Está en la página 1de 5

1

Elementos finales de control


Reina Vera, Orihalbys Toledo, Marcos Carima
Universidad Nacional Experimental Politécnica
“Antonio José de Sucre”
Departamento de Ingeniería Eléctrica, Puerto Ordaz, Venezuela.
orihalbystoba@gmail.com / reinayulissel@gmail.com /carima920@gmail.com

Resumen— Los elementos finales de control, son mecanismos En la siguiente figura, podemos observar una válvula de
que alteran el valor de la variable manipulada en respuesta a una control típica, la cual se compone básicamente del cuerpo y
señal de salida desde el dispositivo de control automático por lo del servomotor
general reciben una señal del dispositivo controlador y manipula
un flujo de material o energía para el proceso.
Generalmente constan de dos partes:
Un actuador; que convierte la señal del controlador en un
comando para el dispositivo manipulador, recordando que
un actuador es un dispositivo capaz de transformar energía
hidráulica, neumática o eléctrica en la activación de un proceso
con la finalidad de generar un efecto sobre un proceso
automatizado. Este recibe la orden de un regulador o controlador
y en función a ella genera la orden para activar un elemento final
de control, como por ejemplo una válvula. Son los elementos que
influyen directamente en la señal de salida del automatismo,
modificando su magnitud según las instrucciones que reciben de Una válvula de control neumática consiste en un servomotor
la unidad de control. accionado por la señal neumática de 3-15 psi (0,2-1 Kg/cm2).
El servomotor está conectado directamente a un vástago que
posiciona el obturador con relación al asiento. La posición
relativa entre el obturador y el asiento permite pasar el fluido
I. INTRODUCCIÓN desde un caudal nulo (o casi nulo) hasta el caudal máximo, y
con una relación entre el caudal y la carrera que viene dada
por las curvas características de la válvula. El cuerpo de la
E n la instrumentación industrial, se estudian los elementos
finales de control, entre ellos los transmisores, válvulas de
control, servomotores y algunos otros más. Uno de los
válvula de control con ene en su interior el obturador y los
asientos, y está provista de rosca o de bridas para conectar la
elementos finales de control que son materia de estudio y por válvula a la tubería. El obturador es quien realiza la función de
lo general más utilizados dentro del campo de la control de paso del fluido y puede actuar en la dirección de su
instrumentación industrial, son las válvulas de control que se propio eje o bien tener un movimiento rotativo. Está unido a
representan básicamente como un orificio variable por efecto un vástago que pasa a través de la tapa del cuerpo y que es
de un actuador, éstas constituyen el elemento final de control accionado por el servomotor.
en más del 90 % de las aplicaciones industriales. Es por ello Las válvulas funcionan según el teorema de Bernoulli, el
que en la siguiente investigación, nos centraremos en conocer cual describe el flujo a través de un orificio como:
a detalles, la definición, así como también las partes y
funcionamiento de las válvulas de control.
Siendo;
Q = Cantidad de flujo
II. DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS FINALES DE CONTROL. C = Constante para las condiciones del flujo
A = Área de apertura de la válvula
Los elementos finales de control son mecanismos que ∆P = Caída de presión a través de la válvula
finalmente ejecutan la acción correctiva en los procesos
controlados, entre ellos podemos encontrar las conocidas; Las válvulas están constituidas por dos partes:
Válvulas de control, las cuales realizan la función de variar el  Actuador: Recibe la señal del controlador y la
caudal del fluido de control que modifica a su vez el valor de transforma en un desplazamiento lineal o
la variable media, comportándose como un orificio de área rotacional producto de un cambio en la presión
continuamente variable. Dentro del bucle de control tiene tanta ejercida sobre el diafragma.
importancia como el elemento primario, el transmisor y el
controlador.
2

