Está en la página 1de 42

MINISTERIO DE SALUD

, Visto el Expediente N" 12-005070-001, que contiene los Informes N°s 003878­
201p/DHAZlDIGESA y 3662-2012fDHAZlDIGESA de la Dirección General de Salud
Ambiental;

,1, DEL (:AkM:E~ CONSIDERANDO:

Que el artículo II del Titulo Preliminar de la Ley W 26842, Ley General de Salud,
señflla que la protección de la salud es de interés público y por tanto es' responsabilidad
del Estado regularla, vigilarla y promoverla;

I Que, el artículo 48° del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de


Sah,ld , aprobado por Decreto Supremo N" 023-2005-SA, dispone que la Dirección General
de Salud Ambiental, es el órgano técnico nOffilafivo en los procesos relacionados, entre
OIr6S, a la higiene alimentaria; ,

I Que, el numeral 5, del Articulo 15° de la Ley de Inocuidad de los Alimentos,


aprobada mediante Decreto legislativo N° 1062 establece que una de las funciones de la
Autbridad competente de nivel nacional en Salud, es establecer los estándares de limites
má*imos de residuos (LMR) de plaguicidas y medicamentos de uso veterinario para
alirr\entos destinados al consumo humano, en salvaguarda de la vida y la salud humana;

I Que, la Cuarta Disposición Complementaria Final del Reglamento de la Ley de


Inocuidad aprobada mediante Decreto Supremo N° 034-2008-AG, señala que las medidas
en ¡materia de inocuidad de los alimentos y piensos son objetivos legítimos de salud
pútilica y tienen carácter técnico y científico por lo que no constituyen medidas
par~rancelarias ni barreras burocráticas de conformidad con el Acuerdo de Medidas
Sa~itarias y Fitosanitarias de la OMC y demás compromisos internacionales asumidos por
el país sobre la materia;

I Que, mediante documento del visto, la Dirección General de Salud Ambiental ha


elaborado' el proyecto 'áe "Nomla Saniiaria que eslauiece jo~ Lí,,,iies ¡vi<ÍxjHJo~ ue
M. De Ha_ Re~iduos (LMR) de Plaguicidas de uso Agrícola en alimentos de consumo humano" y el
pr6yecto de "Norma Sanitaria que establece los Límites Máximos de Residuos (lMR) de
Medicamentos Veterinarios en alimentos de consumo humano"; a fín de proteger la salud
de la población disponiendo los límites máximos de residuos de plaguicídas de uso
agrícola y de medicamentos vi,terinarios permitidos en alimentos destínados al consumo'
humano;

Que, es necesario disponer la prepublicación de los referidos proyectos en el portal


de internet del Ministerio de Salud, a efecto de recibir las respectivas sugerencias y
comentarios de la ciudadanía en general;

Con la visación de la Directora General de la Dirección General de Salud


Ambiental, de la Directora General de ía Oficina General de Asesoría Jurídica y del
Viceministro de Salud; y,

De conformidad con lo dispuesto en el literal 1) del artículo 8° de la Ley N° 27657,


ley del Ministerio de Salud;

SE RESUELVE:

Artículo 1°,- Disponer que la Oficina General de Comunicaciones efectúe la


prepublícación del proyecto de "Norma Sanitaria que establece los Límites Máximos de
Residuos (LMR) de Plaguicidas de uso Agrícola en alimentos de consumo humano" y del
proyecto de "Norma Sanitaria que establece los Límites Máximos de Residuos (LMR) de
=",,.'7', Medicamentos Veterinarios en alimentos de consumo humano', en el Portal de Internet del
Ministerio de Salud, en el enlace de normas legales,
M. S,,,AVEDRj'http:IA'!Y'JW.minsa.9Qb.peltransp.i3rencia/dge normas.asp, y el enlace de documentos en
consulta http://minsa.gob.pe/PQrtada/dQcconsulta,asp, a efecto de recibir las sugerencias y
comentarios de las entidades públicas o privadas, y de la ciudadanía en general, durante
el plazo de noventa (90) días calendarios, a través del correo electrónico
webmaster@minsa.gob.pe.

