Está en la página 1de 7

La Corporación Petrolera (CITGO, por su sigla en inglés) es una empresa venezolana refinadora

de petróleo y comercializadora de gasolina, lubricantes y petroquímicos, con sede en Estados


Unidos (EE.UU.). Se trata de una de las principales empresas del país suramericano y de la mayor
filial de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).

Tiene su sede en Houston, Texas (oeste de EE.UU). CITGO posee y opera tres refinerías de
petróleo crudo en Luisiana, Illinois y Texas, que procesan aproximadamente 750.000 barriles por
día. Además, cuenta con unas 6.000 estaciones de servicio abanderadas con su marca, tres
refinerías y unas 48 terminales de almacenamiento y distribución.

La marca Citgo fue creada en 1965 por Cities Service Company. Occidental Petroleum compró
Cities Service en 1982, y Citgo fue incorporada como una subsidiaria de refinación,
comercialización y transporte en la primavera de 1983. Fue comprada posteriormente por la
Corporación Southland quien vendió el 50 por ciento al Estado venezolano en 1986 y el otro 50
por ciento en 1990. Hasta el 2005 su infraestructura comprendía de 8 refinerías unas 60 terminales
y una red de distribución conformada por 14,885 estaciones de servicio.

Actualmente CITGO es propiedad del estado venezolano administrado a partir de enero 2019 por
la Asamblea Nacional de Venezuela, siendo Luisa Palacios su directora Ejecutiva. CITGO pasa por
una crisis financiera comprometida con una hipoteca con la empresa rusa Rosneft, con tenedores
de bolsa de Bonos PDVSA y una demanda contra los activos por parte de CRYSTALEX empresa
canadiense que busca recuperar deudas pendientes del Gobierno nacional

CITIES SERVICE (1900s-1982)

A continuación, la empresa desarrolló un sistema de tuberías, aprovechando docenas de puntos de


gas para poner este gas a disposición de los consumidores estadounidenses.

Doherty decidió adquirir empresas distribuidoras y vincularlas a una fuente de suministro común.
CITIES SERVICE se convirtió en la primera empresa de mediados del continente en utilizar el
período de demanda de verano para rellenar los campos agotados cerca de sus áreas de mercado.

De este modo, el gas podría retirarse de forma conveniente y económica durante las altas
demandas. En 1931, CITIES SERVICE completó el primer sistema de transporte de gas natural de
alta presión a larga distancia del país, un gasoducto de 24 pulgadas que se extiende a lo largo de
unas 1000 millas desde Amarillo, Texas, hasta Chicago, Illinois.

Un paso lógico en el programa de la empresa para encontrar y desarrollar suministros de gas


natural fue su entrada en el negocio petrolero.

En consecuencia, esta mudanza estuvo marcada por importantes descubrimientos en Augusta,


Kansas, en 1914, y en El Dorado un año después. En 1928, una subsidiaria de CITIES SERVICE,
Empire Oil & Refining, descubrió el campo de Oklahoma City, uno de los más grandes del mundo.
Otro hecho fue el descubrimiento del campo del este de Texas, que en su momento fue el más
sensacional del mundo.

Durante tres décadas, la compañía patrocinó los CITIES SERVICE CONCERTS en la Radio NBC.
La larga duración de estas transmisiones musicales fue escuchada en la NBC de 1925 a 1956,
abarcando una variedad de cantantes y músicos.
Además en 1944, fue rebautizada como Highways in Melody, y más tarde la serie fue conocida
como CITIES SERVICIE BANS OF AMERICA. En 1964, la compañía trasladó sus oficinas
centrales de Bartlesville, Oklahoma, a Tulsa.

En el punto álgido del crecimiento de CITIES SERVICE, el Congreso aprobó la Ley de Sociedades
Anónimas de 1935, que obligó a la compañía a desinvertir en sus operaciones de servicios
públicos o en sus tenencias de petróleo y gas. En una decisión difícil, CITIES SERVICE eligió
permanecer en el negocio del petróleo.

Los primeros pasos para liquidar las inversiones en sus servicios públicos se dieron en 1943 y
afectaron a más de 250 empresas de servicios públicos

Al mismo tiempo, el gobierno estaba a punto de finalizar una importante refinería en Rose Bluff, a
las afueras de Lake Charles, Louisiana, que se convertiría en la base de la operación de
fabricación de la empresa usando diseños desarrollados por CITIES SERVICIE y Kellogg Co.