 Cuerpo: El diafragma está ligado a un vástago o o Tapa con columnas de extensión: Es ideal para
eje que hace que la sección de pasaje del fluido trabajar con fluidos de baja temperatura.
cambie y con ésta el caudal. o Tapa con fuelle de estanqueidad: Es usada para
Una válvula de control típica se compone de cuerpo y de fluidos con temperaturas entre 20 °C y 450 °C.
servomotor. o Tapa con aletas de radiación: Se usa para trabajar
 El cuerpo de la válvula contiene en su interior el con fluidos entre 20 °C y 450 °C aunque se
cuerpo y los asientos provistos de roscas o bridas recomienda invertir la válvula en temperaturas
para conectar la válvula a la tubería. El obturador es por encima de 350 °C para facilitar el
quien realiza la acción de control del paso de fluido y enfriamiento de la empaquetadura.
puede actuar en la dirección de su propio eje o tener  Empaquetadura: Es una caja de protección que se ubica
un movimiento rotativo. entre la tapa y el vástago cuya función es impedir que el
fluido escape a través de la tapa.
 El servomotor acciona el movimiento del vástago y con
ello el obturador. Puede ser neumático, eléctrico,
hidráulico o digital (los más utilizados, son los dos
primeros)
o Servomotor neumático: Consiste en un
diafragma o pistón con resorte que trabaja (con
algunas excepciones) entre 3 y 15 psi, es decir,
que las posiciones extremas de la válvula ocurren  Cuerpo: Es el alojamiento de las partes internas de la
a 3 y 15 psi. Al aplicar una cierta presión sobre válvula (Asiento Obturador) que están en contacto con el
el diafragma, el resorte se comprime de tal modo fluido, por lo tanto debe ser de material adecuado para
que el mecanismo empieza a moverse y sigue resistir altas temperaturas y presiones del fluido sin
moviéndose hasta que llega a un equilibrio entre pérdidas, tener un tamaño adecuado al caudal que se debe
la fuerza ejercida por la presión del aire sobre el controlar y ser resistente a la erosión o corrosión
diafragma y a la fuerza ejercida por el resorte. producidas por el fluido.
 Bridas: Es la parte donde se realiza la conexión del cuerpo
de la válvula con la tubería. Las bridas están normalizadas
de acuerdo con las presiones y temperaturas de trabajo.

 Servomotor eléctrico: Es un motor eléctrico acoplado al


vástago de la válvula a través de un tren de engranajes. El
motor se caracteriza fundamentalmente por su par y por el
tiempo requerido (usualmente 1 minuto) para hacer pasar
la válvula de la posición abierta a la cerrada o viceversa.  Obturador: Es la parte que realiza la función de control de
paso del fluido y puede actuar en su propio eje o bien
tener un movimiento rotativo.
 Asiento: Junto con el obturador forman el corazón de la
válvula, al controlar el caudal gracias al orificio de paso
variable que forman al variar su posición relativa, y que
 Vástago: Su función es la de unir al obturador con el además tienen la misión de cerrar el paso del fluido.
servomotor, este dispone de una marca que indica la
apertura o cierre. de la válvula. III. TIPOS DE ELEMENTOS FINALES DE CONTROL.

Los dispositivos finales de control más habituales son:


cilindros neumáticos e hidráulicos, motores de c.c., motores de
c.a. y motores paso a paso

Tipos de válvulas de control


Las válvulas pueden ser de varios tipos según sea el diseño del
 Tapa: La tapa de la válvula tiene como como función el cuerpo y el movimiento del obturador. Básicamente, se
cuerpo al servomotor, según la temperatura del fluido con clasifican en dos grandes grupos: válvulas con obturador de
el que se esté trabajando y el grado de estanqueidad están movimiento lineal y válvulas con obturador de movimiento
los siguientes tipos de tapas: rotativo.
o Tapa normal: Se usa para trabajar con fluidos
cuya temperatura este entre 0 °C y 200 °C
3