Artículo 2°,_ Encargar a la Dirección General de Salud Ambiental la recepción,


procesamiento y sistematización de las sugerencias y comentarios que se presenten, a fin
de elaborar los proyectos correspondientes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MIDORI DE HABICH ROSPIGLlOSI

Mínístra de Salud

PROYECTO

NTS N° -MINSAlDIGESA V.01.

NORMA SANITARIA QUE ESTABLECE LOS LíMITES MÁXIMOS DE

RESIDUOS (LMR) DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS EN ALIMENTOS


DE CONSUMO HUMANO

1. FINALIDAD
p~er la salud de la población disponiendo los límites máximos permitidos de residuos de
medicamentos vetelÍnalÍos en alimentos destinados al consumo humano.

d!!: ~ . . "' '-


,,"_.,,~", f:_~

r..:¡. "·''::.¿i~
I:-..;

U
/: ", t.;. "\ 2. 1OBJETIVO
f!'; ,. ~ J;:)
~~~~-!í:ti Esta\,lecer los límites máximos permitidos de residuos (lMR) de medicamentos veterinarios en
los alimentos destinados al consumo humano, para fines de vigilancia y control sanilario de
~~~7 conformidad COn la ley de Inocuidad de los Alimentos.

3. ~MBITO DE APLICACiÓN
la pl-esente norma sanitaria es de obligatorio cumplimiento a nivel nacional, regional y local por
part~ de las personas naturales y juridicas vínculadas a la producción, procesamiento primario
y elaboración industrial de alimentos de origen animal en cuya producción primaria se utilicen
medicamentos veterinarios.

I .
4. BASE LEGAL Y TECNrCA
¡
Base legar ,

• ley N' 26842, Ley General de Salud.


I
• ley NÚ 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor.
I
• IDecreto legislativo N° 1062, Ley de Inocuidad de los Alimentos.
• pecreto Supremo N° 034-2008-AG que aprueba el Reglamento de la Ley de Inocuidad de
los Alimentos.

• Decreto Supremo 007 -98-SA que aprueba el Reglamento sobre Vigilancia y Control
'Sanitario de Alimentos y Bebidas.

• Decreto Supremo W 004-2011-AG que aprueba el Reglamento de Inocuidad


Agroalimentaria.
eaJtécnica
• bomisión del Codex Alimentarius, Límites Máximos de Residuos para Medicamentos
¡Veterinarios en los Alimentos-Actualizado en la 32· Sesión de la Comisión del Codex
Alimentarius (Julio de 2009)- CACILMR 02-2009.

l.
5. DISPOSICIONES GENERALES
.
I
5.1 Definiciones Operativas
parJfines de la nresentA norma s;:mitarta se ;::mlk:an las $iouier"ltes defin¡cio!"',,=,::·
ktorídad '~mpetente: De conformidad' con la ley- de Inocuidad de los Alimentos son
Autoridades Competentes de nivel nacional, en Salud, el Ministerio de Salud a través de la
PROYECTO DE NTS N° ·MINSAlDIGESA·V.OI

NORMA SANITARIA QUE ESTABLECE LOS LiMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS (LMR) DE MEDICAMENTOS DE USO

VETERINARIO EN ALIMENTOS DE CONSUMO HUMANO

Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA); en Sanidad Agraria es el Servicio

Nacional de Sanidad Agraria (SENASA); en el nivel Regional, corresponde a los Gobiernos

Regionales; y en el nivel local, los Gobiernos Locales.

Para efectos del registro sanitario de medicamentos veterinarios para animales destinados a

la producción de alimentos y de la autorización de establecimientos de distribución, la

autoridad competente es el SENASA.

