedad
organiza la actividad económica en cuanto a la producción de bienes y servicios, y la
distribución entre los miembros que componen a un país o a una nación, un sistema
económico es caracterizado por el ordenamiento interno de la legislación (especifica el
régimen de propiedad de los factores de producción) , por otro lado como definición de
factores de producción podemos decir que son los recursos o insumos que necesita un país
para contribuir en el sistema económico, es decir para la producción de bienes y servicios,
existen 4 factores de producción estos son tierra, trabajo, capital y tecnología. Teniendo en
cuenta las definiciones anteriores podemos deducir que si son importantes los factores de
producción en el desarrollo del comercio internacional, no obstante también existen
hipótesis que contradicen este argumento, según Sara Mendoza Juárez del libro de los
fundamentos de los negocios internacionales “nos da a entender; que no es necesario todos
estos factores, solo basta con el capital y trabajo como factores de producción para que una
empresa produzca, ya que la materia prima se puede descompensarse en más mano de obra y
capital. Y estos factores de producción nos llevan una integración de los mercados por los cuales
reasignan la producción a los países más eficientes y en este caso es el aumento de la productividad
y el nivel de bienestar general, pero hay que tener en cuenta la movilidad de los factores de
producción, como es el movimiento de capital o el desplazamiento de personas a nivel internacional,
por lo tanto, puede cambiar el aporte relativo por los cambios de moviente de estos en un país”.

Teniendo en cuenta lo anterior se puede interpretar que los factores de producción no son
solo importantes si no necesarios para lograr el desarrollo en un comercio internacional, ya
que como hablamos de comercio internacional nos referimos al intercambio de capitales, bienes y
servicios entre países. Estos factores forman parte de la estructura del sistema económico,
un sistema económico responde a cinco peguntas básicas ¿Qué producir?, ¿Cómo
producir?, ¿Para quién producir?, ¿Cómo lograr la estabilidad económica? Y ¿Cómo lograr
crecimiento económico?, de tal forma podemos evidenciar que la respuesta a cada una de
estas preguntas nos las da los factores de producción, ya que estos recursos son
empleados por las empresas y personas para crear productos, bienes o servicios, generar
actividades económicas de producción, distribución y consumo, para así mismo resolver los
conflictos económicos (las preguntas anteriormente mencionadas) y de este modo poder
satisfacer las necesidades humanas, dichos factores producen un retorno o compensación
es por eso que son tan fundamentales en la economía ya que sin ello no lograríamos un
desarrollo del comercio internacional, el intercambio de beneficios entre países. Sin duda
alguna se puede sostener que son importantes todos y cada uno de los 4 factores, ya que
todos van de la mano para lograr un sistema económico garantizado.
Finalmente podemos decir que los factores de producción si son importantes en el
desarrollo del comercio internacional, ya que para nadie es un secreto que uno de los
beneficios mas relevantes de este comercio consiste y nace por la incapacidad en los
países de producir todo lo que el sistema económico necesita para desarrollarse, de este
modo se conceden ganancias entre países, porque no todos tienen y producen los mismos
bienes y servicios, si así fuese de igual forma la calidad y procesos de elaboración no serían
los mismos, e inclusive a veces resulta más económico adquirir bienes y/o servicios de otros
países a que producirlos en el país actual, de hecho puede cuestionarse como lo habíamos
mencionado anteriormente el tema de la calidad y la condición del servicio o bien
económico, todo esto se debe a que existen países más subdesarrollados que otros, con
recursos y factores de producción sobresalientes, es por eso que el comercio internacional
actúa sobre casi todos los sectores de la economía a nivel mundial porque trae consigo
rentabilidad, se puede considerar un privilegio para aquellos grandes comerciantes. Los
elementos que integran el sistema económico son los agentes económicos (familias,
empresas y estado), entran aquí también los factores de producción y finalmente los bienes
y servicios, de acuerdo a lo anterior surge una incógnita y es la siguiente ¿Podría lograrse
un sistema económico sin los factores de producción siendo este parte de su estructura?,
claramente podríamos decir que no, porque no sería integro, siempre se necesitan de todas
las piezas para armar un rompecabezas, de no ser así no se lograría el objetivo de este
mismo, así sin más concluimos que no es discutible la importancia de los factores de
producción en un sistema económico para e desarrollo del comercio internacional.

También podría gustarte