Válvulas con obturador de movimiento lineal el obturador puede disponer de aros grafitados que asientan
Las válvulas de movimiento lineal, en las que el obturador se contra la jaula y permiten lograr un cierre estanco. Sin
mueve en la dirección de su propio eje, se clasifican en embargo, no es la válvula adecuada cuando el fluido es
válvula de globo, válvula en ángulo, válvula de tres vías pegajoso, viscoso o con_ ene sólidos en suspensión, ya que
mezcladora o divisora, válvula de jaula, válvula de compuerta, entonces el fluido tiende a colocarse entre el obturador y la
válvula en Y, válvula de cuerpo par_ do, válvula Saunders y jaula y puede dar lugar a obstrucciones y agarrotamientos.
válvula de compresión.
Válvula de compuerta
Válvula de globo Denominada también válvula de tajadera, efectúa su cierre con
Llamada así por disponer de un obturador en forma de globo, un disco vertical plano, o de forma especial, y que se mueve
se caracteriza porque el flujo de entrada o salida es verticalmente al flujo del fluido. Por su disposición es
perpendicular al eje del obturador. adecuada generalmente para control todo-nada, ya que en
posiciones intermedias tiende a bloquearse. Tiene la ventaja de
Válvula en ángulo presentar muy poca resistencia al flujo de fluido cuando está
Éstas presentan un flujo de salida perpendicular al flujo de en posición de apertura total y, por lo tanto, se caracteriza por
entrada con un recorrido menos curvilíneo que en una válvula una baja caída de presión.
de globo, por lo que permite obtener un flujo de caudal regular
sin excesivas turbulencias y es, además, adecuada para Válvula en Y
sustituir a una válvula de globo cuando el fluido circula con Tiene el asiento y el obturador inclinados 45° respecto al flujo
sólidos en suspensión o a excesiva velocidad provocada por del fluido. Si el cuerpo está instalado en horizontal, es difícil
una alta presión diferencial de trabajo. El diseño de la válvula desmontar las partes internas inclinadas 45° con relación a la
es idóneo para el control de fluidos que vaporizan, es decir horizontal. Es adecuada como válvula de cierre y de control.
para los fluidos que dentro del estrechamiento existente en las Como válvula todo-nada se caracteriza por su baja pérdida de
partes internas (entre el obturador y el asiento) y debido a una carga y como válvula de control presenta una gran capacidad
alta presión diferencial, han aumentado su velocidad y se de caudal. Posee una característica de autodrenaje cuando está
encuentran a una presión inferior al punto de vaporización. En inclinada con un cierto ángulo. Se emplea usualmente en
estas condiciones, el fluido está en estado líquido a la entrada instalaciones criogénicas.
y salida de la válvula y en estado de vapor/líquido dentro de la
misma. De este modo, las burbujas de vapor formadas Válvula de cuerpo partido
implosionan (pasando a líquido) y pueden provocar daños Es una modificación de la válvula de globo de simple asiento
mecánicos graves al chocar contra las partes internas o contra teniendo el cuerpo partido en dos partes entre las cuales está
el cuerpo de la válvula. presionado el asiento.
Esta disposición permite una fácil sustitución del asiento y
Válvula de tres vías facilita un flujo suave del fluido sin espacios muertos en el
Se emplea generalmente para mezclar fluidos válvulas cuerpo. Se emplea principalmente para fluidos viscosos y en la
mezcladoras o bien para derivar, de un flujo de entrada, dos de industria alimentarla.
salida válvulas diversoras Las válvulas de tres vías
intervienen tipicamente en el control de temperatura de Bomba dosificada
intercambiadores de calor, facilitando un control muy rápido Son accionadas por actuadores neumáticos o electrónicos y
de la temperatura, gracias a que el fluido de calefacción (vapor utilizadas en el envío de cantidades precisas de líquidos para
o fluido térmico) puede derivar, a través de la válvula, sin mezcla, en casos tales como el control de pH (potencial de
pasar por el intercambiador. Hidrógeno), tratamiento de aguas, adición de productos en la
industria alimenticia, etc.
Válvula de jaula
Recibe esta denominación por la forma de jaula que tiene, bien Características:
con los orificios dispuestos en una jaula fija en cuyo interior  Bajos caudales
desliza el obturador, en cuyo caso se denomina válvula de  Altas presiones
jaula fija o bien con orificios en el obturador, en cuyo caso se  Altas viscosidades
denomina válvula de jaula móvil. Pueden tener los orificios
mecanizados de tal modo que la relación carrera-caudal, El Rectificador Controlado de Silicio
obtenida al moverse el obturador, proporciona las El control de potencia por su reducido tamaño y por trabajar
características de caudal deseadas. Por otra parte, permiten un con corrientes muy altas.
fácil desmontaje del obturador y favorecen la estabilidad de
funcionamiento al incorporar orificios que permiten eliminar También se los llama tiristores, estos dispositivos bloquean el
practicamente el desequilibrio de fuerzas producido por la paso de la corriente hasta que no se aplica una pequeña señal
presión diferencial del fluido. Por este motivo, este tipo de en el cable de control, ver esquema de conexión.
obturador equilibrado, se emplea en válvulas de gran tamaño o
bien cuando deba trabajarse con una alta presión diferencial. Tipos de encendido del SCR
Como el obturador está contenido dentro de la jaula, la válvula
es muy resistente a las vibraciones y al desgaste. Por otro lado, Sistema ángulo fase: impulso sincronizado
4

