Está en la página 1de 9

HERÁCLITO

Heráclito nació en una familia


aristocrática c. 540 a.C. en Éfeso, en el Imperio
Persa, en lo que hoy se llama Éfeso, Turquía.
Heráclito "floreció" en la 69 Olimpiada, 504–501
a. C.Diógenes relata que Heráclito era
un misántropo en los asuntos humanos. Creía
que Hesíodo, Pitágoras, Jenófanes y Hecateo
no sabían nada y
que Homero y Arquíloco merecían ser
derrotados.
La vida de Heráclito como filósofo fue
interrumpida por la hidropesía. Los médicos
que consultó no pudieron prescribir una cura.
Diogenes enumera varias historias sobre la
muerte de Heráclito: en dos versiones,
Heráclito se curó de la hidropesía y murió de
otra enfermedad. Sin embargo, en un relato, el
filósofo se enterró en un establo , esperando
que el calor húmedo del estiércol le sacara el
húmedo nocivo, mientras que otro dice que se
trató con un linimento de estiércol de vaca y,
después de un día propenso al sol, murió y fue
enterrado en el mercado. Murió por 470 a.C.
Según Neantes, después de mancharse con
estiércol, Heráclito fue devorado por perros.

APORTES DE HERÁCLITO

 El fuego como elemento primordial


Heráclito continúo con la idea que tenían los
filósofos de Milesa, de que la existencia se debe a
un elemento natural, y que este suministra la
esencia y el origen de todo eso que existe, y esta
característica se le atribuye al elemente natural que
se conoce como, el fuego.
En las aportaciones de Heráclito, consideró que el
fuego nunca se extinguía y que su naturaleza
inquieta, es decir el constante movimiento del fuego,
le permitían estar en sintonía con el movimiento
natural del resto del universo.
 La movilidad del Universo existente
En las aportaciones de Heráclito de Éfeso, podrás
observar que él también creía que los fenómenos
naturales formaban parte de lo que era el
movimiento y el cambio consecuente de la
naturaleza. Nada existente es inmóvil, ni se
mantiene de esa manera, y tampoco dura para
siempre, el movimiento y el constante cambio de las
cosas permite que exista un equilibrio en el universo
“Nadie se baña dos veces en el mismo río”, es una
de las expresiones que utilizaba Heráclito para
explicar esta ideología.
 Logos
La palabra, la reflexión, la razón, estas eran las
características que Heráclito le plasmaba al Logos,
cuando también pedía que no solo prestaran
atención a las palabras que él decía, sino que
también prestaran atención a lo que conlleva el
Logos.

ESQUILO

Considerado uno de los grandes dramaturgos de la


historia.
Obras: Agamenón, Prometeo encadenado, Las
coéforas, Los siete contra Tebas, Las suplicantes,
Euménides, Los persas...
Género: Tragedia griega
Padre: Euforión de Eleusis
Hijos: Euforión, Eveón
Esquilo nació en Eleusis, cerca de Atenas, en el
seno de una familia noble.Luchó contra los persas
en Maratón, el 490 a.C., en Salamina, el 480 a.C., y
después, en Platea, el año siguiente.
Se cree que escribió unas noventa obras. Comenzó
siendo muy joven pero solo vino a obtener su
primera victoria en los concursos públicos griegos en
el año 485 a. C. cuando contaba unos cuarenta
años.
Esquilo murió en Gela, Sicilia.Decidió exiliarse al
campo después de que el oráculo predijese que iba
a fallecer aplastado por una casa.

APORTES DE ESQUILO A LA LITERATURA


 Sus innovaciones técnicas fueron experimentos
a partir de recursos ya existentes, donde buscó
el efecto de asombro ante lo maravilloso
dejando atrás el pretender crear una ilusión
realista
 Predominaba en sus obras el sentimiento
religioso y la fuente de sus obras eran las
tradiciones míticas y legendarias de la
antigüedad
 Introdujo el segundo actor.
 Utilizó con audacia los recursos escénicos.
 Impuso la costumbre de presentar trilogías
trágicas, donde alcanzó un alto grado de
perfección dado a que logró el equilibrio entre la
ligazón de sentido y composición que ofrecía el
conjunto y la identidad de cada una de las
piezas.

ARISTÓFANES
(Atenas, 450 a.C.-id., 385 a.C.) Comediógrafo
griego. Poco se sabe sobre su vida, tan sólo algunos
detalles extraídos de su obra, de la que se conserva
una cuarta parte. Fue un ciudadano implicado en la
política ateniense: participó en las luchas políticas
para la instauración del Partido Aristocrático y,
desde sus filas.
Su postura conservadora le llevó a defender la
validez de los tradicionales mitos religiosos y se
mostró reacio ante cualquier nueva doctrina
filosófica . Aristófanes fue un dramaturgo griego que
vivió entre el 444 y el 385 a. de C. Nació en Atenas
se cree que era hijo de Filipo, un terrateniente
poderoso que dominaba gran parte de Egina. Fue
siempre crítico con la política y las figuras
representativas de la ciudad, protagonizando éstos
en muchas ocasiones sus célebres comedias.
Conservador y tradicionalista, ridiculizó
frecuentemente las ideas de Sócrates (a quien
representa como un demagogo perverso en su
obra Las nubes) y, por otro lado, de los sofistas;
tampoco aceptó las nuevas formas de la dramática
que comenzaban a despuntar gracias a creadores
como Eurípides.

CURSO
HISTORIA DE LA CIENCIA

DOCENTE
Mg. AMPARO ZAPANA CHURA

ALUMNA
HILDA SERRANO GRANDA
CURSO
METODOS Y ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE

DOCENTE
Mg. VITO AUGUSTO RETAMOZO
PACHECO

ALUMNA
HILDA SERRANO GRANDA

También podría gustarte