Codex Alimentarius: El Codex Alimentarius es una colección de normas alimentarias y

textos afines tales como códigos de prácticas, directrices y otras recomendaciones

aceptadas internacionalmente y presentados de modo uniforme. El objeto de estas normas

alimentarias y textos afines es proteger la salud de consumidor y asegurar la aplicación de

prácticas equitativas en el comercio de los alimentos. El objeto de su publicación es que

sirva de guía y fomente la elaboración y el establecimiento de definiciones y requisitos

aplicables a los alimentos para facilitar su armonización, y, de esta forma, facilitar,

igualmente, el comercio internacional. . La Comisión del Codex Alimentarius fue creada en

M. SAAVEDf\A
1963 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

(FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para desarrollar esta colección de

normas alimentarias y textos afines bajo el Programa Conjunto FAO/OMS de Nonmas

Alimentarias.

Inocuidad de los alimentos: La garantía de que los alimentos no causarán daño al

consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso a que se destinan.

Limite Máximo de Residuos (LMR) de medicamentos veterinarios: Es la concentración


máxima de residuos resultante del uso de un medicamento veterinario (expresada en mg/kg .cr
o ug/kg sobre la base del peso fresco) que la Comisión del Codex Alimentarius recomienda

que se penmita legalmente o se reconozca como admisible dentro de un alimento destinado

al consumo humano o en la superficie del mismo.

Medicamento veterinario: Cualquier sustancia autorizada que se aplica o administra a


cualquier animal destinado a la producción de alimentos, sea con fines terapéuticos,
profilácticos, de diagnóstico o para modificar las funciones fisiológicas o el comportamiento.

Residuo de medicamentos veterinarios: Incluye los compuestos de origen y/o sus

metabolitos presentes en los tejidos o matrices comestibles de origen animal, así como los

resíduos de impurezas relacionados con el medicamentos veterinario correspondiente.

Período o tiempo de retiro: Se define como el tiempo requerido para que los residuos de

interés toxicológico alcancen en los animales tratados destinados a la producción de

alimentos, los niveles considerados como seguros para el ser humano.

Vigilancia sanitaria: Observaciones y mediciones de parámetros de control sanitario,

sistemáticos y continuos que realiza la autoridad competente a fin de prevenir, identificar y/o

eliminar peligros y riesgos a lo largo de toda la cadena alimentaria.

6. DISPOSICIONES ESPECíFICAS
6,1 Registro sanitario, distribución y venta de medicamentos veterinarios
Todos los medicamentos veterinarios destinados a ser aplicados a los animales o incorporados
a los piensos deberán deben estar registrados ante la autoridad competente. Las clases
funcionales para dicho registro sanitario son las siguientes:
• Agentes microbianos .
• Agentes antiprotozoico
..
• Agonista adrenorreceptor
• Antihelmíntico

2
PROYECTO DE NTS N' -MlNSA/IlIGESA.v.Ol

NORMA SANITARIA QUE ESTABLECE LOS L1MrrEs MÁXIMOS DE RESIDUOS (LMR) DE MEDICAMENTOS DE USO

VETERINARIO EN AliMENTOS DE CONSUMO HUMANO

• Coadyuvante de producción
• Glucocorticosteroides
• Insecticidas
.¡ Tranquilizantes
.1 Tripanosomícida
Los medicamentos veterinarios aplicados a los animales destinados a la producción de
alimentos, sólo se distribuirán a través de establecimientos debidamente autorizados y
vigilados por la autoridad competente. Los establecimientos de venta deberán llevar un registro
de ingreso y salida de los medicamentos veterinarios.
Las bndiciones de almacenamiento, conservación y transporte deberán ajustarse a las
espel:ificaciones que figuren en la etiquetas.
I .
6.2 LMR de medicamentos veterinarios en las mabices del origen animal
Los JMR de medicamentos veterinarios están indícados en la Tabla del Anexo que forma parte
integrante de la presente norma sanitaria.
TOdd alimento que sobrepasa los LMR establecidos es considerado de riesgo y no apto para el
consumo humano, debiendo la autoridad competente aplicar las medidas sanitarias de
seguMdad que corresponda para proteger la vida y la salud de los consumidores.

I
6.3 Alimentos de origen animal destinados a programas sociales de alimentación
Los ~Iimentos de origen animal destinados a programas sociales de alimentación no deben
conténer residuos de medicamentos velerinarios.