*Resistivas y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios


*Inductivas contactos que permiten abrir o cerrar Otros circuitos eléctricos
Por cruce de cero (zero crossover): paquetes de ondas independientes. Fue inventado por Joseph Henry en 1835.
discontinuas. Se emplea para cargas resistivas en
calentamientos de hornos Dado que el relé es capaz de controlar un circuito de salida de
mayor potencia que el de entrada, puede considerarse, en un
Requieren un sistema de protección Si la carga varía y la amplio sentido, como un amplificador eléctrico. Como tal se
corriente de carga se excede, el control del SCR envía una emplearon en telegrafía, haciendo la función de repetidores
señal para disminuir la corriente de salida a la carga. que generaban una nueva señal con corriente procedente de
pilas locales a partir de la señal débil recibida por la línea.
Ejemplo: Calentamiento de hornos por resistencia de
calefacción. Calefactor con carácter eléctrico
Un calefactor eléctrico es un dispositivo que produce energía
Encoders calorífica a partir de la eléctrica. El tipo más difundido es el
Los Encoders son sensores que generan señales digitales en calefactor eléctrico "resistivo", donde la generación del calor
respuesta al movimiento. Están disponibles en dos tipos, uno se debe al Efecto Joule. Otros calefactores eléctricos menos
que responde a la rotación, y el otro al movimiento lineal. conocidos son los "termoeléctricos", que intercambian calor
Cuando son usados en conjunto con dispositivos mecánicos mediante un sistema más complicado: el Efecto Peltier
tales como engranes, ruedas de medición o flechas de motores, .
estos pueden ser utilizados para medir movimientos lineales, Entre las aplicaciones más conocidas del efecto Joule se tienen
velocidad y posición. los elementos de las estufas para calentar el ambiente, los
filamentos de los secadores para el pelo, las resistencias de las
Motores eléctricos planchas para la ropa, las hornallas o fogones de las cocinas,
Es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en las resistencias de tostadores y hornos industriales, los
energía mecánica por medio de la acción de los campos calentadores en los hervidores de agua y fermentadores, los
magnéticos generados en sus bobinas. Son máquinas eléctricas alambres para evitar el congelamiento en refrigeradores y el
Rotatorias compuestas por un estator y un rotor. Algunos de Empañamiento en vidrios de las ventanas traseras de
los motores eléctricos son reversibles, ya que pueden automóviles, los calefactores en peceras e invernaderos, y
transformar energía mecánica en energía eléctrica funcionando muchísimas aplicaciones más.
como generadores o dinamo. Los motores eléctricos de
tracción usados en locomotoras o en automóviles híbridos 1.) Actuadores neumáticos:
realizan a menudo ambas tareas, si se diseñan adecuadamente. A los mecanismos que convierten la energía del aire
comprimido en trabajo mecánico se les denomina actuadores
Variadores de frecuencia neumáticos. Aunque en esencia son idénticos a los actuadores
Es un sistema para el control de la velocidad rotacional de un hidráulicos, el rango de compresión es menor en este caso,
motor de corriente alterna (AC) por medio del control de la además de que hay una pequeña diferencia en cuanto al uso y
frecuencia de alimentación suministrada al motor. Un variador en lo que se refiere a la estructura, motivado a que los
de frecuencia es un caso especial de un variador de velocidad. elementos de suministro de energía (aire) son diferentes de los
Los variadores de frecuencia son también conocidos como empleados en los cilindros hidráulicos.
drivers de frecuencia ajustable (AFD), drivers de CA, micro En esta clasificación aparecen los fuelles y diafragmas, que
drivers o inversores. Dado que el voltaje es variado a la vez utilizan aire comprimido y son considerados como actuadores
que la frecuencia, a veces son llamados drivers VVVF de simple efecto, y también los músculos artificiales de hule,
(variador de voltaje variador de frecuencia). que últimamente han recibido mucha atención.
 De efecto simple
Servoválvulas  Cilindro neumático
Las Servoválvulas son accionadores de tipo neumático o  Actuador neumático de efecto doble
hidráulico que conectan dos o más vías por las que circula un  Actuador lineal de doble efecto sin vástago
fluido. La diferencia con las válvulas es que estas son de  Con engranaje y cremallera
tipo todo o nada, mientras que las Servoválvulas tienen la
posibilidad de controlar la presión o el caudal. Las 2.) Actuadores eléctricos:
Servoválvulas disponen de una retroalimentación interna que La estructura de un actuador eléctrico es simple en
cumplen la función de regulación descrita, de esta forma se comparación con la de los actuadores hidráulicos y
obtiene en los circuitos hidráulicos que las utilizan un alto neumáticos, ya que sólo requieren de energía eléctrica como
grado de exactitud, superior que con las válvulas fuente de energía. Como se utilizan cables eléctricos para
proporcionales y muy superior que con las convencionales transmitir electricidad y las señales, es altamente versátil y
prácticamente no hay restricciones respecto a la distancia entre
Relé la fuente de energía y el actuador.
El relé también conocido como relevador es un dispositivo Existe una gran cantidad de modelos y es fácil utilizarlos
electromagnético. Funciona como un interruptor controlado con motores eléctricos estandarizados según la aplicación. En
por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina
5

