Está en la página 1de 5

La violencia contra la mujer.

Sabemos que existe muchas formas de impartir violencia contra otra persona causándole

gran daño a nivel emocional, provocando baja autoestima al punto de provocarse lesiones

o daños a su propia integridad; esto se ve muy a menudo en los casos que se están

presentando en contra del género femenino, ya que estas se estas se están viendo

manipuladas lo que provoca sentimientos de autodespresio y por esto piensan que todo el

daño que reciben por parte de externos es porque lo merecen. En consecuencia a lo

anteriormente mencionado en Colombia actualmente se viene presentando altos índices de

violencia contra la mujer afectando su integridad física, psicológica, emocional, personal y

familiar, vemos a diario en las noticias que las mujeres están siendo maltratadas cada vez

más y que los riesgos han aumentado, quedando muchos de estos casos en la impunidad ya

que los agresores no son castigados con severidad por parte de la ley.

En Colombia se han venido presentado muchos casos de violencia contra la mujer que

gracias a los estudios se evidenciar que en los últimos años ha ido en crecimiento como

afirma Medicina Legal (2019) “quien estableció que entre enero de 2018 y el 20 de febrero

pasado iban 1.080 asesinatos de mujeres, 12 más que en el mismo periodo del año 2017. En

presuntos abusos sexuales, el incremento marca el 9,5%”. Citado por la revista semana

(2019). Estas cifras son alarmantes puesto que podemos notar que la mujer cada día corre

más riesgos ya que en el entorno en el que se encuentran conviven con sus victimarios sin

darse cuenta.

En otras cifras se menciona que los datos de los dos años, sin tomar lo que va de 2019, ya

mostraban un pésimo panorama. Los homicidios aumentaron de 940 del 2017 a 960. Y los

otros indicadores crecieron así: 2.000 presuntos delitos sexuales más, 500 casos de
violencia interpersonal y otros 500 de violencia intrafamiliar. En definitiva, hubo 122.000

casos de violencia contra la mujer. Cabe resaltar que estas estadistas brindan información

de lo que está pasando con esta problemática a nivel nacional, en este sentido es importe

traer a colación índices que se están presentando en el departamento de sucre.

(Berena Revollo, 2018), Profesional de la Secretaría de Salud de Sucre, menciona que en

este departamento la gran mayoría de estas noticias hace mención a la violencia física con

422 casos evidenciados en un 83% en las mujeres, donde 172 han sido víctimas de

violencia sexual, abuso y explotación, que se registra mayormente en niñas que se

encuentran entre 10 y 14 años de edad. Citado por el universal (2019).

Así mismo es importante tener en cuenta que en la ciudad de Sincelejo también se han

presentado y se están presentando casos de violencia contra el género femenino en este

sentido el periódico al día menciona que se han presentado 22 homicidios se presentaron en

la ciudad capital del departamento de sucre (Sincelejo), de igual manera se han presentado

22 casos entre los municipios de San Onofre, Corozal, San Marcos, Tolú, Sampués, San

Benito, Colosó, Ovejas y Coveñas. Por otra parte con respecto a casos de abuso sexual en

Sincelejo se han presentado 827 en niñas que se encuentran en edades que oxilan entre los

10 y 14 años, el mayor índice se está presentado en el barrio altos del rosario con 22 casos,

villamadi con 20, altos de la sabana con 20, en el poblado 16, mano de dios 15 y la pollita

9. Todas estas cifras prenden las alarmas en la población de la ciudad de Sincelejo

incluyendo a todos nosotros como ciudadano.

Por último es necesario aclarar que “las mujeres que experimentan violencia sufren de una

variedad de problemas de salud y se disminuye su capacidad para participar en la vida

pública. La violencia contra las mujeres afecta a familias y comunidades de todas las
generaciones y refuerza otros tipos de violencia prevalecientes en la sociedad” anónimo

(2009)
Referencias

 Revista semana (2019). La violencia contra la mujer empeora en los últimos meses.

Tomado de https://www.semana.com/nacion/articulo/cifras-de-violencia-contra-la-

mujer-en-2018-y-2019/604118.

 El universal (2018). En Sucre, van reportados este año 668 casos de violencia de

género. Tomado de https://www.eluniversal.com.co/regional/en-sucre-van-

reportados-este-ano-668-casos-de-violencia-de-genero-281649-NBEU397802.

 Anónimo (2009). Violencia contra las mujeres. united nations secretary-general´s

campaign unite. Tomado de:

https://www.un.org/es/events/endviolenceday/pdfs/unite_the_situation_sp.pdf.

También podría gustarte