A tal causa la planta fue dedicada sólo 18 meses después del primer vaciado de concreto. Un mes
antes de que las tropas aliadas aterrizaran en Francia, estaba refinando suficiente gasolina de
aviación de 100 octanos para abastecer de combustible a 1000 bombarderos diarios de Inglaterra
a Alemania. El financiamiento del gobierno a través de la Corporación de Plantas de Defensa
(DPC) también impulsó a CITIES SERVCICE a construir plantas para fabricar butadieno, usado
para hacer caucho sintético, y tolueno, un impulsor de octanaje de combustible y solvente.

En los años siguientes, CITIES SERVICE creció hasta convertirse en una compañía de petróleo y
gas completamente diversificada con operaciones en todo el mundo. Su logo verde y en
expansión de la comercialización del círculo se convirtió en una visión familiar a través de gran
parte de la nación. Durante este tiempo, directores ejecutivos como W. Alton Jones y Burl S.
Watson dirigieron la compañía y llamaron la atención de periodistas de todo el país, dondequiera
que viajaran o cuandoquiera que hablaban sobre asuntos relacionados con la industria petrolera.

CITIES SERVICIE COMPANY inauguró el uso de la marca CITGO en 1965 (estilo oficial
"CITGO") para sus negocios de refinación, mercadeo y venta al por menor de petróleo (que se
conoció internamente como la División RMT, para Refino, Mercadeo y Transporte). CITGO siguió
siendo sólo una marca comercial, y no un nombre de empresa, hasta la venta en 1983 de lo que
había sido la División de Servicios de Ciudades de RMT a Southland Corporation.

CITGO PETROLEUM CORPORATION (1982-presente)

En 1982, T. Boone Pickens, fundador de Mesa Petroleum, ofreció comprar CITIES SERVICE
COMPANY. A causa de esto CITGO respondió ofreciéndose a comprar Mesa, que fue el primer
uso de lo que se conoció como de absorción de la "defensa de Pac-Man"; es decir, una
contraoferta iniciada por un objetivo de adquisición.

CITIES SERVICE también amenazó con disolverse por ventas incrementales en vez de ser
adquirida por Mesa, declarando que creía que las piezas se venderían por más de lo que Pickens
estaba ofreciendo por el todo. CITIES SERVICE COMPANY localizó lo que ellos pensaron sería un
"caballero blanco" para darles un mejor trato y celebraron un acuerdo de fusión con Gulf Oil
Corporation.
A finales del verano de 1982, Gulf Oil rescindió el acuerdo de fusión alegando que las
estimaciones de reservas de CITIES SERVICE estaban sobrevaloradas.

En el caos que siguió después de la terminación de Gulf Oil de su acuerdo, CITIES SERVICE
finalmente entró en un acuerdo de fusión con Occidental Petroleum Corporation, y fue adquirido
por el mismo, un acuerdo que se cerró en el otoño de 1982. Ese mismo año, CITIES SERVICE
COMPANY transfirió todos los activos de su división de Refinación, Mercadeo y Transporte (que
comprendió su negocio de refinación y venta al por menor de petróleo) a la subsidiaria
recientemente formada Citgo Petroleum Corporation, para facilitar la venta de la división, que
Occidental no tenía ningún interés en retener.

PROPIEDAD DE VENEZUELA

El cincuenta por ciento de CITGO fue vendido a Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA) en 1986 y
que terminó adquiriendo el resto en 1990 lo que dio lugar a la actual estructura de propiedad en
manos del estado venezolano.

En 1987 PDVSA adquirió el 50% de la refinería “Champlin” en Corpus Cristi, Texas, con capacidad
de 150 mil barriles por día (mbpd), la otra mitad es propiedad de UNOCAL y al consorcio se le
llama UNO-VEN. En 1990 la antigua refinería Champlin en Corpus Christi, Texas, se convirtió en
parte de la red de refinación de la compañía.

En 1993 se compró “Savannah”, en Georgia, con capacidad de refinación de 28 mpbd.