la mayoría de los casos es necesario utilizar reductores, debido


a que los motores son de operación continua.
Utilización de un pistón eléctrico para el accionamiento de una
válvula pequeña.
La forma más sencilla para el accionamiento con un pistón,
sería la instalación de una palanca solidaria a una bisagra
adherida a una superficie paralela al eje del pistón de
accionamiento y a las entradas roscadas.
Existen Alambres Musculares®, los cuales permiten
realizar movimientos silenciosos sin motores. Es la tecnología
más innovadora para robótica y automática, como así también
para la implementación de pequeños actuadores.
También existen los polímeros electro activo, PEA (por su V. CONCLUSIONES
sigla en español) o EAP (por su sigla en inglés), los cuales son En ingeniería es de mucha importancia conocer el
polímeros que usualmente cambian de forma o tamaño al ser
desarrollo de los procesos industriales, así como el
estimulados por un campo eléctrico. Se utilizan
funcionamiento de todos y cada uno de los aparatos o
principalmente como actuadores, sensores, o la generación de
instrumentos que se pueden encontrar en las diferentes
músculos artificiales para ser empleados en robótica y en
prostética. industrias, en este caso hemos desarrollado una breve
investigación sobre los elementos finales de control
3.) Actuadores hidráulicos: específicamente de las válvulas para así identificar el modelo
Los actuadores hidráulicos, que son los de mayor antigüedad, o tipo que debemos usar en alguna situación específica.
pueden ser clasificados de acuerdo con la forma de operación, En el comercio existen una gran variedad de válvulas que se
funcionan sobre la base de fluidos a presión. Existen tres utilizan en distintos proceso es allí que conviene manejar la
grandes grupos: información precisa a la hora de tener que seleccionar alguna
 cilindro hidráulico de ella para la elaboración de trabajos concretos.
 motor hidráulico En este paper desarrollamos de manera general la
 motor hidráulico de oscilación descripción de algunos de éstos elementos primarios de
control así como también especificamos algunas válvulas de
4.) Actuadores piezoeléctrico: tipo comercial utilizadas para el desarrollo automático de
Son aquellos dispositivos que producen movimiento procesos industriales.
(desplazamiento) aprovechando el fenómeno físico de
piezoelectricidad. Los actuadores que utilizan este efecto están REFERENCIAS
disponibles desde hace aproximadamente 20 años y han
cambiado el mundo del posicionamiento. El movimiento [1] http://www.profesaulosuna.com/data/files/electronica
preciso que resulta cuando un campo eléctrico es aplicado al /instrumentacion/libro%20de%20instrum/inscreus8th
material, es de gran valor para el nano posicionamiento. .pdf
Es posible distinguir los siguientes tipos: [2] Web:https://ingorlandophilco.jimdo.com/instrumenta
 De tipo pila ci%C3%B3n-iii/
 De tipo "Flexure" [3] Web: http://www.american-usa.com/products/valves-
 Combinados con sistema de posicionamiento and-hydrants/2-12-series-2500-resilient-wedge-gate-
motorizado de alto rango valves
[4] Automatización y Control [página web en línea].
Disponibleen:
IV. EJEMPLOS COMERCIALES https://sites.google.com/site/automatizacionycontrol2
/instrume ntacion/medicion-y-control/elementos-
finales [2015, 18 Abril]
Algunos ejemplos comerciales de elementos finales de control
podemos mencionar:

 Válvulas Serie 511 - Sólo para funciones de apertura


y cierre manual o eléctrico. Para trabajar a presiones
entre 1,5 y 10 kg/cm2. Fabricada de bronce y hierro
fundido con protección epoxy. Va equipada con una
toma de control. Conexión con rosca hembra BSP.

También podría gustarte