I
6.4 rigilancla sanitaria y control de residuos de medicamentos veterinarios
Los LMR constituyen el patrón de referencia para la vigilancia y control sanitario que realizan
las autoridades sanítarias.
En cbncordancia con las funciones establecidas en los Articulos 10°, 12° Y 13° del Reglamento
de I~ Ley de Inocuidad de los Alimentos aprobado mediante Decreto Supremo W 034-200B·AG
la y;gílancia sanrraria de los LMR de medicamentos veterinarios establecidos en la presente
norma sanitaria, es responsabilidad de las autoridades competenteS de nivel nacional, regional
y loCal. Estas autoridades aplicarán programas de vigilancia sanitaria para el control de los
LMR' de medicamentos veterinarios en los alimentos indicados en la presente disposición,
debiendo para tal fin fortalecer sus capacidades analiticas y de inspección sanitaria.
Los ~istemas de prevención y control de peligros que apliquen las empresas deben considerar
com~ peligros quimicos los residuos de medicamentos veterinarios con limítes superiores a los
establecidos en la presente norma sanitaria, debiendo llevar los registros correspondientes, y
con~ervarlos por lo menos por dos (2) años, los mismos que estarán disponibles a
requerimiento de la autoridad competente.
Las ~ctivídadesproductivas qúe requieran el uso de medicamentos veterinarios para efectos de
cónt[ol deberán contar con la siguiente información minima para· el registro del uso de
medicamentos veterinarios:
1Nombre del medicamento veterinario.
1 Laboratorio,
I
• Número o código de registro sanitario.

3
PROYECTO DE NTS N' ·MINSAlDIGESA·V.01

NORMA SANITARIA QUE ESTABLECE LOS LIMITES MÁXJMOS DE RESIDUOS (LMR) DE MEDICAMENTOS DE USO

VETERINARIO EN ALIMENTOS DE CONSUMO HUMANO

• Número de lote.
• Fecha de vencimiento.
• Dosis administrada.
• Via de administración.
• Número de identificación del animal, rebaño, plantel en que utilizó el medicamento.
• Nombre de la persona que administró el medicamento.
• Colegiatura del médico veterinario que prescribió el medicamento.
• Fecha de inicio del período de retiro.
• Destino de los animales tratados.

7. RESPONSABILIDADES
7.1. NIVEL NACIONAL
,
')0,~j~i~~ M El Ministerio de Salud, a través de la Dirección general de Salud Ambiental, es responsable de
~ la difusión de la presente Norma Sanitaria hasta el nivel regional, asi como de brindar la
asistencia técnica correspondiente para su aplicación, y supervisar su cumplimiento.
7.2, NIVEL REGIONAL
Las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAS) o las que hagan sus veces a nivel regional,
son responsables de la difusión de la presente Norma Sanitaria, asi como de su
implementación y supervisar su cumplimiento en el marco de sus competencias.
7.3. NIVEL LOCAL
Las personas naturales y jurídicas vinculadas a la producción. procesamiento primario y
elaboraCión industrial de alimentos de origen animal en cuya producción primaria se utilicen
medicamentos veterinarios, deben cumplir la presente Norma San~aría, en lo que corresponda.

8. DISPOSICiÓN FINAL
8.1 El Ministerio de Salud actualizará y ampliará la relación de LMR de medicamentos
veterinarios dispuestos en la presente norma sanitaria, cuando sea necesario en protección de
la Salud Pública.
8.2. Los LMR de medicamentos veterinarios no contemplados en la presente disposición
sanitaria se regirfm por lo dispuesto en el Codex Alimenlarius.

