Está en la página 1de 2

CULTURA ORGANIZACIONAL DE GOOGLE

Google es una de las empresas más grandes y reconocidas a nivel mundial, su

éxito se debe la implementación de buscadores que son útiles para todas las personas a

nivel mundial, gran parte de su éxito además de sus programas desarrollados se debe al

personal capacitado que está detrás de todo este imperio.

Cada año llegan más de un millón de solicitudes de todas partes del mundo que

buscan trabajar en Google, jóvenes talentos menores de 30 años son examinados por un

personal calificado e exigente de Google donde evalúan su creatividad, desde la respuesta

de una simple pregunta y las mil y una formas en las cual se puede resolver, además de

sus cualidades y sus fortalezas para que pueda encajar en el equipo de Google.

Cada joven aspirante que logra pasar los 8 meses de prueba de Google, es llamado

“Noogler” (trabajador nuevo de google) y es recibido por el personal de Google en una

reunión llamada “TGIF” o “Gracias a Dios es Viernes” donde son presentados a todo el

equipo departamental en la cual empezaran sus días de trabajo, desarrollo y aprendizaje

constante, la regla, es que allí todos deben ser amigos, una regla importante es no

mandarse mensajes de texto o correos, sino que deben de hablar frente a frente para tener

una mejor relación.

El sueldo para el personal en Google depende de lo eficiente, agradable,

disponible que sea un “Googler” (trabajador antiguo de Google) en su trabajo, por eso es

imprescindible tener una buena relación con todo el equipo de trabajo.

Cada departamento, de cada sede de Google, cuenta con una cafetería, restaurante

para que el equipo vaya almorzar cómodamente, escogen su menú preferido, además

cuentan con salas de descanso, salas de juego, sala de masajes, gym, etc. Todos estos

beneficios son de forma gratuita y buscan que el empleado se sienta cómodo en su lugar
de trabajo y pueda así tener un mejor equilibrio mental y no sentirse cansado o incómodo

en su lugar de trabajo.

En Google se lleva a cabo un proyecto llamado “Tiempo del 20 %” o “Un día a la

semana” donde el cual, cada trabajador desarrolla un proyecto personal que tiene

planeado hacer, donde dejan volar su imaginación y lo desarrollan sin preocuparse de su

alrededor, y si es un proyecto viable a gran escala, Google puede comprarlo y poner a su

creador a cargo del proyecto.

Google ha desarrollado una cultura organizacional perfecta para sus empleados,

para que así produzcan más, sean más eficientes en sus trabajos y no se sientan cansados

con lo que desarrollan.

Lamentablemente este tipo de cultura organizacional no puede aún llevarse a cabo

en nuestro país, pues un peruano lleva dentro de sí una “Viveza Peruana” con la cual,

todos los beneficios que se les puedan ofrecer terminarían siendo nulos para la empresa,

ya que en la mayoría de casos, al no recibir un control permanente, el colaborador peruano

puede no enfocarse en la producción más eficiente de la empresa, si no en sus propios

intereses, por último, si hay algo que todas las empresas deberían de hacer es mantener

las relaciones amistosas dentro de la empresa, mantener un buen clima laboral para que

así cada persona produzca más.

También podría gustarte