Está en la página 1de 2

Construcción

DAS
RD-01
06/2014
“ D.S.40 ART. 21” 1 de 2

MEDIDAS PREVENTIVAS
DECRETO 40, ARTICULO 21, DE LA
OBLIGACION DE INFORMAR LOS • Uso obligatorio de elementos de protección
RIESGOS LABORALES personal
• En el momento de realizar trabajos en altura es
De acuerdo a lo establecido en el Decreto obligatorio el uso arnés de seguridad
Supremo Nº 40 “Apruébese el siguiente • Utilizar herramientas que se encuentren con sus
reglamento sobre prevención de riesgos conexiones eléctricas en buen estado y
profesionales, título VI de la obligación de conprotección.
informar de los riesgos laborales, Artículo 21.“Los • Utilizar protector solar en los trabajos realizados
empleadores tiene la obligación de informar al aire libre
oportuna y convenientemente a todos sus • Al realizar trabajos en altura con escalas estas
trabajadores acerca de los riesgos que entrañan deben estar construidas de material firme y
sus labores, de las medidas preventivas y de los siempre deben contar con un punto de apoyo para
métodos de trabajo correctos. mantener estabilidad
• Al levantar peso se deben doblar las rodillas
para que asi el peso a levantar se cargue en las
RIESGOS PRESENTES pies y no generar daños a la columna
• Uso obligatorio de gafas de seguridad en el
• Caídas del mismo nivel al transitar por las trabajo con sierra circular y esmeril angular
instalaciones o faenas por encontrarse en el piso • Use siempre su máscara en trabajos de
algún material votado o la existencia de agujeros soldadura al arco y utilice pantallas protectoras
en el piso para evitar deslumbramientos.
• Caídas desde distinto nivel en los trabajos que • Mantener lugar de trabajo limpio y ordenado
se realizan sobre andamios y/o escalas. • Evitar realizar soldadura en lugares no
• Exposiciones a proyección de partículas al ventilados y cerca de lugares donde se
momento de utilizar la sierra circular en el trabajo encuentren materiales inflamables
decorte. • Contar con un extintor para las labores de
• Contacto con elementos cortantes y punzantes soldadura.
en la manipulación de Herramientas. • No podrán trabajar en altura personas que
• Sobreesfuerzo y trastorno musculo esquelético padezcan de diversas enfermedades como
al realizar la tarea de levantamiento de materiales. hipertensión, Epilepsia, vértigo, etc.
• Contacto con energía eléctrica en el uso de
herramientas manuales ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
• Atrapamiento de dedos en el uso de
herramientas manuales • Zapatos de seguridad obligatoria.
• Golpeado por/contra por diversos elementos y • Casco de seguridad al trabajar en faena
herramientas que se manipulan y que puedan • Protectores auditivos
disminuir el espacio de trabajo designado, por • Gafas de seguridad
caída de objetos de altura. • Arnés de seguridad para trabajos en altura o
• Exposición a radiación ultra violeta en los sobre estructuras.
trabajos que se realicen al aire libre • Guantes
• Exposición a ruido, este puede estar presente en • Implementos de seguridad necesarios para el
el lugar de trabajo como también ser generado trabajo de en el uso de esmeril angular, cierra
por las herramientas que se utilizan circular y soldadura
Construcción
DAS
RD-01
06/2014
“ D.S.40 ART. 21” 2 de 2

Yo……………………………………………

Rut:…………………………………………

Cargo:………………………………………

Fecha:………………………………………
…………………………………….……
Declaro que he sido instruido sobre los
riesgos que implica mi labor, informándome Firma del Trabajador
acerca de los riesgos presentes en la labor
que realizo, los elementos de protección
personal que debo utilizar de forma
obligatoria, y los métodos de trabajo que sean ………………………………………..
correctos. Además declaro recibir
procedimientos seguros de trabajo en función Firma relator
a la actividad que desarrollare en la empresa.

Bajo firma declaro conocer los riesgos de


accidentes que se pueden generar al realizar
mi labor de forma no adecuada, por ello me
comprometo a cumplir todo tipo de
instrucción dada por mi supervisores y
persona a cargo de prevención.

También podría gustarte