9. ANEXO
lÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS (LMR) DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS

4
PROYECTO DE NTS N° -MINSA/DIGESA·V.OI
NORMA SANITARIA QUE ESTABLECE LOS LIMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS (LMR) DE MEDICAMENTOS DE USO
VETERINARIO EN AliMENTOS DE CONSUMO HUMANO

ANEXO
lÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS DE PRODUCTOS VETERINARIOS

I 1) CLASE ANTIBiÓTICO

ESPECIE LMR
jpRlNCIPIO ACTIVO RESIDUO MARCADOR ANIMAL MATRIZ I (Ilg/kg)
I a SUBCLASE AMINO GLUCÓSIDOS
Músculo 1000
Grasa 1000
APRAMICINA APRAMICINA Bovino
Híaado 10000
Riñón 20000
. Leche
Grasa
200
600
Bovino Musculo 600
Híqado 600
Riñón 1000
Hígado 600
Riñón 1000
Porcíno
Grasa 600
Musculo 600
DIHIDROESTREPTOMICINA DIHIDROESTREPTOMICINA
Leche 200
Grasa 600
Ovino Riñón 1000
Híaado 600
Musculo 600
Musculo 600
Pollo/Galli Híaado 600
na Riñón 1000
Grasa 600
Grasa 2000
Ríñón 5000
Bovíno Hígado 2000
Leche (/1) 200
,
Musculo 500
Híaado 2000
Riñón 5000
Porcino
Grasa 2000
ESPECTlNOMICINA ESPECTINOMICINA
Musculo 500
Musculo 500
HíQado 2000
Ovino
Riñón 5000
Grasa 2000
Hígado 2000
Riñón 5000
Pollo/Gallí
na Grasa 2000
I Huevos 2000
I I I Musculo I 500 I

PROYECTO DE NTS N° ·MINSAlDIGESAN.OI


NORMA SANITARIA QUE ESTABLECE LOS LIMITES MÁXlMOS DE RESIDUOS (LMR) DE MEDICAMENTOS DE USO

VETERlNARlO EN ALIMENTOS DE CONSUMO HUMANO

Músculo,500
Grasa 500
Bovinos! -==-+--""~...¡
L,

Ovinos ~H'.'éí~a~d~o+-+ 500


+'

riñón 1000
ESTREPTOMICINA ESTREPTOMICINA Leche 200
1-------1--·,'~··
Músculo 500 ,
. I Piel y grasa 500
Porclnosr-" ~ ~ ''"-+---''~-
Hioado 500_
f----------+--.--~ . --.--.. riñón i 1000
Grasa 1,ºº-­
Riñón
5000
Bovino Híaado
2000
_..hech."Jlll_1+-='---4
200
GENTAMICINA SULFATO Musculo I 100
Grasa 100 ,
. Riñón 5000 i
Porcino
Hioado 2000
- - - - - - + - - . - - - - - - - - - l - - -..--~ .. Musculo r 100 -._~----

i Músculo i 0,0-4_
Bovino f Hígado I 0,04
Riñón ¡ 0,04 ,
"

Grasa 0,04
! Músculo 0.1
KANAMICINA KANAMICINA
Porcino l-..J::ligado .. : 0.1
~_~_!~Órl__ I 0,1 ..
; Grasa i 0.1
-·--+Q.¡úsc~¡;;---0,5-
I Polio ~Bifión ; 0.5
. __ . _+______..____ --'r-----~~ Grasa 0_,1_
I--HÍftado_ I 500
Grasa I 500
Bovino f-.. Leche 1500
Riñón ¡10000
Musculo 500
Musculo 500
.
Porcino \---,Híaado 500
.. ==---1,-'='-1

f---_+-~~~~-pgb~
NEOMICINA SULFATO NEOMICINA SULFATO
I Grasa ; sao__
Hí'lado i 500
Ovino
C" Musculo 500

¡------~:;o l~g~
.
Capnno r oras;;
,Riñón 10000
500-..1
_ '_ _,' Musculo I 50º-J
.HiadoI5~0'
1
, Pollo/Galh
! na
1-
~_ Hueyos
500
L ._ _ _ _ _~~ _ _ _ _~_._"~.._ _ _ _ _ _ _ _~_ _ _ _ _~~~_ ...~500 j