En 1994-1997 se adquirió el 50% de la refinería Lyondell-Citgo con base en Houston y una


capacidad de refinación de 265 mbpd. PDVSA incrementa su participación accionaria de 11% a
41.25% y adquirió la otra mitad de UNO-VEN y la llama PDVMR. En 2002 PDVSA consolida
PDVMR. En 2002 La refinería PDV Midwest en Lemont, Illinois, se convirtió en parte de las
operaciones de refinación de CITGO. En 2004 CITGO muda sus oficinas de Tulsa en Oklahoma a
Houston en Texas.

Durante la década de 2000, CITGO enfrentó varias acciones legales sobre la operación de su
refinería de petróleo en Corpus Christi, Texas.

En 2007, fue sancionada por una violación de la Ley de Aire Limpio por operar un separador de
aceite y agua sin el equipo adecuado de control de contaminación el cual fue declarado no
culpable de un cargo por emitir niveles ilegales de benceno al medio ambiente.

En 2009 un incendio en la unidad de alquilación de la misma planta provocó la liberación de ácido


hidrofluórico tóxico y la lesión de dos trabajadores, uno con quemaduras graves. En febrero de
2011, la compañía fue multada con más de $300 000 por el incidente.

En octubre de 2010, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció la intención de que


PDVSA vendiera su subsidiaria CITGO calificándola de "mal negocio" y citando las bajas
ganancias obtenidas desde 2006.

El precio mínimo de venta se fijó en 10 mil millones de dólares; sin embargo, PDVSA no ha podido
encontrar un comprador a ese precio. En enero de 2015 se confirmó que CITGO no se vendería,
sino que CITGO vendió bonos para dar un dividendo a PDVSA. Los bonos vendidos incluían un
bono de $1500 millones a cinco años y un préstamo a plazo de $1300 millones que se pagaría en
su totalidad en tres años y medio.

En septiembre de 2010, en relación con el centenario de su propietario original, Cities Service


Company, Citgo presentó un nuevo diseño comercial. En un plazo de cinco años, Citgo planea
que todas las ubicaciones muestren la nueva imagen de la calle.

CRISIS FINANCIERA Y ORGANIZATVA

Tras la muerte de Hugo Chávez en 2013, su sucesor Nicolás Maduro supervisó la peor crisis en la
historia de Venezuela como resultado de las anteriores políticas y la continuación de las mismas
por parte de Maduro la economía desestabilizada provocó hiperinflación, depresión económica,
escasez y aumentos drásticos de la pobreza, enfermedades, mortalidad infantil, desnutrición y
delincuencia.

Como consecuencia el resultado de la crisis, la deuda de Venezuela con China y Rusia -dos
aliados políticos- aumentó como resultado de esta deuda, Venezuela ofreció a CITGO como
colateral de la deuda rusa en 2016, aumentando la posibilidad de que el gobierno ruso pudiera
poseer CITGO debido al alto riesgo de impago de Venezuela.

El 21 de noviembre de 2017 el fiscal general de la República, Tareck Willian Saab, informó que
seis altos gerentes firmaron un contrato para solicitar préstamos por "hasta 4 mil millones de
dólares", basándose en una presunta refinanciación de los programas de deudas de los años 2014
y 2015, para solicitar préstamos bajo condiciones leoninas, desfavorables para PDVSA, ofreciendo
como garantía a la propia filial CITGO. Los aprehendidos fueron José Ángel Pereira Ruimwyk,
presidente de la misma corporación ; además de los altos gerentes Tomeu Vadell, vicepresidente
de Operaciones de Refinación; Alirio Zambrano, vicepresidente y gerente general de la Refinería
Corpus Christi; Jorge Toledo, vicepresidente de Suministro y Comercialización, Gustavo Cárdenas,
vicepresidente de Relaciones Estratégicas con Accionistas y Gobierno; José Luis Zambrano,
vicepresidente de Servicios Compartido.

Estas detenciones ocurren a la par que se investigan otros actos de corrupción en las empresas
petroleras del estado venezolano. De Pereira, expresidente de CITGO, informó que el 9 de febrero
de 2014 ofreció información confidencial sobre la estrategia de negociación de Venezuela con
respecto al conflicto con la trasnacional petrolera ConocoPhillips, algo que se conoció a través de
un cable filtrado de Wikileaks. Tras esto, el 22 de noviembre del mismo año se anuncia a Asdrúbal
Chávez como nuevo presidente de la compañía para hacer una reorganización.

En julio de 2018, el presidente de CITGO, Asdrúbal Chávez, hizo que sus visas de trabajo y de
turismo fueran revocadas por los Estados Unidos y se le ordenó abandonar el país dentro de los
treinta días.

El 29 de Enero el Presidente interino Juan Guiado y Presidente de la Asamblea Nacional de


Venezuela toma el control de CITGO y otros activos de Venezuela en el exterior.
Mientras desde las Bahamas -desde donde Asdrubal Chávez venía trabajado por alrededor de un
año tras serle negada una petición de visa estadounidense, recibió una notificación el 30 de enero
desde Houston cerrándole las cuentas de correo y dejará los viajes para la entrada de la nueva
junta directiva.

La Junta Directiva designada por la AN en enero 2019 está integrada por:

Luisa Palacio; Presidente de la Junta

Rick Esse; Vicepresidente ejecutivo

Ángel Olmeta; Vicepresidente Senior de Operaciones

Fernando Vera; Secretario de la Junta

Luis Urdaneta ; Edgar Rincón; Andrés Padilla

El 26 de junio de 2019 el gobierno de Nicolás Maduro introdujo una demanda ante una corte
judicial de Delaware, Estados Unidos, para recuperar el control de CITGO, de lo que diga el
tribunal dependerá la organización de CITGO.

En definitiva CITGO está comprometido con el 50.1% de sus acciones con los bonos PDVSA 2020
emitidas a finales del año 2016 ante el vencimiento de los bonos 2017 en vista de no poderlos
cancelar, el otro 49.9 % de las acciones fue dado en garantía prendaria de un crédito con la
petrolera rusa Rosneft por $1.500 millones en el año 2016. La nueva junta directiva está
proponiendo una nueva refinanciación con bonos de vencimiento en el 202436.

ORDEN DE EMBARGO

Después de 2002 el presidente Chávez le otorga la concesión a la empresa canadiense Crystallex


la mina de oro Las Cristinas.

En junio de 2007, Crystallex anunció que iniciaría operaciones para extraer oro en Las Cristinas,
municipio Sifontes, en el estado Bolívar, en abril de 2008, el Ministerio del Ambiente y Recursos
Naturales le negó a Crystallex el inicio de operaciones alegando que necesitaba obtener permisos
ambientales.

Posteriormente en enero del 2009 se inicia la nacionalización alegando: "Esos minerales son para
los venezolanos, no para las transnacionales". En febrero 2011, Crystallex introdujo ante el Centro
Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), una solicitud de arbitraje
contra Venezuela por 3.800 millones de dólares. Se inicia así un tortuoso proceso de arbitraje.
CITGO constituye el principal activo de PDVSA fuera del territorio nacional.

El 6 de agosto de 2018 el juez federal de los Estados Unidos (EE. UU.), Leonard P. Stark, de la
Corte de Delaware, autorizó la incautación de la compañía ubicada en suelo norteamericano,
CITGO PRETROLEUM CORPORATION, propiedad de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA),
para cumplir con pagos pendientes del Gobierno nacional a la empresa canadiense, Cristallex
International Corporation, por derechos mineros perdidos en territorio venezolano.

El 26 de agosto el juez federal dictaminó que se vendan en subasta las acciones de la empresa
matriz de CITGO PETROLEUM CORPORATION en Estados Unidos, a menos que Venezuela
emita un bono en compensación.

El ponente judicial dijo que si Venezuela desea aferrarse a PDVH, una filial de la petrolera estatal,
durante un proceso de apelación continua, tendrá que poner un bono. No está claro si Venezuela,
o cualquiera de sus entidades, podrá afrontar los fondos, porque el país ya está en incumplimiento
generalizado de 6 millardos de dólares en deuda y ha recurrido a pagar a los acreedores por otros
medios, incluso, regalando bonos que ha mantenido en reserva, reseña el diario The Wall Street
Journal.

En tales casos, el monto de la fianza es la adjudicación más intereses, y es un medio para


asegurar a los demandantes contra la posibilidad de que no quede dinero para pagar una
sentencia una vez que finalice el proceso de apelación. Sin embargo, los jueces federales tienen la
discreción de reducir esa cantidad.

También podría gustarte