6
_ .. _--~

PROYECTO DE NTS N° . -MINSAlDIGESA·V.01

NORMA SANITARIA QUE ESTABLECE LOS LIMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS (LMR) DE MEDICAMENTOS DE USO

VETERINARIO EN ALIMENTOS DE CONSUMO HUMANO

Riñón 10000
Musculo 500
Grasa 500
Pavo
Riñón 10000
Hígado-
músculo 500
I b) SUBCLASE BETALACTAMICOS
todas las músculo 50
especies grasa 50
AMOXICILlNA AMOXICILlNA productora hígado 50
s de riñón 50
alimentos leche 4
todas las músculo 50
50

i'~
especies grasa
~ e . :\
AMPICILlNA AMPICILlNA productora hígado 50
s de riñón 50
,­ ...j~,
.. { >¡$' alimentos Leche 4
.C¡0i..~~.
~'1¡Al~~"-; Leche (11) 4
I'\AVEDRA Musculo 50

r. 5 . \'
::,:::::::,~ Bovinos
1:~:\h Riñón
Hígado
50
50
.
~"
1>;
'. "1
\
ó" BENCILPENICILlNA BENCILPENICILlNA Hígado 50
-,,; '2/'
~j1
.. ­ (PROCAINA) (PROCAINA) Porcinos Riñón
Musculo
50
50
.., "'"
H..ETTJ Musculo 50
Pollo/Galli
na
Hígado 50
Riñón 50
todas las musculo 300
especies ¡¡rasa 300
CLOXACILlNA CLOXACILlNA productora hí¡¡ado 300
s de riñón 300
alimentos leche 30
BovinoslTo Músculo 50
das las Grasa 50
especies Hígado 50
productora
s de
Riñón 50
PENETAMATO BENCILPENICILlNA alimentos Leche 4
Músculo 50
Grasa 50
Porcinos
Hígado 50
Riñón 50
I el SUBCLASE CEFALOSPORINAS
Músc'ulo 200
Grasa 200
CEFALEXINA CEFALEXINA
MONOHIDRATO MONOHIDRATO
Bovinos Hí¡¡ado 200
- . -- . - -
-----~.. ~._._- .. .. - - _._- -,- Riñón 1000
Leche 100
CEFAPIRINA+desacetilcefa- Músculo 50
CEFAPIRINA Bovinos
I pirina Grasa 50

7
PROYECTO DE NTS N' ·MINSAlDIGESA·V.Ol

NORMA SANITARIA QUE ESTABLECE LOS liMITES MAxlMOS DE RESIDUOS (LMR) DE MEDICAMENTOS DE use

VETERINARIO EN AliMENTOS DE CONSUMO HUMANO

Hiaado 100 1

Leche 60

• CEFOPERAZONA SÓDICA CEFOPERAZONA Bovinos Leche 50

Músculo 50

BovinoslP f-.!!G=ra!::s:!!:a"--+-~50"---i
orcinoslEq f-~=~-+-=-
CEFQUINOMA CEFQUINOMA uinos Hiaado 100

f-=--:---'-- R~i~ño~'n~+...;2=.:0::::0,---,

Bovinos Leéhe 20

Músculo 1000

Bovinos/P f---"G~ra:.o:s~a_-+'---,,2,,00~0='---i
CEFTIOFUR Suma de todos los residuos orcinos Híaado, 2000

Pollo

TIAMULlNA

Pavo

el SUBCLASE QUINOLONAS
Músculo 100

Bovinos! Grasa' 100

Ovinos!Ca Higado 300

prinos f -....Riñón 200

Leche
.~ . . ~+---=~-l-----"'''--j
100

Músculo 100

Suma de Enrofloxacina y de
ENROFLOXACINA Porcinos! f-..:.G~r~a~sa'!--i 100

Ciprofloxacina
Conejos Hiaado 200

Riñón 300

Músculo 100

: Piel y Grasa 1100

Aves
• Hfqado • 200

I Riñón 300

~
MUSCUIO 500

Bovino
500

._--+­

~
. Grasa 1000.
FLUMEQUINA FLUMEQUINA Porcino Riñón 3000

Hígado _ 500

'~_ _ _~...;M~us~c~ulo.~f-5~0~0~
Hígado 500
I

Ovino Musculo 500

Grasa ......1..Qº.º-..,

8
PROYECTO DE NTS N· -MINSAlDIGESA-V.01

NORMA SANrr_ QUE ESTABLECE LOS LIMITES MAxIlIIos DE RESIDUOS (LMR) DE MEDICAMENTOS DE USO

VETERINARIO EN ALIMENTOS DE CONSUMO HUMANO

- . ....... _..... ......­


Riñón 3000
Grasa 1000
PolJolGalli Musculo 500
na Hí¡:¡ado 500
Riñón 3000
Músculo 0,02
:
Porcino Grasa 0,02~
NORFLOXAC1NA NORFLOXACINA Hí¡:¡ado 0,02
. Músculo .•. g~
Aves
I Grasa . 0,02
Todas las Músculo ~~.~I
especies Grasa . 100
destinadas 800
Hígado
a la
producción
de
alimentos
. menos
DIFLOXACINA DIFLOXACINA : BOlllnoslO :
IvinoslCapri I
nos
/Porcinosl
Aves RiMn 600
Músculo 400
Bov·Ov· Grasa 100
Caprinos Hígado i 1400
Riñón 800
I Grasa 100
_... -----1_~.

Bovinos I Hígado 3000 i


Riñón , 3000
.... -
TULATROMICINA Equivalentes de tulatromicina :
piel+grasa 100
Porcinos Híoado 3000
i riñón 3000
I --.­ - SUBCLASE FOSFONATO
Músculo 0,5
Hígado 0,5 .
.
FOSFOMlCINA FOSFOMICINA Bovino
. Riñón 0,5
Grasa 0,5 I
, 1 g) SUBCLASE FENICOlc(DERlVADOS DEL ÁCIDO DICLOROACÉTICO) ,
',.. ··C~

Músculo ... 50
..=­
Grasa . __.. 50=­
Bovínos hígacjo 50
riñón .....
r--:-........._ 50...... ~

Leche 50
TIANFEMICOL TIANFENICOL
músculo 50
Piel más

l . ...... Pollo rasa 50

-1.FLORFEr'<íCOL
i
Suma de flortenicol y de sus 1 Bo"inoslO
Hi"ado
Riñón
Músculo
50
c
I

lokj
9
PROYECTO DE NTS N" -MINSAlDIGESA-V.01
NORMA SANITARIA QUE ESTABLECE LOS LíMITES MAxlMOS DE RESIDUOS (LMR) DE MEDICAMENTOS DE USO
VETERINARIO EN ALIMENTOS DE CONSUMO HUMANO

• melabolitos medidos en Viños/Capri i higado I 3000


Florfenicol-amina nos riñón 300
Músculo 300
Piel y grasa 500
Porcinos
higado 2000
riñón 500
Músculo 100
Piel y grasa 200 -
Aves

h) SUBCLASE LlNCOSAMIOA
_ ~_I higado
Riñón
2500
750

:
Bovino Leche 150
--
'1 Riñón 1500
Porcino
Musculo 200 I
Higado 500
LlNCOMICINA (HCL) LlNCOMICINA (HCL) Grasa 100
Musculo 200
PollolGalli Riñón 500
na Grasa 100
Hígado 500
1 SUBCLASE MACRÓLlOO
, Músculo 200 I
todas las Grasa 200 i
especies
ERITROMICINA Higado i 200
ERITROMICINA A productora ;
TIOCIANATO Riñón 200
s de
alimentos Leche 40
Huevos 150
Grasa 2000
L... Riñón 5000
Bovino ",Higado 2000 I
,- Leche (m 200
Musculo 500
Higado 2000 I
Riñón 5000
Porcino
Grasa 2000 ¡

ESPECTINOMICINA ESPECTINOMICINA
Musculo 500~
Musculo - 500-!
Ovino
}.:Hgado 2000
Riñón 5000
Grasa 2000
Higado 2000
Riñón 5000
.
PollolGalli •
na
: Grasa 2000
- Huevos - 2000
Musculo 500
I - - ,
, Riñón 300
ESPIRAMICINA ESPIRAMICINA ',r;lgado,
Bovino
Leche (/1)
Musculo

10

También podría gustarte